Está en la página 1de 4
EI Registro Pdblico Nociones generales El Registro Publico -llamado “de Comercio” con anterioridad a la entrada en vigor del CCCN- es una oficina estatal que tiene en la actualidad la mision de registrar actos juridicos y documentos celebrados en el marco de las distintas relaciones que, en cuanto a esta materia refiere, ocupan al derecho comer- cial. Esos registros permiten la oponibilidad frente a terceros de lo inscripto y son fuente de consulta para aquellos que pudieran tener interés respecto de tales anotaciones; por ejemplo, para celebrar un contrato con una sociedad es aconsejable conocer su situacién contable y quiénes son sus autoridades 0 representantes. Y si bien existen otros registros a quienes compete una distinta gama de ano- taciones, como el de Estado Civil y Capacidad de las Personas 0 el de la Pro- piedad Inmueble, aqui solo haremos referencia a la inscripcién de los actos 0 documentos inherentes a la asignatura mercantil. En primer lugar, es conveniente sefialar que ya no se cuenta en el codigo de fon- do con normas especificas que refieran propiamente al Registro -como si lo ha- cia el viejo Cddigo de Comercio, por ejemplo, en su articulo 34- y se ha optado directamente por referir a los actos y documentos de los que debe tomar nota. 187 Sebastian |. Sanchez Cannavé et al Permanece vigente, pese a la modificacién de la legislacién, cuanto explican Fernandez-Gémez Leo respecto de la fisonomia dual que presenta la regula- cién nacional: “se lo aprecia como de neto corte jurisdiccional en tanto valo- ra y decide sobre la admi ilidad 0 rechazo de las inscripciones [...] de los contratos comerciales” (v. gr., sociedades comerciales, agrupaciones de cola- boracién, fideicomiso, etc.); “y tiene caracter preferentemente administrativo en cuanto al procedimiento de rubricas de los libros de contabilidad”, ademas de la recientemente incorporada obligacién de Ilevar lista alfabética de quie- hes soliciten tal individualizacién de sus registros o pidan autorizacién para hacerlo de otro modo ~asunto que abordaremos con mayor detenimiento al tratar el aspecto de la contabilidad-. Dichos autores también precisan el caracter publicistico y realista de este or- ganismo. Publicistico: pues “constituye una verdadera publicidad legal de los actos que se debe inscribir, a fin de que sean oponibles a terceros”. Y en el supuesto de los documentos inscriptos, otorgarles fecha cierta, y ademas por- que deberia posibilitar que todo individuo pueda consultar la informacién recolectada a los fines de verificar la situacién personal o patrimonial de las personas involucradas (v. gr., integrantes 0 capital de una sociedad, adminis- tradores de una uni6n transitoria). Realista: debido a que las inscripciones siempre se corresponden con actos celebrados con anterioridad que existen y son validos por si mismos pero que, tras esa anotacién, quedan publica y registralmente exteriorizados. Organizacion En la actualidad, como fue referido precedentemente, el desarrollo de las ta- reas del Registro Publico no se encuentra unificado bajo un organismo con alcance nacional, sino que es cada jurisdiccién quien organiza su funciona- miento -aunque seria de gran utilidad lograr al menos la centralizacion de la informacion que albergan-. En el ambito de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires es la Inspeccién Gene- ral de Justicia quien tiene a su cargo las funciones del Registro Publico sobre la materia comercial conforme la Ley N° 22316 que dispuso su creacién. En 188 Unidad IV. Obligacione el territorio de la Provincia de Buenos Aires es la Direccién de Personas Juri- dicas quien desempena similar labor y es una dependencia que se encuentra bajo la érbita de la Subsecretaria de Justicia del Ministerio de Justicia de esa provincia. Recientemente ambos registros han receptado en su reglamentacién y funcio- namiento las modificaciones que trajo la entrada en vigor del CCCN median- te la aprobacién de nuevos dispositivos normativos: la IGJ a través de la Reso- lucién General N° 7/2015 y la Direccién de Personas Juridicas de la Provincia de Buenos Aires mediante la Disposicién General N° 45/2015. Actos que deben ser registrados De acuerdo con las prerrogativas del CCCN -Ley N° 26994- y la demas le- gislacion pertinente, y en orden a la materia propiamente comercial, puede enunciarse una serie de actos susceptibles de anotacién bajo los siguientes topicos: a) Personas juridicas: lleva, a grandes rasgos, registro de la inscripcién y can- celacién de las personas juridicas (por ej., asociaciones civiles, conforme al art. 169 del CCCN —Ley N° 26994-; sociedades, de acuerdo con los articulos 5 y 112 de la Ley N° 19550; etc.) y de los documentos que ellas deben hacer publicos frente a terceros (tales como sus estatutos 0 contratos, reglamentos, estados contables aprobados, autoridades designadas, actas de las reuniones de los distintos organos -segtin correspondiese-, etc.). Y ademas, en parti- cular, toma especial anotacién de cuanto refiere a las sociedades extranjeras (conf. arts. 118-124 de la Ley N° 19550). b) Contratos comerciales: alli deben inscribirse los contratos de las agrupa- ciones de colaboracién (art. 1455 del CCCN -Ley N° 26994-), uniones tran- sitorias (art. 1466 del CCCN -Ley N° 26994-), consorcios de cooperacién (art. 1473 del CCCN -Ley N° 26994-), leasing (art. 1234 del CCCN -Ley Ne 26994-), fideicomiso (art. 1669 del CCCN -Ley N° 26994-), entre otros. c) Contabilidad: también, conforme veremos a continuacién, el registro se en- carga de la individualizacion de los libros contables, debe tener un registro al- fabético de quienes llevan contabilidad (art. 323 del CCCN -Ley N° 26994-), y 189 Sebastian |. Sénchez Cannav6 et a autoriza el empleo de medios alternativos para efectuar las registraciones con- tables (art. 329 del CCCN -Ley N° 26994-). d) Matricula: seguin las leyes especiales, debe inscribirse en el registro la ma- tricula de ciertos auxiliares de comercio como los martilleros y corredores (arts. 3 y 33 de la Ley N° 20266). e) Transferencia de establecimientos comerciales e industriales: el registro debe tener un libro para la anotacién de esas transferencias en los términos del art. 12 de la Ley N° 11867. 190

También podría gustarte