Está en la página 1de 22

VII REUNION ANUAL DE LA ASOCIACION

IBEROAMERICANA DE ENTIDADES
REGULADORAS DE ENERGIA (ARIAE)
México, 25 - 28 de mayo de 2003

Experiencia en la Interconexión Eléctrica


Ecuador - Colombia

Ing. Edgar Santos Játiva


Consejo Nacional de Electricidad
CONELEC

www.conelec.gov.ec
INTERCONEXIÓN ECUADOR - COLOMBIA

INFORMACION
Capacidad: 250 MW.
Tipo y Voltaje: Doble Circuito
Colombia 230 kV
Yumbo Paez Longitud: Ecuador: 135 Km.

Colombia: 78 Km.
San Bernardino
Betania TOTAL: 213 Km.

Importación 900 GWh.


Jamondino
anual
Ecuador aproximada:
Pomasqui Costo del Ecuador: USD. 30.89
Proyecto:
(Millones de Colombia: USD. 15.19
Santo Domingo dólares)
Santa Rosa
Totoras TOTAL: USD. 46.08

Construcción: 11 meses
Quevedo
Riobamba
Fecha de inicio 1 de Marzo de 2003
de las
Pascuales Milagros Paute Transacciones:

Mayo 2003 2
INTERCONEXION ECUADOR - COLOMBIA

IMPORTANCIA
 La interconexión eléctrica de Ecuador con Colombia es una obra
trascendental para el sector eléctrico nacional, que asegura el
abastecimiento en el corto y mediano plazos para el país, a través
de una energía económica, limpia y que desplaza generación
térmica que usa combustible importado como el diesel.

 Con una inversión de USD. 30 millones en la línea de interconexión,


el Ecuador dispone de 250 MW de capacidad de generación. Una
planta de generación de igual capacidad hubiera costado cerca de
US$ 200 millones y un período de ejecución no menor a 3 años. La
línea se construyó en 11 meses.

 La concreción de este proyecto es el resultado del apoyo político


dado por el Gobierno Nacional, y de un intenso trabajo, de
alrededor de dos años, de varias instituciones como CENACE,
TRANSELECTRIC S.A. y CONELEC.

 Gran esfuerzo merece destacar el trabajo efectuado entre los


Organismos Reguladores de COLOMBIA – CREG - y Ecuador –
CONELEC-, a fin de armonizar las normativas de cada país.

Mayo 2003 3
INTERCONEXIÓN ECUADOR - COLOMBIA

ANTECEDENTES
1.- Acuerdo de Ministros de Energía y Minas de Colombia, Ecuador y Perú
(Venezuela como observador) para promover las interconexiones.
(21/sep/2001, Cartagena - Colombia)
2.- Se conforman dos Grupos de Trabajo:
a) Para los aspectos normativos y regulatorios; y,
b) Para los aspectos técnicos, operacionales y comerciales.
3.- Grupo Regulatorio se encargó de la elaboración de una Propuesta de
Armonización de Marcos Normativos (60 días).
Se conformó con representantes de: CREG (Colombia), CONELEC
(Ecuador), OSINERG (Perú) y FUNDELEC/MEyM (Venezuela).
Se definió el problema, se amplió su análisis y se llegaron a
conclusiones y recomendaciones. (Entre 29 de octubre y 16 de
noviembre de 2001).

Mayo 2003 4
INTERCONEXIÓN ECUADOR - COLOMBIA

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ARMONIZACIÓN


No discriminación de precios (entre sus mercados y
los mercados externos), y en el tratamiento a los
agentes internos y externos (demanda y oferta).

Uso físico de las interconexiones debe ser


consecuencia del despacho económico coordinado de
los mercados.

Libre acceso a las líneas de interconexión


internacional.

Contratos de compraventa internacional de energía


de carácter financiero, elimina vinculación entre el
flujo físico y los contratos.

Mayo 2003 5
INTERCONEXIÓN ECUADOR - COLOMBIA

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ARMONIZACIÓN


 Asegura condiciones competitivas en el mercado de
electricidad, con precios y tarifas que reflejen costos
económicos eficientes.

 Ninguna clase de subsidio a las exportaciones ni importaciones


de electricidad.

 Eliminación de aranceles, gravámenes, impuestos y


restricciones específicas a las importaciones y exportaciones
de electricidad. (Arancel, IVA, FODINFA, Tasa Modernización
de Aduanas, ICE).

 Precios en los extremos de los enlaces servirán para valorar las


TIE, producto de los flujos físicos determinados por el
despacho económico coordinado.
Ratificado por los Ministros a través de Acuerdo Complementario - Quito, abril de
2002. Además incorporados en la Decisión 536 de la Comunidad Andina.

Mayo 2003 6
INTERCONEXIÓN ECUADOR - COLOMBIA

Normas Jurídicas
DECISION 536
COMUNIDAD ANDINA
19 – XII-2002

CONSTITUCION POLITICA
1998

LEY DE REGIMEN DEL SECTOR ELECTRICO


10 - X - 1996

REGLAMENTO PARA TRANSACCIONES DE ELECTRICIDAD


31 – XII - 2002

REGULACION No. CONELEC -002/03


DESARROLLO DE LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES
19 – II - 2003

ACUERDOS OPERATIVOS Y COMERCIALES


28 – II – 2003

Mayo 2003 7
INTERCONEXIÓN ECUADOR - COLOMBIA

REGLAMENTO PARA TRANSACCIONES INTERNACIONALES


DE ELECTRICIDAD
(R. O. 735 de 31 de diciembre de 2002)

OBJETIVO: Dispone las normas para la administración de


las transacciones técnicas y comerciales de la
importación y exportación de electricidad que se
produzcan en el MEM.

CAPITULOS: • Aspectos generales.


• Convenios binacionales.
• Modelación de las transacciones
internacionales.
• Aspectos operativos.
• Aspectos comerciales.
• Enlaces internacionales.
• Contratos de compraventa.

Mayo 2003 8
INTERCONEXIÓN ECUADOR - COLOMBIA

MODELACIÓN DE LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES …

Colombia G Ecuador

Gv

Bolsa MEM GC

Despacho Económico Coordinado Transacciones


CND - CENACE horarias

Mayo 2003 9
INTERCONEXIÓN ECUADOR - COLOMBIA

MODELACIÓN DE LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES

G Ecuador
Colombia

Cv

Bolsa MEM GC

Despacho Económico Coordinado Transacciones


CND - CENACE horarias

Mayo 2003 10
INTERCONEXION ECUADOR - COLOMBIA

DISPONIBILIDADES PARA IMPORTACION


Considerando la capacidad del enlace internacional y las
condiciones operativas de los dos sistemas, la
disponibilidad para importación es de 250 MW durante
todo el día, excepto en las horas de mayor consumo
(18:00 – 21:00) en las que se reduce a 200 MW, lo cual
representa una energía diaria de 5.700 MWh, y mensual
de 172,5 GWh.

Estos valores, en días laborables, representan el 12,2% y


el 16,4% de la demanda de potencia y energía del País,
respectivamente.

En el corto período de operación el costo de la energía en


el mercado ocasional de Ecuador ha bajado de 10,20 a
6,81 centavos por kWh, lo que ha producido beneficios
superiores a un millón de dólares diarios al País.

Mayo 2003 11
INTERCONEXIÓN ECUADOR - COLOMBIA

REGULACIÓN No. CONELEC 002/03


DESARROLLO DE LAS TRANSACCIONES
INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD
Resolución CONELEC No. 048/03, de 19 de febrero de 2003.

OBJETIVO: Establecer los procedimientos para el despacho


económico coordinado y liquidación económica,
por parte del CENACE, con el operador del
sistema del país involucrado a fin de decidir una
T.I.E. de corto plazo

ASPECTOS IMPORTANTES:
• Contenido mínimo de los Acuerdos Operativos.
• Despacho económico coordinado (CENACE – Operador
del Sistema del otro país).
• Comparación de precios en los nodos frontera.
• Formación de precios en los nodos frontera.
• Despacho de las TIE’s en el MEM.
• Electrificación de zonas fronterizas.

Mayo 2003 12
INTERCONEXION ECUADOR - COLOMBIA

REDUCCION DE PAGOS DE LA DEMANDA POR LA INTERCONEXIÓN


MARZO – ABRIL / 2003

180
200
180
160 135
140
120
100
USD(millones)
80 45
60
40
20
0
Sin interconexión Con interconexión Diferencia

Pago Demanda
(Considerando 100% de las transacciones en el mercado spot)
Fuente: CENACE

Mayo 2003 13
GWh

0
1
2
3
4
5
6

Mayo 2003
01-Mar 3,6
5,6
03-Mar 5,6
5,6
05-Mar 5,3
4,6
07-Mar 4,4
4,2
09-Mar 3,9
4,4
11-Mar 4,3
4,3
13-Mar 4,3
4,5

14
15-Mar 3,5
3,4
17-Mar 4,1
4,1
19-Mar 4,2
3,8
21-Mar 4
3,7
23-Mar 3,7
01 - 31 de marzo del 2003

4,2
25-Mar 4,2
4,5
Total importado: 133 600 MWh (13% de la demanda)
Energía importada desde Colombia

27-Mar 4,4
4,4
29-Mar 4
4
31-Mar 4,6
Fuente: CENACE
INTERCONEXION ECUADOR - COLOMBIA
INTERCONEXION ECUADOR - COLOMBIA

Energía importada desde Colombia


01 - 30 de abril del 2003

4,7
4,8

4,8
4,7

4,7

4,7
4,7

4,7
4,7

4,7
4,7
5,0

4,7
4,6
4,5

4,4

4,3
4,4

4,3
4,2
4,5
4

4,0
3,6

3,5

2,7
3,0

2,5
2,5
GWh

2,5

2,1

2,1
2,0
1,9
2,0
1,5

0,7
1,0

0,6
0,5
0,0
01-Abr

03-Abr

05-Abr

07-Abr

09-Abr

11-Abr

13-Abr

15-Abr

17-Abr

19-Abr

21-Abr

23-Abr

25-Abr

27-Abr

29-Abr
Total importado: 126 203 MWh (12.3% de la demanda)
Fuente: CENACE

Mayo 2003 15
INTERCONEXION ECUADOR - COLOMBIA

Energía exportada a Colombia


01 - 30 de abril del 2003

1,81
2,0
1,8
1,6
1,4
1,2

0,95
GWh

1,0

0,79
0,69
0,66

0,63
0,8

0,54
0,6
0,4
0,2
0,0
01-Abr

03-Abr

05-Abr

07-Abr

09-Abr

11-Abr

13-Abr

15-Abr

17-Abr

19-Abr

21-Abr

23-Abr

25-Abr

27-Abr

29-Abr
Total exportado: 6 063 MWh Fuente: CENACE

Mayo 2003 16
INTERCONEXION ECUADOR - COLOMBIA
PRECIOS MEDIOS DE EXPORTACIÓN DE ENERGÍA DE ECUADOR A COLOMBIA
(ABRIL / 2003)

32,00

30,00

28,00

26,00

24,00

22,00

20,00
Dia 13 Día 14 Día 15 Día 25 Día 26 Día 27 Día 28 Día 29 Día 30 TOTAL

USD / MWh 28,90 22,63 21,96 21,10 25,59 24,46 24,00 30,14 24,36 24,86

Fuente: CENACE

Mayo 2003 17
INTERCONEXION ECUADOR - COLOMBIA

REDUCCION DE PRECIOS EN EL MERCADO SPOT


ABRIL 2003 - MARZO 2004

100
90
80
70
USD/MWh

60
50
40
30
20
10
0 abr - may - jun - ago - sep - oct - nov - dic - ene - feb - mar -
jul - 03
03 03 03 03 03 03 03 03 04 04 04
Sin importación 57,79 49,77 42,24 45,29 64,82 68,43 71,73 76,78 79,76 87,64 85,80 70,04
Con importación 47,00 36,01 25,00 24,94 45,20 53,61 63,71 66,83 68,67 74,21 68,73 59,09
Diferencia 10,80 13,77 17,25 20,34 19,62 14,81 8,03 9,96 10,99 13,43 17,08 10,95

Fuente: CENACE

Mayo 2003 18
TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD

VENTAJAS DE LA INTERCONEXIÓN ECUADOR - COLOMBIA


 Disminución promedio del precio de la energía en el mercado
ocasional de 9,66 cUSD. a 5,94 cUSD

 Garantía de abastecimiento energético en el corto y mediano plazos

 Ahorro de divisas para el país por disminución de importaciones de


diesel

 Uso óptimo de la infraestructura eléctrica

 Exportación de excedentes de energía en períodos lluviosos

 Mejora en la calidad del servicio a los usuarios

 Nuevos y más complejos problemas operativos

 Desarrollo de la generación hidroeléctrica

 Un paso hacia la integración eléctrica de la Región Andina


Mayo 2003 19
TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD

REFLEXIONES

Hoy existe no solo una voluntad política sino una


realidad que se impone, que es social, cultural y
económica, que tiende hacia la globalización, por
lo que es necesario avanzar buscado adaptar la
economía a esa realidad especializándola a partir
de la ventaja competitiva del país y las
complementariedades.
El fenómeno de la integración eléctrica trajo
aparejado un verdadero replanteo de los
términos regulatorios, técnicos , operativos y
comerciales, aspectos que han sido
eficientemente desarrollados por el CONELEC,
TRANSAELCTRIC y CENACE para hacer una
realidad la interconexión con Colombia.

Mayo 2003 20
TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD

REFLEXIONES
Para el año 2004 se prevé la interconexión con
Perú con el objetivo de ir consolidando un
robusto y moderno mercado energético regional
que permitirá adquirir la energía, bajo
parámetros de seguridad y calidad, allí donde se
encuentren las mejores condiciones económicas
de oferta.
En el tema eléctrico es fundamental la
posibilidad de integrar en el futuro un mercado
de libre tránsito en la región, con señales
económicas no restringidas por las fronteras
nacionales. Este proceso disminuye
sensiblemente las necesidades de inversiones
globales y los costos operativos para abastecer la
demanda, redundando en un horizonte de
precios más bajos a los usuarios y niveles de
calidad de servicio superiores a los actuales.
Mayo 2003 21
VII REUNION ANUAL DE LA ASOCIACION
IBEROAMERICANA DE ENTIDADES
REGULADORAS DE ENERGIA (ARIAE)
México, 25 - 28 de mayo de 2003

MUCHAS GRACIAS

Ing. Edgar Santos Játiva


Consejo Nacional de Electricidad
CONELEC

www.conelec.gov.ec
Teléfonos: 593 2 2268-744
Fax: 593 2 2268-737

También podría gustarte