Está en la página 1de 4
(REIN 10 VALIOSO DEL APRENDIZAJE LOS INVESTIGADORES tratan de descifrar cémo aprendemos datos y luego lo recordamos. En el aprendizaje y memorizacién participan de 10.000 millones a 100.000 millones de células nerviosas del cerebro: las neuronas, entre las que, segtin cdlculos moderados, hay una cantidad de conexiones diez mil veces mayor. De acuerdo con cierta teorfa, el aprendizaje tiene lugar cuando las conexiones neuronales, llamadas SINAPSIS, se robustecen con el uso. Durante el envejecimiento suele irse perdiendo viveza mental y rapidez en las reacciones. Aunque las neuronas no se renuevan, y por lo visto perdemos continuamente algunas, cuanto mas utilicemos el cerebro, mas tiempo mantendremos agil el intelecto. Ee Nuestra actitud repercute en el cerebro, que-funciona mejor sin importar la edad, si hay optimismo y alegria. Aunque un cierto nivel de tensién también puede ser bene- ficioso, el estrés excesivo de cardcter crénico le resta eficiencia. éEs lo mismo Aprender que Aprehender? No, si cojo una pelota lanzada por una persona de un puntapié; y asi, esta accion se repite varias veces, entonces podemos distinguir que aprehendiendo la pelota estoy aprendiendo a cogerla mejor, zentendié? Es facil, se aprende cuando se adquiere cier- to conocimiento de algo, dada su frecuencia; y, se aprehende, cuando captamos algo sin necesidad de conocerlo. Es decir, en el ejemplo anteriormente planteado, se trata de alguien que necesita afinar y aguzar sus reflejos, su vision, medir la velocidad imprimida en la pelota conocer Su peso, su fuerza de impulso, el tamafio de la pelota, la distancia desde donde se lanza la pelota; etc. todo esto no se puede conocer de una sola experiencia, se requiere repetir varias veces la accién y ello permitiré aprender a coger mejor una pelota. Lo mismo sucede cuando estudiamos, con la diferencia que lo percibido no es una pelota, sino son imagenes, ideas, juicios, conceptos que se trasmiten a través de sim- bolos por los ofdos 0 por los ojos. GUIA METODOLOGICAY CIENTIFICA DEL ESTUDIANTE 13 . Factores que influyen en el aprendizaje El aprendizaje permite el desarrollo intelectual de una persona, pero ésta, a |: vez, se encuentra sujeta a ciertos factores; al respecto, un grupo de especialistas sox, tienen que la capacidad de aprendizaje: «Esta determinada por diversos factores, entre los que destacan, por su importancia, la herencia y el medio ambiente. Ambos estan intimamente ligados, se influyen y potencian mutuamente. La herencia impone limite, ciones, dentro de las cuales se desarrollan las dife i i rentes aptitudes, Por otra parte, ambiente juega un papel importante en la determi if parte, el Qn i apel inacién del desarrollo de aptitudes especificas. Las investigaciones [aclaran] sobre este Punto, ...que los nifios...[educados]. en ambientes intelectualmente ticos, desarrollan mas su aptitud verbal, mientras ...los que proceden de medios intelectuales mds pobres, estan dotados de mayor capacidad de discriminacién sensorial y conocen mejor [por ejemplo] el manejo del dinero. Cada grupo de nifios parecen haber desarrollado las facultades que le son més necesavias en 4 su propio ambiente». (10) / Seguin Thomas F. Staton, existen seis factores que determinan el aprendizaje: 1.1, MOTIVACION: segtin Staton, se desarrolla en dos momentos: a) Sisabes exactamente lo que esperas obtener de tus estudios, y b) Si realmente te interesa lograrlo». (11) Debemos tener presente para qué estudiamos, para ello debes responder a lo que «buscas» y lo que «deseas». Definir bien «los objetivos», nos ayuda a realizar mejor un trabajo. Luego, tratemos de ver «la utilidad» en nuestra vida de lo que apren- demos. 1.2. CONCENTRACION: si estas motivado e interesado, entonces podras concentrar- te. Ademas, «aislarte de los elementos fisicos» es una forma de evitar distracciones de cualquier indole (musica, conversaciones, objetos que llamen su atencién, preocupa- ciones, imagenes mentales, etc.), «jestudia cuando te corresponda hacerlo!». (12) 1.3. ACTITUD: «Cuando descubres ideas, hechos 0 principios nuevos te hallas en un ‘proceso de aprendizaje’ y, de acuerdo con tu actitud ante estos hechos, ete. aprendes gracias a tu participacién en esta situacién, Solamente aprendes si participas en este Proceso». (13) 1.4. ORGANIZACION: se refiere al material, «si conoces el todo [fin ultimo] puedes decidir, mucho ms facil y acertadamente, en donde encaja cada una de las partes que (10) Adam Sterra, Wright y Rice, Personalidad y Relaciones Humanas, 2a.edicién, Editorial Mc. Graw-Hil, México, S.A,, 1993 y p.43, (11) How To Study, traduccién de Armando Torres M. Cdmo estudiar, Editorial TRILLAS, México, 1984, p.30. (12) Op.cit,,p.34, (13) Op.eit, p.as, 4 JAIME QUELOPANA MONDONEDG Proporciona el maestro o el autor, Este procedi- Miento se conoce como método ‘del todo a la Parte’», (14)

También podría gustarte