PERSONAJES:
AKUA, hijo del agua, personaje que crecerá durante la obra pasando por tres edades
EL CAPATAZ, persona sin escrúpulos, que tiene como objetivo apoderarse o destruir a Akua para su beneficio.
INICIO
Entrada de titiritera con música sin prestar atención al entorno, se percata de los niños y se sorprende.
TITIRITERA: (DIRIGIENDOSE AL PÚBLICO) ¿hace cuánto tiempo no oyen un cuento?, Hoy es su día de suerte, les traigo
una historia, ¿la quieren oír?
Esto es algo que escuche, o me contaron, no se quien, no sé cuándo, no sé dónde, pero hoy a ustedes se los voy a
relatar. Pero antes les presento a mi compañera de historias (REFIRIÉNDOSE A LA MALETA), cuando ella abra les
mostrará el lugar y los personajes de este cuento, ¿quieren que la abra?
(COMIENZA EL RELATO Y SIMULTÁNEAMENTE MIENTRAS ABRE LA MALETA) esta historia sucedió en un hermoso
lugar, con mucha vegetación, donde había un gran, pero gran árbol frondoso con muchos tonos verdes. Y en el centro
de este hermoso bosque había una gran cascada de aguas cristalinas.
(A MEDIDA QUE SACA CADA UNA DE LAS MARIONETAS) Y para contar esta historia, tenemos nuestros protagonistas.
Y tenemos aquí a Akua, hijo del agua, quien viene a ayudar el pueblo. él es el malvado Capataz, persona sin escrúpulos,
que solo quiere al bosque para su beneficio. Y no menos importante la Gran Piedra Ancestral, formada durante miles
y miles de años en la cascada y quien cuida al bosque. (ORGANIZA LOS PERSONAJES)
Pero en este gran bosque rondaba la tristeza, todos estaban preocupados por que poco a poco la naturaleza se iba
acabando, la minería, la ganadería y la tala indiscriminada van desforestando todo y por ello el pueblo decidió invocar
a la piedra ancestral en busca de ayuda. SUENA MÚSICA DE INVOCACIÓN O RITUAL
6
ESCENA 1
(En un lugar de la selva donde está ubicada la cascada en la que se encuentra la piedra ancestral. Se escucha el
sonido del agua y de truenos, la luz se apaga de forma intermitente.)
ORUTUF: bienvenida tormenta, saludos vientos y rayos, llegó la hora del agua represada, es el momento de la
avalancha que nos dé la salvación, es el instante del nacimiento de nuestro hijo del agua. Solo un hijo de tus
caudalosas fuerzas puede ayudar a nuestro pueblo que poco a poco va camino a la destrucción de su mundo.
PIEDRA ANCESTRAL: Recibimos tu súplica hombre sabio, hoy nacerá Akua; hijo del agua. Pero debes tener en claro que
deben cuidarlo hasta que tenga quince años, porque solo hasta ese momento podrá ayudar o no a tu pueblo.
ORUTUF: Lo sé y así se hará, esta mujer campesina será quien cuide y proteja al hijo del agua durante estos quince
años.
PIEDRA ANCESTRAL: Recuérdalo bien. (recita) De bebé solo leche debe tener y siempre chumbado no podrá alejarse de
brazos de mujer; de niño alejarse no podrá, para así evitar a sus conocimientos marchar; y de joven tendrá toda la
fuerza del río, pero solo su corazón sabrá cuál es su cometido. mujer debes tener cuidado al alimentarlo, porque su
ARCHAK: Así será, sabré cuidarlo, con mis brazos lo protegeré y siempre envuelto y fajado con chumbe de bebé estará.
(Todo comienza a oscurecerse. Un resplandor muestra a Akua saliendo desde las entrañas de la piedra, la mujer
Archak estira los brazos y atrapa al bebé, de inmediato lo chumba.)
PIEDRA ANCESTRAL: te agradezco el sacrificio por tu pueblo y te deseo la mejor de las suertes. SALE
NARRADORA: (A LA PAR MIENTRAS HABLA, VA RETIRANDO EL RIO Y LA PIEDRA ANCESTRAL) y fue así como Archak
se hizo responsable de cuidar al hijo del agua hasta que tuviese 15 años. Una labor muy difícil, porque él bebe no
puede tocar el piso y además su hambre es grandísima. Deseémosle suerte a la noble mujer.
7
ESCENA 2
ARCHAK: Y ahora mi niño, conmigo siempre estarás, pero lo primero alimentarte será. (pensativa) pero según la gran
piedra no puedo darte de mí pecho porque muerta me puedes dejar (el bebé comienza a llora, cada vez más fuerte),
¿Qué debo hacer? Si solo leche puedes comer. (desesperada trata de calmarlo) voy a hacerte una cunita y allí me
esperas mientras consigo que comer. (La mujer está a punto de colocarlo en un árbol, cuando resuena la voz de la
piedra ancestral en off)
PIEDRA ANCESTRAL: (Voz en off) De bebé solo leche debe tener y siempre chumbado no podrá alejarse de brazos de
mujer.
ARCHAK: (Risa nerviosa) cierto, cierto… ¿pero comida dónde? (Se escucha el sonido de campanas de ganado y el mugir
de las vacas). Las vaquitas son mi salvación. (con sigilo) a ver queridas, de su lechecita necesito para salvar la vida
de mi niño
NARRADORA: Y fue así como la mujer, atrapo a una de las vacas y puso al bebé a tomar de las ubres, pero era tanta
el hambre del hijo de agua que a medida que tomaba de la leche, la vaca comenzaba a adelgazar tanto que quedó
famélica, Flaca, muy pero muy flaca.
ARCHAK: (sorprendida) pero mi niño, mucha hambre has de tener, has secado a la pobre vaca.
EL CAPATAZ: A ver mi querido ganado, necesito que estén gordas y grandes para ser más rico al venderlas
(sorprendido) pero que ha pasado (histérico) mi vaca Agracia, que pasó, quien la secó. Pero me la va a pagar, mi vaca
más grande y gorda ahora está escurrida como un cuero. (Alcanza a ver a la mujer y le llama) oye tú mujer, ¿de dónde
vienes? y ¿A dónde vas?
EL CAPATAZ: (Acusador) y no será ese niñito el culpable de lo flaca que está mi vaca
ARCHAK: Para nada mi señor, ¡cómo puede un bebé tan pequeño, secar una vaca tan grande!
EL CAPATAZ: Ummm, sospechosa estás, vete de mis tierras, y espero no verte nunca más. (sale refunfuñando).
ARCHAK: ¡Ay mi niño!, la sacamos barata, ese hombre se ve que no es buen ser, y tú con esa hambre a más de una
vaca vas a enflaquecer. Mejor vámonos de aquí (sale)
8
ESCENA 3
NARRADORA: Ha pasado el tiempo, Akua es ahora un niño de 8 años. Pero el bosque sigue desapareciendo, (al árbol)
el hermoso árbol frondoso ha perdido muchas, muchas hojas por la contaminación que deja la minería, y el bosque
El pueblo está más desesperado aún y no saben si podrán resistir hasta que AKUA el hijo del agua tenga 15 años.
Pero ni modo, nada pueden hacer. ¡solo esperar con paciencia! ENTRA ARCHAK Y LA NARRADORA LE PREGUNTA;
ARCHAK: Sanito está, pero alimentarlo difícil ha sido. Ahora de niño, ya frutas, verduras y yerbas puede comer, pero
ORUTUF: Recuerda muy bien las palabras de la Piedra, de niño alejarse no podrá, para así evitar a sus conocimientos
marchar.
EL CAPATAZ: (Escondido, soliloquio) por fin te atrapé mentirosa mujer; así que ese niñito es el culpable de mis vacas
flacas, pero por lo que veo un poder debe tener, y si es así mucho debe valer, pues mío ha de ser. Un plan haré y
EL CAPATAZ: Claro que sí buena mujer, (llorando estrepitosamente) mi única compañía, mi gran amiga, mi querida
mascota, salió corriendo despavorida y se escondió en esa pequeña cueva, donde ningún adulto cabe, ¿podría tu
ARCHAK: Lo siento, pero mi niño de mí no se puede alejar, por con un bejuco amarrado está.
EL CAPATAZ: (Lastimeramente) no, no, el único ser que me hace compañía, en mis últimos días de vida solo moriré
9
EL CAPATAZ: ¿Y si lo intentamos? No es necesario que suelte al niño, mientras usted lo sujete, él puede entrar a la
ARCHAK: (Dudándolo) pero si el bejuco se suelta… Me duele oírlo llorar así, pero nada puedo hacer
EL CAPATAZ: Pero no necesita soltarlo, aunque siga amarrado a mi gallinita puede salvar (soliloquio) por lástima cederá,
y cuando ese niñito entre a la cueva el bejuco cortaré y al escaparse yo lo atraparé . (ríe en voz alta, olvidándose de la
presencia de Archak)
EL CAPATAZ: (Preocupado al verse descubierto) no, no, son risas de tristeza y dolor por mi gallinita
ARCHAK: Está bien le voy a ayudar a rescatar a su gallina. Por donde se fue anciano
NARRADORA: Y la buena mujer decidió ayudar al capataz disfrazado de anciano, le pidieron a niño Akua entrar por
una pequeña abertura de la cueva, al hacerlo de inmediato el capataz trata de atraparlo por el otro lado, pero al ver
que no lo logra hacer, agarra un cuchillo con la intención de cortar el bejuco, pero en el intento, el niño le muerde la
EL CAPATAZ: ayayay, me mordió, ese niñito es un salvaje, me mordió la mano, ayayay, casi me la arranca, pero me la
ARCHAK: (ENTRA UN POCO APURADA) Pero que ancianito tan raro, salió corriendo y se le olvidó su gallina, ni modo,
10
ESCENA 4
NARRADORA: Pero la destrucción de la fauna y la flora también ha crecido y ya solo se ve muy poca vegetación, todo
AKUA: Mi viejita, ya encontré buena leña, ya casi no hay leña caída en el bosque, debemos hacer una fogata que nos
proteja del frio esta noche, cada día el bosque más destruido está.
ARCHAK: Gracias mi niño Akua, ya estoy cansada para ir por leña; y ahora que eres un joven grande y fuerte ya eres tú
quien me cuida. Mañana es tu gran día, hablarás con el pueblo y les dirás que hacer para salvarse de la destrucción
EL CAPATAZ: (Desde su escondite) cansado estoy yo de perseguirlos por tantos años y no lograr llevarme este niñito
de agua; pero ahora está más grande y fuerte. Además, la idea de salvar al pueblo y en especial al bosque no me
gusta para nada, bastante dinero le he dado a ese pueblo con mis minas y con mi ganado para que estén de mi lado
y talen el bosque para mi beneficio y ahora por este jovencito no voy a perder, no señor. (decidido) lo mejor será
eliminarlo. (Sacando una araña del bolso) bien mi sigilosa amiga, hora de cumplir con tu misión. (la araña pasando por
encima de Archak y acercándose a Akua, de repente lo muerde y despierta sobresaltado) (Celebrando) bien, bien mi
AKUA: (Atrapando a la serpiente) hola, ¿buscando qué comer? Pues yo tu presa no puedo ser, sangre no tengo, solo
agua compone mi ser, lo siento, pero a otro debes ir a morder (arroja a la araña donde está el capataz, quien sale
11
ESCENA 5
NARRADORA: Llegó la hora hijo del agua, ya el pueblo espera tus palabras
AKUA: Durante quince años he estado en este lugar en compañía de una buena mujer, y año tras año, veo como han
destruido la naturaleza, ningún ser vivo destruye lo que les proporciona comida y bebida, pero ustedes solo han
pensado en lo que llaman prosperidad, abundancia y dinero, y lo realmente importante lo consumen sin afecto.
El lugar que habitan está a punto de cambiar, porque ustedes son los que están de invitados. Las flores, los animales,
el agua y las plantas son los dueños de este lugar, por eso lo que les puedo predestinar es que serán ustedes los que
Yo solo puedo ayudarlos en una cosa, enseñándoles a recuperar lo que han destruido y mostrarles las consecuencias
Solo ustedes puedes proteger el bosque, deben evitar talar indiscriminadamente, cuidar el agua, que así lo vean
abundante, se está acabando. Debe cuidar a todos los animales, evitar que haya minería y ganadería excesiva. Son
Pero es hora de empezar, Vamos madrecita, tú me has cuidado y yo ahora debo cuidarte. Llegó la hora de cambiar y
NARRADORA: “Tus palabras Akua hecho son”, y el pueblo debe decidir si cambiamos y cuidamos la naturaleza. (AL
PÚBLICO) ¿quieren ustedes mejorar todo y cuidar la naturaleza? Si es así, levanten todos la mano derecha y repitan:
¡Genial! Siendo así, llego la hora de cerrar a nuestra amiga la maleta e irme a contar cuentos en otro lugar.
12