Está en la página 1de 39
Manual curso de Dermapen La piel Comenzaremos hablando de Ia piel, La piel es el érgano mas grande del cuerpo humano y tiene diversas funciones entre ellas: © darle forma al cuerpo © proteger los musculos y érganos internos © equilibrar la temperatura corporal * nos proteger de las toxinas, bacterias y perdida de Ifquidos. La piel La piel, at extenso del cuerpo es una estructura fibrosa, eldstica y compleja que recubre todo el cuerpo. Ocupa aproximadamente 2 m2, y su espesor varia entre los 0,5 mm (en los parpados) a los 4 mm (en el taln). Su peso aproximado es de 5 Kg. La piel esta en permanente contacto con el exterior y actUa como barrera protectora contribuyendo a mantener integras las estructuras internas, unido a Ia fisiologia y patologia, del organisa y a su vez actiia como sistema de comunicacién con él entorno exterior. ESTRUCTURA DE LA PIEL La piel es un érgano que incluye todos los tejidos, exceptos cartflago y hueso. Histoldgicamente esta constituida por 3 capas que desde la superficie a la profundidad son: Epidermis- Dermis EPIDERMIS Es el epitelio de cobertura y es el unico tejido en contacto directo con el ami ales soi. proteccion y defensa por su continua formacién de Queratina, como por los mecanismos inmunes e interviene en la sintesis de la Vitamina D. Consta de 5 subcanas de células llamadas Queratinocitas. Estas células, producidas en la capa basal més interna, migran hacia la superficie de la piel madurando y experimentando una serie de cambios, este proceso conocido como Queratinizacién hace que cada una de las subcapas sea distinta. igs 7a) Functones de Ia ple! SUBDIVISIONES DE LA EPIDERMIS * Estrato Basal: es la capa més interna, donde se producen los Queratinocitos. * Estrato Espinoso: los queratinocitos producen Queratina (fibras deprotefnas). © Estrato Granulosa: comienza la queratinizacién, las células producen granulos duros y a medida que éstos empujan hacia arribs, cam! Queratina y Lipidos epidér: © Estrato Lucid las células estan densamente comprimidas. Estrato Cérneo: es la capa més externa de la epidermis y comprende de células muertas, se desprenden regularmente en un proceso conocido por descamacién. Estrato Comeo Estrato Lucido Estrato Espinoso { Estrato Granuloso { Estrato Basal { Fig 1. Estructura de la epidermis y division por estratos. DERMIS La dermis es la capa media de la piel, gruesa, elstica pero firme, proporcionaresistencia y elasticidad. Esta compuesta por 2 subcapas: © Capa Interior: o estrato reticular, zona gruesa y protunda, que esté conformada por fibras de colégeno entramados o reticulados, le da nutricién y realiza intercambio de metabolitos con la epidermis. * Capa Superior: o estrato papilar, establece wi definida, en forma de onda, con la epidermis, le da resistencia, firmeza, soportes anexos, vasos y nervios, contiene dcido hialurénico. Los principales componentes estructurales de la dermis son: + El coldgeno y la elastina, tejidos conectivos que confieren fuerza yflexibilidad y son los componentes vitales de la piel sana, impregnadas de una sustancia de tipo gel (que contiene dcido hialurénico), que posee una gran capacidad para fijar agua y contribuir a mantener el volumen de Ia piel. La dermis también contiene: vasos linfaticos, receptores sensitivos y raices pilosas (el extremo bulboso del tallo capilar, donde se desarrolla el cabello). Elastina & Colégeno nuevo HIPODERMIS O TEJIDO SUBCUTANEO La capa mas interna de la piel almacena energfa, tiene una funcién como almohadilla y aisla el cuerpo. Se compone principalmente de: © Células adiposas (adipositos): agregadas entre sien grupos de tipo almohadilla. e Fibras coldgenas especiales (amadas septos tisulare: abla ablandai ¥ esponja tejidos juntas las células adiposas. Vasos sanguineos. EI nimero de células adiposas que contiene la hipodermis difiere en lasdistintas partes del cuerpo. Por otra parte, la distribucién de las células adiposas también difiere entre hombres y mujeres, lo mismo que la estructura de otras partes de la piel. Epidermis 0,04—1,6 mm Dermis 0,6— 4mm Hipodermis 0,6 —30 mm Epidermis = Capa fina y sin vasos sanguineos fenovada @ cada 15 0 30 dias Dermis = Soporte principal de Ia piel = La capa mas vascularizada de la piel + Nervios Hipodermis Tejido graso \bosrcién de golpes jasta 3 cm de grosor dependiendo de Ia localizacién de ta herida SELECCION SEGUN BIOTIPO CUTANEO © Piel normal: e000 00000 © ° Aspecto general aterciopelado, propio de pieles jévenes. Colsi Piel fina. Flexible ténica. Bien irrigada. Poros cerrados. Brillo mate moderado. No presenta brillo grasiento. No presenta manchas, poros abiertos Sado Uniti Resiste tos 5. Soporta bien los jabones y broncea moderadamente al sol. © Piel seca: eco0c 000 Piel fina. Brillo mate, color rosado. Poros imperceptibles, tendencia a eritrosis facial. Tacto suave en jévenes y dspero en adultos. Resiste poco a los factores climaticos. Broncea dificilmente con riesgo de quemaduras. Con la edad tiende a presentar arrugas finas y a descamarse. © Piel grasa: © Piel gruesa y resistente. © Brillo graso. © Poros abiertos. © No presenta rojeces ni descamacién, pero si puntos negros. © Tacto suave y untuoso. © Tolera bien el jabén. © Resiste los factores climaticos. © Se broncea facilmente. © Envejecimiento tardio. Cuidados cosméticos 0 Limpiar dos veces al dia con agua y jabén. © Tonificar con lociones astringentes, © Aplicar cremas con sustancias azufradas y de pH dcido. © Para mantenerla se deben utilizar: © Cremas equilibrantes y tratamientos con © Mascarillas astringentes. © Una dieta equilibrada en la que no incluiré alimentos grasos © Piel seca: © Piel delicada, fina y blanca, © Piel con tendencia seca. © Su textura no es uniforme. © Tiene tendencia a eritema, prurito, calor, escozor y tirantes ° Aparicién prematura de arrugas. BIOTIPOS CUTANEOS ¢COMO PODEMOS NORMALIZAR? *Hidratacién ¢ Activacion de colageno e hidrataciones profundas (arse evel): Controlar la *Acné activo no secrecién sebdcea tratamos en cambio si sus secuelas de acné « Atenuar lineas de expresion ,arrugas, manchas aportaremos una mejora en la hidratacin y firmeza Caracteristicas de los distintos tipos de pleles grasas: Clasificacién segun la epidermis tGnica: es aquelia que presenta tensidn y elasticidad. © Piel flacida: aquella que ha perdido la elasticidad y la capacidad de ° Fi recuperacién después de someterse a una deformacion. Presenta estas caracteristicas pieles envejecidas e incluso pieles j6venes que han suirido un adeigazamienio brusco o ciertas enfermedades. © Piel Masculina: tiene mayor ntimero de foliculos pilosos, mas espesor en la capa cornea y su dermis es mas resistente, por lo que su proceso de envejecimiento es diferente al de la mujer. Con los afios el espesor de ia piei mascuiina disminuye mas rapidamente que en ia mujer, io mismo con la elasticidad, la aparicién de arrugas profundas y muy marcadas con signos de flacidez y de forma acentuada. * Piel Oscura (raza negra): espesor de la capa cornea con mayor ntimero de capas celulares, siendo mas compacto. Sus melanocito son mas activos. Su fisiologia, la permeabilidad cuténea de esta piel es ligeramente menor que la blanca, pero siendo mayor la pérdida de agua. Envejecen mas lentamente. Mayor tendencia a formar queloides. © Plel durante el embarazo: Durante la gestacién existen diversos cambios: o Cambios en la pigmentacién de la piel llamada Melasma o cloasma © Modificacién vasculares © Modificaciones en la fisiologia glandular (aumento de sudoracién, la actividad de las glandulas sebaceas Flacidez cuténea © Perdida de firmeza ® Disminucién de colageno y elastina © Disminucién de concentracién de los neurotransmisores (Acetilcolina) Envejecimiento de la piel Constant expesure onan Shin regeneration recng Ktastiestewss gam —eadng iol compienon 8 pematre srg \iroven san one Use o harsh ‘sin care can bacore arpa Eau dogradaton can sxe fists ct eang Ademés de originarse como producto de un programa genético individual para cada ser humano, esta influenciado por la accion de radicales libres que dafian las células, el ADN, el colégeno, la elastina etc. Lineas de expresion o arrugas © Cantidad de movimientos de los musculos faciales © Fragilidad de la piel por naturaleza ® Pérdida de fibras de colageno y elastina ACNE El acné es una enfermedad que afecta los folfculos pilo-sebdceos ("poros") en la que se produce una alteracién de su funcionamiento, flamacion de rostro, cuello y espalda. Las secreciones excesivas de estas glandulas, junto a las células muertas de la piel, ocasionan un bloqueo en el foliculo piloso. Debajo dei puro iapado, jas secreciones aivergan a ia bacieria epidérmica porpionibacterium acnes, que infecta el poro y provoca la excrecién del pus. Hay cuatro factores fundamentales que contribuyen a la formacién de piei grasa y espiniiias: © Seborrea: Es la hiperproduccién de sebo. Fisiolégicamente, a través de la piel se secreta una sustancia oleosa conocida como cebo para lubricar el cabello y Ia piel. Una secrecion de sebo aiterada puede desencadenar también unadescamacién excesiva de la piel en zonas grasas © Hiperqueratosis: consiste en un engrosamiento de la capa externa de la piel (estrato cérneo), desprendimiento irregular de células cutdneas muertas y cornificadas, cierre dei conducto de ia glandula cébasea y trastornos o interrupciones de sebo. Una cantidad excesiva de sebo (seborrea) y las células cuténeas muertas permanecen adheridas a la piel (hiperqueratosis), ambos pueden acumularse en el foliculo piloso y formar conjuntamente un tapon blando. Este tapén puede hacer que la pared del foliculo se abombe y produzca un comedén cerrado (de cabeza blanca) o, si el tapdn estd préximo ala superficie, un comedén abierto (de cabeza negra). © Colonizacién microbiana: Los agentes anormales externos que normalmente viven inocuamente sobre Ia piel se acumulan y pueden colonizar los folfculos taponados,causando irritacién de la piel y granitos. ‘©. Espinillas: La consecuencia es una piel enrojecida. En casos de las espinillas de gran tamafio, la pared folicular se rompe y libera lipidos, acidos grasos, coneocitos, agentes externos anormales y fragmentos celulares. Causas del acne: e Factor genético Estrés Actividad hormonal Acumulacién de células muertas Climas, medicamentos, cosméticos inadecuados Mala higiene, este factor promueve la secrecién sebacea Alimentacién rica en grasa Grado del acné Comedones. PAPULAS ¥ PUSTULAS SUPERFICIALES. PAPULAS Y PUSTULAS PROFUNDAS. Aiginnédio. NODULOS, QUISTES ¥ CICATRICES. ROSACEA Es una enfermedad crdnica, que se refleja con eritemas transitorios o persistentes y pueden presentar pdpulas, pustulas, telangiectasias, sensacién de escozor o ardor on [a picl y cngrosamicnte de fa pict. No se conocen la causa exacta de la rosacea. Algunos piensas que se produce cuando los vasos sanguineos se expanden con demasiada facilidad, causando el sonrojo. También se piensa que puede ser de causa hereditaria. Factores que empeoran la rosacea: Calor (vapor) Ejercicio intenso Luz solar Viento, temperaturas muy frias Comidas o bebidas muy calientes o picantes Alcohol Menopausia y estrés. Tratamiento: * Notiene cura, pero si se controla. *° Indicar cremas descongestionantes a base de manzanilla, aceite de palta, aceite de canola, derivados de vitamina E, camelia y karité. © En casos graves, se trata con antibidticos, laser para borrar las arafias vasculares y crioterapia para cerrar los vasos sanguineos. © Se debe usar protector solar diario, debido a que estos presentan la piei muy deigada ias hace mas propensas a dafios soiares y ai envejecimiento precoz © Exfoliacién sin agentes agresivos, NO se debe usar peelings con macroparticulas, ni sustancias abrasivas (4cido Glicélico, irrita la piel) dratantes, calmante: es, calmantes, g ayuden a descongestionar, proteger y fortalecer las defensas de la piel ¢ Evitar comidas. Comidas calientes, el ajf, la cafefna y el alcohol porque son vasodilatadores. No someterse a cambios bruscas de temperatura. Lavar la cara con agua tibia, temperatura corporal. Definiciones Terminolégicas * Acné: enfermedad crénica de piel que involucra fas unidades pilo- sebdceas, caracterizada por la formacién de comedones, papulas, pustulas, nédulos y cicatrices, que aparecen principalmente en la cara y parte superior del tronco. * Agente corrosivo: sustancia que puede destruir o causar dafio de forma irreversible en La exposicién al mismo puede causar quemadura quimica. * Despigmentante: sustancia capaz de provocar un aclaramiento de la piel * Eritema: lesién cutanea caracterizada por enrojecimiento de la piel, limitado o extenso, permanente o pasajero, debido a fenémenos vasculares, produciendo asf vasodilatacién. * Melasma: es una hipermelanosis adquirida que se manifiesta en las zonas expuestas al sol, sobre todo en el rostro y afecta al 50-70% de las mujeres embarazadas. © Microdermoabrasién: procedimiento no quimico que elimina imperfecciones y defectos de la superficie cuténea. LA MESOTERAPIA Técnica invasiva © Estimular bioldgicamente la actividad de las células de piel ‘© Infiltracién de sustancias activas que optimizan el metabolismo cutdneo © Mejorandola calidad de la piel, aumentando la hidratacién, luminosidad ylozanfa, clones de amento. ta ap! ta op agujas muy finas que introducen en la piel un principio activo o me a través de infiltraciones. de pequefias La mesoterapia tradicional © Es la administracién de un farmaco en el tejido subcutaneo del cuerpo, también se conoce como inyeccién hipodérmica. © Patrén de absorcién: rdpida si se usa una solucién acuosa. para admi voltimenes de férmacos. * Posible dolor o necrosis, por sustancias irritantes. ¢ Algunos ejemplos: vacuna antitetanica, insulina. MESOTERAPIA VIRTUAL O ELECTROPORACION + La electroporacién es una alternativa no invasiva a la mesoterapia convencional, por lo que se la ha dado en llamar mesoterapia virtual o sin agujas (procedimicnts indoloro) y que permite la introduccién de cosméticos de forma localizada Mecanismo de accién: La electroporacién también abre finfsimos canales en la epidermis a través de los Iipidos del espacio intercelular. Esta via es quizds la mas importante en las aplicaciones médico estéticas de esta tecnologia, ya que permite el paso de sustancias a través de la piel. ‘OnDAS ELECTRCMAGRE HCAS DERMAPEN Hitos importantes en el desarrollo de microagujas son las siguientes: * 1995-Orentreich y Orentreich describieron la subcision o puncion dérmica para cicatrices. 1997-Camirand y Doucet describen la aguja dermoabrasién con una “pistola de tatuajes" para tratar cicatrices. * 2006-Fernandes desarrollé colégeno percuténeo terapia de induccién con el dermaroller © El primer estudio importante sobre la puncidn de piel fue publicado por el Dr. Andre Camirand, quien, en su articulo de 1997, describié su experiencia con este método. El Dr. Camirand tatud sobre las cicatrices con pigmento de color de la piel. Después de 1-2 afios, se observé que a pesar de que el pigmento se ha ido, fue sustituido por la melanina las cicatrices habian mejorado en textura, aspecto y color. Entonces se planted la hipétesis de que la puncién de la cicatriz con un arma del tatuaje solo, sin pigmento, se romperia el coldgeno en el tejido de la cicatriz, permitiendo la realineacidn y estimulacion de la melanogénesis. Los resultados de las sesiones repetitivas en las cicatrices fueron satisfactorios para los pacientes. El Dermapen toma la idea de puncién controlada de la piel y lo incorpora en un dispositivo automatico. © El Dermapen toma la idea de puncidn controlada de la piel y lo incorpora en un dispositivo automatico, que controla velocidad y profundidad. La micropuncién es un nuevo método para multiplicar la potencia de los activos por una mejor penetracidn y regeneracién de la piel, especialmente por la produccién de colageno. La esteticista elige el activo (0 activos) apropiados, y los hace penetrar usando microagujas. Esta tecnologia es apta para todos los tratamientos, tacial o corporal y abre nuevas perspectivas para tratamientos anti-envejecimiento, reductores, anti estrias, con resultados espectaculares. 3 gue funciona utlizands un con varias microagujas de un solo uso. La técnica consiste en realizar micro incisiones en un area predeterminada a diferentes profundidades y velocidades en distintas capas de la epidermis. Este dispositivo puede ser utilizado en el tratamiento de cicatrices causadas por el acné, reduce el tamafio de los poros, participa en la reduccién de estrias, disminuye las arrugas, aumenta la densidad y firmeza de la piel. La micropuncién se puede utilizar para diversos tratamientos en funcién de los activos utilizados: * Tratamientos faciales anti-arrugas, efecto Flash, regeneradores, reafirmantes. © Tratamienios corporaies aniiceiuiiticos, pérdida de voiumen, reafirmante, flacidez , marcas antiestrias, antimanchas. Puede ser combinada con otras tecnologias tales como radiofrecuencia, cavitacién, masaje vibratorio, electroestimulacién, etc. dependiendo del tratamiento. Los tratamientos de micropuncion se espaciaran durante una semana, pero se puede proponer una segunda sesién semanal con otras tecnologias. El Dermapen /Mesopen o microneedle es un ldpiz eléctrico con un cabezal desechable de 12 agujas de titanio, El Dermapen tiene regulador del tamafio de las mismas, desde 0,2 mm hasta un maximo de 2,5 mm y ademas permite regular la intensidad — y la velocidad de la terapia con varios niveles. Se trata de una innovadora técnica médico estética que combina la mesoterapia tradicional con microneedle (microagujas). El concepto de la terapia de induccién del coldgeno es simple: estimular la produccién propia de coldgeno cutaneo, reduciendo la aparicién de las arrugas y mejorando la textura de la piel. © Se utiliza un cabezal estéril (MicroNeedle ) + Contione 12 242 agujas finas, * Producen gran cantidad de canales microscépicos a nivel de la dermis profunda. Esta «herida controlada» estimula la sintesis col4geno para reparar la piel. Introduccién trasdermal de activos, vitaminas, péptidos y aminodcidos Principlos activos Vitaminas Acido hialurénico aio Antioxidantes Colégeno La microaguja conduce a la liberacién de factores de crecimiento. que estimulan la formacién de nuevo coldgeno (natural colageno) y elastina en la dermis papilar. Adicionalmente, se forman nuevos capilares, esta neovascularizacién y neocollagénesis después del tratamiento conduce a la reduccién de cicatrices. Por lo tanto, el procedimiento se llama acertadamente "Terapia de induccién de colégeno percutdneo" y también ha Se ha utilizado en el tratamiento del fotoenvejecimiento. —— Epidermis Dermis El Meso Pen abre mas de 1.000 micro-canales por segundo en la piel. Estos micro-canales o micro-traumatismos cutdneos provocan una respuesta innata del organismo para reparar la piel. El cual el deslizamiento. EI cual el desiizamienio dei disposilivo también va ocasionar mas 0 menos iesiones, ia técnica correcta de deslizamiento es apoyar suavemente que no quede la marca del cabezal de los cartuchos, ya que si deslizamos muy brusco provocaremos una lesién, no seria la técnica apropiada para el profesional en esiética 0 cosmeioiogia. Tipos de aguja © 12,36,42: o Regeneracién de colageno y tejido, micropuncién, micromesoterapia, drenaje, plasma (PRP) capilar, babybotox, estiias, acné sin piistula, a menos puntas més pasadas, a mas puntas mas pasadas. En general no ah/ para facial 0 corporal, explicacién de la tela. © 12: Son 12 micropuntas verticales, al utilizar el dispositivo, se requicre menu: velucidad mas rviuie vel iejide y mucha profundidad, mas velocidad y menos profundada, menos rotura, pero su deslizamiento o punto a punto, van a tener que ser, en mas veces para abarcar bien las zonas, recomiendo 6 pasadas x zona, en forma de #, en general es usada por médicos para ocasionar lesiones profundas, en cosmetologia, se utiliza mas para corporal y capilar. 2PM Ib (eosin, © 36.042: Son 36 0 42 micro puntas, la diferencia 6 micro puntas menos, la cuales a estar encimadas no provocan tanta lesién, silas utilizamos en velocidad alta y profundidad media, de lo contrario provoca una rotura mas homogénea, pero no llega a romper tanto el tejido como la 12 0 9. Es recordable para facial y aplicacién de productos, micropuntura, ver protocolos. © Nano: o Pieles sensibles, bbglow, telangiectasias, rosacea, ojeras. No ocasionan lesiones, ya que son chatas y tiene aberturas milimétricas, que no ocasionan lesién. o Contiene puntas, en general se utiliza en mayor velocidad y maxima profundidad para provocar osmosis (presién para la absorcidn de activos) no molesta, pieles sensibles, ect. i > Las micro agujas provocan cientos de micro orificios por centimetro cuadrado de piel, a través de los cuales pueden pasar distintos principios activos aplicados tépicamente, como sérums, vitaminas y retinoldes entre otros. La combinacién de la estimulacidn de la dermis y la utilizacién de agentes externos tépicos son los responsables del aumento dela sintesis de colageno y de su almacenamiento en la unién dermoepidérmica. Pe wrttrctrarace | Resi ey

También podría gustarte