Está en la página 1de 4
LSTA TATE Ve Ut vigad vertical 15 vn jiversidad Colombiana | giodiv' rendizaje Relaciona la formacién de la biog co aa repo cn sa Dogar a blodiversidad colombiana nel [erates | «+ Evalda sobre 10 | importancia de 1a biodiversidad y su Un paraiso terrenal ‘ eon Colombia. agenda por 105 0CéaN0S Atléntico y Pacifico se en- fodeo colombia, un paralso terrenal que se caracte- cuerpr ocupar el tercer puesto en biodiversidad en el indo ser el pafs nUmero UNO con la mayor cantidad Je repiles y anfibios de todo el globo terraqueo, La on goosrafica y la geologla cuentan su historia a nas de la diversidad de sus paisajes, en donde pre- Somina la selva himeda representada en la amazonia, tonel segundo rio mds largo del planeta, el rio Amazo- ras, solo superado por el rio Nilo en Africa fnire las especies que caracterizan los paisajes colombianos se encuentra la rana més venenosa del planeta, rana de dardo dorado; una diversidad de Guacamayas como la abanderada, que posee los colores amarillo azul y rojo; el delfin rosado siendo el ejemplar de agua dulce mas grande del planeta y elmanati de agua dulce, entre otros. Posicién biodiversa de Colombia ay Colombia posee la mejor posicién geografica de todos los paises suramericanos, al limitar con el océano Pacifico y Atléntico, ya que es centro migratorio de varios tipos de aves y peces en esta zona, ademas de ser afluente de fuentes de agua dulce en la cual habitan distintas especies. La formacién de la biodiversidad en Colombia se remonta al desarrollo de los periodos geolégicos, siendo los mas importantes el Paleégeno, Nedgeno.y Jurdsico. En los dos primeros la biodiversidad se ubica tras la ruptura de Pangea el territorio sobre las placas tecténicas: Nazca, Caribe y Sudamericana, ue a través de los movimientos durante millones de afios, abrieron paso a la formacién de los Brimeros rios y montafias del pals. Alli fue donde empez6 a albergarse vida que fue evolucionando, ero fue en el Jurdsico con la formacién de las cordilleras Oriental, Central y Occidental, que se OFigiaron diversos ecosistemas en donde la especies se adaptaron, ya que poseian las condiciones biogeogréficas para evolucionar, Entre los ecosistemas més destacados se encuentra la selva, la cual abarca la parte del sur y paci- fica del pats, los llanos, manglares y sabana humeda, junto con una de las extensiones de bosque <0 tropical mas grande del mundo: El desierto de la Tatacoa y parte del segundo rio mas largo ea undo: El Amazonas. De esta manera se crean las condiciones adecuadas de vida para varios "BOS de especies, especialmente reptiles y aves. -uI5a, Componente + Entorno vivo ~ Uencias waturates | gt La fauna y flora colombiana Las caractersticas himedas del suelo colombiano y él desarrollo Sere Penta hace que se desarrollen variedad de plantas de tipo lefioso que alee ee perma faciita la ir hasta aoe earn ga ata El desarrollo de una vegetacién del tipo anglosPetn Tuts broduccign de varios frutos y semillas, lo que permite que se desarralien yee rev A fH ce “" eae frboles suficientes para el refugio y alimento diverso para poder a76n que Colombia es el niimero uno en diversidad de aves. ; bios, los cuales adquieren condiciones aptas para COtras especies abundantes son los reptiles y anfi ; sobrevivi debido ala gran humedad del territorio, donde el factor reproduce es seguro, gene- Tando ambientes propicios para el desarrollo y crecimiento de las crias. De igus’ manera Se desarro- llan diferentes tipos de mamiferos como el guepardo, oso de anteojos, oso peresoso, entre otros. Las aguas ocednicas y dulces del territorio proporcionan la migraci6n de varias especies, como dife- rentes tipos de delfines, crustéceos y peces. Ejemplo al ‘ + El Amazonas colombiano es caracterizado por su biodiversidad de fauna y flora. Al ser una sel- va tropical huimeda, los drboles son de gran tamafio, esto es debido a las precipitaciones abun- dantes, que ocasionan la inundacién del ecosistema durante seis meses. Esta situaci6n favorece la reproduccién de anfibios y reptiles ya que las condiciones son propicias para la vida. Munoo be 1a vioa La migraci6n de las ballenas Durante los meses de julio a octubre cerca a las playas de Nuqui, en Colombia, es posible obser- var la migracién de las ballenas jorobadas. Estos grandes mamiferos prefieren las aguas colom- bianas por su temperatura tropical, la cual es ideal para el nacimiento de sus crias. Este paraiso chocoano es importante como centro migratorio ay. de especies para rituales reproductivos debido a fa posicion geogréfica y condiciones ecoldgicas. 2 EaES = Realiza una presentacién sobre las especies migratorias que hacen avistamientos a zonas colombianas. acpreea (D * Los procesos geoldgicos influyen en la formacién de los ecosistemas y por tanto de la biodiversi- dad de un pais. A Colombia en este caso le favorecié el hecho geoldgico de: a. Las glaciaciones, b, La formacién de las cordilleras. c. Las migraciones maritimas y terrestres, d, El desarrollo de la flora y la fauna. Clave: ()- Justificacién: - _ ng-u15b_ Componente * Entorno vivo Geico Goo jront, nego Fesuelve ta actividad, “ha Amazonica colomblana es fdmeda, pre- a sel Medos estaciones en el alto en donde dura sete: agua Por Ses meses, favoreciendo as cube i gandciones himedlasfavorecen su repro- ies Cony supervivencia, ubicando a Colombia en el ducetnero 1a nivel mundial en blodiversidad de a is fstas especies: + Las imagenes representan dos ciclos de vida de diferentes especies, indica cual representa al de los Snbios y cud al de los reptiles. Luego completa el cuadro destacando diferencias y semejanzas. Imagen 1 Imagen 2 “iferencias | janzas en 2. Lee, responde y justifica. una de las aves mas representativas de Colombia es la Guacamaya Bandera, nombre que se le atribuye cominmente debido a los colores amarillo, azul y rojo representativos de la bandera Colombiana. Estos animales se alimentan especialmente de semillas que producen arboles lefiosos de gran tamafio, los cuales crecen en la selva amazénica. + Eltipo de 4rbol del cual se alimenta la Guacamaya pertenece a los: a. Briofitas b. Angiosperma ¢. Gimnosperma d. Helechos. Justificacion: Indagacion 3. Realiza la lectura y responde la actividad. * Laposicién geol6gica de Colombia se encuentra en relacién a las placas de Nazca caribe y sudamerica- na, las cuales se mueven gradualmente. ¢Qué sucederla con la biodiversidad terrestre si estas placas tuvieran movimientos fuertes? Formula una hipétesis para cada caso. Placa Nazca Placa Caribe Placa Sudamericana SuIs¢ Componente » Entorno vivo | xplicacién. fend 08 }. Lee el texto, observa la grafica y resuelve la actividad. Evolucién geoldgica de Colombia La formacion de la biodiversiday evolucioné al mismo tiempo que jg combs, Sey Era precambica @UF eramesoroica | pftracenorelca su suelo, clima y fuentes hidricas, |g hts oarcaica 0 secundaria ouerciaie Ja adaptacién de especies y formant ® hs, En la grafica se representa la evolucign ea del territorio Colombiano, T BEtig., * Describe en la tabla cOmo fue la biog del territorio colombiano teniendo en NE vine era representada en la gréfica, profundidad mis de a Era paleozoica periods Soom osible biodi i Fee asec — le ioe BB rotund menos Era Precémbrica Hh tera emersice Era Mesozoica Vuteanismo a Era cenozoica Sedimentos te continentales rae ocimiento cientifico natural Representemos la biodiversidad colombiana Dbjetivo * Reconocer la biodiversidad en el territorio colombiano. Qué se necesita + Consigue todo el material utiliza- do que puedas colectar: laminas, mufiecos de animales. Cémo se hace = Pegante. @ Elabora sobre la base de madera una maqueta del ecosistem? * Base de madera. que escogiste. + Escoge un ecosistema colombiano ycorta un dibujo. 2) Preséntala en una plenaria con tus compafieros para recone el ecosistema escogido y describe el por qué. Anilisis de resultados y conclusiones + eCémo influye la biogeografia en el desarrollo de la biodiversidad de la zona escogida? ode Ma alia Weg GHAR mo: senso pen CT eee IM ATE ele Mie ambiente Los procesos de erosién en el suelo son naturales. Sin embargo, fe la utilizacion els inadecuada de este, ha acelerado este proceso. fer humano a través d * Explica a través de una historieta como puede afectar este hecho a la biodiversidad colombiana. A na-u15¢ Componente « Entorno vivo

También podría gustarte