Está en la página 1de 20
LA REVOLUCION DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (QUEREVOLUCION? El gradvalismo, escribié el paleont6logo Stephen J. Gould, «la idea de que todo cambio debe ser suave, lento y constante, nunca se ley6 de las rocas. Represent6 un sesgo cultural comin, en parte una respuesta de! Ii- beralismo del siglo 21x a un mundo en revolucién. Pero continta empa- fiando nuestra lectura, supuestamente objetiva, de Ia historia de la vida. [.-] La historia de la vida, tal como yo Ia interprcto, es una serie de esta dos estables, salpicados a intervalos raros por acontecimientos importan tes que suceden con gran rapidez.y ayudan a establecer la siguiente etapa estable»'. Mi punto de partida, y no soy el nico que Io asume?, es que, al final del siglo xx, vivimos uno de esos raros intervalos de la historia. Un * Gould, 1980, pg. 208. > Melvin Kranabers, uno de Jo principales Bistoriadoces dela tenolopa, esrb: eb. 1a de Ie Informacién ha revolucionado los elementos téenicoe de I sctedad industile (41985, pig. 42). Fn cuanto asus efectos sociales «Aunguedeberi tener an carter evl. {vo en el sentido de que todos los cambios y beneficios no aparecerin del noche alan Sana, sus efectos serin revolucionatios sobre nesta sociedad, pi. 52) Ea la mis linea de argumentaién,véanse tambien, por ejemplo, Pérez, 1983; Forester, 1985; Dizi, 1982; Noa y Min, 1778; Stourdze, 1987; Negroponte, 1985; minsero de Corseosy Teer ‘municacnes (J4p6a), 1995; Bishop y Waldhol, 199; Darbon y Rabin, 1987, Salomon, 1952; Dos eal, 1988; Petrella, 1983 ae 56 [Ea sociedad red intervao carac or fa transformacién de nuestra ecultura mat. Tas tecnofogtas dela in Por tegudlagia entiendo, en continuidad con Harvey Brooks y Daniet a «el uso del conocimiento cientifio para eapevificar modos de hacer cosas de un manera a pr Entre las tecnologias de lxinforina Gan aeluyo, como todo el mundo, el conjunto convergente de teenologtes 7/ 19 mictoelectrénica, ln informatica Tmaquinas y software), Tas teleco- |S ee allo replaces one” Ademds, a diferencia algnosanalistas, también inchyo en el amibitovc las tecnologia de la Jnformacion la ingenieria genética y su conjunto de desarrollo y aplen. cones en expansién® Ello es debido, en primer lugar, a que la ingenierfa genética se centra en la decodificacién, manipulacion y reprogramacion final de 1s eédigos de informaciéa de la materia viva. Pero, también, por. que en la década de 1990 la biologi, la electronica y Ia informtioa pare- ee do_en sus aplicaciones, en sus mate Tiales y, lo que es inés fundamental, en su planieamignto conceptual, Tema que merece otra mencion mis adelante en este mismo Caputo” Eh foro a este nicleo de tecnologias de la informacién, en el sentido ampli deinido, est cousttuyentin heute Ie oe ions aoe lo 2 una eonstelacion de importantes descubrimientos en materiales vanzados, en fuentes de energin, en aplicaciones médicas-on TGenfens de Tabrigacion (en curso 0 potenciales, como Tr Ta cLisanspatte, entre otras®. Adeiis, el proceso actual de Tams formacién teenol6gica se expande deforma expotencial por su capacidad Para crear una interfaz entre los campos tecnoldgicos mediante vn len- ‘2usie digital comin en el que la informacién se genera, se almacend, 36 ecobra, se procesa y se transmite, Vivimos en un mundo que, en expre. sign de Nicholas Negroponte, se ha vuelto digital? ‘La exageracin profética y la manipulacion ideotdgiea que caracter- an a la mayorta de los discursos sobre larevolucida de la teenologia de la jnformacién no deben levarnos a menospreciar st verdadero significado 7 en dein de colo como calla rte, qu mao ps ‘iva sociol6gicn spropinda, véase su exposicién en Fischer, 1992, pags 132: wokyr, 1990, pp 82 * David, 1975; David y Bunn, 1988; Arthus, 1989. ® Rosenberg y Birdzll, 1986. La sociedad re Cf) ee 150 1950, Ching fue un cultura may superior durante la me- yor parte Ge Te FMtoria anterior al Renachniento: la quiltzacion man, ra (tomandome Ia libertad de utilizar este término) dominé buena Paris del Meiterinco ycjerié una infuencasgnfcava gt RRS tante toda la Fdad Moderns, Asin y Afton pesmmeciersr ores ‘organizadas en torno a centros culturales Y politicos auténomos; Rusia gobem6 en un aislamiento espléndido sobre una vasta extensiéiaTo largo de Europa Oriental y Assy el Imperio Eypatol Incaltarncsrcoes rezagui den Revolucion indus, ela precpal patched WaFante més de dos sigios desde 1492. La tecnologia, como oMpreNOH ae) ~oTidiciones sociales espectticas,mtrodujo una nueva trayectore histrcs SEEM ae gIO KV = a Esta ttayectora se origin en Gran Brotata aunque se pueden se. sl Tos rastos de us rafes Intleetuaes por toda Hope, Rtgs pit de descubdimiento del Renaciniente™-lr Sesto ieee ees fiadores sostienen que of conocimiento ccaificn necessne eabytence n la primera revolucién industrial se hallaba ‘disponible cien afios an- tes, Tisto para su uso en condiciones sociales aduras; 0, como Sostienen tres, esperando el ingenio Teeico de iventares iadecae oo comen, Watts, Crompton o Arkwright, capaces de teeluche noo niente disponible, combinado con la experieneia-artesanal, cx nuevaey “DeCisivas tecnologfas industriales ”. Sin ‘embargo, la segunda revolucion GRA, mas depenatente-aeT nuevo conoeimienta cone ee Sus centros de gravedad hacia Alemania y Estados Unidos, donde se hstoriadores han analeadoinciosamente roost Sees eae In geogralia cambiante dela innovaciontectoloeien sommien nae frecuencia en as caracterfstca de los sistemas dcedvencion neceee ¢n la instuionalizacion dels derechos de propiedad. Sin ean Ie explicacion contextual para a trayectoria Otis dela nore a nolégica parece ser excesivamente ampliay aoletia a ine oo, altemativas, Hall y Preston, en su andisis de In seomatle aoa !sinnovacién teenolgiea entre 1846 y 2003, mucin la ina nao los meds Laclede innovaié, entre los cuales Berl Neves wk, fon se consttuyeron como Tos eatros industries de ate to oa fs del mundo» entre 1880 y 1914, mientras que aondeer once ne, Fiodo era ‘una palida sombra de Berlin Lareronon tettoil para la interac de lon sistemas de desea ® Singer erat, 1957 2 Rostow, 1975; vase Jewkes cay 1969 para el argumentay Singer a, 1958 prs as pracbas istics, Motyr, 1990 » Hally Peston, 1988, pig. 123, Le rvlociée de teenooga den infrnacin o_ co apni, es dct, en 5 propidades inert 2 fe eotoce en ln Iitertura como «medios de innovacons in efecto, los avances teenoldgicos legaron en racimos, interne tuando unos gon otros en un proceso de rendimientos erecents. cuales foeren las condiciones que detenminaron ese agrupamicat. tion slave que debe retenerse es qu la innovation tenoogica mo. | aconiecimtentoalslado™, Refleja ui-estado-Gelerniaade de Comoe ent aon sone adsl parle, wa ess jonibilidad de ides para definir un_problemz y-sesolverlo, ar Soe +r que esa aplicacién sea rentable, tina mentaldad econémica pa én “Tine red de produotores y wsuaros que puedan comunicar sus experion: Hie de fone acumulativa, apiendiendo al ullizar y erearr Tar sites Sprenden ream, ona esoia as nieces nog, Tetras que Ta mayoria de pen ated Tanece dentro de fas a eanolog, LE ‘Finteractividad de Tos 3 penden- irr clevtos anediowy de tnereambio do ideas, problemas y solucfones, Serr rasgo erfico que eabe generalizr de Ta experiencia de pasadas re. ~Votuciones ala actual ~Tias efectos posfivs de las nuevas tcenologfas industries sobre el crn enn, ls nea de day domino bua de una haturaleza hostil (reflejado en el alargamiento espectacular de la espe- ‘undo a gus na joc Se forma coatant net do 180) a largo plazo son indiscutibles en la relacién histriea. Sin embargo, n0 llegnton pronto, a pesar dela difusién dela méquina de vapor y la nueva riqtinaria, Mokyr nos recuerda que 7 Jetaron poco al pinipi {aal el conto perc y los nivel de vida mmentaon poco a as igo prs enol S roduein canton de forms ste tar et muchat indy sectors, prepiando el camino par el ees ‘thumpettran sostenido en la septa mia de sig tendo el pogreso tcono pcos exten a indus que nose halen vit seid Previa mente? (Ge casas bist nOUse ste ol teas a Many) ae La sociedad ret ‘Se trata de una afirmaciér u i juno muy dependiente ce las condiciones espectficas de odeded, feats, Como reutado en pate deena ayers isan eae [Mtn cL Pa Vasco ero las hicasepone ealments borchcn : le 1950 ls principales semitone, sevals innovacén, en pronumclado contrac soot eons Gee resto de Espaia, De est moda las condiciones woonles Spent eet ued lear limo la geograta del desanoi econ bajo Stolyin, bien a historia presenta unaineea censors Po a ima y esenialleeion elas revolute naga ie itor todo un desplegue de nuevas tecnologas que ormbren yet Bes sonata enc stil en et a suceaias, mee constituyOla |Biovacda fundamental en Ie gencracion y deuiba ee venciie de ba nn pstoriador elésico de la tecnologia, sostione que leer: a le la mé x es el hecho central de 1a revol cis a hut, que seria seguid pola intoducciba de os moreno on 2 Rte 1968: y Carer, ® Forbes, 1958, pig, 150, aay , Larevoluién dela tecnologia del informaeign 6 PBT paket re gael ea iat rea pe eg ccoutiuios av sgus con ferando& le adulaa Ge Yapar como la nren cién més esencial de la revolucién industrial» *, La electricidad fue la cenergfa central de la segunda revoluci6n, pese a oiros avances exifaordi- Sorel ne ol ects Gl blir cease are ae Ys tclefonta Ello se debe a gue sblo mediante la generacin ya diseibu ata clase i iat Ot aged er eter Gata 1G tis epseioaeey eclarolcote act Unteaes a popeain| staal tekigrafo cléewico que, ulizado por primera ver de fora experimental tls dada de 1790 ampllamente extend ea 1897, blo puto conver. five en una red de comunincion que conectara al mundo & gaa esala {undo pado depender dea difusion del electra, Suto extentide S partido la dévada de 1870 cami cl transport, el telégrafo le umine- sayfa Cet 6l igo ied ea eT ae taf ia forma del motor election efecto, aungue sh asocado als f+ tes coo la primera revoiusion indus, dy bedig dara ea “jnucho en Tos talleres artesanales, mientras que bastantes grandes abricas| ‘Eatabadcmplstnds fuenn lo cage Wiebe alana (por Ine TUE Sommer Ura MIO UPS COMO mallee). Rue el ‘motor elécirico el que hizo posible ¢ indujo una organizacién del trabajo “| Sean Sierra pes peer ee ae eas Saentaasciay ui gualols sae os BIE eae tece is cae aioe pea ee Ie asia ana yatta aes el ee Utes oe Fat fechdcres han sulla con ecu egredoon pogete ps enti ov Fai ey item ere pep ee an tub ds um dtr el qu rel acne que nes comer Gel 1090 ae tae acs Reese ces eee ie ey ay eae iia contenant eect eo ee eaters aa eg en pee eee oem a cia caren eee >» Mokyr, 199, pi 84 2 ally Preston, 1988; Canby, 1962 Jari, 1958. Ua de las primera especiiaciones deuladas de un telégrafo clético se encientr en una carta firmada CM. y publica en ‘Seotr Magazine en 1753. Uno de los primerosexpesimeatos précis con un Sistema elec tro fe propuesto por el alain Frarclio de Sava en 1795 Hay lnfornes sin coninnsr de ‘que un telégrafo de un solo alambre que wtiznba el caquema de Selva se Heg6 a construe ce Madey Asa (£2 kat) en 1798, Sin embargo, el tegrafa clectrica nose extabl. ‘aShasta In dda de 1830 (Wisi Cooke lo ho en Tnpaterray Samuel Morse, ea Est os Unidos) em 1851 se tend el primer eablesubmarino entre Dover y Calais (Garrat, 195); ase también Mots, 1990; Shari, 1967, * Forbes, 1958, pig. 18, —aStto similar encaiminado a ees En 61 niicleo de todos los ui, distur y coca ieron por todo el sistem tes de enerta barates, &l poder del cuerpo hu’ in hist6tica de un mo humana, | LASECUENCIA Historica p ELA REvoLUeAG DELA INFORMACION eons Goan digma socio-técnicg' ‘ar referencias Tos 8 Masgon specifica con la ceonomt 12 cconomta, cultura y sociedag telectual de este libro, en Seealaies » excepto cuando se requ 2 Ua baa historia sobre | ite, sprt em ac oe do Reta dea ‘Por 1a my huciones ocurridas desde los agen °° i inte ls fos ockenta, ey ig iar el desarofo da ot Tom Forester ease bre los ovens dela Rp & | & Bray Macdona art reg et, 198 y Elkngton, 985 No * a informacion pesca Yale ria pate dec ae Busca York Tnes ft Paisy son ‘lterminadas sean dicen La revolucin de a tenologia de a informacén La microingenierta de los macrocambios: electronica einformaci ‘Aunque pueden encontrarse precedentes cientificos ¢ industrales de las teenologias dela informacion besades en la electrGnien unas déeades antes de 1940 (no siendo la menos important lainvencién del teens for Bellen 1876, dela radio por Marconi en 1898 y de tubo de vacio pe De Forest en 1906), fue durante la Segunda Guerra Mundial y el posioe ‘ubsiguiente euando tuvieron lugar los principales avances teomulGgieng nl elecinica spr eae oF programable;y el trmsistor, Ros te de Ta mlcroetecirOnica, el verdadero aicleo dela Revoliclda dein one bia de Ta informacign ei ef sigh xx°-No obstante, hasta Te década de tos setenta no se difundieron ampliamente las tecnologias de la inirents cién, acelerando su desarrollo sinergético y convergiendo en un ens faradigma. Sigamos las etapas de la innovacién en los tres princinalee campos tecnolégicos que, aunque estrechamente interrelacionsdos core: tituyen ta historia de las tecnologias basadas en la electrdniew Ie mince electrénica, las ordenadores y las telecomunicaciones ag "_ ELtransistor, inventado en 1947 en los Labor acion dela lien y la S> pcién con méquinesy ene ell: denominamos a estos eos ves de procesamiento semiconductores y a gente comtnmente ler lnns stips (en realidad formados por millones de transistores). El primer pasol ‘Para la difusin del transistor se do con lt invencion efectuada por Sherr key del transistor de contacto en 1951. No obstante, su fabricacion y eco extendido requerfan nuevas teenologias de fabricacion y la utilsseiea ae un material apropiado. El paso al silicio, construyendo la nueva rena cign literalmente sobre Ia arena, fue efectuado por primera ves pox Teo Instruments (en Dallas) en 1945 (cambio failtado por la contineecionn 1953 de Gordon ‘Teal, otro sobressliente cienifien de los Labornenen Bel), La invencién del proceso planar en 1959 por Faichild Soviet ‘ors (en Silicon Valley) abr la posbilidad de integrar componeniec ti niaturizados con una fubricacicn de precision, No obstante, el paso decsivo en la microelectrnica se habfa dado en 197 seu nero fe conven or lc Kye ‘Texas Thstruments (que To patent6) y Bob Noyce, uno de los ereadence £ Véase Hally Preston, 1988; Mazlsh, 1953, © Creo que, como en cl caso dela Revolucign industal, habe varias reveluiones de ks temologt dl infrmacién, de scales la que se cnsituyé en os acs tenn ona Bier: Es probable qu a segunda comicnos dal siglo, tome un Papel ne ge unten revlucin bole, en catrctn interac cn a mamas eels te se, Lasocodad re de Fert. Rero fe Noye quien sfc priero,utizano proce planar, Dest una explosion tcnologia: en slo Wes ato coe tae 1962, los precios de los semiconduetorescayeron Us 9 yanto ec, Atos siguientes produccign se multiplied por winte,e S0% ae oe ooy fue para usosmifares Como comparacion istics cl precio teinven de algodn tard setentaatos (17801850) en eacr us 8S% on Gran Be tata durante Ia revolcion industrial Lacgo, el movinieare ce seaecs durante la décad dels sesont: cuando mejor a eetoloeh de ene cin y se ayuda perfecrionamiento del dseno de los cs sou tae, sos ordenadores que atlizabandispostives misocectotess nee ane dos y potentes, el precio medio de un eiculto nioprede ear foe dlges en 19621 dla on 197, EI salto ggantehaca adelante on la difusign de la miroelecudnica en todas Ins magna legs en 1971 con la invencin efecuada sor on ag nero de Inte, Ted Hot (Lamblén en Sicon Valley), de ake or, so es el odenador en un chip. De ete mode oi one eee, iomacién poulg MEMUSEGT ns parts eal eR aos de una capaided de interacts cada ver mayer de cance tnko chip, con la tecnologia del estoy ln fabricncion ce oan constant des limites de ntegracign que con anteiondad coer ban scamente imposibes a menos qe se sbandonets ceeaeeer na cio. A mediados dela dea de 1990 as valoracones danas fons ovorgan ceo veine aos de buona vidas les seen bebe cio bien sha acometdolainveatigalon seine atorelen oe Elgrado de intgracin ha prosresadeu pases spgvatadonen er mas dada. Ate ls detalles tea no enn eal ea ee i resulta importante desde el punto de vista analitico indiear ln veloddad g éxtensin del cambio tesolopio pind ase oi Como es sabido, In potncia de los chips puede evaluarse mediante una combinacién de es caracerisicassucapalded ds mencee an cada por In minim anchura de las Incas de! ships sat (Ciera = tmllonésina pate de une pugada) str pundes dene ‘medida en bits: miles (K) y millones (megabits); y la velocidad del micro. procesador, medida en mepahercion. Asal priger meee ae Dresent6 en meas de unas 6.5 mera; en 198) aleasee tatoos ae {mica en 195, el chip del Pentium de Ine presentaia on tanec de mit: y cuando se estaba escribiendo este los pepesios eon on 125 de miera en 1999. De este modo, donde on Il se oot ee 2.300 nnssores en un chip del tamato de una chinchctaree idea 435 millones de wansistres La copacided de memoria neler oo Pacided DRAM (Dynamic Ramom Access Monet) eae Braun y Macdonald 1952, © Mots, 1990, pi acinus ascninindt: La reoluién dela tonologia den informacion @ 1,024 bits; en 1980, de 64.000; en 1987, de 1.024.000; en 1993, de 16.384.000; y Ia proyectada para 1999 es de 256.000.000. En lo que res: pects a la velocidad, los microprocesadores actuales de 64 bits son 550 ve ‘es rids répidos que el primer chip Intel de 1972; y las MPU se duplican cada dieciocho meses. Las proyecciones para 2002 prevén una aceleracién de Is tecnologia de la microelectrénica en integracién (chips de 0,18 mi- ras}, capacidad DRAM (1.024 megabits) y velocidad de! microprocesa dor (500 megahercios més en comparacin con los 150 de 1993). Combi- nado con los avances espectaculares en el procesamiento paralclo de microprocesadores méltiples (incluida, en el futuro, la unién de micropro- cesadores miltiples en un solo chip), parece que el poder de la microelec- trénica atin esta liberdndose, con lo que la capacidad informitica va au- men‘ando de forma inexorable, Ademés, la mayor miniaturizacién, la mayor especializaciOn y el descenso de los precios dé Tos chips cada vez “Tals 2OTEHTES Hieron posible coTocarlos en todas Tas miquinas de nuestra vida cotidiana, desde Tos Tavavajillas y los hornos microondas hasta Tos au-— ToMTBVITES, cya clectrénica, en los modelos esténdar de la década de 1990, era ms valiosa que su acero. Tesde la Segunda Guerra Mundial, madre de todas las tecnologias, también se concibieron los ordenadores, pero no nacieron hasta 1946 en Filadelfia, si se exceptian los aparatos de uso bélico, como el Colossus bri- tinico de 1943, aplcado a descifrar los e6digos enemigos, y el Z-3alemén, al parecer producido en 1941 para ayudar a los calculos de la aviacién “. No ebstante, Ia mayor parte del esfuerzo aliado en electrénica se concen- {r6 en los programas de investigacién del MIT, y la experimentaci6n real del poder de eéleulo, bajo el patrocinio del ejército estadounidense, se realiz6 en le Universidad de Pensilvania, donde Mauchly y Eckert produ- jeror en 1946 cl primer ordenador con fines generales, ei ENIAC (Elec- {ronie Numerical Integrator and Calculator). Los historiadores recorda- ran que el primer ordenador électrGniéo pesaba 30 toncladas, fue consituido en médulos de metal de dos metros y medio de altura, tenia 70,000 resistores y 18000 tubos de vacio, y ocupaba la superficie de un gimmasio. Cuando se prendia, su consumo eléctrico era tan alto que la red eléetica de Filadeltia ttlaba”. ‘No obstante, la primera version comercial de esta méquina primitiva, _UNIVAC1, producida en 1951 por el mismo equipo, entonces bajo Ia Tmarca Remington Rand, Tavo un gran éxito en el procesamiento del censo estadounidense de 1950. IBM, también respaldada por contratos militares y baséndose én del MIT, superd sus pri- ‘meras reservas hacia | entré en la carrera en 1953 con su maquina de tubo de vacto 701. En 1958, cuando Sperry Rand pre ~ Hally Preston, 1988. © Vase la doseripein de Forester, 1987 r La sociedad red sent6 un ordenador mainframe (nombre que hacfa referencia a las enor- ‘es cajas metilicas donde se alojaban las unidades centrales de proceso) de segunda generacién, IBM le siguié de inmediato con su modelo 7090. Pero hasta 1964, con su ordenador mainframe 360/370, no legé a dominar Ja industria de 10s ordenadores, poblada por nuevas empresas de calcula- doras (Control Data, Digital) y antiguas (Sperry, Honeywell, Burroughs, NCR), la mayorfa de tas cuales en Ia década de 1990 se habfan fundido o habfan desaparecido: asf de répido ha actuado la «destruccién creativar schumpeteriana en la industria electrOnica. En esa época antigua, es de~ cir, treinta affos antes de que se escribiera este texto, la industria se orga- nizé en una jerarqufa bien definida de mainframes, miniordenadores (en realidad, méquines bastante voluminosas) y terminales, dejando alguna cespecialiciad inf ssot6rico miu jenadores (una ferilizacién cruzada de prediccidn meteoroldgica y juegos belicos), donde el extraordinario genio de Seymour Cray, pese a su falta de vision tecnolégica, reiné durante algsn tiempo. La microelectrénica cambi6 todo esto al introducir una «revolucién dcitro de Ta revolctons. mito del microprocesn b on la capacidad de colocar un ordenador en un chip, cambié de arriba abajo el mundo de la electrénica y, en realidad, el mundo. En 1975, Ed Roberts, un ingeniero que habia creado una pequetia compaiiia de caleu- ladoras, Ia MITS, en Albuquerque (Nuevo México), construyG una eajt de céleulo con el increfble nombre de Altair, por un personaje de la serie de television Star Trek que era objeto de la admiracién de su nifia, La mé- 4quina era primitiva, pero estaba construida coma un ordenador de pe- uefa escala en torno a un microprocesador. Fue la a.el disefio lel Apple Ly luego del Apple TT, el prim wdenador comercial- Zado con éxito, realizado en el garaje de las casas paternas por dos JOVe- , ‘es que habian abandonado los estudios, Steve Wozniak y Steve Jobs, en ‘Menlo Park (Silicon Valley), en una saga verdaderamente extraordinaria au ahora ya eh convert en a leyenda fundadora del Er dela n- formacién. Lanzada en 1976 von res socios y 91.000 délares como capital, ‘Apple Computers ya habfa-alcanzado en 1992 38) millence oe ventas, ‘Mmunciando Ta era de Ta difasion del poder deT ordenador. IDM reaccioné rapido y en 1981 presents su version propia de microordénador con tn ‘nombre Brillante: el Ordenador Personal (PC), que se convirtié de hecho ¢n el acrénimo de Tos minjordenadores. Peto debido a que ng se basé en ‘tecnologia propia, sino en la desarrollada para IBM por otras fuentes, se volvié vulnerable al clonaj, de inmediato praticado a cscala masiva, so “bre Todo en Asia, No obstante, aunque este hecho acabé sentenciando su dominio del negocio en ordenadores personales, también extendié por todo el mundo el uso de los clénicos de IBM, dfundiendo un estandar co. in, pese a la superioridad de las méquinas de Apple. El Macintosh de ‘Apple, lanzado en 1984, fue el primer paso hacia tina informiliiee Eel nde la tecnologia dela jnformacion Larva para el usuario, con la introducci6n de la teenologta de le int Isuario basada en el icono, desacrollada originalmente en ef Centro ie Investigacion de Palo Alto de la Xerox. _ Con el desarrollo de un auevo software adaptado a su funcion iniento, se cumplié una condicién fundamental para la difusién de los mi- ‘Groordenadores®. El software para los ordenadores personales también surpié a mediados de los afios setenta por el entusiasmo generado por Al fait dos jOvenes que habfan abandonado sus estudios en Harvard, Bill Gates y Paul Allen, adaptaron el BASIC para que funcionara en la m- qquina Altair en 1976. Cuando comprendieron todas sus posibilidades, fundaron Microsoft (primero en Albuquerque, para trasladarse dos aos despues a Seaille, donde vivian los padres de Gates), gigante del software acllal que transform el dominio del software del sistema operativo en dominio del softvare del mercado del microordenador en su conjunto, un mercado que crece de forma exponencial TEn los dltimos quince aflos, la potencia ereciente del chip ha dado ‘como resultado un llamativo aumento de la potencia de la mieroinformd- tien, con lo que se ha reducido la funcion de fos ordenadores mayores, ‘A comienzos de la décala de 1990, los microordenadores de un tnico chip ya tenfan la capacidad de procestmiento de IBM solo cinco afos antes. Ts sistemas basados en microprocesadores interconectados, compuestos por ordenadores de escritarin, méquinas menores (clientes), atendidas por maquinas més potentes y dedicadas (servidores), puede que acaben fuplantando a los ordenadores de procesamiento de informacién més es- pecializados, como los mainframes y superordenadores tradicionales. Et Efecto, a los avances en microelectrGnica y software, hay que aiiadir los importantes progresos efectuados en cuanto a ls a iaterco- nerién. Desde mediados de la década de 1980, los microordenadores i pueden concebrse en aislamiento:actian en redes, con una moviidad reciente, mediante ordenadores portale. “Gad. ¥ le posbilidad de afiadir memoria y capacidad de procesamien ‘compartiendo la potencia informtica en una red electrénica, cambi6 forma decisiva la era del ordenador en la década de 1990 de un alma miento y provesamiento de datos centralizado a la utlizacién compar de Ia potencia del ordenador interactivo en red. No s6lo cambié todo sistema teenol6gico, sino también sus interacciones sociales ¥ OF yas. De este modo, el coste medio del procesamiento de la informa “Gescendié de unos 75 ddlares por millén.de operaciones en 1960 a Tek ‘de un e&atimo de centavo en 1990. - Tesla capacidad de interconexién s6lo se hizo posible, como es nat ddebido a los importantes avances ocurridos tanto en las telecomunica yan, 1095 F gp os0d La sociedad red fee re ere ar cag acento nese 1s de 1970. Pero, al mismo tiempo, tales cambios s6lo fueron posibles por los ‘nuevos dispositivos microelectrénicos y Ia intensificacién de la capacidad informatica, en un ejemplo de relacién sinergética en la revoluci6n de la tecnologia de la informacién, ‘Las telecomunicaciones también han sufrido Ia revolueién producida jor Ia combinacién de las tecnologias de «nodo» (conmutadores y selec- Sirs ae res sc bisioy y Ee earae caES (Conclayas Go a ee misién). El primer conmutsdor sleciOnico que se produjo industriel. neces ae EE aE Eee ae on eee Ee iar ie eee ama SET PG een ona Ree Rey ee eae Ca Cir Beare eee eerie ey Hack crip aia aan glanecaiial seen nite aedinaes es equa oles eas Sa STN Tosco ae Cussktiess ice ee ee al eres dldelsies od Guta bison AGN Me eta Sea es ee eee ee Caen ee ners Cae ee sin por Meer) y on la tecanlogit deta tanmmbtte puctielss Ggttales tmplaron de ema egpecactar s Seeay oe oe fa aes on. Lge Redes Digioles de Tea oeasnii ioe anal made eR See RET ol acai gis (ROSIN mien ie meieetel Unt ts ain 2 Saree BANGS eesti bic tia Gelert oe eee felled alc is posta Gopal Soar de le et elt aoc oe area ood Up Peele eA a cate eT Seo es aatenies Gane rant eee Sota eee Seema ee Eun eee at cia ae a See aT Ferg as eee if corte ecg eae ee eae ee Control Protccolatereomocan Prowcal [ICBII} tee ta ae

También podría gustarte