Está en la página 1de 41
CWY/YCI Herramientas para Jovenes Emprendedores Médulo 1: Caracteristicas de un/a Emprendedor/a y Modo de Pensar Innovador Manual para Participantes Pfeil Es) Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendeder/a yun Modo de Pensar innovador Edcién 2018 | Manual para Participantes Modulo Caracteristicas de un/a Emprendedor/a y Modo de Pensar Innovador Objectivos del Médulo 1 Alfinalizar este médulo las y los participantes serén capaces de: Presentar a los participantes y a los/as facilitadores/as entre ellos/as Identificar cudles son sus fortalezas y que pueden brindar al equipo Crear un entorno de aprendizaje cooperativo, solidario y seguro Proporcionar una visién general del paquete de Formacién en Emprendimiento y sus objetivos Mejorar tus habilidades creativas Identificar y demostrar las caracteristicas de un modo de pensar innovador Observar el entorno que los rodea para desarrellar ideas de negocios Evaluar el impacto social, ambiental y de género que su negocio podria tener Reconocer la importancia de tomar riesgos y aprender del fracaso Identificar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ser un/a emprendedor/a exitoso/a Evaluar sus caracteristicas, actitudes y habilidades relacionadas con ser un/a emprendedor/a innovador/a Desarrollar una visién para el negocio que les interesa iniciar/fortalecer Utilizar el Lienzo del Modelo de Negocios para desarrollar y afinar una idea de negocios y un modelo de negocios ‘CWY/YCI Herramientas para Jévenes Emprendedores Pagina 2 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendeder/a yun Modo de Pensar innovador Edcién 2018 | Manual para Participantes Descripcién del Modulo 1 COisesion 1: introducci6n al Curso de Formacion en thr Emprendimiento (35 min opcionales) 1: Presentaciones, Fortalezas, Expectativas y Reglas del Equipo | 15 min (35 min opcionales) 2: Objetivos / Agenda del Curso de Formacién en 45 min Emprendimiento U1 Sesién 2: Creatividad y la Construcci6n de Equipos 50 min 3: Desafio Creativo 50 min (1 sesi6n 3: Caracteristicas de un/aEmprendedor/a__ 6 hr 35 min ‘4: Mitos del Emprendimiento 45 min ‘5: Modo de Pensar Innovador de un/a Emprendedor/a Ahr $5 min 6: Reflexionando sobre el impacto social, ambiental yde género. | 1hr 15 min de nuestro negocio 7: Pon en Practica tu Ingenio 50 min ‘8: Aprendiendo del Fracaso ‘Thr 50 min ( Sesion 4: EI Camino para Convertirse en un/a Shr25 min Emprendedor/a ‘9: Conocimiento, Habilidades y Actividades de un/a 1hr35 min Emprendedor/a Exitoso/a 10: Imi ando mi Futuro Negocio Ahr 30 min 11: Presentacién del Lienzo del Modelo de Negocio Ahr 45 min 12: Nuestra Vision en el LMN y Revision del Médulo 35 min Tiempo Total: 13 horas 50 mi (35 min opcionales) Requisitos de Documentacién: Q 1.8: Mis Conoci ntos, Habilidades y Actitudes de Emprendimiento 'spara Jévenes Emprendedores. Pagina 3 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendeder/a yun Modo de Pensar innovador Edcién 2018 | Manual para Participantes Sesion 1: Introduccion al Curso de Formacién en Emprendimiento **Temas Clave ** * Introducciones, traer las fortalezas individuales al grupo y las expectativas ‘ Introduccién a un modo de pensar innovador ya las redes de ‘conexién # Reglas del grupo y logistica ‘© Objetivos/descripcién del curso y de la agenda del taller ‘CWY/YCI Herramientas para Jévenes Emprendedores Pagina 4 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a y un odo de Pensar Innovador Edei6n 2018 | Manual para Partcipantes n del Curso de Formacién en Empreni nto Médulo 1: Caracteristi cas de unfa Emprende dor/a yun Modo de Pensar Innovador Los y las participantes serén capaces de trabajar en colaboracién con las/los demas en la creacién de un ambiente de aprendizaje que es inclusivo y promueve la participacién activa y fomenta el apoyo. Ellos/as mejoraran sus habilidades de creatividad y empezarén a desarrollar un modo de pensar innovador el cual es crucial para ser un/a emprendedor/a exitoso/a. Las y los participantes reconocerén los mitos relacionados con el ‘emprendimiento y serdn capaces de articular los conocimientos, habilidades, actitudes y ‘comportamientos de un/a ‘emprendedor/a. También tomarén ‘en cuenta sus propios intereses, habilidades, conocimientos y actitudes y reconocerén que traen su propio conjunto de fortalezas y cualidades tinicas para el proceso de iniciar un negocio. Comenzarén a aplicar estas caracteristicas a través de actividades que les ayudarén a Reconocer sus . fortalezas y c6 estas pueden contribuir aun grupo Cémo ser un miembro efectivo del equipo Desarrollar un de pensar innovador {introduccién) Identificar las Presentaciones, fortalezas y expectativas * Metas y objetivos * Normas del grupo + Creacién de un entorno de aprendizaje de apoyo / participativo [creativo © Pensaryactuar creativamente ‘* Emprendedores/as e mo modo caracteristicas de un innovadores/as: emprendedor/a ejemplos, similitudes y diferencias identifica los * Mitos y Creencias elementos de un modo de pensar innovador Pensar y actuar de una manera creati Evaluar el imp social, ambiental y de género que nuestro negocio podria tener sobre los/las emprendedores/as * Caracteristicas y funciones de los/las emprendedores/as * Revisar tus propias capacidades, intereses, actitudes y comportamientos emprendedores * Evaluacién del entorno para va facto pensar deforma creativayconun | Reflexionar, planificar | i sentificar modo de pensar innovador. yiomer meses oportunidades de asindose en el Comenzaran a entender que muchos Negocios anaiisisdereseoy |. limpacto social negocios fracasan, pero hay unvalor | fracaco. i y en aprender de ese fracaso, eeeen aces {Enero en nuestros planificar adecuadamentey volver a_| Auto-evaluar nepocios intentarlo. Aprenderén a observar | intereses, habilidades, | . tomar riosgos mas su entorno, tendencias actuales | conocimientos y © Aprendiendo del y oportunidades o necesidades que Fracaso ‘CWY/YC! Herramientas para Jévenes Emprendedores Pagina 5 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendeder/a yun Modo de Pensar innovador Edcién 2018 | Manual para Participantes les nuevas tendencias crean. Por —_| actitudes # Introduccién al Ultimo, reconocerén el Lienzo del__| emprendedoras, Lienzo del Modelo Modelo de Negocio (UMN) y lo de Negocio y su relacionarén con las piezas del Plan relaciénconel Pian de Negocios. de Negocios, Modulo 2: | Las y/os participantes seran capaces | Mapeo de negociosy | © Mapeo de los Encontran_| de observar sus barrios/zonas ¢ segmentos de clientes | negocios locales douna —_| identificar posibles oportunidades Buena Idea | de negocios en base alas brechasy | Evaluar y analizar las de Negocio | necesidades de su barrio/zona necesidades del ‘CWY/YCI Herramientas para Jévenes Emprendedores Pagina 6 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a y un odo de Pensar Innovador Edei6n 2018 | Manual para Partcipantes -Tu Propuesta de Valor Unica Médulos 3: Mercadeo/ Marketing -Tus Canales y Relaciones Con El Cliente ‘Analizarén sistemsticamente esas ideas y determinardn si tienen el potencial pare satisfacer las, necesidades de las/los clentes/barrio/zona y ser un negocio viable. Como resultado, seréncapaces de desarrollar y refinar continuamente una Propuesta de Valor (la oferta tinica que satisface las necesidades de un segmento de clientes especifico). También exploraran la posibilidad de desarrollar una empresa social que puede beneficiar o su barrio/zona, asi como a los/as propietarios/as de negocios. Las y los participantes serén capaces de utilizar la informacién recopilada durante el proceso de andlisis de mercado para empezar a entender mejor a sus clientes. Aprenderan ‘cémo las/los clientes toman decisiones y los diferentes canales que pueden utilizar para ‘comunicarse con y entreger su producto o servicio al cliente. Aprenderin estrategias para atraer, retener y hacer crecer su base de clientes incluyendo la importancia de un buen servicio al cliente y el impacto de las redes sociales yla barrio/zonay de las y los clientes \dentificar y evaluar ideas de negocios Identificar posibles emprendimientos sociales Desarrollar y probar stu propuesta de valor Observar a las/los clientes Identificar canales para comunicarse con yentregar productos/servicios a las/los clientes Aplicar el uso de las redes sociales para promover un negocio ‘Mapeo de los segmentos de clientes locales Conocer a las v los, clientes el entorno en el que se trabaja Andlisis de mercado Desarrollar el perfil de un cliente objetivo Identificar y evaluar ideas de negocio Identificar posibles emprendimientos sociales Desarrollar una Propuesta de Valor (crear un discurso breve de ventas) Probar su Propuesta de Valor (investigacién de mercado) Introduccién al Lienzo del Modelo de Negocio Entender a su cliente Canales de comunicacién y entrega Utilizar las redes sociales para el mercadeo/ marketing Relaciones con las/ios clientes © Marca © Desarrollar un discurso breve de ventas ‘CWY/YCI Herramientas para Jévenes Emprendedores Pagina 7 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a y un odo de Pensar Innovador Edei6n 2018 | Manual para Partcipantes informacién que se transmite boca a boca. También descubrirén maneras de crear relaciones positivas con las yylos clientes como parte de su marca y comenzarén a desarrollar su discurso breve de ventas alas y los clientes en funcién de su propuesta de valor ysu comprensién de las necesidades de las/los clientes. Desarrollar un discurso breve de ventas Marca Habilidedes de servicio al cliente que se necesitan para obtener y mantener a las/los dientes © Adquisicién y retencién de clientes * Servicioal cliente Medulo 4: Aspectos Operativos del Nego Tus Actividade s, Recursos y Socios Clave Las y los participantes seran capaces de mirar "tras bambalinas/detrés del escenario" los elementos de sus negocios ahora y en el futuro. Sabrén cémo identificar las actividades clave que tienen que ejecutar para crear valor para sus clientes (para producir y vender sus productos o para ofrecer otros servicios), identificar los recursos clave necesarios para poder hacerlo (empieados, equipos, materiales, etc...) y averiguar cudles son los socios clave con los que deben trabajar para que esto suceda (por ejemplo, proveedores, otras ‘empresas, asociaciones profesionales, redes de apoyo personal y profesional). Ademés, aprenderin a negociar con clientes y proveedores; garantizar que el producto o servicio que ofrecen sea de alta calidad; crear condiciones y relaciones positivas con los/as empleados/as. Identificar las, actividades clave Identificar los recursos clave Identificar asociaciones clave Negociar con los proveedores Crear condiciones y relaciones positivas conlos/as cempleados/as, Actividades clave (produccién, resolucién de problemas, redes/plataforma) # Recursos clave (fisicos, intelectuales, humanos, financieros) ‘* Asociaciones clave: proveedores, otros negocios, redes Negociar con proveedores; * Control de calidad y cémo mantener relaciones positivas conlos/las, empleados/as. ‘CWY/YCI Herramientas para Jévenes Emprendedores Pagina 8 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a y un odo de Pensar Innovador Edei6n 2018 | Manual para Partcipantes Médulo 5: El Dinero Importa — Ingresos, Estructura deCostos Las y los participantes desarroliarén tuna base en los aspectos financieros de sus negocios, incluyendo la identificacién de los diferentes tipos de costos iniciales, variables y fijos) asociados a sus actividades de negocio e identificando diferentes maneras/oportunidades de generar ingresos. \dentificar las categorias de costos: fijos y variables, Diferenciar los costos iniciales de los demas costos Caleular ganancias Mitigar el riesgo ‘empezando por cosas pequefias Establecer precios a un producto o servicio Caleular flujos de caja Desarrollar estrategias sobre cémo financiar su propio negocio © Ingresos © Costos Iniciales Costos variables y fijos # Establecer Precios * Célculo de flujo de caja Empezar pequefo y crecer Médulo 6: Presentand © el Lienzo de Modelo de Negocio y los Siguientes Pasos Las y los participantes serén capaces de aciarar su Modelo de Negocio de forma continua y serén capaces de desarrollar y oclarar su discurso breve de ventas (presentacién de los conceptos de negocio) a medida que ‘el negocio crece y cambia con el tiempo. Se dardn cuenta de la importancia de vincularse a otros/as ‘emprendedores/as locales/expertos(es) para obtener informacién valiosa y consejos. Seran capaces de utilizar e! LMIN para desarrollar un plan de negocio ytendran os conocimientos y Refinando un modelo de negocios Contar una historia Presentar un LMIN y un discurso breve de ventas Utilizar un LMN para crear un plan de negocios Desarrollar una red y sistema de apoyo Completar el Lien20 del Modelo de Negocio Aclerando un modelo de negocios Contar una historia Opciones de financiamiento Identificar y mantener un sistema de apoyo para su negocio Conexién entre el LMIN y un Plan de Negocios habilidades para encontrar el financiamiento para sus negocios. Por uitimo, seran capaces de ‘CWYINCI Herramientas para Jévenes Emprendedores Pagina 9 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendeder/a yun Modo de Pensar innovador Edcién 2018 | Manual para Participantes identificar y mantener una red de apoyo para sus negocios. ‘CWY/YCI Herramientas para Jévenes Emprendedores Pagina 10 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendeder/a yun Modo de Pensar innovador Edcién 2018 | Manual para Participantes Sesion 2: Creatividad y la Construccién de Equipos Temas Clave * Desafios de creatividad ‘* Pensar en forma creativa ‘© Aprender del fracaso ‘CWY/YCI Herramientas para Jévenes Emprendedores Pagina 11 él 2 Coractertcs de rs Emprendede/ay tn Maco de Pens over sn 2038 Manat pa Patipantes Autoevaluacién Médulo 1: Caracteristicas de un/a Emprendedor/a Y un Modo de Pensar Innovador No hay respuestas correctas oincorrectas en esta autoevaluacion. Esta es para uso propio del/s participante durante este curso. E/la faciitador{a) leerd en vor altalos conocmientos, destrezas y hablidades que se muestran en la columna izquierda, Instrucciones para participantes: Piensa en timismo(a). £Conoces lo que se enumera? {Qué tan bien? ZCrees que puedes hacer esas cosas? Lee las opciones ce la parte superior. Coloca una marca en la columna que mejor representa tu conocimiento experiencia, Al final dol médulo, haremos exta autoevaliacién de nuevo. Identificar y demostrar las ‘aracteristicas de un modo de pensar Innovador Practicar el uso del pensamiento creativo para resolver problemas (Observar el entorno a mi alrededor para desarrollar ideas de negocios Evaluar el impacto ambiental potencial de mis ideas de negocios Pagina 12 él 2 Coractertcs de rs Emprendede/ay tn Maco de Pens over ‘conocimiento, destrezasy hablidades ‘Comprender cmo tomar rieszos ‘teniendo en cuenta las consecuercias y posblesescenarios CComprender c6mo aprender del fracaso ‘Wentifcar el eonodmiento, las hablidaesylas attudes necesarias para ser un/a emprendedor/a extoso/a Evaluar mis proplas caractersticas, actitudes y habilidades relacionadas con ser un/aemprendedor/a Desarrollar una visién para mi negocio Utlzar el Lienzo de Modelo de [Negocios (LMN) para desarrellary pull mi idea de negocio ‘dentificar la relacion entre ls piezas dol Lien2o del Modelo de Negocios (Uv) y as partes de un Plan de Negocios. ‘CWY/TCI Herramientas para sivenesEmprendedores Pagina 13 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes Sesion 3: Caracteristicas de un/a Emprendedor/a Temas Clave @+ * Elementos de un modo de penser innovador * La conexién entre un modo de pensar innovador y ser un/a emprendedor/a exitoso/a © Creatividad ‘+ Mantener tu mente y los ojos abiertos al entorno: identificar tendencias, necesidades y carencias ‘ Aprender del fracaso spars Jévenes Emprendedores Pagina 14 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes 1.2: Modo de Pensar Innovador* Los/as emprendedores/as exitosos tienen una combinacién de conocimientos, habilidades y actitudes, asi como una forma innovadora de pensar y de ser. Los/as emprendedor/as que tienen un modo de pensar innovador son: Y Empéticos/as — Las personas innovadoras buscan entender las cosas desde la perspectiva de los demés. No asumen que entienden lo que otros/as quieren y sienten -ellos/as, preguntan y escuchan las necesidades que tienen las personasa las que intentan ayudar. Como emprendedores/as, estén més dispuestos a escuchar a sus clientes en lugar de intentar venderles. Identifican Problemas/ Dan Soluciones- Toda innovacién comienza a partir de una pregunta, no una respuesta. Naturalmente, se centran en una pregunta al principio: éPor qué?, €Por qué no?, ECémo?, éDe qué otra forma?, éQuién podria?, Qué pasaria si?... Tienen un deseo de encontrar opciones adicionales - y luego encontrar ain més. Los/as emprendedores/as innovadores/as ven los problemas como oportunidades y desarrollan ideas de negocio basados en la solucién de estos problemas (en lugar de formar un negocio basado en sus propias habilidades e intereses). Idealmente son capaces de encontrar una manera de combinar los dos. Y Toman riesgos ~ Los/as innovadores/as desafian las suposiciones y creencias existentes y estén dispuestos/as a hacer frente a la ambigiiedad y a la incertidumbre. Estdn dispuestos/as a experimentar el fracaso - lo aceptan, tratar de entenderlo, y aprenden de él. En el Emprendimiento, ven los riesgos como obstdculos necesarios en un mejor camino, pero también son capaces de discemnir entre éstos y los riesgos que no vale la pena tomar. Se mantienen Conectados-“La suerte favorece a la mente conectada’. La innovacién no ocurre de forma aislada, las ideas que se comparten conducen al desarrollo de nuevas y mejores ideas. Los/as innovadores/as reconocen la importancia de las redes y buscan activamente nuevas conexiones, socios, aliados y mentores. Los/as emprendedores/as innovadores/as estén dispuestos/as a trabajar en colaboracién y probar conceptos de fuentes abiertas, el intercambio de conocimientos y las asociaciones estratégicas. Son capaces de acceder a informaci6n, recursos y ala investigaciGn. Observan su entorno - Una préctica habitual entre aquellos/as que pueden ser considerados/as "innovadores/as" es que constantemente observan su mundo alrededor y crean conexiones. Ellos/as estan extremadamente conscientes de su entorno - y tienen un propésito que les permite darse cuenta y actuar sobre las oportunidades. En sus emprendimientos, no se estancan en las actividades del dia a dia del negocio; de tal manera que les impida darse cuenta las nuevas tendencias emergentes o riesgos inminentes. ‘Couros, 6. (2014).8 Caracteristicas de un “Modo de Pensar Innovador”. Sustraido de: httor//eeorgecource ca/blog/archives/4783 ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 15 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes Y Creadores/as~ Muchos/as innovadores/as tienen grandes ideas que nunca llegan a buen término. Los/as emprendedores/as innovadores/as tienen la capacidad de desarrollar sus ideas mediante procesos claros y estructurados, tales como la investigacién, pruebas, la creaci6n de prototipos y el disefio refinado y convierten sus ideas en un negocio rentable. Perseverantes - Las personas innovadoras repetirén sus procesos creatives una y otra vez hasta obtener la mejor idea posible. Simplemente probar algo y abandonarlo tan pronto como se produce un error no conduce a la innovacién, sélo a un final definitivo. Los/as emprendedores/as innovadores/as reconocen esto y se toman el tiempo para hacer que su producto o servicio este perfecto — incluso si esto significa retrasar las ganancias. Ellos/as no renuncian ala primera vez que encuentran una barrera u obstaculo en su camino. Y Reflexivos/as — \as personas innovadoras reflexionan sobre sus procesos y se hacen preguntas como: éQué funcioné? éQué no funcion6? éQué podriamos hacer la préxima vez? Si empezamos de nuevo, éQué hariamos diferente? Qué podemos aprovechar? Los/as emprendedores/as innovadores/as construyen esta reflexién en todos los aspectos de sus negocios y buscan la mejora continua. ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 16 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes 1.3: Impacto Social, Ambiental y de Género de un Negocio” Impacto Social y de Género: En general, tu negocio tendré un efecto en las personas de tu comunidad. Estas personas pueden ser clientes, proveedores, tus empleados/as 0 personas que viven en la comunidad. {Cémo impacta tu negocio sus vidas? éSe estén beneficiando de alguna manera? ZEstén siendo impactados/as negativamente? A continuacién se presentan algunas preguntas para ayudarte a pensar en cémo tu negocio puede impactara las personas de tu comunidad: © éCémo estén cambiando Jas vidas de las personas como resultado de mi negocio? éMis clientes? ¢Mis proveedores? ¢Mis empleados/as? « dEstén mejorando las vidas de los personas a través de cosos tales como el acceso ol agua potable, la educacién y las oportunidades econémicas? + éQuiénes son las personas mds vulnerables en mi comunidad y cémo impacta este negocio en sus vidas? éCémo esté afectando a las mujeres? éa las personas ancianas? éa los/las Nifios/as? éa la gente joven? + éEstoy tratando de manera justa a mis clientes, trabajadores/as y proveedores? + éMi producto o servicio refuerza los estereotipos de género como "las mujeres son débiles" o "los hombres no pueden expresar sus sentimientos"? Si deseas agregar otras preguntas, utiliza el siguiente espacio: * Markgrat, 8. Howto Evaluate the Social & Ethical impact of Business on Society as a Whole. Retrieved from btp(/smallbusiness chron com/avaluate-cociaLethicalsmpact-business-cociety-whole-70455 html June 24, 2016. ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 17 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes Impacto Ambiental Un érea clave de influencia comercial en la sociedad es la sostenibilidad ambiental. Las grandes empresas a menudo hacen una contribucién sustancial a los gases de efecto invernadero y la produccién de desechos. Las empresas que implementan politicas ambientales para usar la energia de manera més eficiente, reducir su desperdicio y que toman medidas para aligerar su huella ambiental pueden reducir sus costos internos y promover una imagen positiva de su empresa. Las iniciativas ambientales de un lider del mercado 2 menudo obligan a los competidores a tomar medidas similares y esto ocasiona un mayor efecto beneficioso sobre el medio ambiente. jEsto puede tener un efecto de cadena muy positivo para el medio ambiente! A continuacién se presentan algunas preguntas para ayudarte a pensar como tu negocio puede impactar en el medio ambiente: + éMi negocio ayuda al medio ambiente de alguna manera? © do perjudica? © éDe dénde provienen tus insumos y como estos afectan el medio ambiente? Si deseas agregar otras preguntas, utiliza el siguiente espacio: ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 18 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes 1.4: Pensar y Actuar de Manera mas Creativa © Lacreatividad es la capacidad de disefiar, formar, hacer o realizar algo de una manera nueva o diferente. © Lacreatividad es la capacidad de encontrar soluciones innovadoras 2 los problemas/necesidades y comercializarlas. La creatividad de un/a emprendedor/a es a menudo la diferencia entre el éxito y el fracaso en los negocios. © Lacreatividad a menudo distingue a los negocios dinamicos y de alto crecimiento de los negocios ordinarios y promedio. ‘© Para ser creativo, los/a emprendedores/as necesitan mantener su mente y los ojos abiertos a su entorno. Se pueden utilizar varias técnicas para desarrollar habitos de pensamiento mas creativo. Por ejemplo: 1. Aumentar nuestra conciencia sobre nuestro propio entorno: Quiere decir aprender 2 prestar atencién a imagenes y sonidos que normalmente ignoramos. 2. Realizar Iluvia de ideas: Es una técnica en la que las personas generan un gran numero de ideas. Se alienta a tener ideas inusuales. Las ideas nunca son juzgadas 0 criticadas durante la lluvia de ideas. Se aceptan todas las ideas, a veces lo que parece a primera vista como una mala idea se puede convertir en una idea/producto increfblemente titil. 3. Utilizar las ideas existentes como punto de desafidndolas y mirandolas desde una perspectiva diferente: Se pueden desarrollar ideas nuevas y originales mediante el uso de las ideas existentes como punto de partida; También partes de las ideas se pueden cambiar de muchas maneras. Pueden hacerse més grande, mas pequetias, modificarse en el color, el sabor 0 el estilo, reordenarse, invertirse, sustituirse o combinarse. Esto se puede aplicar a procesos y servicios también, no sdlo a nuevos productos. Ver las cosas viejas y las formas de hacer las cosas de una manera nueva y diferente conduce a la innovacién. Mediante el desarrollo y el uso de su creatividad, los/as emprendedores pueden aumentar sus posibilidades de éxito. ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 19 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes 1.5: Pasos para identificar y manejar los riesgos 1. Identificar el Riesgo Emprende una revisién de tu negocio para identificar riesgos potenciales. Algunas técnicas titiles para identificar riesgos son: + Evaluar cada actividad/tarea en tu negocio e identificar cualquier cosa que pueda tener un impacto negative en tu negocio. = Considerar cualquier riesgo externo que puede impactar en tu negocio. + Uuvia de ideas Preguntate ati mismo/a “Que pasa si”: + de quedas sin electricidad? + dusinstalaciones / productos se dafiaros ono puedes acceder a tus suministros? + dusproveedores cerraron? + éHubo un desastre natural en tu drea? + éTu sistema informiatico fue atacado? + dTusdocumentos comerciales fueron destruidos? 2. Evaluar el Riesgo Puedes evaluar cada riesgo identificado estableciendo: + La probabilidad (frecuencia) de que ocurra + Laconsecuencia (impacto) si ocurrié Manejar el Riesgo Manejar los riesgos implica desarrollar opciones para enfrentar los riesgos, incluyendo, por ejemplo: + Evitar + Reducir © Transferir + Aceptar Evita el riesgo: cambia tu proceso de negacio, equipo o material para lograr un resultado similar pero con menos riesgo. Reduce el riesgo: si no se puede evitar un riesgo, reduce su probabilidad y consecuencia. Por ejemplo: tomar cursos sobre temas comerciales (contabilidad, mercadotecnia, etc.), estar actualizado con la informacién sobre la legislacién de pequefias empresas, dar mantenimiento al equipo, practicar pracedimientos de emergencia, mantener los registros seguros y crear un plan de contingencia. ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 20 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes Transfiere el riesgo: transfiere parte o todo el riesgo a otra parte mediante la contratacién {por ejemplo, una empresa de contabilidad para revisar tus documentos), aseguradoras 0 sociedades. Acepta el riesgo: esta podria ser tu Unica opcién en algunos casos. 4, Monitorear y Revisar Debes supervisar y revisar regularmente tu plan de administracién de riesgos y asegurarte de que las medidas de control y la cobertura del seguro (si tienes uno) son adecuadas. Adaptado de: https://mww.smallbusiness.wa.gov.au/business-advice/insurance-and-risk- ‘management/risk-management ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 21 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes 1.6: Cémo Aprender del Fracaso Estas son algunas ideas de cémo puedes aprender del fracaso®: 1. Los errores y los fracasos son una parte importante de la vida. “No puedes hacer un omelette sin quebrar los huevos”. 2. Valora la retroalimentacién de tus clientes: Busca y mantente siempre abierto ala retroalimentacién de tus clientes, es muy importante poner a prueba tus ideas y la ejecucién de tu servicio. Ademés, te da una mejor idea de cémo ofrecer productos adaptados a sus necesidades y deseos. Reevaltia tu planificacién: {Cuénto tiempo dedicaste a planear la mejor manera de lograr tu objetivo o actividad antes de empezar? ¢Por cudnto tiempo reflexionaste sobre la manera de anticipar los obstculos 0 problemas que puedan surgir, y acerca de cémo los manejarias silo hacian? La gran mayoria de nosotros invertimos poco o nada de tiempo en este tipo de planificacién, a pesar de la probabilidad que tenemos de chocar contra obstdculos y circunstancias inesperadas. En el futuro, asegurate de planificar tu estrategia general, considera posibles contratiempos, y encuentra la manera de superarlos, antes de comenzar. Valora tus tiempos de planificacién: También éste es un paso que muchos de nosotros nos saltamos, a pesar de ser bastante crucial. En el futuro, asegurate de prepararte colocando los elementos en su ugar en tu planificacion a través del tiempo, para que aumenten tu probabilidad de éxito y minimicen la posibilidad de tener contratiempos. 5. Reflexiona sobre tu ejecucién y reevaliia: {Fue tu esfuerzo constante, o experimentaste atrasos en tu motivacién, o en tu forma de pensar en general? Regresa y evala cudndo y por qué ocurri6 una decaida en el esfuerzo. Identificar cuando te desmoralizaste 0 desmotivaste y que circunstancias externas descarrilaron tus esfuerzos, te permitirs anticipar este tipo de eventos y planificar cémo hacer frente a ellos en el futuro (por ejemplo, mediante la creacién de incentivos especiales en los puntos de decisién criticos y el intercambio de ideas (sobre maneras de manejar las perturbaciones externas). 6. _Enfécate enlas variables que estdn en tu control: El fracaso nos puede hacer sentir pasivos ¢ indefensos y nos llevan a creer que nunca tendremos éxito sin importar lo que hagamos 0 intentemos. A pesar de lo convincentes que son estos sentimientos, no son més que distorsiones de la percepcién - trucos que nuestras mentes nos juegan después de experimenter el fracaso. La verdad es que siempre tenemos més control sobre las cosas de lo que nos damos cuenta 2adaptaco de: http://www. huffingtonpost.com/guy-winch-phd/leamning-from-failure_b_4037147.htm| ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 22 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes Sesion 4: El Camino para Convertirse en un/a Emprendedor/a ® Temas Clave © ‘* Conocimientos, habilidades y actitudes de un/a emprendedor/a innovador/a. La reflexion sobre las tendencias emprendedoras de uno mismo y la planificacién para el futuro desarrollo de conocimientos de ‘emprendimiento, habilidades y actitudes ‘+ Desarrollar una visién de una idea de negocio ‘* Lienzo del Modelo de Negocio spars Jévenes Emprendedores Pagina 23 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes 1.7: Actitudes, Habilidades y Conocimiento de un/a Emprendedor/a* *Actitudes (necesita tenes), Habilidades (necesita hacer) y conocimientos (necesita saber) éQué hace que alguien sea un/a emprendedor/a exitoso/a? Sin duda, ayuda a tener fuertes habilidades de tecnologia o conocimientos en un area clave, pero éstos no son caracteristicas determinantes del Emprendimiento. En cambio, las principales cualidades son rasgos tales como la creatividad, la capacidad de seguir adelante a pesar de las dificultades, y las habilidades sociales necesarias para construir equipos grandicsos. Si deseas iniciar un negocio, es esencial que aprendas las habilidades especificas que sustentan estas cualidades. También es importante desarrollar habilidades empresariales, siestas en un puesto de trabajo en el que se espera que deserrolles un negocio 0 "que hagas que las cosas, avancen" en forma mas general En este ejercicio, vamos a ver las habil exitoso/a. idades que necesitas para ser un/a emprendedor/a Actitudes, Habilidades y Conocimientos de una Persona Emprendedora gekttactersticasy Habilidades Pensamicnto aa Conocimientos ‘tudes Persosnales Interpersonales —— yrabilidades Practicas Ww WwW Ye Ww * Optimismo: = Liderazgo y ‘* Pensamiento = Conocimiento de = Vision Motivacién: Creativo negocios = Iniciativa * Habilidades de = Resolucién de = Conocimiento de! = Deseo de ‘comunicacién Problemas Emprendimiento liderar = Escuchar * Reconocer * Conocimiento = Ambicién y = Relaciones Oportunidades: especifico de persistencia Personales * Establecer Mets oportunidad * Tolerancia al = Negociacién . oonar = Conacimiento . vse = Etica = Toma de especifico de riesgo Decisiones ‘Sustraido de httos//wmw mindtools com/pages/aticle/newCDV_76htm con igeras adaptaciones. ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 24 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes Caracteristicas y Actitudes Personales En primer lugar, examina tus caracteristicas, valores y creencias personales. éTienes el modo de pensar tipico de un/a emprendedor/a exitoso/a? + Optimismo: éEres un pensador/a optimista? Ser positivo es realmente un atributo, y te ayudard a través de los tiempos dificiles que muchos/as emprendedores/as experimentan mientras encuentran un modelo de negocio que funcione para ellos/as. én: éPuedes ver con facilidad donde las cosas se pueden mejorar? {Puedes captar répidamente "la imagen completa", y explicar esto a los demas? Y {Puedes crear una visién convincente del futuro y luego, inspira a otras personas a participar con esa visién? + Iniciativa: éTienes iniciativa (tomas la iniciativa de seguir adelante sin que alguien te lo diga), y por Instinto inicias proyectos de resolucién de problemas o el mejoramiento de los negocios? + Deseo de liderar: £Te gusta tomar decisiones y asumir la responsabilidad de esas decisiones? ¢Est4s motivado/a para liderar a otros? + Impulso y Persistencia: ¢Estds auto-motivado/a y lleno/a de energia? y Est dispuesto(a) a trabajar duro, durante mucho tiempo, para cumplir tus metas? + Tolerancia al riesgo: £Eres capaz de asumir riesgos y tomar decisiones cuando los hechos son inciertos? + Perseverancia: {Te puedes levantar cuando las cosas no salen seguin lo planeado? Y eAprendes y superas tus errores y fracasos? Habilidades Interpersonales Como un/a emprendedor/a exitoso/a, deberds trabajar muy de cerca con la gente - aqui es donde es importante ser capaz de construir grandes relaciones con tu equipo, clientes, proveedores, accionistas, inversores y més. = Liderazgo y la motivacién: {Puedes liderar y motivar a otros/as a que te sigan y entreguen tu visién? y ZEres capaz de delegar el trabajo a los demés? Como emprendedor/a exitoso/a, tendrés que depender de los demés- hay demasiado que hacer para [hacerlo todo por tu cuenta! * Habilidades de comunicacién: éEres competente con todos los tipos de comunicaciénhttps://www_mindtools com/pazes/article/nawCS_99 htm? Tienes que ser capa? de comunicarte bien para vender tu visién del futuro a los inversores, clientes potenciales, los miembros del equipo, y muchos mas. « Escuchar: 2Escuchas lo que otros/as estan compartiendo contigo? Tu capacidad de escuchar puede hacerte o deshacerte como emprendedor/a. Asegurate de ser habil en escuchar con atencién y escuchar con empatia. + Relaciones personales: {Eres emocionalmente inteligente? Eres capaz de percibir las sefiales de las/los demés y obtener una idea de lo que estén pensando y sintiendo? « Negociacién: éEres un buen negociador/a? No solo necesitar negociar buenos precios, también tienes que ser capaz de resolver las diferencias entre las personas de una manera positiva, y mutuamente beneficiosa ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 25 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes + Ftica: {Tratas a las personas baséndote en el respeto, integridad, imparcialidad y veracidad? ePuedes liderar éticamente? Encontrards que es dificil construir un equipo feliz, comprometido si se tratas a las personas - personal, clientes o proveedores - de una mala manera. Pensamiento Critico, Creativo y Habilidades Practicas Como emprendedor/a, también es necesario que crees nuevas ideas, y tomes buenas decisiones acerca de las oportunidades y los proyectos potenciales. Mucha gente piensa que naces siendo creativo/a ono lo eres. Sin embargo, la creatividad es una habilidad que puedes desarrallar siinviertes el tiempo y esfuerzo. + Pensamiento creativo: 2Eres capaz de ver las situaciones desde una variedad de perspectivas y crear ideas originales? + Solucién de problemas: {Qué tan bueno/a eres encontrando soluciones racionales a los problemas que estas enfrentando? + Reconocer las oportunidades: ¢Reconoces las oportunidades cuando se presentan? ePuedes detectar una tendencia? Y éEres capaz de crear un plan para aprovechar las cportunidades que haz identificados? + Establecer metas y objetivos: Regularmente estableces objetivos, creas un plan para alcanzarios, y luego llevas a cabo ese plan? + Planificar y organizar: éTienes los talentos, habilidades y capacidades necesarias para alcanzar tus objetivos? (Puedes coordinar a las personas para lograr estos objetivos de manera eficiente y efectiva? (Aqui, las habilidades efectivas de gestién de proyectos son importantes, como lo son las habilidades basicas de organizacién.) + Toma de decisiones: ¢Qué tan bueno eres en la toma de decisiones? Las tomas: ébaséndote en informacién relevante y ponderando las consecuencias potenciales? Y éConfias en las decisiones que tomas? Conocimientos También necesitas las habilidades y conocimientos practicos necesarios para producir bienes o servicios de manera eficaz, y dirigir una empresa. * Conocimiento del negocio: {Tienes un buen conocimiento general de las principales 4reas funcionales de una empresa (ventas, marketing, finanzas y operaciones), y eres capaz de operar o dirigir a otros/as en estas éreas con un grado razonable de capacidad? + Conocimiento Empresarial: ¢Entiendes cémo los/as emprendedores/as aumentan su capital? ¥ ZEntiendes la enorme cantidad de experimentacién y trabajo duro que puede ser necesario para encontrar un modelo de negocio que funcione para ti? ‘* Conocimiento de Oportunidades: ¢Entiendes el mercado en el que esta intentando entrar?, y ésabes lo que tienes que hacer para ingresar tu producto o servicio en el mercado? ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 26 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes * Conocimiento Especifico del Rubro: 2Sabes lo que tienes que hacer para que este tipo de negocio sea exitoso? Y éEntiendes los detalles del negocio que deseas iniciar? (Aqui es donde a menudo es util para trabajar por un corto tiempo en un negocio similar.) Puntos Clave Puntos Clave “Si bien no hay un conjunto de caracteristicas “correctas” para ser un/a emprendedor/a exitoso/a, ciertos rasgos generales y habilidades précticas te ayudarén a tener éxito. + Al examinar tus propias fortalezas y debilidades personales y compararlas con los de un/a emprendedor/a tipico/a, puedes tener una idea de qué tan bien esta carrera va a encajar con tu personalidad. Recuerda, convertirte en un/a emprendedor/a es una decisién de carrera como cualquier otra. investiga, descubre tus necesidades y deseos, y luego decide sieste ‘camino es para ti. ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 27 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes 1,8: Mis Conocimientos, Habilidades, y Actitudes de Emprendimiento ——~ (sé mucho acerca de: _—- SOR K \ Oo Yo generlrente demuestre ests actitdes: v v v v v v v v Habilidades, Conocimientos y Actitudes , que me gustaria adquirir 0 mejorar: y Préximos pasos que puedo tomar para v complementar mi conacimiento empresarial, v habilidades y actitudes (&Cémo? ¢Cudndo? v éD6nde?): ¥ v v v v spars Jévenes Emprendedores Pagina 28 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes +k Consejo para Facilitadores>k La visualizacién guiada (también conocida como la meditacién guiada) es una herramienta poderosa: La visualizacion es el uso de imagenes mentales para efectuar cambios positives en tu vida. Las técnicas de visualizacién son ampliamente empleadas en muchos campos tales como las artes, deportes, negocios, medicina alternativa, practicas religiosas, la psicoterapia y la auto-mejora. Las visualizaciones guiedas ayudan a imaginar vividamente las experiencias positivas que representan los cambios que deseas ver en tu vida, Durante una visualizacién guiada te encuentras en un profundo estado de relajacién y, a menudo las imagenes por las que te guia la visualizacién se tornan intensas. Algunos de los efectos positivos de la visualizacién guiada incluyen: * Una mayor claridad en la vida * Desarrollo espiritual + Experiencias de alegria, libertad y conciencia expandida * La sanacién emocional fisica * Mejora de la creatividad + Aumenta la confianza y la autonomia personal ‘+ Un cambio lejos de la negatividad o comportamientos autodestructivos ‘* Mejora del rendimiento en los negocios o los deportes La visualizacién guiada también puede ser emocional © provocar ansiedad. Es importante observar a las/los participantes durante el proceso y asegurarse de que estan bien. Sino esasi, puedes cambiarla forma en que ests haciendo las preguntas o tomar un descanso. En ocasiones, alguien necesitara salirse de la sala por un momento. Proporciona el apoyo necesario. ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 29 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partiipartes 1.9: Ejercicio de Visualizacion Utilizando las siguientes indicaciones, por favor toma nota de tu visién con la mayor precision posible: ‘© Qué tipo de negocio estards dirigiendo? © Qué productos o servicios ests vendiendo o produciendo? ‘*éDénde se encuentra tu empresa o negocio? Describe en detalle. ‘© éCémo son tus clientes? éSon mas mujeres, mas hombres, jévenes, nifios? éSon de nivel econémico alto, medio, bajo? ‘© Cémo se sienten las y los clientes acerca de tu producto 0 servicio? ‘© Gus ingresos son altos, medianos, bajos? ‘+ cTienes empleados que trabajan contigo? En caso de ser afirmativo, écudntas personas yen qué posiciones? © éQué haces para hacer conocer tu nego: + éQuign estaré apoyéndote/ayuddndote? ‘© Imagina tu negocio funcionando a plenitud ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 30 {ener que vabojer prague mi negoce fengs éuto? aes, ceulen pdr ser parte e mi Fea opoya?ccamo ‘me pueden ayucsr? Servicios, recurs en ea er Us, ete 1.10: Lienzo del Modelo de Negocio les prncipats el negocio? ke eAguiény ave pore hacer (te negocio? ie eneatey sgt pe ann prt amit cn eo negocio Cade son ms Hubs Lenzo del Modelo de Negocio 2 ee Qué bienes 0 seniclos voy aopece? ecomovoy 0 ime center? ules son mie clientes? ecamo ‘pueon aesciow 0 abjeto? cave es baw descan/necestor? Shao lee be =@000®@ ‘CWY/TCl Herramientas pare svenes dedores Pagina st Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendeder/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partkipartes [Fema TT BeiniciSny Ejemplo 7 P7 Preguntas por 7 : ! Hacer [Vision "Como imaginas ti futuro negocio en tu | {Qué tipo de negocio | mente. Tu objetivo de negocioylo que | voy aofrecer y por quieres lograr. qué? éComo se vera como cuando esta funcionando en su deliciosa para eventos especiales y | totalidad en el futuro? | | | | Gi. Quiero elaboror y vender comida | celebraciones como parte de una empresa | | de eventos. | soluciona el problema de un cliente 0 voy a ofrecer? Como satisfoce sus necesidades (crea un valor o | se beneficiaré mi beneficio para el cliente). dente objetivo al comprar mi producto 0 Por ejemplo: un servicio de Tl ofrece soluciones a los problemas con la computadora del cliente. servicio? | | | | | ‘Propuestade Valor | Elproducto y/o servicio que ofreces que | {Qué bienes 0 servicios ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 32 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendeder/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partkipartes ’Quiénes son mis | clientes? éCdmo puedo | describir a micliente | objetivo? eQuéesio | que desean/necesitan? | [Cliente “T Los grupos de personas y/u | | organizaciones para las cuales | Se busca alcanzar y crear valor. El grupo | especifico de personas que von a comprar tu producto o servicio. | | Ej: mujeres profesionales que viven en la ciudad y que necesitan ropa formal atractiva y accesible. ‘Relaciones con lasy | Eltipo de relacién que se establece y iCémo voy a los clientes ‘mantiene con un cliente. La forma de interactuar con mis gonarse 1a confianza y lealtad. dientes para ganarme su confianza, respeto y &j, Mostrar valoracién por su negocio. Dor | atta? sequimiento a las y los clientes pora preguntar si estén satisfecho con el producto o servicio (y solucionar ios problemas si no fo estén) Canales ‘Describe los canales de comunicacién que utilizas para comunicar los beneficios de tu producto o servicio a un cliente y como lo distribuyes a tus clientes. | @Cémo voy a entregar | | mis productos 0 jsendcosalasy los | clientes? Como | conocerén mis Ej. Crear un anuncio de radio informea | | las personas lo saludables que se vana | | sentir al compran tus jugos de frutas.¥ | | ‘montor un puesto. i : | productos o servicios | las y los clientes? —t as actividades mds importantes que debes hacer para que tu modelo de negocios funcione y opere de manera | | exitosa. eCuaIes son las | principales actividades del negocio? | | Ej. Investigar y crear el disefio de tus | carteras, dibujar patrones, costurarlas, | | mostrarlas en tu tienda y fotografiarlas | | pora colocarlos en tu sitio web. ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 33 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendeder/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partkipartes éQué materiales, herramientas, equipos | yppersonas necesitaré | para hacer este | negocio? | [Recursos Principales | Los materiales, herramientas, | maquinaria, empleados y otros recursos | | que necesitas para operar tu negocio de | | manera eficaz. |. El cuero y las herromientas que necesitas para hacer los zapatos que L | vendes y el material de empaque que necesitas para enviarios. ‘Socios Clave Red de personas y otros negocios que | «Con quién voya tener oftecen bienes, servicios y/o que trabajar para que conocimientos especializados w otros —_| mi negocio tenga éxito? recursos que benefician o contribuirén a los aspectos operativos del negocio. También équién puede ayudarte? demas, équién podria Ej.: Otros negocios locales que remiten a ser parte de mired de apoyo? sCémo me las y ls clientes hacia tu negocio, e! contador que lleva tu contabilidad etc. Tu | PUeden ayudar? mentor o consejero. [Costos ~~" F Tedos los costos relacionadosalo ‘| aEnquévoyatener | | | produccién de un producto 0.a la entrego | | de un servicio asi también como la i | operacién del dia a dia del negocio. que gastar dinero para | administrar con éxito | mi negocio? éCudles | son mis costos? | | | EJ: Salario de los empleados, costo de los materiales, renta, servicios publicos, | | publicidad, et ingresos. | Eldinero que las y los clientes de tana %Cémo voy a hacer cambio de productos 0 servicios. dinero? éA través dela venta de mi producto? 2A través de otros medios? éExisten Ej: El monto que tu cliente paga por los servicios de limpieza. | diferentes maneras de | hacer dinero dentro de | 1a misma empresa? | | | | | | ——_—___—L. ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 34 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendeder/a yun Modo de Pensar innevador —Eéicién 2018 | Manual para Partkipartes 1.11: Los Elementos Pt cipales de un Plan de Negocios® Existen muchos tipos de Planes de Negocios. Pero usualmente, estos incluyen los siguientes elementos y tipo de informacién. 1. Resumen Ejecutivo Tu resumen ejecutivo es una fotografia instanténea de tu plan de negocios en general e incluye el perfil, la visién y las metas de tu negocio. 2. Linea de Servicio o Producto Esta seccién proporciona informacién acerca del servicio o producto que proporcionarés, que necesidades del mercado puedes abordar y como beneficiard a tus clientes. 3. Anélisis del Mercado la seccién de andlisis de mercado de tu plan de negocios deberd ilustrar tu conocimiento acerca del mercado asi también como cualauier hallazgo y conclusién de tu investigacién. Debe incluir una descripcién de la industria en general, informacién acerca del clente meta, y un analisis de la competencia® 4. Plande Mercadeo El plan de mercaceo incluye una explicacién detallada de tu estrategia de ventas, un plan de precios, propuestas de publicidad y actividades promocionales, y los beneficios de los productos o servicios. Describe cémo vas a desarrollar y mantener una base de clientes leales. Plan Operacional Una descripcién de la ubicacién fisica de tu negocio, instalaciones y equipo, tipo de empleadosias) que necesitas, requerimientos de inventario y proveedores, y cualquier otro detalle operacional que aplique, tal como requerimientos legales y de seguro que son necesarios para iniciar un negocio. 6. Plande Contingencia Aborda los desafios potenciales que pueden ocurrir y delimita los cursos de accién esperacos. Identifica riesgos potenciales y como responderds ante ellos. Explicatu plan de accién en casode una emergencia, crisis prolongades, y une mala administracién que podria resultar en el fracaso del negocio, 7. Plan Financiero Sinecesitas financiamiento, proporcionar una proyeccién financiera para apoyar tu solicitud es critico, Cada inversionista potencial puede tener ciferentes requerimientos, pero por lo menos esta seccién debe incluir tu estado de resultados proyectado y flujo de caja, y una breve descripcién de las suposiciones que estas haciendo con tus proyecciones. Tambiénes posible que quieras incluir tu hoja de balance, tu pronéstico de ventas, proporcién de negocio y andlisis de punto de equilibrio. From SME Toolkit, http://mww.smetoolkit.org/smetookit/en/content/en/236/Sample-dusiness Plans, Accessed June 16, 2016. adapted from US Small Business Administration website, https://www sba gov/starting-business/write-your business-plan/market-analysis. Accessed June 16, 2016. ‘CWY/YCI Herramientas para JOvenes Emprendedores Pagina 35 Médulo 1: Caracterisicas de un/a Emprendedor/a yun Nodo de Pensarinnovador E¢ici6n2018 | Manual para Partkipartes 1.12: Convertir un Lienzo del Modelo de Negocios (LMN) en un Plan de Negoci dEn qué se diferencian un Lienzo y un Plai ‘ios (PN) n de Negocios? Lienzo del Modelo de Negocios (LMN) Plan de Negocios (PN) Proporciona una imagen/ayuda visual de tu Idea de negocios Describe “como” implementards tu dea de negocios Se centra en la idea de negocios: induyendo los diversos elementos de tu negocio Se centra en un “plan”: incluyendo los pasos 0 actividades a seguir y cuando (linea de tiempo) Es grafico Es un documento escrito "AMBAS cambian y evolucionan con el tiempo. Lienzo y tu PI . Amedidas que conoces mas, necesitas cambiar tu lan de Negocios éCémo puede tu Lienzo alimentar tu Plan Lienzo del Modelo de Negocios: Propuesta de valor « Segmento de Clientes =. _ Canales de Negocios? Plan de Negocios: Resumen Ejecutivo > ~ Linea de Productos o Servicios > ~,Andlisis de Mercado eee Relaciones con los clientes ¢- == = = > Plan de Mercadeo Actividades Clave === === Plan Operacional “

También podría gustarte