Está en la página 1de 5
SOLUCIONES constructivas Pisos flotantes Superficies sin apoyos por 20 cm de ancho. Foe genera Era 88 | Las juntas de dilatacion de muros y entre pafios, son los | aspects de mayor cuidado en la instalacién de estas estructuras. Sin embargo, las condiciones del pavimen- to, el uso de piezas de apoyo, y la mantencién tam! resultan clave para una mayor vida stil. Claudia Ramirex Periodista Revista Bit pega nil clava sobre muros, superficies o esiruciuras de termina- -omo su nembre lo indica, el pitoflotante es un meterial de recubsi ese instala sin opoyos, dejando dilataciones que permitan el movi iento. La vida otl y resistencia de este recubrimiento dependen de la « dad del material y de la mano de obra, encargade de realizar el tratamiento previo de las euperficiot,incluyondo cubicaciones y retopes, y la instalacién. ‘Segun del material de recubrimiento, que puede ser fotolaminado o lami- nado, varian las recomendaciones de instolaci6n y mantencién. los sisiomas de union también son diversos, pueden ser clic, es decir, de ensambles machiembrados © encolados con adhesives. Laminados y fotolaminados De acuerdo con los materiales que lo componen, el piso flotante se pre- senta en dos variedades. Por una parte esta el piso laminado, que es produ- ido a partir de un proceso de fabricacién especilico y aviomatizado. Su centro de modera hecho de fibropaneles prensados tipo HDF-, es cubier'o por tuna gruesa ferminacién de bamiz acriico de cura ullravioleta con éxido de El fotolaminado esté formado por un soporte o jablero de madera en el ue se pega un papel impreso recubierto de resina prepolimerizada que imita o la madera natural, mas unc superficie que le otorga propiedades de resistencia, y una contracara o lémina estabilizante que evita las deforma iones asimétricas. Ademas esta copa lo protege de lo humedad y le permite soportar variaciones dimensionoles. Los pisos se presentan en tablas largos y angostas, y dependiendo del fabriconte, tienen distinias dimensiones, que promedian los 1,30 m de lergo Los fotolaminados tionen diversas resistencias ol trafico clasificodas on habitacionales y comercioles. Los habitacionales se dividen en close 21 para bajo trafico, 22 mediano, y 23 alto hatico. Paralelamen'e, hay tréfico comer. Gil de tipo 31,32 y 33. Los fabricantes destocan que el mercado nacional se concentra en los pisos de alto irfico habitacional y mediano trfico comercial Estos recubviinientos tombién se clauificon segén su resis tencia a la abrasién en los AC3 menos resistentes y de tréfico habitacional, y AC4 més resistenies, de téfico comercial Por su parte, los pisos lominados son fabricados con estandares de las normas norteomericanas ANS/HPVA LF 1996 y garantizados contra el despegue de léminas, el alabecdo en condiciones normales de humedad, y las rojacuras en similares condiciones. Previo a la instalacién Prepararle superficie de manera que quede lisa y seco es fundamental para instalar pisos flotontes. Antes de ini iar ol trabajo en terreno es recomendable cubicar los es: ppacios y remover los recubrimientos anteriores como al fombrot, corémicas y otros matorioles. Otro contojo im portonte es despejcr completamente el Grea recubrir. Cubicacion: Es indisponsable modir los metros cuedredos @ recubrir ya que a éstos se suma un porceniaie de pérdi da que voria de un 6 0 12 % del material. Las pérdidas dependen del disefio de instalacién. Por ejemplo, una dis poticién en diagonal desperdiciara més material que une ‘en horizontal Humeded: En ringin caso se debe instalar pisos flotontes sobre superficies himedas debido a que son altamente sen- sibles al contacio con el agua, la que le ocasiona dofios fisicos irreparables como deformacién estructural, y man- chas oscuros de hongos, entre otros. Para evitarlo es recomendable verificar el grado de hu- medad de las superficies (que no puede sobrepasar el 3% en el material) con instrumenios especiales como e! medi- dor de humedad por contacto de elecrodos 0 por medio de una prvebo de condensacién que se realiza usando una manta de poliatileno de oproximadamente 1 m2 sobre la bose a recubrir. Planeidad: Es indispensable corregir las superficies en las 4reos donde se instcloré el material. Solo se permiten de- formaciones menace: 0 iguales @ 3 mm, lat que pusden afinarse con espuma niveladora. Se recomienda revisar el aplomo de le superficie base cen elementes que acusen desniveles como regis de claminio de largo mimo de 3 milimetros. ‘Ademas del aplomo, los fabricantes enfatizan en que es convenionte instalar los pisot sobre superticios sin recubtimientos. No es recomendable colocar este recubri- mionto tigide sobre alfombras ya que tienden a ocultar im- perfecciones y se encontrarén con desniveles, hendiduras o boches que ofectarén su comportamiento. Almacenamiento: Es importante traslador al terreno las tablas 48 horas antes de comenzar Ia instolocién pore odap- tar el material c las condiciones de humedad y temperatura del luger. Las cojas deben ser almacenadas en forma de 49 50 er SOLUCIONES constructivas PASO A PASO 1. Eend lo lanina de pum y estos con Ia core nos covodo y detente ica orb, at tgs daben tor anos nex) mecca tdhesiray eer sbise porle pared ures 3 can Finevos.¢ncososodeportamenos de primer ps0 f2gregor ene marge pesca por abssbe aK once mene 2. Coleque lo prinera labo conlorowre orerto- decd pau coneranbconesaren tro eagund y proigu en sshdo longhosia Seagudeodeecha sgsendolatines Soni. Uie'es conor ovocosseporeseres 3. Uno les tblar ue conformon a primera hie. 16, pore comprober 11 boy elguna wreguoridad fore pared el sua. Les panos dobeton sagt {olrgo col moro. tsa fo es completamente

También podría gustarte