Está en la página 1de 3
LECTOR 1 EL PRINCIPITO Capitulo XIX ANTOINE DE SAINT EXUPERY El principito subié a una alta montafia. Las Unicas montafias que jamas habia conocido eran los tres volcanes, que le llegaban a la rodilla. Y el volcan apagado le servia de taburete. “Desde una montafia tan alta como esta — se dijo entonces- veré de golpe todo el planeta y todos los hombres”. -Buenos dias. ..-dijo por si acaso. -Buenos dias...Buenos dias...Buenos dias... -respondié el eco. -Sed mis amigos, estoy solo- dijo. -Estoy solo...estoy solo...estoy solo...-respondié el eco. “Qué planeta mas extrafio- pens6 entonces-.Es completamente seco, puntiagudo y salado. Y los hombres no tienen imaginacion. Repiten lo que se les dice...En el mio tenia una flor: ella siempre hablaba de primeras...”. Tomado de: El principito. Eaicién biingde espaol. inglés Ediciones Manantial. Bogota 1994 Pagina 61 1. Cuando el principito piensa que: “Qué planeta mas extrafio. Es completamente seco, puntiagudo y salado” el personaje hace una a) Descripcion. b) Narracién. c) Argumentacién. 4) Explicacion 2. Enel texto se dice que el Principito subid a a) Una alta montafia. b) Un volcén desconocido. c) Un volcan apagado. d) Una pequefia montafia. 3. Dentro del relato, un elemento que refleja la soledad del principito es que a) El principito sube a la montafia. b) Sdlo el eco le responde al principito. c) El volcdn del planeta estaba apagado. d) El principito era mas alto que el volcan. Tas eo CD Powered by 8 CamScanner eC 4. El hecho que desencadena la conclusién del principito respecto a que los hombres no tienen imaginacién es que a) El planeta era seco, puntiagudo y salado. b) Desde una montajia se divisaba todo el planeta. c) La voz sdlo repetia las palabras del principito. d) Las agujas de las rocas del planeta eran afiladas. 5. En el texto, la expresion: “-se dijo entonces-” se utiliza con el fin de a) Sefialar lo que le ocurre al personaje. b) Indicar los turnos en la conversacion. c) Introducir las palabras del personaje. d) Marcar cuando habla el narrador. 6. En la expresion del texto: “...En el mio tenia una flor: ella siempre hablaba de primeras...” los dos puntos (:) permiten conectar dos ideas, donde la segunda es principalmente una a) Explicacion de la proposicién anterior. ) Conclusion de la proposicién anterior. c) Caracterizacion de la proposicién anterior. d) Ejemplificacion de la oracién anterior. tp:/grajalesq.blogspot.com/2009_02_01_archive.htm! LECTOR2 SENALES QUE HABLAN En los espacios publicos las sefiales cumplen tres funciones basicas: facilitar la convivencia diciéndonos como comportarnos dentro de un espacio que es colectivo, de todos y para todos en igualdad de condiciones. Algunas sefales nos ponen condiciones: no pitar, no estacionarse, transitar en una direccion, etc. efales es ayudarnos a vivir la ciudad, guiandonos y dandonos Y la mas importante: cuidar nuestras vidas, previniéndonos ciones de riesgo, para asi disminuir los accidentes. Hay muchas n shales a nuestro alrededor. Las que traen los equipos eléctricos, os juguetes, los insecticidas, las prendas de vestir. Las que nos quian en los centros milenio, Las de seguridad industrial. Pero, gsabemos 15 mensajes? Porque no siempre son faciles de descifrar a © pretendan ser un lenguaye universal que vence las barreras de ciales, en el Tran leerlas? ¢Entendemos Powered by € CamScanner los idiomas en este mundo globalizado de hoy. Por fortuna siguen unos cuantos cédigos comunes, internacionales, que nos pueden dar una pista inicial. Los mas importantes: la forma y el color. Sin embargo, como nadie nace aprendido, debemos alfabetizarnos y alfabetizar alos nifios en la lectura de sefiales (y ensefiarles su importancia). Una forma de hacerlo es inventar con ellas muchos juegos para estas vacaciones, dentro de la casa o en los Paseos. Tomado de: Arango, Magdalena.Revista Urbicola, Julio de 2004. “Habitante de la urbe". Bogoté: Alcaldia Mayor de Bogoté. 1.Las “tres funciones basicas” de las sefiales se explican en los parrafos 2. Enel tercer parrafo del texto, la autora habla de a) Lascaracteristicas de las sefiales. b) _Lostipos de sefiales. c) Losusosdelassefiales. d) Cémoleerlas sefales. 3. Del texto se puede afirmar que el ultimo parrafo cumple la funcién de a) Explicarcudles son las funciones basicas de las sefiales. b) Ampliarlo anotado acerca de las clases de sefiales. c) Presentarun ejemplo para ensefiar a leer las sefiales. d) Presentar una conclusién de todo lo anotado en el texto. 4. De acuerdo con el texto, la palabra sefial significa a) _ Instrumento para guiarse en los centros comerciales. b) Herramienta para poder trabajar con los equipos eléctricos. c) Imagen que se utiliza para dar informacién sobre algo. d) Aviso de advertencia en la carretera que disminuye riesgos. 5. De acuerdo con la informacién del texto, puede afirmarse que las sefiales forman parte del proceso de a) Industrializacion. b) Comunicacién. c) Alfabetizacion. d) Tecnificacién. http:/wwwicfessaber.edu.co/uploads/documentos/9_Lenguaje_2,pdf Powered by 8 CamScanner

También podría gustarte