Está en la página 1de 5
NX LL Del Istmo Universidad del Istmo de Panama Tema: PLAN DE MANEJO ~ PARQUE NACIONAL COIBA, Pertenece a Evelyn Acosta 4-808-2155 Profesora: Vielka Yadira Araiz Materia: Ecologfa y Medio Ambiente Fecha de entrega: 24 de Marzo del 2022 Nombre del proyecto: Parque Nacional Coiba Anteriormente, esta isla se utilizaba como una colonia penal en donde encerraban a las personas en contra del régimen de Omar Torrijos y el General Noriega. Luego de varios afios se tomé6 la decisin en convertirlo en una isla protegida por el Gobierno de Panama y con la ley no. 44 ereada el 26 de julio del 2004 se logra regir el funcionamiento legal del parque que protege ecosistemas marinos, insulares y costeros. Ubicacién donde se efectia: Se encuentra localizado a 440 kilémetros al suroeste de la Provincia de Veraguas, Distrito de Montijo ~ Panama, dentro del golfo de Chiriqui El Parque ocupa una superficie de 270,125 hectéreas, de las cuales 53,528 son territorio insular y 216,553 area mari a. Su ubicacién geografica es muy favorable ya que por su distancia a la civilizacién se mantiene con mas certeza su conservacién, un 80% de la isla est cubierta por vegetacion original. Objetivos que persisten: + Conservar muestras de ecosistemas insulares, marinos y costeros * Brindar oportunidades para las actividades cientificas + Promover el manejo y desarrollo de los recursos naturales + Proporcionar el establecimiento de facilidades para el turismo ecolégico = Proteger y conservar los objetos, sitios y estructuras culturales, histéricas y arqueolégicas Grupos que colaboran: * Sector Piiblico: Instituciones gubernamentales / Entidades de Gobierno: Miambiente, ATP, ARAP, AMP, Ministerio de Educacién, SINAPROC, Ministerio de Seguridad, MINSA, MIDA, Policia Nacional, AMP, Ministerio de Seguridad, SENAN, SENAFRONT. + Entidades seccionales: Municipios de Santiago, Sona, Las Palmas, Montijo, Mariato y Rio de Jess * Sector privado: empresarios y prestadores independientes de servicios turisticos propietarios de hoteles, restaurantes, operadores, gufas, transporte terrestre y lancheros, agencias de buceo, Cémara de Turismo de Veraguas, Asociacién de Prestadores de Servicios Turisticos * Organizaciones civicas locales: organizaciones y lideres comunitarios, fundaciones ARTURIS, Ancén, Fundaci6n Mar Viva, Conservacién Internacional, Junta administradora de aguas = Sector académico y cientifico: Universidades e ins itutos de investigacién Centro Universidad de Panama, SENECYT, STRI Regional Universitario de Veraguas-| + Instancias supranacionales: organizaciones internacionales con incidencia en el area protegida por convenios internacionales UNESCO (especialmente el Comité de Patrimonio Mundial), Comité Permanente de la convencién de RAMSAR (por el humedal de Montijo) Resultados preliminares o finales obtenidos: En lo que respecta al Parque Nacional Coiba, la mayor importancia e impacto econémico puede ser el potencial ecoturistico de sus areas naturales sin reducir el valor de la riqueza bioldgica protegida. Asimismo, considerando que mas del 75% de la superficie terrestre del parque esté cubierta por bosques naturales con poca perturbacién, el valor de la bioprospeccién también es interesante. Ofrece playas, atracciones de buceo y pesca en toda Ja zona costera, Excelente arena y agua transparente son las caracteristicas de playas, como Playa Damas y Playa Blanca en Isla Coiba y playas que se pueden encontrar en islas como Granito de Oro, Rancheria, Uvas, Contreras. En cualquier isla del parque se puede concertar un dia para la préctica del buceo o simplemente la pesca, actividad reconocida internacionalmente en la zona de Coiba por las especies que en ella se encuentran. Algunos de los problemas que se han presentado: -Falta de seguridad: mantiene un personal de guardia de 12 personas, cuando presenta una necesidad y un personal de guardaespaldas de por lo menos 40 individuos, debido al Plan de manejo del PN Coiba. - Proteccién marina: Un problema ligado a lz conservacién de especies marinas, que tiene la necesidad de desarrollar un plan de manejo especial, para regular los usos de estas zonas pues la saturacién de estas amenazarfa la diversidad maritima en el érea. - En su momento también se presenté problemas con el traslado de animales domésticos (caballos, ganado) pero con el apoyo de entidades gubernamentales tales como SENAN, SENAFRONT, Mi ambiente, entre otros, se logré la extraccién y terminacién de los mismos por pasar la isla a ser patrimonio de la humanidad, Conclusién Esta area protegida, se constituye hoy en dia en una de las unidades de manejo de mayor relevancia dentro del Sistema Nacional de Areas Protegidas. Su importancia es reconocida a nivel internacional por su un sitio de patrimonio mundial natural y también por formar parte como rea nticleo y eslabén del denominado Corredor Marino del Pacifico Oriental, iniciativa regional de una de las zonas més ricas y diversas del planeta. EI Plan de Manejo es el documento orientador para la gerencia del Parque Nacional Coiba, el cual contempla objetivos, normas, directrices, usos posibles, acciones y estrategias a seguir. El amplio proceso de planificacién desarrollado implicé el andlisis téenico de los recursos naturales, la consideracién de la categorfa de manejo asignada al 4rea protegida, las potencialidades y problematicas encontradas, con la dindmica participacién de los distintos actores involucrados. De tal manera que esta herramienta de planificaci6n indica la forma en que serdn utilizados los recursos de esta Area protegida, dentro los objetivos de conservacién. yuso sostenible sefialados por la legislacién que establecié el area protegida, entre otros. Bibliografia * http://extwprlegs!fao.org/docs/pdf/pan190381anx.paf * https: //www.gacetaoficial.gob.pa/pdffemp/28766_B/72615.pdf + https://www.marviva.net/sites/default/files/202010/manual_zonificacion_parque _coiba-julio_31-07.paf + bttps://visitpanama.com/es/destino/coiba-national-park/ + https://wwwwisitcentroamerica.com/visitar/parque-nacional-coiba-y-proteccion- marina/

También podría gustarte