Está en la página 1de 3
Faimos a Barcelona para BBRBEE 2 nuestro nuevo sobrina. del sueto esmesotros — Hetheehio comida de mas para que pitedas llevarte mafiana al trabajo. »los sujetos son yoy ta a estructura cnexo + que + subjuntivo> admite dos tiempos ver- bbales-el presente y el imperfecto de subjuntivo, Usamos el presente para hablar de situaciones que son posteriores al momento de ha- biar (normalmente cuando el verbo de la oracion principal est en presente, pretérito perfecto o futuro), — Hago siempre comida de mds para que puedas llevarte al trabajo. — Helheeho comida de mds para que puedas Ilevarte mahiana al trabajo. = Mahana haré comida de mas para que puedas llevarte al trabajo. En cambio, usamos el imperfecto de subjuntivo para hablar de si ‘tuaciones que son posteriores a un momento del pasado (normal- mente cuando el verbo de la oracién principal esta en un tiempo de pasado 0 condicional), ~ Ayer hiee comida de mdi para que pudieras levarte al trabajo. = situviera tiempo, haria comida de mas para que pudieras Tevarte al trabajo. ‘Ademés de para (que), poclemos usar otros nexos finales: 1 Neutros formales: con el objeto de (que), con el propésito de (que) con a intencién de (que) afin de (que) ~ Seha creado un programa nocturno con la intencién de permit el acceso a estudiantes que trabajan. 2.Con verbos de movimiento o influencia: a (que) = Vinieron a dejarle comida al gato. 43 Con valor consecutive y final: de modo que, de manera que = Se han creado nuevas zonas de estudio de modo que los estudiantes puedan trabajar de forma colaborativa. ‘4Presenta la fnalidad como un peligro o un hecho que se debe ‘evitar-mo sea/fuera que, no vaya/fueraa ser que = vamos a salir ya, no vaya’@serque perdamos el tren. Enla lengua oral espontnea también se introducen oraciones fina- les con la estructura cque + subjuntivo> = Mirame, que Vea lo que guapo que estas. Para expresar consecuencia, podemos usar dos tipos de nexos: con- junciones, como de mode que, y conectores discursivos, como en. ‘consecuencia. ORACIONES Y CONECTORES ey SE uae ~ Hoy todos podemos dirigirnos a piiblicos masivos y globales ‘gracias alas redes sociales, de modo que la presidn que recae en el ‘famoso para abanderar causas nobles se difurnina. pee — Eee consderaban més legitimadas. Las conjunciones consecutivas (por lo que, de modo que. asi que, de ahi (que), entre otras) introducen oraciones subordi- nadas consecutivas y presentan las siguientes caracteristicas: (i ocupan la primera posicién de la oracién que introducen, (1) estén separadas de la oracién anterior por una coma o punto y coma y (ii) no estan separadas por un signo de puntuacién de la oracién que introducen. = Nome encontraba bien, asique /de modo que /porlo que me quedé en casa. Elnexo de abi (que) presenta dos caracteristicas especiales: () se construye con subjuntivo, puesto que presenta la consecuencia co: ‘mo un hecho ya conocido, y (i) puede construirse con una oracién (con que) o con un nombre (sin que). = Nome encontraba bien, deahitque me quedara en casa = Nome encontraba bien, dea mi silencio/que estuviera callado. os conectores discursivos consecutivos (por ello/eso, por (le) tan- to, por consiguiente, en consecuencia, consiguientemente, asi pues, entre ottos)presentan las siguientes caracteristicas:() pue- den ocuparla posicgn inicial, intermedia ofinal de la oracin y (i) estin separados del resto de elementos dela oracion mediante pau- sas(comasen a escritura} = 1a finaneiacién de las pensiones no estd asegurada. Poreso, se estd planteando aumentar la edad de jubilacién. = La financiacién de las pensiones no estd asegurada. Se esta lanteando, por consiguiente, aumentar la edad de jubilacién, = La financiacién de las pensiones no estd asegurada. Se est vplanteando aumentar la edad de jubilaci6n, porto tanto. ‘Asimismo, los conectores discursivos consecutives pueden afectar a oraciones, pero también a partes de a oracion. ~ Vivié una larga enfermedad que lo alejé de su trabajo, su familia, ssus amigos y, enconsecuencia, dela vida. Un caso especial es el nexo pues, que puede expresar causa y conse: cuencia. En posicién iniclal de la oracién que introduce, expresa cau sa;en cambio, en posicion intermedia o final, expresa consecuencla. = No pudo hacer frente alos gastos, piles > porque) atravesaba un ‘mal momento ~ atravesaba un mal momento; no pudo, pues en consecuencla, hacer frentea los gastos Las oraciones condicionales se componen, normalmente, de dos partes: una oracién subordinada (subrayada en los ejemplos), en {que expresamos las circunstancias en las que resulta pertinente un cenunciado, y una oracién principal, en que se expresa ese eruncia- do, que puede ser una afirmacion (iremos a la playa), pero también. tuna pregunta (gtendremos clase mafiana?) 0 una invitacion (queda lasafia en el horn. ‘Sac ben tiempo OMNES, irermos a la playa. >isermos 315 playaen esa situacion _ siel profesor esta enfermo, ;tendremos clase manana? »me pregunto si habra clase a partir de esa situacion _ sitienes hamibre, queda lasaha en el homo, te oftezco lasanaen esasituacion ee | nexo condicional mas frecuente es sf, que se construye con verbos en indicativo y en subjuntivo, para expresar diversos ‘grados de probabilidad. Con la estructura presentamos una situacién como probable, como ‘algo que puede ocurrir, y suele ir acompafiada de oraciones principales en presente/futuro de indicativo 0 imperativo. Con la estructura , presenta- ‘mos una situacién como algo improbable en el futuro o irreal en el presente, y suele ir acompaftada de oraciones principa- les en condicional, Por iiltimo, con la estructura no creo que termine pronto de trabajar yen consecuencia, no es probable que te envie un mensaje ~ sihablara neerlandés, habria conseguido ese puesto. 0 hablo neerlandés y no consegui el puesto ~ si hubiera terminado pronto de trabajar, te habria/hubiera enviado un mensaje.> no termine pronto de trabajar y no te envie un mensaje Esta correspondencia no se cumple en todos los casos. En ocasiones, queremos expresar grados de probabilidad distintos para la oracion principal y la subordinada. ~ st tuvieras algin problema con el pantalén, te lo camibiamos en ‘cualquier momento.» quiero expresar que es poco probable que tengas un problema con el pantalén y,al mismo tiempo, que es seguro que te lo cambiemos ~ siestés libre el miércoles, podria buscar un hueco para vernos. quiero expresar que qui2a ti estes libre el miércoles, pero que noes seguro que yo pueda acordar unaccita os nexos condicionales que no incluyen si (en easo de que, siex- pre que, ano ser que, etc) se combinan exclusivamente con for ‘mas de subjuntivo (presente, imperfecto o pluscuamperfecto} ~ En caso de que salga pronto de trabajar, teenviaré un mensaje ~ En caso de que saliera pronto de trabajar, te enviaria un mensaje. ~ En caso de que hubiera salido pronto de trabajar, te habria cenviado un mensaje. massa asa Poderos agrupar los nexos condicionales seguin su significado: 1 Sindnimos de sien un registro formal: cen easo de (que) + ustan- tivo/subjuntivo> y — Enieaso de emergencia, lame. la extensidn oot. >sitiene una emergencia — Engage que hubiera un accidente, lame a la extension oor.» si hubiera un accidente ~ Deser ciertas las noticias, te concederdn un aumento. si fueran ciertas ~ De haberlo sabido, te habria lamado. » silo hubiera sabido 2 introducen un requisito para que algo se cumpla: , «siempre que + subjuntivo> \golo si + indicativo/subjuntivo (Imperfecto o pluscuamper- ecto), , ceuando + subjuntivo> ~ Aceptaré su invitacién a condicién de que pueda llevar aun ‘acompaiiante. 43 Introducenuna excepcion: ,, Con esta construccién, introdu: cimos una situacién contraria a nuestras expectativas, que pueden ser positivas onegativas. = Como apruebe el examen, doy una fiesta. »tengo pocas esperanzas de aprobar = Como vengan tus padres, vamosa tener que darles una explicacién, » espero que no vengan tus padres En muchos casos, tiene un matiz negative, y se emplea para expre- sar advertencias oamenazas. ~ comono tengas cuidado, te cortards. ~ Como note comas la comida, no tendrds postre. con este valor de advertencia o amenaza, podemos dejar implicita laoracin principal, que nuestro interlocutor puede imaginar. = Como me vuelvas a gritar...» me iré te dejaré de hablar, terminaré esta conversacion. ~ Como digas algo...» note vuelvoa contar nada, note vuelvoa hablar, Finalmente, en combinacién con ne (‘como no + subjuntivo), sirve pata introducir una hipétesis improbable, que el hablante considera como la tinica explicacion razonable para un problema enigma = No encuentro la tableta por ningiin sitio. = Niidea. Conio Hola tengan os nfios... 0 sé silos nis estan ‘usando la tabeta, pero creo que esla tinica explicacién razonable yi Pee ecae eet Cees Con la estructura describimos una situacion comparandola con otra si tuacion hipotética, ~ Me miraba como si ftera el demonio. me miraba con odio o terror Al igual que en las construcciones condicionales, usamos la forma del imperfecto de subjuntivo para expresar situaciones no ter- minadas. Es compatible con expresiones temporales de simulta- neidad, como ahora o en ese momento, ~ Me habla como si fuera su enemigo. aliora ~ Me hablo como si fuera su enemige. en ese momento Usamos i forma del pluscuamperfecto de subjuntivo para expresar situaciones terminadas. Es compatible con expresiones temporales de anterioridad, como antes de ahora antes de ese momento, ~ Me hablas como site hubiera insultado, » antes de ahora Asimismo, podemos usar esta construccién de forma independien- te, como respuesta a algo que nos parece inapropiaco. ~ Teordeno que me entregues las llaves, ~ ;Como'sifueras ti el due?io! SRE Las oraciones concesivas se componen, normalmente. de dos par tes: una oracin subordinada (subrayada en los ejemplos), en que expresamos circunstancias desfavorables (obstaculos) a lo que se afirma ena oracién principal, que suele ser una afirmacion (iremos «laplaya), pero también una pregunta (@tendremos clase la semana que viene?) o una invitacién (queda lasafia en el horno), ~ Aunque Itieva el domingo, iremos a a playa, »normalmente, si lueve, la gente no va ala playa ~ Auinguie quizd ya lo haya dicho, :tendremos clase la semana que viene?» si alguien ya ha dado una informacion, no es pertinente volvera preguntar ~ Aunque a lo mejor ya has cenado, queda lasana en el horno. >normalmente, sila gente ha cenado, no tiene mas hambre SR ran Elnexo concesivo mas frecuente es aunque, que se construye con vverbos en indicative y en subjuntivo, para expresar diversos mati ces. Con la estructura caunque + presente de indicativo> presen. ‘tamos el obstculo como una situacién real y novedosa. ~ Aunque me encuentro mal, iréa la cena. >es verdad que me encuentro mal y probablemente mi interlocutor no lo sabe Usamos la estructura cuando no podemos afirmar el obstculo (no sabernos sies real ono) ono es APENDICE (G) | 18 ~ Aunque mariana me eneuentre mal, iréa la cena.> no afirmo si majiana me encontraré mal ono, porque alin no lo sé0 porque noes importante ~ Ana, tienes mala cara. No te veas obligada a ira la cena, = No, ya hemos confirmado asistencia; aunque me encuientre mal, iré.» mi interlocutor ya sabe que me encuentro mal Usamos la estructura caunque + imperfecto de subjuntivo> cuan. do presentamos el obstaculo como una situacién improbable en el futuro o irreal en el presente. ~ Aunque mariana me encontrara mal, iria ala cena. »no creo que mafiana esté enfermo ~ Aunque tuviera veinte arios, no haria deportes de aventura. »ya no tengo veinte afios Por tiltimo, usamos la estructura para presentar un obsticulo irreal en el pasado. ~ Aunque me hubiera encontrado mal, habria ido. la cena.¥no me encontré mal, pero no habria sido un problerna 12 Ee Esta estructura es propia de la lengua formal. La frase con si bien rreconoce como cierto un argumento yl mismo tiempo presenta ese argumento como mas débil que el expresado en la oracidn principal. ~ Sibien las cifras de ocupacién han mejorado, el panorama de desempleo sigue siendo alarmante. > acepto que es cierto que han mejorado las cifras de empleo, pero presento el desempleo como un problema grave a pesar de (que)/pese a (que) Las locuciones a pesar de (que) y pese a (que) son también propias dela lengua formal Resultan muy tiles porque pueden combinar- secon verbos en indicativoy subjuntivo, nfinitivos, nombres pro- nombres neutros. ~ A pesarde que las cifras de ocupacién han mejorado, el ‘Panorama de desempleo sigue siendo alarmante. ~ A pesar de que las cifras de ocupacién hayan mejorado, el Panorama de desempleo sigue siendo alarmante. ~ Pese.a mejorar, las cifras de desempleo siguen siendo alarmantes, ~ Apesar de la mejora de las cifras de ocupacién, el panorama de esempleo sigue siendo alarmante, ~ las cifras de ocupacién han mejorado, Pee a ello/eso, el ‘Panorama de desempleo sigue siendo alarmante. Usamos la construccién para expresar que el grado ola cantidad de una entidad, expresada mediante un nombre, adjetivo, adverbio o verbo, no impide afirmar elcontenido de la oracién principal En estas construcciones alternan los cuantificadores mas y muy/mucho sin cambio de significado,

También podría gustarte