Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|5750134

lOMoARcPSD|5750134

a. Defina qué es y cuáles son las características de un muestreo aleatorio simple,

estratificado, por conglomerados, sistemático y por captura y re-captura.

¿Cuál de estos consideraría más apropiado para un muestreo en un sistema

agroforestal? Justifiquen su respuesta (esto no es decir que es bueno o no sin

discutir con apoyo bibliográfico).

R// Muestreo aleatorio simple

El muestreo aleatorio simple es una muestra que se obtuvo de manera aleatoria simple,

en donde básicamente se define como el subconjunto de individuos que son elegidos de

un conjunto de población más grande, los cuales tienen la misma probabilidad, el cual

es un plan muestral de uso común. (Mendenhall, 2008; pág. 279)

Muestreo aleatorio estratificado

Es un tipo de muestreo probabilístico, el cual se caracteriza por que en su proceso de

muestreo tiene como objetivo la segmentación de manera exclusiva de la población de

manera homogénea. (Murray, 2010)

Muestreo aleatorio por conglomerados

Es un tipo de muestreo probabilístico que también es conocido como muestreo por

racimos, el cual se seleccionan un conjunto de elementos de la población los cuales son

seleccionados de manera al azar, en donde los elementos del muestreo se seleccionan de

la población de manera individual. (Murray, 2010)

Muestreo aleatorio sistemático


lOMoARcPSD|5750134

Es un tipo de muestreo en el que se elige un elemento al azar, cuando se va escoger el

resto de la muestra se opta por implementar intervalos regulares que se basan a partir de

un determinado valor numérico. (Mendenhall, 2008)

• ¿Cuál de estos consideraría más apropiado para un muestreo en un sistema

agroforestal?

R// El muestreo aleatorio estratificado, seria la mejor opción para un muestreo en un

sistema agroforestal, ya que es claro que cuando se hace referencia de un sistema

agroforestal se caracteriza por ser una población amplia, por lo que realizar un muestreo

aleatorio estratificado seria una buena opción.

b. Considerando las medidas de resumen consultadas en la primera tarea, defina y


describa que son las tablas de distribución de frecuencias (absoluta y relativa), cómo

se calculan y cuál es su objetivo. Utilice un ejemplo para describir su respuesta.

R// Tablas de distribución de frecuencias absoluta y relativa, son consideradas como

unas herramientas las cuales nos permite agrupar un conjunto de datos y establecer una

gráfica en donde podamos encontrar de manera visual diagramas estadísticos de una

forma más sencilla y fácil de entender e interpretar, las tablas frecuencia absoluta

representa la agrupación de un conjunto según el número de veces que este se repite, las

tablas de frecuencia relativa se establece como la toma de dos variables que se definen

en porcentajes y no como números, además de que se encarga de asociar las variables

de una población de la cual se tomo una muestra de manera aleatoria. (Mendieta, 2007)
lOMoARcPSD|5750134

c. Dentro de las medidas de resumen de datos provenientes de un muestreo, también

están aquellas denominadas como “Medidas de dispersión”, defina las siguientes:

rango muestreal, varianza muestreal, desviación estándar y coeficiente de variación.

R// Rango muestral

R// Se define como un valor numérico que se establece como el valor máximo o

mínimo de una muestra tomada de una población a nivel estadístico.

Varianza muestral

R// Se establece como una medida de dispersión que ya se encuentra definida y tiene un

valor muy importante cuando se desea realizar un análisis estadístico a un conjunto de

datos.

Desviación estándar

R// Se establece como una medida estadística que es utilizada para cuantificar la

variación o dispersión de datos de una muestra que fue tomada de una población, la cual

es importante para poder obtener la varianza muestral en un análisis estadístico

Coeficiente de variación

R// Se define de como la relación que existe en el tamaño de una muestra que es tomada

de una población y la variabilidad de esta, por lo cual se define como coeficiente de

variación, en donde se trabaja con el promedio de datos de la muestra tomada.

d. ¿Cuáles son las mejores maneras de ilustrar los resultados de una tabla de
distribución?
lOMoARcPSD|5750134

R// Las mejores formas de representar los resultados de una tabla de distribución es por

gráficos de barra, gráficos de sectores o histogramas.

¿Cuáles herramientas gráficas pueden ser usadas para variables discretas y continuas?

R// Las herramientas gráficas que pueden ser utilizadas son:

- Diagrama de barras

- Diagramas de frecuencias

- Diagramas diferenciales e integrales

- Histograma

- Diagrama acumulativo

- Diagrama de Pareto

Referencias

• Mendenhall A. & Beaver S. (2008). Introducción a la probabilidad y estadística.

Decima tercera edición. Recuperado de:

https://www.fcfm.buap.mx/jzacarias/cursos/estad2/libros/book5e2.pdf

• Murray R. Spiegel. (2010). Probabilidad y estadística. Tercera edición.

• Mendieta M., & Rocha L. (2007). Sistemas probabilísticos en un sistema

agroforestal. Universidad Nacional Agraria. Recuperado de:

https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/training_material/docs/1_RENF08M538

.pdf

También podría gustarte