Está en la página 1de 2

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO - Orientaciones para su Implementación

ESCALA DE IDEACIÓN SUICIDA (SSI)


Beck AT, Kovacs M, Weissman A. Assessment of suicidal intention: The scale for suicide ideation. Journal of
Consulting and Clinical Psychology (1979) 47(2):343–352.

61
PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO - Orientaciones para su Implementación

Descripción:
Escala hetero aplicada para cuantificar y evaluar la intencionalidad suicida, o grado de seriedad e intensidad
con el que alguien pensó o está pensando suicidarse
Contiene 19 ítems que deben ser completados por el entrevistador en el transcurso de una entrevista semi-
estructurada.
Incluye preguntas relativas a:
- Actitud hacia la vida / muerte
- Pensamientos o deseos suicidas
- Proyecto de intento de suicidio
- Realización del intento proyectado
Se agregan dos ítems, en los que se indaga sobre los antecedentes de intentos previos. Estas dos últimas
preguntas tienen un valor meramente descriptivo, ya que no se contabilizan en la puntuación global de la
escala.
El entrevistador selecciona, para cada ítem, el nivel de intensidad o seriedad que mejor refleje las
características de la ideación suicida.
En los casos de que las puntuaciones de las preguntas 4 y 5 sea de 0 para ambos, es indicativo de la
inexistencia de intencionalidad suicida, y no procede continuar aplicando la escala.
Cada pregunta se puntúa de 0-2. La puntuación total de la escala es la suma de los valores asignados a las
19 primeras preguntas, ya que las preguntas 20 y 21 no se toman en cuenta para la puntuación total.
El rango de la puntuación total es de 0 a 38.
Se considera que una puntuación igual o mayor que 1 es indicativa de riesgo de suicidio.
Una mayor puntuación se relaciona con un más elevado riesgo de suicidio.

62

También podría gustarte