Está en la página 1de 5

2.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

2
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
Es de vital importancia seguir estrictamente las normas de seguridad que se
establezcan en el taller y evitar de ese modo posibles accidentes.

Se hará un buen uso, además de seguro y responsable, de los medios disponibles. Para ello se
deberán conocer las máquinas y las herramientas, sus movimientos y elementos de seguridad.
Se deberá conocer el taller, la ubicación de las máquinas, los pasillos, la salida y la salida de
emergencia.

Es fundamental prestar atención y no despistarse para evitar cualquier situación de riesgo.

En este apartado se describen los elementos de protección individual que deberéis usar. Se
recomienda que al inicio de curso el responsable del taller indique, de acuerdo con las
particularidades de cada taller, cuáles serán los elementos imprescindibles para poder acceder
al mismo.

S. Mallorquín – J. Carrasco Prácticas y Procesos de Taller de Mecanizado Página 1


2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Protección del oído

Tapones para reducir el nivel


de ruido.
Solo para determinadas
situaciones de riesgo

Protección de la vista

Gafas para evitar el impacto


de viruta en los ojos o la
salpicadura de taladrina.
Uso obligatorio permanente

Protección de las manos

Guantes para evitar cortes o


abrasiones.
Solo para determinadas
situaciones de riesgo

Protección del cuerpo

Vestuario de seguridad.
Mono o buzo de cuerpo
entero y con puños ajustados.
Tela de material algodón para
facilitar la transpiración

Imágenes cedidas por

S. Mallorquín – J. Carrasco Prácticas y Procesos de Taller de Mecanizado Página 2


2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Protección del cuerpo

Vestuario de seguridad.
Pantalón y chaqueta (dos
piezas) con puños ajustados.
Tela de material algodón para
facilitar la transpiración.

Protección del cuerpo

Vestuario de seguridad.
Pantalón y camiseta manga
corta (dos piezas). Tela de
material algodón para facilitar
la transpiración.

Protección del cuerpo

Vestuario de seguridad.
Pantalón y camiseta de manga
larga (dos piezas) con puños
ajustados. Tela de material
algodón para facilitar la
transpiración.

Protección de los pies

Botas de seguridad. Punta con


protección de acero. Suela
antideslizante
Uso obligatorio permanente.

Imágenes cedidas por

S. Mallorquín – J. Carrasco Prácticas y Procesos de Taller de Mecanizado Página 3


2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

2.1 Otra señalización que puede ser de utilidad:

2.1.1 SEÑALES DE PROHIBICIÓN

2.1.2 SEÑALES DE OBLIGACIÓN

2.1.3 SEÑALES RELATIVAS A LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

S. Mallorquín – J. Carrasco Prácticas y Procesos de Taller de Mecanizado Página 4


2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

2.1.4 SEÑALES DE EVACUACIÓN O SOCORRO

2.1.5 SEÑALES DE ADVERTENCIA

Señalización de acuerdo con la Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el


trabajo, Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, BOE n.º 97, de 23 de abril, del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social.

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/senal.pdf

S. Mallorquín – J. Carrasco Prácticas y Procesos de Taller de Mecanizado Página 5

También podría gustarte