Está en la página 1de 115
EL-TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA i AWERS fins SON See ‘i ARS ~< << i iY AAV } TRY LAVSSESSISSS AS Ny TSM ENN S § iy SH) EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA EV Tabernaculo: Guia ilustrada © Copyright 2010 Bristol Works, Inc. “Tados los derechos reservados. Rose Publishing, Ine 4733 Torrance Blvd, #259 ‘Torrance, California 90503 USA vwwrerose-publishing.com_ Condiciones de uso Se permite realizar hasta 300 copias de aca pina dl libro para vto educative, De ninguna manera podran modifiarse dichas paginas. No se permite modificar ls pginas ni reinprimir ls tablas, los grficos, los mapas las liveas del tiempo fuera del contesta de la pagina, ni reimprimir varias paginas y encwidernatlas, por medioselectrénicos ni sis, coma tampecooftecercopias ala venta nen donacién, nial costo ni con benefci, Tad uso comercial de este material queda reservado para Rose Publishing, Inc Las tablas, los grins, los mapas yas Tineas del tiempo no pueden subitse ni usarseen sitios electrénicos. Tadootro uso deberd ser autotizado por escrito por Rose Publishing, Inc. Fotografias, ilustraciones y otros :econocimientos {Jerry Allison Studi: Mustain del ato dl Tabsrnculo dl haga sant del Tabernculo en as pagina 28-2930, 31,38 4-85,5,58 60,0667 ylaportada. Stan Sten: asain del Tabeesculo yd Sinai en spina i415 64/ “Tod Bolen/ BiblePlaces com: pgs 22-2350-1,70-71, modelo del Tabericula dene fuera dl atro, t030807087, mero de oro del Tabernicuo th052605177 y area del Tabernéculo través dl velo, th122504719. La imagen del arcade pacto através del elo también se wsen I portad 7 y del sumo saerdoten a pigina 68 ylaporada, Matt Floreen/xwwmattfloren com, Imagen de a pigina 7, hgar sntismo del Taberniculo des del velo, mf 10902489 Autores: Wiliam Brent Ashby y Benjamin Gan, con maestras n studios tolgicos yan teologia, profesor djunt de bebreoyiteraura del Antiguo “Tetamenta en el Sinai Telégico Fuller. Aradectnos sl Prof. Dr AlirdHoerth por aus aportsy claboracin en este proyect, Disco: Sergio Urquza, Naey Bishop “Traduccdn al espaol: Asana F.Tessore Fig Eltexto Biblio ha sido tomado dea versin Reina-Valera 1960 Sociodades Biblia en Amica Latina; © renovado 1988 Sociales Bibicas Unidas. Unikzadocon pers. Lascitasbblcasmareadas LBLA se tomaron de a Biblia de as Américas, © 1986, 1995, 1997 por The Lockman Foundation. Usadas con permis Lascitasbblicas marcas NVI tomar de a Nuc Versi Internacional, © 199 pola Sociedad Biblia Internacional, Usada con permis. Library of Congress Cataloging:in-Publication Data Rene guide tothe Tabernacle, Spanish ETaberndculo: guia ilutrada, pcm, ‘Summary:"An introduction tothe Tabernacle, where the Israelites worshiped God after the Exodus. llustrates ways sacrifices, furniture, structures ofthe Tabernacle and community reflected proper relationships to Ciod. Emphasizes parallels between Old Testament priests duties and Jesus’ service as the perfect scrifce and high pries”--Provided by publisher. Tncludes index ISBN 978-0-8054-9543-0 (hardoover) 1, Tabernacle-Typology. [Tie [BS680-T2RA718 2010 29649: 2010019681 Printed in Chim November 2013, Thing printing EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA INDICE Dios habita con su pueblo 4 Israel en Egipto 8 Las diez plagas 9 La linea del tiempo en Exodo 10 Los pactos del Antiguo Testamento 1 El Monte Sinai 12 Donde esta el Monte Sinai? 13 :Por qué hoy es importante el Tabernaculo? 13 Corte del Tabernaculo 16 Disefto del Tabernaculo 20 Referencias biblicas sobre el Tabernaculo a Ingreso al atrio 24 Las puertas en el Antiguo Testamento 26 Las puertas antiguas y las puertas en el Nuevo Testamento 27 @™® ELarrio 28 Elaltar de bronce 30 Los utensilios mn Los sacrificios en el Antiguo Testamento 32 Los sacrificios en el Tabernaculo 33 Jestis y los sacrificios 34 La fuente de bronce 35 La santidad y la pureza en el Antiguo Testamento 36 La pureza, la impureza y el Tabernéculo, 37 La tienda del Tabernaculo 38 MD ELLvcarsanto 52 Simbolismo del Tabernaculo 33 El lugar santo 54 El candelero de oro Jestis y la luz Januka Lamesa del pan de la proposicién ‘Lacomunién El altar del incienso Jestis, el incienso, la oracién y el Espiritu Santo Intercesores en la Biblia Los sacerdotes, los levitas y el sumo sacerdote EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA INDICE El sumo sacerdote Jestisy el sumo sacerdote Fanciones de los sacerdotes La vestimenta del sumo sacerdote La mitra, el efod y el pectoral Elvelo Jesas y el velo MD ELicaarsantisimo Elarca del pacto Contenido del arca El propiciatorio Jess y la columna Manifestaciones dela presencia de Dios Elrecorrido del arca Jestis y el arca del pacto Elarcaen las batallas Donde esta hoy el arca? PEeee ees @® Evvesierto Elcntico de Moisés Israel en Sinai Los Diez Mandamientos Disposici6n en el campamento Disposicién durante la marcha Organizacion de las tribus en el campamento y durante la marcha BD Lasriestas Una comunidad de adoradores El calendario La Pascua Los panes sin levadura Las primicias La fiesta de las semanas La fiesta de las trompetas El dia de la expiacion Expiacién de los pecados La fiesta de los Tabernaculos INpIcE Por TEMAS 100 104 106 108 110 112 113 114 116 + El Tabernaculo era una tienda portatil que construyé Moises por indicacion de Dios, quien le dio instrucciones precisas en cuanto a los materiales, las dimensiones y la estructura, + Por un lado, el Tabernéculo era la expresidn visible de la fe de Israel. Representaba una verdad fundamental y una conviccién en cuanto a Dios: El deseaba habitar en medio de su pueblo. * Por otto lado, el Tabernaculo representaba el plan de Dios para intervenir en la historia humana y restaurar la creacién caida, + El Tabernéculo era un microcosmos de las intenciones originales de Dios para con su creacién, Encapsulaba en miniatura las caracteristicas del diseio original divino para el mundo, Desde el principio, Dios manifest6 su deseo de habitar con su creacion y mantener una relaci6n con los seres humanos. + El Tabernaculo es ademas la respuesta al interrogante: «;C6mo un Dios santo puede vivir entre gente corrupta?». El pecado nos separa de Dios, nos hace impuros y nos corrompe: «Pero vyuestras iniquidades han hecho divisién entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oir» (Isa. 59:2). El Tabernaculo, asi como los objetos sagrados y las actividades sagradas dentro de él nos ayudan a comprender cémo este Dios santo planificé habitar entre nosotros. Ademas, nos da una perspectiva de lo que Jestis hizo por nosotros en su vida, su muerte y su resurreccién. + Estudiar el Taberndculo nos permitira reconocer y agradecer el deseo de Dios de vivir en medio de nosotros, nos ayudara a comprender su plan de redencién y nos brindara la posibilidad de un mejor entendimiento de nuestro llamado a la santidad a panorimica desde la cima del Monte Sinai. El arco iris al fondo nos recuerda Ja presencia de Dios y su fidelidad a sus promesas nen Parte 1 Eo 1S CON NOSOTROS EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA B® Di0s HABITA CON SU PUEBLO LA CREACION Enel principio Dios cred un universo ordenado y armonioso. Era una creacién donde todo tenia su lugar y su funcién, Era una creacién bendita, hermosa y buena. Dios hizo ademés tnas criaturas especiales los seres humanos. Estos lo representaban en su creacién. Ademas, El Jos hizo seres relacionales. Se esperaba que ellos se relacionaran con Dios (El caminaba con ellos), con la ereacién (cuidaban el huerto) y el ‘uno con el otro (Dios instituyé el matrimonio y la vida familiar). ‘No obstante, los humanos se rebelaron contra Dios. El los habia creado su imagen; pero eso no les parecié suficiente: querian ser como Dios. Pretendian independizarse de Dios y hacer de su vida lo que quisieran. Esa rebelién provoed desorden en la creacién. Por tal motivo, Dios maldijo la tierra y castigé a la humanidad. Expuls6 al hombre del Edén. Deeste modo, la humanidad inicié una travesia alejada de la presencia de Dios. Se habia roto el orden de la ereacién y las relaciones. Las casas no son como se supone que deberian ser. Dios ya no se pasea con nosotros. CAN Y ABEL Lahistoria de Cain y Abel ilustra a a perfeccidn las relaciones rotas Juego de la caida: la relaciones con Dios, con la creacién y entre los seres humanos. Ruptura con Dios, La necesidad de altares y sacrficios para relacionarse con Dios refleja la ruptura de larelacién de la humanidad con El ‘Ruptura con la creacién. «La voz de la sangre de tu hermano clama a mi desde la tierra, Ahora, pues, maldito seas ti dela tierra, que abri6 su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano» (Gién, 4:10-11 Ruptura entve ellos Se produce el primer fraticidio: un hombre asesina a su hermano, Cain era agricultor y Abel era pastor de ovejas. Con el aparente deseo de probar su devocién y su deseo de estar en la presencia de Dios, Abel presenté a Dios lo mejor de su rebatio: el primogénito, Cain también lleva Dios algo de su cosecha. A Dios le agradé la ofrenda de Abel pero no lade Cain. El sactificio revela el corazén del adorador. La ofrenda de Cafn no implicaba un sacrficio; no se requeria tener mucha fe ni confianza para presentar a Dios un poco de frutas y verduras. Abel confis que Dios proveeria para 4 yylodemostré al sacrificar una parte significativa de su sustento. Confiaba | en que Dios proveeria para sus necesidades diarias y no aquellaoveja. La | ofrenda no es el tépico central. Se trata de cémo lo que damos refleja nuestra dependencia de Dios y el deseo de agradarlo. Dios quiere habitar con gente que lo ama y confia en El de todo coraz6n. GENESIS 4 | ¥Jehoud dijo a Cain “Déinde esté Abel tu hermano?” (4:9). _ i t a c : EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA NESIS 9 Not 30 establezco mi pacto La historia de Noé sigue mostrando los efectos del pecado en el eae ee mundo. El mal se siguié propagando hasta contaminarlo todo. Dios Hisense O28) vio en la humanidad una gran maldad «y que todo designio de los pensamientos del corazin de ellos era de continuo solamente el mab» (Gen. 6:3). Dios habia creado el mundo como escenario para su relacion con la humanidad. Sin embargo, al difundirse el pecado y el mal, crecié la violencia y al | mismo tiempo aumenté la ruptura de las relaciones, Esta ver, la presencia de Dios significd juicio. El juicio terrible Fe Dios fue un acto de anticreacién»: un diluvio que destruyé todo menos Noé y a su familia, Dios hizo que | Ja creacién volviera a un estado de caos y de desorden. Aun asi, su gracia divina se manifest6 al garantizar la VA salvacién a la familia de Noé: porque a tihe visto justo delante de mien esta generacidn» (Gén. 7:1). Cuando acabé el diluvio, sbendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo: ‘ructificad y multiplicaos, y llenad la tierra» (Gén. 9:1). ;Son las mismas palabras que Dios le dijo a la humanidad en Génesis 1:22! No€ se convirtié en un nuevo Adén, Fue un nuevo comienzo para labumanidad GENESIS 11 Vamos, edifiquémonos una BABEL ciudad y una torre, cuya aiispide Hegue al cielo: y hagdmonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la ‘faz de toda la tierra (11:4). En la historia de Babel, los seres humanos trataron de independizarse atin més de Dios. Se propusieron: shagdmonos un nombre...» (Gén. 11:4) al edificar una torre hasta el cielo, ‘Temian ser esparcidos sobre la faz de toda la tierra» (Gén. 11:4) No obstante, «descendié Jehova para ver...» (Gen. 11:5). Diosno. necesitaba bajar a ver. Se trata de una expresion relacionada con la presencia especial de Dios. En la Biblia, cuando Dios wdesciende> significa que esté listo para actuar con poder, a veces para bendecir y otras, para juzgar. En su juicio, Dios dos esparci6 sobre la faz de toda la tierray (Gen. 11:9), Incluso es dio un nombre inesperado para ellos: Babel, que significa confusién». Dios tenia un plan diferente para lg humanidad, En vez de un nombre, Dios le dio a los hombres una persona: Sem, que en hebreo significa mombre». De la familia de Sem nacié Abraham (Gen. 11:10-26). Y por medio de Abraham. comen26 la historia del pueblo de Dios. 2 270 Bil Me. ose nig, Season reponse 0 edu, opal EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA ABRAHAM GENESIS 12-25 En Génesis 1 comienza una historia de bendicién (Gen. Vibrate wai grande 1:22,28; 2:3), En Génesis 3:17 Dios maldijo la tierra. Génesis, 9 be Denes 9 erence 1 12 inicia una nueva historia, una historia de bendicién. Una nueva presencia especial de Dios se produce con Abraham, Dios habla con Abraham y promete: «Y haré de ti una nacin grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y seras « bendicién. Bendeciré alos que te bendijeren, ya los que te maldijeren maldecité; yseran benditas en ti todas las familias, de la tierra» (Gn, 12:2-3). Dios sigue relacionandose con Abraham a través de los sacrificos, pero también se presentan dos elementos importantes: un pacto y una promesa. El pacto es incondicional: Dios promete darles una tierraa los descendientes de Abraham (Gén. 15:18-21). La promesa inicial es bendecir a Abraham (Gén. 12:2-3). La bendicin se contrapone a la maldicién que resulta del pecado. nombre, y serds bendicién (12:2). JACOB EN BETEL eae Ta Jacob de camino a Haran a buscar esposa entre sus parientes y se detuvo a descansar. Cuando se durmié, Dios lo visité en un suefio. Fue en es ue Dios repitis la promesa hecha a Abraham de estar con Jacob y hacer de su descendencia una gran nacién. Jacob reconoce que (Gén, 28:16). La presencia de Dios lo transformé en un lugar especial. Se convirtid en un santuario, porque la presencia de Dios hizo que el lugar fuera santo. Afios és tarde, Dios cambié el nombre de Jacob por el de Israel (én, 32:28) Jehova esta en este lugar GENESIS 28 Cudn terrible es fe lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo (28:17). 2070 Va, re, Re Patani sa 6 EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA GENESIS 39-50 José es ‘Vosotrs pensastes mal Con la istria de José fnaliaelibro de Genesis. Es una historia que pone contra mi, mas Dios lo cde manifiesto la promesa que Dios hizo a Abraham. El relato recorre de encaminé a bien, para hacer ‘manera vertiginosa todas las emociones. Primero, José era el hijo preferido lb que vemos hoy, para de Jacob. El joven parecia tenerlo todo. Acto seguido, experimenté el odio mantener en vida a mucho de sus hermanos, Luego de arrojarlo en un pozo, lo vendieron como esclave, purhlan (50:20), Finalmente, José terininé esclavizado en Egipto (Gén. 37). ‘Todo parecia derrumbarse, pero sJehova estaba con José...» (Gn. 39:2) ‘Aunque las cosas no siempre le fueron bien, la Biblia repite que Jehova estaba con José» (Gén. 39:2,21; 41:38). La presencia de Dios lo protegié y le permitié cumplir la promesa de Dios a Abraham: los descendientes de ‘Abraham serfan benditos y bendecirfan a todas las naciones (én. 12:1-2). Gracias ala sabiduria de José, todas las naciones se salvaron dela terrible hambruna. | Cuando Jacob se dirigia a Egipto para encontrarse con José, Dios volvi6 a presentarsele en un sueio. Le reiteré su promesa hecha a Abraham y a Jacob rismo: «Yo soy Dios, el Dios de tu padre; no temas de descender a Egipto, porque alli yo haré de ti una gran nacin, Yo descenderé contigo a Egipto, y yo también te haré volver...» (Gén. 46:3-4). |La presencia de Dios esta con su pueblo en todas partes, en todo momenta y en cualquier situacién! La familia de Jacob (Israel) [TAcoB } Huyea Haran Secasa con Lea Se casa con Raquel Bilha (sierva) Zilpa (sierva) 9-ISACAR 10-ZABULON| Faraén daa José poder | sobre Egipto. | [Mudanza a Ezipto] Los hijos de ISRAEL permanccen en Egipto 430 af: 10a Maks Ros Pig Ge soon epson so pro esto, nose. 7 EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA HD IsRAcEL EN EGiPpTo MOISES DEUTERONOMIO 34:10-12 Y nunca més se levanté profeta en Israel como Moisés, a quien hhaya conocido Jehoud cara a cara; nadie como él en todas las senales 1 prodigios que Jehoué le envi a hacer en tierra de Egipto, a Faraén ya todos sus sierovs ya toda su tierra, y en el gran poder y en los hhechos grandiosos y tervibles que Moisés hizo a la vista de todo Israel Luego de que José salvara a Egipto del hambre (Gén. 41), los israelitas habitaron la regién como invitados. Con el tiempo, los egipcios se olvidaron de José y esclavizaron a los israelitas (Ex. 1:6-14). Durante muchos fio, los hijas de Abraham padecieron la esclavitud egipcia, Dios bendijoa su pueblo que se multiplicé en gran manera. Temeroso porese crecimiento, el fara6n emiti6 un decreto para asesinar a todos, Jos bebes varones hebreos. En estas circunstancias, nacié Moisés en una familia hebrea, esclavizada en Egipto. La madre de Moisés puso a su bebé en una canasta, en las aguas del Rio Nilo, De alli fue rescatado por una princesa egipcia que lo educé en el palacio. | los 40 aftos, Moisés se conmovi6 porlasituacién de su pueblo y asesind a un egipcio que golpeaba | a unesclavo hebreo. Temeroso de | faraén, Moisés huyé a Madin donde © contrajo matrimonio y se convirtié en pastor. Alos 80 afios, Dios lo llamé desde una zarza ardiendo y le encomend6 sacar alos israelitas de Egipto. Moisés se sintié incapaz, por la que Diosle revelé su nombre divino y le dio la capacidad para hacer varios milagros como prueba de autoridad. Moisés obedecié a regafadientes y ‘marché a confrontaral poderoso rey de Bgipto. Losegipciosconsideraban que farabn era un dios (Horus encamnado). Por lo tanto, a los ojos de ellos era una confrontacién entre dioses. Las plagas y el éxodo son muestras de que Dios es tnico y soberano en todo el universo, Las plagas, por otro lado, demuestran el poder del juicio de Dios ‘mientras que la pascua es muestra de la misericordia y la gracia divinas. Durante altima plaga, Dios dio a su pueblo una manera de evitar que el primogénito muriera. Los hijos de Israel debian sacrificar un animal que ocupara el lugar del primogenito de cada familia, Con mano fuerte, Dios libré a su pueblo de Egipto. Los sacédela | esclavitud de un falso dios para ser siervos del verdadero Dios del cielo | y dela tierra ‘aol Vike, Fe: Roe Rtg | Sea a ecaicn slp uo een apr avert 8 | | EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA Las diez plagas Ga Las diez plagas fueron ataques directos contra los falsos dioses de Egipto. La siguiente tabla muestra una posible relacién entre las plagas y los dioses egipcios. Sea como fuere, lo cierto es que Dios demostré que faraén era un dios falso. Solo el SENOR es Dios y solo El esta en control de la creacién, incluido Egipto. Agua convertida en sangre: fac un ataque directo contra cl dio egipcio Hapy. Los czipciosconfaban en Hapy su dios del Nilo y posiblemente le pedian alla provisiin de agua pura Al final, solo Dios pudo restablecer el Nilo ral como era nas: eran importantes en Egipto mientras estuvieran bajo control. Al parscer, cuando Dios permitié que las ranas cubrieran la terra, Heker -la dios egipsia de las ranas~ perdi el conteo sobre estas, Solo Dios pudo librar a Egipto de esta lags Mosquitos 0 piojos: pululaban por las orills del Nilo. Cuando los mosquitos/ piojos fueron excesivos, los egipcios habrin invocado a Jepri ios insecto~ para {ue los librara. Este no pado hacerlo, de modo que wna vez mis solo Dios fue capaz de salvar a Egipto. ‘Moseas: acarreaban enfermedades. Los egipcioscreian que Jeprilos protegia de estos insects portadores de dolencias. Cuando Diae permitio que las moscas | invadieran Egipto es probable que los egipcios oraran a Jepr. Solo Dios pudo poner fin ala pest, | | Ganado: se suponia que estaba bajo el contra de Apis, el dios buey egipeio. Con esta plaga, murié todo el ganado de los egipcios pero no el de lo israitas. El ppucblo egipcio habed arado a Apis, pera este no pu salvar el ganado, Sarpullido: afects a todos ls egipcios, asf que es probable que recurieran a su dios de la medicina: Imhotep. Coma no se euraban, nusevamente Dios manifests ‘su poder sobre Imotep y demostrd a todo Egipto que el Dios de Israel es el nico dios verdadero, Granizo y fuego: destruyeron los cultivosexipcios. Quizés los egpcios apelaran a Nut-diosa del ciefo-y hayan pedido que devuviera estalluvia destructiva. Como las otras veces el Dios de Israel -el nico dios verdadero-, puda detener la plaga, "| Langostas: plagaron Egipto y aabaron con los cultivos. Es probable que los egipcios acudieran a Seth el dios de os cutivos~, en busca de ayuda Se hacia evidente que los dioses egipcios perdian ante el Dios de Israel. Tinieblas: cubrieron tado Egipto, Ra ea el rey supremo representado pore sl Rano acudis en auxilio de Egipto porque Ra no exist. El triunfo de Dios sobre Ra tendefa que haber humilladoafarasn, pero nofue asi Los primogénitos: murieron con esta plaga, Farasn era considerado un dios en Egipto, al igual que su hijo. Al morirel primogénita del faraén, Dios demostré sor mie poderoso, Luego de ecto el faradn fnalmente codké (© am0 erat Wn, ene Pula Seaver pocvenin eo pa eestor a 9 a Sans en 2H HIE LEO “eppetuoud ssp ee renu92p [Pepa ap sour ¢2 $0}, “{owouresy onsinuy [op e107] aquoyy fpua ounut | | soxqy cour sosound 80) #30}, uaiey “sxupuaosap ene "urea ap seuryuoU se us eu “ua opensaqua so A azonut ans0f ‘upeues 9p oxox} p wyeIMbuo> nb 294 Wu] SBSIO,Y AP [wu & 351094 vosode opueno | | sae ueiqop uesapaons of ‘ofan epawoxd e221) vag any 2] "uorey ¥ ow) ‘ob sayopraoes soxins oat NS SEYEPRASY Sof E ‘opox9 ja ajuenp srsueyodut $0] sopo1 § uopzoes apzapyvunanyeueyy eamymeg | | owns owed (9 upiques ‘uo esriyoud epeaquiou ong waqeped e eqeaayy aes uaeuinid 9 Ss9siopy | | uainb 6 9s10p¥ ap 04eU ‘oueuuay jo-any uoIey Symp "wreUeD 23908 20pEHATE xy en op ab ers 9 5, 2p oun & opoxp yo onteanp on0909 TP 9pueuito uanb any ansof LUNN ap ofty ‘ansof cog Sagem ee SepeoRysop SPUOSIOg “ojnajiad arapioo un ap allies e| iod onagina (-s0]]2 ‘uqeiso eyiand ef 2p jaiurp ja anbuod *sazeSoy sns op 23s pmineppso es] tuo 9s0f ap sosany so] weHeA3y seuurpua aod ost s01C] ap [pBue jp opueno aysarWU F apace made supe: yaatuoad 3390 | © 2p ees] 2p uapese ego meee =P peas] e eae ond ap onpBoutad oper ap aon 2 ey oypay oquauresn! jo unBog eau19p P| pes] Bar9qq] UoeI jp anb ened ordi 2p 330f ap Soran $0, EAD 9g aagos seed amp eiauas01q]‘opoxy ap oxdiouud | (ros) OR OFT Qe orst “JPOLRL sof ap sosany soy seSejd zarp se] ond ua poersy Cores) CO" F6bL) (2 F691) ] ‘OP OFFT “OP OS9T OP OSst 1 1 ' “ola ap arezed aria maior oyeera! | eset ed rey Tran ‘xdiig apadiousd ows | evasy ap ouonuso ronpeo] Kuverueep uiiq run wyorar aiqos» oLreuORDUN > owes) soil epeuspio ana e| | \Prnaoo a Son ones9 soso “ese f 58 Pojnapuraqe |, anges 89409 faynsep oe yy || museredenem en woondsg | Sos ody esoueuioy 2yeorc “uae ap oan ye aoHo1t ap ofr | ones enna] ap oj eens ssns sod optpuan s2 980, rao Ose) ‘oe oret OeSes ofoy sey [a S2SIOJ| 2p OpUATUITOR NY ors oven ray yp oHes0RE 9S = oto asta RRS Loc COP ZI— De LI *eIpsed vyoay aIqusod 0) -'e Ob}L-“O'e LOST @ EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA 10 EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA Los pactos del Antiguo Testamento ey EI mundo antiguo estaba familiarizado con el concepto de realeza. Hoy en dia, hemos perdido la nocién de lo que significa tener un rey. No comprendemos en su totalidadlo dificil que era para las personas poder relacionarse con alguien tan noble y distinguido. Las personas comunes y corrientes no tenian contacto con la realeza, Con frecuencia, la \inica manera de relacionarse con esta era a través de un pacto. Existian dos clases principales de pactos: condicionales e incondicionales. En los pactos condicionales, el rey declaraba autoridad plena sobre el subdito. A cambio, prometia proteccién y provisién, a condicién de la lealtad del sibdito El sibdito, po su lado, prometia ealtad y servicio al rey y esperaba a cambio la proteccién y el favor del soberano, Luego estaban los pactos incondicionales. En estos, el rey prometia un favor real en bien de un stibdito, quiz como recompensa por un servicio especial tealizado al rey. Dicho favor podia tomar diferentes formas; la més habitual era la adjudicacion real de tierras Una de las principales metaforas usadas en la Biblia en referencia a Dios es la del rey. Dios es el gran Rey, el Rey dereyes. El decidié relacionarse con el ser humano en términos que este pudiera comprender. El concepto de realeza es una metéfora importante para comprender nuestra relacion con el Creador. a Génesis Dis prometié no volver a destrur su ceacin: No exterminaré ac 9:8-17 Mneoncicional Ts toda came can aguas de diluvid, (9:11) Génesis Dios prometi dar la tierra alos descendientes de Abraham. Abraham | 15,9-21 | ineondicional | Con ol ritual del sacrifiio de un animal, el pacto quedé sllada. Dios confirmé su pacto con Abraham (17:2) ehhizo un compromiso con él («Mi pacto es contigo... 17:4). Luego, Abraham | Génesis17 | condicional | especifics el compromiso de Abraham («En cuantoa ti.» 17:9). Dios reafirmé su promesa de la tierra, y Abraham acepto quardar la sefial del pacto: la circuncision Dios prometié que Israel seria su pueblo (19:5-6). También Sinai | Exodo 19-24 | condicional J express lo que esperaba de Israel: Si diereisoido ami voz, y guardareis mi pacto...» (19:5). Dios asegurd a Finees, un sacerdote descendiente de Aarin, | Finees | Niimeros | incondicional. | asus descendientes el epacto del sacerdacio perpetuo...» ‘ (25:13). | David | 2S2muel | sn ondicional | ios prometi preservar alos descendientes de David en el troro 75-16 ‘ona | de Israel: wfehova te hace saber que él te hard casa (7:11). Hedicaiay ‘Dios declara que El hard sun nuevo pacto con la casa de Israels Nuevo | STS Y4 | incondicional | (31:31), Establece una nueva relacidn con su pueblo al escribir su ley en sus corazones, EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA El Monte Sinai Aunque la Biblia menciona muchos lugares que atravesaron los israelitas, al recorrer la peninsula del Sinai, no conocemos con certeza la localizacién del Monte Sinai. Basados en el andlisis delas Escrituras, la arqueologia y la geografia, los estudiosos han propuesto mis de doce distintas ubicaciones de la montafia. Depende mucho de la ruta que los israelitas hayan tomado desde Egipto rumb Sina posiciones més citadas para el Monte (210 tel ec a se Paine, oases 12 osibles A continuacién se mencionan las + Tradicionalmente, se cree que los israelitas viajaron rumbo al sur de la peninsula, donde se encuentran las dos siguientes montaiias identificadas como Monte Sinai + Jebel (Monte) Serbal, donde los cristianos edificaron un monasterio en el siglo IV, seg + Jebel Musa, junto al Monte alina, donde se levanté el monasterio de Santa Catalina enel siglo VI (ver imagen ala derecha), ha sido por mucho tiempo el favorito entre los candidatos. + De las ubicaciones propuestas al norte, Jebel Sin Bisher en la zona centro-oeste de la peninsula ha despertado el interés de los eruditos en afios recientes. Aunque no con mucho apoyo especializado, Jebel Helal ha sido también propuesto como posible localizacién para el Monte Sinai una sugerencia antigua. + También en los tiltimos afios ha tomado gran publicidad la afirmacién de que debe identificarse al Jebel el-Lawz en Arabia Saudita como el Monte Sinai. Un equipo de exploradores, sin capacitacién profesional en arqueologia ni historia, airmaron que este ea el emplazamiento del Monte Sinai. No obstante, debido a graves problemas referidos al manejo de las Escrituras por parte del equipo, diversos os arqueolégicos y geograficos, asi como en la metodologia, la comunidad de errores en el uso de los da estudiosos y especialistas del tema han presentado imp es objeciones ala validez de tal EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA. 2D6nde esta el Monte Sinai i . = I i 1 La ruta del éxodo 4 > tu note > uta conta: | se Ruta contal atematva f => Fussur 1 ++ 3> uta ltematva desde Joel Musa i => Auta ala ora promotida para a conqusta, luogo de 40 anos oe xoxo ‘A. Posies wicaciones dl Monte Sinai © Ciuiedo usb +. unas o lugares antiques A Montana © Cludades capitales madernas Pea tn 1 Elaltar de bronce para los sacrifcios | El sacrifcio de Cristo 1, Hoy, Dios habita en los creyentes (1 Cor. 6:19) z | 2, La fuente de bronce para el lavamiento | Limpieza por medio de la ' confesion 2. La santa presencia de Dios esta entre nosotros (Ex. 40:34-38). 3 Elcandelero Tluminados por el Espiritu Santo 4 4. Lamesa para el pan dela proposicion | Alimentados porla Palabra viva_ | * Como cteyentes, somos parte de .—————s Alimentados porla Palsbra viva © un sacerdocia (I Ped. 2:5,9) ‘ 5. Elaltar del incienso Oracién, comunicaionimeresion | 4 --rshemseulo muestra en ' Nw |e Deteés del veloen el lugar Tagresodivectoalapresenciade | modelo deadoracion prescrito cue Deere tera por Dive (Heb, 10:19 25). 8 Sacerdote y vestiduras Servicio a Dios ya los demas 0 les, ose bienng he ata pain sb pr et, pale. 13 Ke Ce dani, COMO P ALI gfe its acces, Ween ALLL ii Parte 2 EL Hanae Ts Y HH isis EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA " CORTE DEL TABERNACULO i a ee ai 7 ee Game: aaa v— ‘e200 Br Yonge, ose Panini, Seca pert ora tut ro at 19 EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA Disenio del Tabernaculo N 1 codo = 1,5 pieso 46 cm. © f 10s (180 peso 46m > ELLuGaksanrisino ee eae claardeincenso, Jamosa paral pan dela roposcn y deandelero Lapses Dibujo no realizado a escala TRES PARTES El Tabernéculo constaba de tres partes principales. Cada parte contenia objetos sagrados y especiales. ‘Ademiés, en cada zona se llevaban a cabo distintas actividades sagradas. ELATRIO ‘Objetos sagrados: El atrio es el acceso principal al Tabernéculo, La puerta ancha es por donde los antiguos israelitas llevaban sus sacrificios y ofrendas. Alli, los sacerdotes recibian y bendecian alas personas. Dentro del atrio, los sacerdotes ofrecian los sacrificios en el altar de bronce. Haba ademas una fuente de bronce, donde los sacerdotes se lavaban para estar ritualmente limpios. EL LUGAR SANTO. El lugar santo contenia tres objetos importantes para el servicio en el Taberniculo: el candelero de oro, Ja mesa para el pan dela proposicién y el altar del incienso, Los sacerdotes desarrollaban tareas a diario dentro del lugar santo: debfan mantener los candeleros encendidos, ofrecer incienso dos veces por dia y colocar pan fresco sobre la mesa todas las semanas. EL LUGAR SANTISIMO, El lugar santisimo era un lugar Unico. El arca del pacto se alojaba en este recinto, La misma presencia de Dios habitaba en el lugar santisimo. Solamente el sumo sacerdote podfa ingresar a este cuarto una vez al aio, protegido por una nube de humo del incienso quemado. La celebracion més importante dentro del calendario judio, el dia dela expiacién, tenia su climax en el lugar santisimo, donde el sumo sacerdote ofrecia la sangre del animal sacrificado a Dios para expiar el pecado del pueblo. emo meavens 20 30 Puig Se ato peter lo pres neato repaa avert, Referencias biblicas sobre el Tabernaculo Ge EL TABE Descripein/ Construcion de: ACULO EN EL DESI EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA Tablas Exe. 26:15-97; 96:20-38 Fie 25:5, 267 10604 19 Segunda cubiera Tix, 25:5; 26:14) 35:7,28; 361 3984 Contnas Tx, 2601-14 31-37) 299-16; 95:15,17; 36819.38.97 ‘Asia Bx. 279-17; 389-16,18, 408,33, agar santo Bx 2653137, 4022-26 Lugar santisimo Ex, 23.35;402 ‘Taberniculo completo Ex 39.32 edicadoy santifiada Ex. 40; Nam. reparacien para viajar Nim. 151/45 38769 Nombnes Sinnuario Ex 258 “Taberndculo de reunién Ex. 27.21 “Tienda/Taberniculo Ex 337, Taberndculo del estimonio Ex, 38:21, Nim. 50,17:7.8 Primer Taberndculo de reunién Ee aurit [Eseiorevelado por Dios a Moists Ex, 2519; 26530, 392.40,48 Prohibido el ingreso a extranjeroseimpuros Lev 15:31; Nem. 1545190820 Adoracin y frends levadas Lev. 17:4; Nir. 10:3 1619.42.43; 206; 25:6; 31:54; Deut Gita Pruchas preentadas Dest. 7815 “Tad vardn se presentara tres veoes al aho Ex 2317, ‘Acampar alrededor Naim.2 Timpuesto del Taberneulo Ex. 011-16 ‘Mucbles del Taberniculo y manera deconateitlon Ex 25:10-40; 2718.19, 37, 381-8 ‘Nenbres Tienda Tabertcalo Terma 53 “Tabernécl del testimonio Cri, 245 “Templo de ehovs 13am 33) Quien habia en el Tabericso de Dis? Salis En Gila Jos 1819 Jo. 18:1; 19:5; Jw, 1831; 2088 26.27, 211951 Sam, 214) 42 on eee TaN 18am 2151-6 En Gabatin 1.Grén, 21:29 Ein 1 Gren, 1:1 es 2 Cr, Level ins pot Salen 2 Grin. 5:51 Rey Referens al Taber hon sii bata oarmar ued) [Jun 4 Funcione sacerdotales aplicads Jess Heb 82.59 ‘Se ado ten 0 anes ma para ve a Me CF) atic EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA BD INGRESO ALATRIO Dios le revel6 a Moisés exactamente cémo debia ser el diseio del atrio. Era de 50 codos por 100 codos (75 pies x 150 pies 23 m x 46 m). La valla estaba compuesta por 20 columnas de bronce en los lados mas largos. Estas columnas sostenfan cortinas de lino fino torcido de 5 codos (7,5 pies 0 2,30 m) de alto, colgadas de capiteles de plata (Ex. 27:9-11), El lado mas corto de la valla -situado al oeste~ tenia 10 columnas de bronce, al igual que Ja del lado oriental. En este lado, las 4 columnas centrales sostenian una cortina bordada que hacia las veces de puerta (Ex. 27:12-19). Remainisn) Dentro del atrio del Tabernaculo : (Ex. 278-15; 403438) Todos los israelitas podian ver la nube dela presencia de Dios encima del ’ Taberndculo («morada»). La cortina dela puerta era de 7,5 pies (2,30 m) dealto, tejida en azul, pirpura y carmesi. El atrio estaba lleno de fuego, ‘humo, animales que balaban, obreros atareados y el Tabernéculo en si Este brillaba porque era de oro, plata y bordados. Los isaelitas llevaban el mejor animal, posiblemente una oveja, como oftenda a Dios, Sacrificio en el altar de bronce (Ex. 27:1-8; Lev, 1:14) Una ver.que el sacerdate aprobaba el sacrifcio, el adorador lo levantaba hacia el inmenso altar cubierto de bronce, de 7,5 pies por 7,5 pies (2,30 mx 2,30 m), y lo amarraba a los cuernos de las esquinas del altar. De manera solemne, colocaba las manos sobre la cabeza del animal, El sacerdote recogia la sangre en un tazén que estaba debajo, Elsacerdote (Ex. 2815 40} Lov 15.9; 1711) El sacerdote,ataviado con vestimenta que combinaba con los bordados, perteneefa al linaje de Aarén, segtin Dios lo habia establecido. Tomaba Ja sangre y salpicaba un poco alrededor del altar y luego derramaba el resto debajo. Limpiaba y cortaba el animal, luego lo asaba o lo quemaba, Cuando el humo ascendia, Dios aceptaba el sacificio. Un israelita comin no podia avanzar hacia el lugar santo. La fuente de bronce (Ex. 30:17-21; 38:8) Entre el altar de bronce y el Tabernéculo habia un gran lavatorio de escasa profundidad, lleno de agua, que brillaba como un espejo. Los sacerdotes debian lavarse alli las manos y los pies antes de ofrecer sacrificios y antes de ingresar al Taberndculo de 15 pies (4,60 m) de altura y al lugar santo. ett Bets, exe Pb. e, Seater trepeciin prance, nop ak 24 EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA INGRESO AL ATRIO renal + El Taberndculo era la morada de Dios. + Las cortinas servian de barrera entre el pueblo yun Dios santo y magnifico + Solo podian acercarse a Dios con arrepentimiento y sacrificio, Continuacién LA ESCRITU! AJES Dios con nosotros: Ezequiel 37:26-28; Juan 1:14; Apocalipsis 21:3 Majestad de Dios: Salmo 29; Salmo 104; Isafas 66:1 Pecado y arrepentimiento: Salmo 15:1,2; Romanos 1:18-20; Romanos 3:23; Lucas 18:9-14 + Un sacrificio adecuado era ofrecer algo valioso yy perfecto, no lo indeseado ni viciado, + El pecado era algo grave, Solola sangre derramada, que significa la vida, podia pagar por el pecado, + Al poner las manos sobre é, los israelitas se {dentificaban con el animal que seria sacrificado. Castigo por el pecado: Romanos 6:23; Hebreos 9:22 Cristo murié como sacrificio por el pecado: Isaias 53:4-7; Juan 1:29; Romanos -25; Hebreos 9:13-14; 1 Pedro 1:18-19; Apocalipsis 5:6-13, + Elhombre no podia acercarse a Dios por su cuenta, sino solo a través del mediador escogido + La sangre pagaba el castigo por el pecado. * Un sacrificio de corazén agradaba a Dios. Ahora Cristo es nuestro mediador: 1 Timoteo 2:5; Hebreos 12:22-24 La sangre de Cristo pag6 el castigo: Romanos 5:8-9; Efesios 1:7; Colosenses 1:19-22; 1 Pedro 1:1-2 ‘Amar a Dios es el gran mandamiento: ‘Salmo 51:16-17; Mateo 22:37-38; Efesios 5:2 + El lavamiento de manos y pies era para santificacién, o para ser santo y puro, + Servir a Dios no solo exige la limpieza de pecado, sino también la busqueda dela santidad, Nuestro servicio sacerdotal: 1 Pedr« Apocalipsis 1:4-6 Santidad: Juan 13:6-9; Santiago 4:7-8 Lavamiento a través de la Palabra de Dios: Juan 15:3; Juan 17:17; Efesios 5:26 010 Bet Vn, se Roan, EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA fee) Las puertas en el Antiguo Testamento En la cultura del Antiguo Testamento, las puertas en especial la puerta dela ciudad jugaban un papel importante en la vida de la comunidad: + La puerta de la ciudad era probablemente el lugar donde se ubicaba el mercado (2 Rey. 7:1) + La puerta de la ciudad era un lugar donde las personas trataban las cuestiones personales que afectaban ala comunidad. Esto se nota, por ejemplo, cuando Abraham quiere dar sepultura a Sara e intenta comprar un campo a Efron el heteo. El recurri6 a un grupo de hititas reunidos en la puerta: «...en presencia de los hijos de Het, de todos los que entraban por la puerta» (Gén, 23:10). Lo mismo sucede enla historia de Rut y Booz (Rut 4:1-2). + La puerta de la ciudad era también donde los profetas entregaban sus oréculos (2 Rey. 22:10; Jer. 38:7; Isa. 29:21; Amés 3:10). Como los oraculos eran publicos, la puerta de la ciudad era el lugar para esos anuncios. + Ademis, los jueces y los ancianos emitian juicio en las puertas (Prov. 31:23; Est. 4:6; 2 Rey. ). Este pasaje expresa de manera explicita la funcion judicial de las puertas: do tomaran su padre y su made, y lo sacardn ante los ancianos de su ciudad. ..» (Deut. 21:19; 17:5; 22:24; ver también Sal. 69:13); el profeta Amés reafirmé esta funcién: vaborreced el mal, amad el bien, y estableced la justiciaen la puerta» (Amés 5:15, LBLA) 26 EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA. Las puertas antiguas y las puertas en el Nuevo Testamento oe Crando Jestis dijo: «Yo soy la puerta (Juan 10:7,9), se referia a la experiencia conocida de ovejas y pastores. No obstante, esta metilora usada por Jestis se esclarece al comprender el rol de las puertas antiguas. Jestis prove acceso al Padre para la humanidad. Eles el puente que permite al hombre acercarse a Dios. Solo por medio de Cristo, la humanidad puede hallar la salvacién del castigo del pecado, la reconciliacién con Dios, la purificacin de una vida de pecado y la capacidad de adorar a Dios. la puerta de Istar, construida en el sil 4 ografia mue del siste \ | i EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA EL ATRIO i Dentro del atrio, lo primero que se veid era el imponente altar de bronce para el sacrificio. El fuego " y el humo de las offendas diarias recordaban al pueblo que Dis es un Dios santo. El altar también demostraba la necesidad del sacrificio y de] derramamiento de sangre para entrar a la presencia de Dios. Los aromas de la carne asada o los cereales quemados y el humo que ascendia al cielo, junto con el primitivo olor de los animales, definian este sector del atrig como un lugar donde se tocaban la tierra y el ' cielo, Era un lugar donde comenzaba la reconciliacién: cee Enel mismo atrio, detras delaltar, se encontraba la inmensa fuente de bronce o lavamanos llena de agua fresca (agua vivav en hebreo). La fuente de bronce era el sitio de la purificaci6n para los sacerdotes, La purificaciOn era una parte necesaria del proceso de santificacién; es decir, el proceso para hacer que algo. alguien sea santo, Era un requisito para ministrar e ingresar al Taberndculo. Desde aqui podia observarse alos sacerdotes que'realizaban sus tareas de saerificio y se ocupaban del servicio diario en elilugar santo. Por ailtimo, el Tabernaculo en si estaba ubicado en el atrio ders del altar y de la fuente de bronce, Solo los sacerdotes tenian permiitido el'ingreso al Tabernaculo y luego al lugar santo (el cuarto exterior del “Taberndculo). 28 El sumo sacerdote tenia permitido ingresaral cuarto interior, llamado el lugar santisimo, una ver. al aio, La ubicacion del Tabernacilo dentro del atrio ilustrabe la necesidad de mediacién entre Dios y la humanidad. E} pecado quebré la relacidn de la humanidad con Dios. Aunque Dios caminé con Adan y Evan el huerto del Edén, luego de la caida, el ser humano sélo podia relacionarse con Dios de maneras indirectas: por medio de los sacrificios, delos sacerdotes y de'los rituales. A través de Cristo, nuestro Gnieo ‘mediador con el Padre, podemos relacionatnos con Dios de manera directa y personal. Cuando Cristo Tegrese, podremos relacionamos con Dios de una manera todavia mas directa: cara a cara (Apoc. 21:3), EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA BD EL ALTAR DE BRONCE Elaltar de bronce, también conocido como el altar del holocausto, era el altar mayor que se alzaba en el centro del atrio, Era hueco, hecho con madera de acacia recubierta de bronce. Como necesitaban transportarlo, el altar contaba con anillos en cada esquina y varas que se insertaban en los anillos, lo cual permitia que los sacerdotes lo trasladaran. Sobre las cuatro esquinas tenia unas salientes llamadas cuernos. El, cuerno es simbolo de poder. Estos cuernos simbolizaban el poder de Dios sobre la vida y la muerte, y alli se salpicaba la sangre de los sacrificios. Para que los animales grandes no se salieran dela mesa, eran amarrados a los cuernos con sogas (Sal. 118:27-28). ‘No estaban permitidos los escalones, pero habia una saliente en la que los sacerdotes podian pararse, de ser necesario. El altar se usaba para los holocaustos de animales (becerro, oveja, cabrao paloma) y las oblaciones. Se ofrecian varios tipos de sacrificio: 1, El holocausto en el que todo el animal era consumido por el fuego. 2, Laofrenda por el pecado o la culpa (expiacién), donde se solia reservar una porcién de la carne para los sacerdotes. 3, La ofrenda de paz, en la que el oftendante consumia parte dela carne del animal 4, Laoblacién en forma de grano, harina o panes también se offecia en el altar de bronce. Una porcién se quemaba y el resto lo consumfan los sacerdotes. La ofrenda voluntaria pertenecia a este grupo (Lev. 7:11-18; Nim, 15:1-16), asi como la oftenda de las primicias (Lev. 23:4-14), Solo el mejor animal era considerado apto. Debia ser perfecto, Dios reclamaba un holocausto perfecto y sin mancha porque: + Elanimal representaba a un receptor inmerecedor de un castigo merecido. + Dios queria que el pueblo confiara en su provision, por lo tanto solicitaba que el sacrificio fuera valioso. + Elanimal perfecto prefiguraba a Jests, el sacrificio perfecto que cexpia los pecados de una vez y para siempre. (©2010 Ba seo Pig 30 Las dimensiones del altar eran de 5 codos de largo por 5 de ancho (7,5 pies 0 2,30 m) por 3 codos de alto (4,5, ples o 1,38 m).Tenia una rejilla de bronce en la mitad superior. ! altar se colocaba frente ala puerta del Taberndculo, por lo que era lo primero que se vela al ingresar al atrio. Un sacerdote recibe y bendice a los ‘animales que el pueblo lleva a la puerta del Tabernéculo So asnca lm penoctn ol pu is sean no pa a eta EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA Los utensilios ae eM a a once! ExODO 12:35-36 E hicieron los hijos de Israel conforme al mandamiento de Moisés, pidiendo de los egipcios alhajas de plata, de oro, y vestidos. ¥ Jehovd dio gracia al pueblo delante de los egipcios, y les dieron cuanto pedéan; asi despojaron a los ipcios. La adoracién diaria en el Tabernaculo requeria la participacién de muchos sacerdotes. Mientras algunos recibian y controlaban a los animales en la puerta, otros se encargaban de los sacrificios y del altar, y otros se ocupaban de los suministras relacionados con la adoracién. Los sacerdotes usaban varios utensilios para llevar a cabo sus tareas + paletas para quitar las cenizas del altar + tridentes para colocar y mover lo sacrificado en el altar + incensarios para trasladar los carbones encendidos hacia el altar del incienso dentro del lugar santo + tazones aspersorios para contener la sangre que los sacerdotes salpicarian sobre el altar del ario, el altar del incienso del lugar santo o el arca en el luga santisimo Season poten se aun tt ra para et 31 EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA ES Los sacrificios en el Antiguo Testamento La idea del sactficio es central en la fe cristiana. El sacrifiio de Jesucristoes una de las verdades principales dl evangelio. No obstante, este importante elemento della fe cristiana tiene su origen y explicacion en el sistema sacrificial del Antiguo Testamento, Si bien es cierto que el sacrificio de esis ha dejado obsoleto el sistema del ‘Antiguo Testamento (Heb, 10:1-18), os lectores originales de la carta a los Hebreas conocian y comprendian el sistema de sactificios del Antiguo Testamento. A partir de dicho conccimiento, pudieron entender plenamente la obra de Jestis en la cruz, El sistema de sacrifciosen el Antiguo Testamento es parte de a ley mosaica (en hebreo, la Tord). Dios ordené tales sacrificios y rituales, Por un lado el desarrollo y la prictica de rtuales y sacrifcio era un acto de (1) obediencia, (2)confianza y (3) arrepentimiento, La obediencia se manifestaba al cumplir las detalladas indicaciones de Dios sobre los sactficos. La confianza estaba en que Dios proveeria para los animales, pues eran costosos y representaban una considerable porcicn del sustento de los isracitas. Ademds, las sinceras manifestaciones de arrepentimiento tales como el Salmo 51, muestran el verdadero arrepentimiento que con frecuencia acompafiaba a los sacrifcios, Por el otto lado, los sacrificios existian por la gracia de Dios. A causa del pecado, los sacrificos eran la misericordiosa provision divina para Israel, de manera que el pueblo pudiera habitar con un Dios s LA SANGRE EN EL ANTIGUO TESTAMENTO. Uno de los mayores problemas que tiene hoy la gente con la idea del sacifico es su aspect inevitablemente sanguinario. En la actualidad, el scrifco parece ser primitivo y cruel. Una breve explcacion de como interpretaban en el Antiguo “Testamento el concepto dela sangre ser de ayuda para comprender el concepto yla préctica del sacrifico. El primer encuentro con la sangre acontece cuando Cain atac a su hermano [Abel yo mata. Dios expresa la gravedad dela ofensa de Cain: Qué as hecho? (GRR Lavoz dela sangre de tu hermano clama ami desde la tierra» (én 4:10) ! En Génesis9:3-6, Dios prohibié que se comiera o bebiera la sangre de los bates animales. La explicacién para dicha prohibicion se encuentra en Levitic 17: «Porque l vida de a carne en la sangre est, y yo 8 a he dado para hacer ie expiacién sobre el altar por vuestras almas;y la misma sangre har expiacién de Japersonae (v1), La sangre de los animales tenia un propdsito: a expiacién Elinterrogante persiste: :por que sacrifcar animales? Primero, recordemos las palabras del apéstol Pablo en cuanto al pecado: «Porque la paga del ‘muertes Rom. 6:23), Segundo, noolvidemos que las normas para el sacrifico se brindan en el contexto del Taberniiculo en Levitico. Los animales sustituian a Jos humanos: una vida (una vida inocente) por otra vida (la del culpable) El sacrificio animal era, entonces, la provisiin que Dios en su gracia le dio al hombre. Elderramamiento y el uso dela sangre dl animal para la purificacién © los ttuales de expiacién eran recordatorio al adorador de que una vida habia sido tomada el costo del pecado es altisimo. El serificio de un animal permitia alos israelitas morar junto a Dios mismo, dado que su divina presencia moraba ene! Tabernaculo meee ane) fete eed. 0 rt es, eo Plating, Sastercsreeaicin se pasate ropa en 32 EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA, Los sacrificios en el Tabernaculo Ge SACRI Tia Di 10 Ofrenda por el pecado y ofrenda expiatona (dew 4-6; Nim. 13:1-12) La ofrenda de Cristo: ls. 53:10 Las ofvendas por el pecado y las expatorias (fat 20:28; Cor. 5:2 se concentraban en pagar por el pecado, Las i a oirendas por el pecado expiaban los pecados contra Dios. Las oftendasexpiatorias eran por prcados conta los demise incluian el pago delos dafios con intereses. Se ofrecian varios animales seit la posicid y los ingresos de la persona. Los scerdotesy os lideres, como ejemplo als demas, debian ofrecer mayoressacrifcios por el pesado, mientras que los pobres ofesian lo que podian affontar. La sangre se rociaba en el altar, ls partes del animal se quemaban,a veces rocadas con vino (cfrenda de libacién). Las otras partes se ssaban para los sacerdotes, Como los sacerdotes trabajaban 2iempo completo enel Taberculo, los animales ssevificados eran su principal fuente de alimento wit Holocausto (Lew 1) Est sacrificiorepresentaba la plenadedicacin y 4 Entrega: Sal $1:16-17; Iaentrega a Dios. Elanimal, por lo general un Mat. 26:39: Rom. 12:1 macho sin defects, eargaba los pecados del addoradory moriaen su lugar. Una vez quela Dedicaciés sangre era rociada sobre el altar, se hacia arder iL 217; 2 Tim. 46-7 todo el animal. En este sacrifcio ninguna parte se Se a Pago por daiio causado: Mat. 5:23-24; Luc. 19:1-10 Los pobres: Luc. 22.24; 211-4 Los lideres como ejemplo: 1Tim. 3:1-7:5:19-20 Provisién para los obreros cristianos: Fil. 4:18; 1 Cor.9:13-14; 1 Tim, 5:17.18 cecinaba para comer. La ofrenda (oblacién) de cereal (Lev. 2) Dar: Mat. 26:6-10; 2 Cor. 9:7-11 Esta oftenda era entregada a Dios en gratitud. Lagente traia flor de harina, tortas sin Ievadura 0 sranos tostados a os sacerdotes. Ellos quemaban ‘un pubado simbolico ante el altar y podian ccnsumir el resto. No exigia una gran ceremonia Alabar: Sal. 100; Heb, 13:15-16 Agradecer: Sal. 147; Fil. 4:6 Gfrenda de paz (sacrificio de comunién) (lew 2; 7211-21) Paz de Dios: Col. 1:20: Esta ofrenda simbolizaba la comunign y a paz por Se ee ‘adio dela sangre derramada. Luego de que la ‘carne fuera ceremonialmente mecida y dada a los Banquete de Dios: sacerdotes, los adoradores y sus invitados podian Lue. 1415-245 1 Cor. 11:17-26 participar del banquete como una comida para Jud. 12; Apoc. 3:20 Dios. 10 Ba ra Rae Pati ‘Senuten nepotion so prime, no nes 33 EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA fo esus y los sacrificios + El Nuevo Testamento revela que Jestis es el cumplimiento de todo el sistema sacrificial (Heb. 9:15; 10:12: 14-18), Juan el Bautista, los escritores de los Evangelios, Pablo, Pedro y el escritor de Hebreos sefialan las conexiones entre las sacrificios mosaicos y la muerte sactificial de Jesis Juan el Bautista fue el primero en establecer esta conexién al inicio del ministerio piiblico de Jestis. Juan reconocié que Jesis era el «Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo» (Juan 1:29). Asi, relaciona a Jestis con la ofrenda por el pecado que se menciona en Levitico +. En 2 Corintios 5:21, cuando Pablo afirma que a Jestis se «do hizo pecador puede ser una forma abreviada para sefalar slo hizo una oftenda por el pecado», Los evangelistas Mateo, Marcos y Lucas registran la declaracién del propio Jestis cuando conecta su muerte inminente con el cordero de la pascua (Mat. 26:26-29; Mar. 14:22-24; Luc. 22:17). Pablo es explicito al respecto en 1 Corintios 5:7. El Evangelio de Juan relacion6 la muerte de Jests con las ofrendas del dia de la expiaci6n (Juan 11:49-52). El sumo sacerdote presentaba ofrendas por toda la nacién ante el propiciatorio de Dios. Pablo se refierea estos sactificios del dia de la expiacion en Romanos 3:25, cuando emplea las palabras propiciacidn o expiacién. Fue la obra de Jesucristo en la cruz la que mitigé la ira de Dios, quien. de otra manera se sentiria ofendido por nuestro pecado y exigiria que pagaramos la pena correspondiente. El mister de a mu fefue el sactficio voluntario JUAN 3:16 v Porque tanto amé Dios : vino ado, porlo cual esel acto perfecto | al mundo, que dio a su para el castig mild sobre la vida + Jess vivid una vida de obediencia, hi ct mor y gent Je entre los muertos con Di Cuando la persona c sis murié por sus pecados y que dea tumba, recibe paz. era ene re ata ing ne sidad. Durante su minister \umana y sobre la creacion. bando asi que la paz’ Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. (NVI) ado EXODO 30:17-21; 40:7,30-32: EFESIOS 5:26: HEBREOS 10:22 Lafuente de bronce era un gran lavatorio de bronce, donde Aaron ¥ sus hijos se lavaban las manos ylos pies. Estaba ubicada entre elaltar de bronce y la tienda del Tabernéculo. © 070 Bio os, owe Pah e EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA LA FUENTE DE BRONCE @ El segundo objeto del atrio era solo para los sacerdotee. Por cierto, el resto de las tareas eran efectuadas por los sacerdotes a favor del pueblo, L.uego de presentar el sacrificio, el sacerdote se lavaba en la fuente de bronce. Este lavamiente Jo purificaba y lo preparaba para entrar al Tabernéculo, En Exodo 30:20, Dios declara que los sacerdotes tenian que lavarse para no moriral ingresar al Tabernéculo. La fuente de bronce estaba hecha de espejos de bronce donados por las mujeres. La Biblia nola describe de manera completa, pero quizais haya tenido una superficie brillante y espejada para que el sacerdote pudiera lavarse bien y a la ver Te recordara que el SENOR mira mas alla de la apariencia externa, porque mira el coraz6n. Se desconocen Ia forma y las dimensiones exactas de la fuente. Estos dos dibujos muestran dos representaciones artisticas de cémo podria haber sio. 35 EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA FED La santidad y la pureza en el Antiguo Testamento Los siguientes conceptos son titles para comprender el rol del sacrificio y de los rituales en el Antiguo Testamento. * Comin o corriente, es el estado natural de las cosas en el mundo, Es opuesto a otro concepto importante: + Santa o sagrado, es un estado especial. Es poderoso y peligroso si se lo trata con ligereza. Cuando dos sacerdotes ofrecieron al SENOX fuego no autorizadoen el Taberniculo, ambos murieron (Lev. 10:1-3) La actividad para lograr que una cosa o una persona sea santa, la santificacién, ocurria por medio de un ritual. El acto de hacer o usar una cosa 0 una persona sagrada para propésitos comunes es un acto de profanacion. + Puro o limpio es otro concepto importante. Hay dos clases de pureza: la pureza ritual y la pureza moral. La mayorfa de las cosas son ritualmente puras, excepto Jas cosas naturalmente impuras (como un cadaver) 0 determinados animales (como el cerdo) + Impuro o contaminado es un estado sumamente poderoso y contagioso (Hag. 2:13). Santo Comin ‘Sagrado» Normal Estado especial Husa Poderoso, peligroso Santificar (por vito) <—————— > Pofarnar Espacio, tiempo, personas, objetos, frends Puro Tmpuro q ‘Sucion «Limpion Estado normal, eee Paderoso, contagioso Limpiar (por vito). <————— > Cintaminar Espacio, personas, abjetos, alimentos into Comin Cualquier contacto u accién podria contaminar a la persona oa un objeto y convertirlo en ritualmente impuroo indigno. La purificacién se produce por medio de un rito En la superposicién de lo «puro» y lo scomtin» se encuentran Jodivino y lo humano. Aunque Dios exige santidad de parte de su pueblo (Lev. 11:44-45; 19:2; 20:7,26), solo El puede garantizar la santidad (Lev. 20:8; 22:9). No obstante, el Tabernaculo era un testimonio de que Dios estaba dispuesto a encontrarse con su pueblo que se esforzaba por ser puro. Por tanto, lo més frecuente cera que se encontrara con personas comunes y puras que llevaban sus sacrificios y adoracion ala entrada del Tabernaculo, 201 te ee, se tng 36 Puro Impuro Supeposin des No toda cosa o persona pura es santa. Una persona 0 cosa comtin puede ser pura o impura. Sin embargo, una persona o cosa santa no puede serimpuraal mismo tiempo. Hay un rechazo de lo impuro por parte de lo santo. Lo santo, por ser poderoso, es peligroso para lo imputo. De ahi ‘que los ritos de purificacién citados en Levitico fueran una especie de proteccién no para la persona o el objeto santo (Dios yelTabernaculo}, sino para las personas que con frecuencia eran impuras. ‘Se agbiea a epetunen oan ai np avers EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA La pureza, la impureza y el Tabernaculo Ce Eltema de la pureza era muy importante para los israelitas. El'Taberndculo estaba en el centro de la vida de Israel. La presencia de Dios en medio del campamento era determinante para la vida del pueblo. Una importante funcién de la ley mosaica era instruir al pueblo sobre cémo vivir en la presencia de un Los santo, Lo santo y lo impuro no pueden coexistir. Por lo tanto, Dios provey6 un medio para purificar lo que se habia vuelto impuro, Dios escogis ritos de purificacién y sacrificios que previnieran la destrucci6n del pueblo al ser impuro. La siguiente tabla muestra las principales causas de la impureza ritual y moral, ylas indicaciones para volver al estado de pureza. Jestis cambis esta situacién. Los distintos ritos y sacrificios de purificacién en el Antiguo Testamento fueron precursores del ministerio de Cristo, Debido a la limpieza perfecta obtenida por la sangre de Jestis su sacrificio perfecto en la cruz, los ritos de purificacién y los sacrificios ya no son necesarios. Por eso, las causas de impureza ritual mencionadas mas abajo ya no se aplican alos eristianos, een enentne| Inevitable dado que es parte de la vida. | Evitable y directamente relacionada con el Noes pecaminosa. pecado y la desobediencia del ser humaro. 1, Ingreso al cuerpo de algo extratio (Ley. 11:39-40). Contacto con cosas impuras ‘a (Lev, 18:21; 19:3 (lev 1124.31) 1, Idolateia (Lev. 18:21; 19:31) Determinadas transgresiones sexua‘es Cosas que salen del cuerpo Reena. (Ley, 13:1-46; 15:1-3) Pérdida de fluidos corporales (Lev. 12:2; 15:16; 15:25). La impureza es contagiosa e inevitable. Los israelitas debfan estar atentosasu ||. La impureza moral no es contagiosa por tacto. No obstante, sus efectos son amplios: contaminan al individuo, la tierra y el Tabernéculo | condicién y dar los pasos necesarios a fin a) geld] dstell.No de evitar la contaminaci6n. La impureza excluia a la persona de la adoraci6n enel Taberndculo o incluso hasta de permanecer en el campamento. [bra eee GNI Temporario y a corto plazo. ‘Temporatio pero de efecto prolongado. Expiacién, castigo, exilioo incluso la muerte Bafo ritual, ofrenda o sacrificio, espera ‘Seneca repens aan essto, raat 37 co Brat Noi. eee Publ, re EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA LA TENDS pet TABERNACULO. LTT CARES |S tnummammer esa EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA ‘Asi como la valla rodeaba el atrio para proteger : alos que estaban fuera del Tabeméculo, uns tienda ‘protegia al Tabernculo en sf Las instrucciones para ‘construir dicha tienda son sumamente precisas en Exodo 26, (Cuatro capas de distintos materiales cubrian la tienda de adentro hacia fuera, Los materiales eran: Lino de la mejor calidad, Cortina de pelo de cabra, Cortina de picles de carnero tetas de ro, Picles de tjones teidasy pieles de marsopa (LWLA) 0 defin (Nv1) El ‘érmino hebreo tahash es de dificil traduccién. La mayoria de los eruditos coinciden en que se refere ala pie! de alain animal acudtico. Como cubierta exterior, la piel protegia la tienda del Vabernaculo de laluviay del rocio dela matiana (eanDets Werte Roe ators Seaicarepedvesion soa i ro ae Wet 49 Ml E) lugar santo EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA eS El lugar santo Una vez cumplidos los rituales de lavamiento correspondiente en la fuente del atrio, el sacerdote atravesaba un velo e ingresaba al lugar santo, Esta zona era santa debido a su cercania al Lugar santisimo, lugar donde ‘moraba la presencia de Dios. ‘ambign se consideraba santo porque Dios habia apartado esta érea para actividades especiales y sacras, exclusivas para su persona. Estas actividades sagradas hacian uso de objetos que se consideraban santos por su proximidad con la presencia de Dios. Tales objetos y actividades sagradas exigian que quienes se ocuparan de ellos fueran también santos. Los sacerdotes debian lavarse y ofrecer sacrificios para expiar sus propios pecados y asi desarrollar sus obligaciones dentro del lugar santo, MOBILIARIO DEL TABERNACULO. DESCRIPCION ey EXODO Sia 25:31-40. Fa 26:35 Este candelero tinico en su tipo estaba hecho de una sola pieza de oro, no ensamblado. El combustible usado era aceite y no cera, No tenia velas en la punta de cada brazo, sino limparas. Su funcién era iluminar este cuarto que sin él estarfa oscuro. Una tarea importante desempeiiada por el sacerdote era recortar las mechas para mantener la llama encendida. EXODO 30:1-10 ka EISeXOK exigio que un incienso especial ardiera todo el tiempo en el altar del incienso, Era una clase especial de incienso dulce, una mezcla de especias que solo debian usarse para el Tabernéculo (ver Ex. 30:35-37). No podia quemarse ninguna otra receta en el altar. En el dia de la expiacion, el, sumo sacerdote tomaba incienso de este altar y lo introducia al lugar santisimo. EXODO 25:23-30 En la mesa para el pan de la proposicion, Aarén y sus hijos colocaban doce tortas de pan hechas de flor de harina. Estas doce tortas representaban alas doce tribus de Israel La mesa con las tortas era un recordatorio continuo de las, promesas eternas, el pacto entre Dios y los hijos de Israel, y un recordatorio de la provision de alimento por parte de Dios. Elpan era consumido por Aaron y sus hijos, y se reemplazaba cada semana. © 20a Ws Ree Pisa EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA, Simbolismo del Tabernaculo a EI Tabemnaculo era un lugar de revelacién (Lev. 1:1). En ya través del Taberndculo, Dios ptoveyé direccién para el peregrinaje por el desierto, salvacién de los peligros del camino y del pecado, y vida por medio de la provision y de su presencia. La siguiente tabla muestra a junos paralelismos entre el Tabernaculo, el ministerio de Cristo y la iglesia. BIN a NT Cet] ee} CRISTO Jestis dijo que sus seguidores debian ser luz: osotros sois la luz del mundo...» (Mat. 5:14). Con el Espiritu Santo como nuestra guia, la iglesia se convierte en un ejemplo de Dios guis a los israelitas por el | Cristo dijo: «Yo soy la luz del desierto. Al elevar la nube del | mundo» (Juan 8:12). Bles el lugar santisimo, Dios indicaba | nico camino a Dios. A través, que era hora de avanzar. de su vida, su muerte y su Cuando la nube se detenia, los | resurreccién, Cristo lleva a los israelitas acampaban. creyentes ala verdadera vida vida, un testimonio vivo. Una ver al aio, el sumo La salvaci6n es por medio de la muerte de Cristo en la cruzy su resurreccién, Dios usa a st pueblo para que cuente y viva las buenas nuevas de salvacion yarrepentimiento, Cristo se convirti6 en el sacerdote oftecia un sacrificio 7 5 sacrificio de expiacién hecho expiatorio, un pago por vvez y para sien el Jos pecados del pueblo, ¢ luna vez y para siempre por pecado de la humanidad ingresaba al lugar santsimo (Pe Heb, 9:26) dentro del Tabernaculo. La iglesia es un conjunto de personasa las que Dios ha hecho nuevas por medio de Cristo. El da vida abundante asu pueblo, La iglesia es el cuerpo de Cristo. Cuando la Cristo es el pan de vida, la vida del mundo y la fuente de vida El pan dela proposicion (1 Jn, 5:12; Juan 1:4; 11:25; dentro del lugar santo era un | 14:6; Hech. 3:15). Alentregar recordatorio del pacto de Dios | su cuerpo, Cristo le da vida con su vision us seguidores. El puebloylaprovision | a sus seguid pends | eae aaa este cuerpo, encuentra vida abundante, La gente dela iglesia es la gente del pacto. de Dios para con él. Ja comunién nos recuerda la provision y las promesas de Dios. 20/0, e, ose Anan, he Se eran racic ol pra svi ro pa ai. sacerdotes muestran las tres principal los desarrollaban en el lugar santo. cerdote esta llenando de olivade alta calidad. El candelero era la fuente principal de luz a tienda. sta reponiendo panes nuevos en. a del pan de la proposicién. El pan representaba doce tribus de Israel ante el SEN. EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA RE, HD EL CANDELERO DE ORO En el lugar santo, el candelero irradiaba luz para los sacerdotes. Era un objeto sélido de una sola pieza (Ex. 25:31-40) Dios indicé a Moisés que usara 1 talento (75 libras, 34 kg) de oro. is brazos, tres de cada El candelero contaba con un eje central y s lado. Cada brazo tenia una copa con forma de flor de almendro abierta. Cada copa tenia una lampara de aceite. Era una verdadera obra de arte, Aunque algunas traducciones mencionan velas, el candelero no usaba cera como combustible. En cambio, se usaba aceite de oliva de la mejor calidad que los israelitas llevaban como ofrenda al Tabernaculo (Lev. 24:2), Los sacerdotes debian mantener encendida todo el tiempo la luz de las lamparas, probablemente de dia y de noche (Ex. 30:7-8). Exop0 30:7-8 Y Aardin quemard incienso aromético sobre él; cada matiana cuando aliste las lémparas lo quemard. ¥ cuando Aarin encienda las limparas al anockecer, quemaré el incienso; rito perpetuo delante de Jehovd por wuestras generaciones. Sibien no saber certeza las medidas exactas del con candelero, la tradicién judia sostiene que era de 5 pies (1.5, 1m) de alto y ancho. Ademés, no esta claro como eralla forma exacta de! candelero. La forma del menora ‘omenorah (candelero) que se 5 pies (1m) de ve ena ilustracion es solo una de las miitiples posibiidades. ISAias 9:2 El pueblo que andaba en las vio gran luz; los que e, luz vesplandecié sobre ellos, JUAN 8:12 Yo soy lal del mundo; el gue me sigue, no andard en tinieblas, sino que tendrd la luz de la vida ISALAS 60:19 El ‘ol nunca més te servird de para el dia, ni el resplandor dela luna te alumbrard, sino ue Jehovd te sevd por luz perpetua, y el Dias tuyo por APOCALIPSIS 21:23 La ciudad na tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera, JUAN 10:22-23 Celebrabase en Jerusalén la invierno, » Jesis andaba en el templo por el pértica de Salomén. oe, ee Pubig EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA Jestis y la luz Al decir. «Yo soy la luz del mundo», Jestis declaré varias cosas: + Blees la presencia de Dios (Juan 8:58; 1 Juan 1:1) + Su ministerio consistié en guiar a la gente a la verdad (Juan 8:31-32) + Eltrajo luz y vida a quienes vivian en oscuridad y muerte (Juan 3:19-21) En Cristo, la plena luz del amor y la compasién de Dios brillé con fuerza y claridad. La luz de Jestis revela nuestra auténtica necesidad del perdén divino y nos muestra el camino a Dios y a la vida eterna, También nos brinda el conocimiento de Dios y de su voluntad (2 Cor. 4:6). Januka El término hanukkah significa «dedicacién o consagracién». Se refiere a la nueva dedicacién del templo en Jerusalén. Los eventos celebrados en Januka tuvieron lugar alrededor de 170 aiios antes del nacimiento de Jestis. Antioco «Epifanes», rey de Siria, profand el templo de Jerusalén. Colocé una estatua del dios griego Zeus en el templo y ordené a los judios que lo adoraran. Incluso sacrificé un cerdo dentro del templo (el Antiguo Testamento considera que los cerdos son animales impuros, Lev. 11:7). Esta accién hizo enojar alos judios. El sacerdote Matatias Macabeo y sus hijos organizaron a sus hermanos judios y pelearon una serie de batallas contra el ejército de Antioco, Gracias aun milagro de Dios, los judios vencieron e ingresaron victoriosos a Jerusalén Januké también es conocida como la fiesta de las luces ola fiesta de la dedivacién, en el Nuevo Testamento, debido a la legendaria provisién milagrosa de aceite para la luz permanente del templo. Luego de la purificacién del templo, las reservas de aceite para mantener la lama siempre encendida (simbolo de la presencia de Dios) aleanzaba solo para un dia. Sin embargo, Dios hizo un gran milagro y la llama ardié los ocho dias necesarios para Lamenora o candelabro de la purificacion. EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA HD LA MESA DEL PAN DE LA PROPOSICION Dentro del lugar santo, justo frente al candelero de oro, estaba la mesa del pan de la proposicin (Ex. 40:22). Los sacerdotes colocaban un pan especial | La mesa estaba construida sobre la mesa. Dios habia dado instrucciones especificas para la preparacién en madera de acacia del pan y la distribucién sobre la mesa (Lev. 24:5-9), recubierta de oro. Media 3 pies de largo por 1,5 pies La mesa del pan de la proposicién era otro recordatorio visual del pacto Dewars eaiena ts (el acuerdo formal de Dios con Israel). En el pacto, Dios prometié ser el diva (an eiiseae carseen cin Dios y el Rey de Istael, lo que en otras palabras implicaba que protegeriay __Estaba provista de anillos en proveeria para Israel. Lucharia por ellos y les daria una tierra dela que fluye | cada esquina, donde se colocaban varas para transportarla. Las varas también eran de madera de El pan y su fabricacién constituyen metaforas muy importantes en la Biblia. acacia recubierta en oro. Los. En la cultura del Antiguo Testamento, las personas sellaban los pactos con _platos ylos jarros que ‘una comida (ver Gén, 14:18; 18:7; 26:30; Ex. 24:1). La comida formalizaba __ contenian el pan y la bebida el acuerdo y ligaba a las partes en una estrecha relaci6n, También eran deore pure. leche y miel. Israel, por su parte, prometié ser fel a Dios y obediente a sus mandamientos. Los sacerdotes reemplazaban el pan cada semana durante el dia de reposo. Dios dedicaba el pan a los sacerdotes, los hijos de Aarén. Ellos comian este pan, Cuando lo ingerian, los sacerdotes representaban a las doce tribus de los hijos de Israel en una comida del pacto con Dios. Tal accién era una conmemoracién del pacto que Dios hizo con los israelitas en el Sina (ver Ex. 24:11, alli hay un ejemplo de una comida como confirmacién de un pacto) Ademés, para los israelitas el pan era dador y sustentador LA OFRENDA DE LIBACION dela vida. El (x, 2940-41; Nim. 287-10, Antiguo Testamento | 14-15,24,31) considera que Dios 7 Enel lugar santo, sobre la mesa, esa fuente suprema | estaba el pan dela proposicién de pan y de todo Junto con los platos y los jarros. parala vida. Elpan | Lossacerdotes usaban los jatos dela proposicién para as ofrendas delibacion, que se derramaban sobre las otras ofrendas, En Exod 29, luego de la consagracién de tambien significaba la provision divina del 4 i pacto y la ‘Aarony sus hijos para el servicio Presencia como enelTabernéculo, Dios los proveedor para y instruy6 para que oftecieran un entre lasdoce tribus __sactificio diario junto con una de Israel. oftenda de libacion, 201 Biol, ese Puig, Geanvonimtacn ise ranu eae, rpue mien J2REMIAS 31:31-34 He aqui que vienen dias, dice Jehovsi casa de Lsracl y con ta casa de Jude No como el pacto que hice con sus padres el dia que tomé su mano para sacarlos dela tierra de Egipto: porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui ‘youn marido para ellos, dice Jehovd Peo este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos dias, dice Johoud: Daré mi ley en su mente y la escribiré en su corazén; y yo seré aellas por Dios, y ellas me seran por pueblo, prajimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehovd; porque todos me conocerdn, desde el més equerio de ellos hasta el mas grande dice Jehovd; porque perdonaré la raldad de ellos, y no me acordaré mas de su pecado. © 20 Biel er, eatin, he EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA. La comunién Ge El cumplimiento supremo de todas las comidas del pacto es la Ultima cena que Jestis celebro con sus discipulos. La Cena del Sefior, o Santa Cena, es una comida que sella el nueva pacto de Dios con su pueblo (Luc. 9-20). La tinica referencia al nuevo pacto en el Antiguo Testamento esti en Jeremias 31:31-34, Cuando Dios estaba a punto de castigar a Israel por la deslealtad del pueblo, también prometis intervenir de tuna manera nueva y poderosa. Dios prometié un nuevo pacto, uno que contrastaba con el pacto del Sinai en, al menos, cuatro aspectos: 1, EISENOR escribiria su ley en las mentes y los corazones de los del nuevo pacto 2. EISENOR seria su Dios, y ellos serian su pueblo. 3. Los del nuevo pacto conocerian al SENOR, 4. ELSENOR perdonaria sus transgresiones. Jestis dijo que su sacrificio era el cumplimiento del nuevo pacto. «Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remision de Jos pecados (Mat. 26:28) y «Esta copa esel nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mip (1 Cor. 11:28). Es mis, Jesiis se llamo a simismo el pan de vida» (Juan 6:35), porque El es la fuente suprema de vida, tanto dela vida en general, como dela vida eterna EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA EL ALTAR DEL INCIENSO Todos los sacerdotes podian ofrecer incienso acompafiado por alguna ofrenda de grano en el altar del incienso. Es posible que los sacerdotes oftecieran incienso solo, aunque no se cuenta con indicaciones claras para esta practica (Lev. 10:1-3; Num. 16:16-18; Deut. 33:10; 1 Sam. 2:28; Eze. 8:10-11) Los sacerdotes debfan quemar incienso en el altar del incienso dos vveces al dia (en Ja mahana y en la tarde) yen relacién con otras dos actividades dentro del lugar santo: encender las limpatas de oro y colocar el pan de la proposicién El dia dela expiacién era otra ocasién para el uso del incienso. Una vez al afo, el sumo sacerdote ofrecia un sacrificio especial y Hevaba parte de esa sangre al lugar santisimo. El sumo sacerdote también levaba incienso en el incensario desde el lugar santo al ugar santisimo. © 2010 rt Woes ne Roe Pl 60 Construido de madera de acacia recubierta de oro, el altar del incienso (también conocido como el «altar de coro», Ex. 40:5) estaba en el medio de! costado occidental del lugar santo Justo detrds del velo que separaba el lugar santo del lugar santisimo. Las dimensiones eran: 1,5 pies de largo por 1,5 pies de ancho por 3 pies de alto (46 om x 46 cm x 92 cm). Aunque no se conoce la forma exacta, el altar tenia Cuatro cuemos y anillos para pasar las varas. EXODO 3034-38 Dijo ademas Jehoud a Moisés: Toma especias aromaticas, estacte y una aromtica y galbano aromético ¢ incienso puro; de todo en igual peso, y harés de ello el incienso, un perfume segtin el arte del perfumador, bien mezclado, puro y santo. ¥ molerés parte de él en polvo fino, y lo pondrds delante del testimonio en el Taberndculo de reunién, donde yo me mostraré a ti. Os serd cosa santisima. Como este incienso que hard, no os haréis otro segin su composicin; te serd cosa sagrada para Jehoud. Cualquiera que hiciere otro como este para olevo, sera cortado de entre su pueblo, EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA Jestis, el incienso, la oracién y el Espiritu Santo Elincienso es importante en muchas ceremonias religiosas. Las ceremonias y los rituales que Dios mand6 en el Aatiguo Testamento no son la excepcién. Como los otros objetos sagrados del Tabernaculo, el altar del incienso ye propio incienso tenian una funcién practica y ala ver. simbélica. 1. La funcién practica del incienso, en primer lugar, era contrarrestar los olores propios de los sacrificios. Estos se realizaban a diario y, en el dia dela expiacion, durante todo el dia, El olor habria sido insoportable, en especial para los sacerdotes que desempefiaban sus tareas en el atrio. Ademas, enel dia de la expiacidn, el humo del incienso que el sacerdote traia consigo saturaba el lugar santisimo, De esta manera, el sacerdote no podia ver la gloria de Dios y preventa su propia lier grin sam aban en cate muerte (ver Lev. 16:13) Ghetlenecincensorecenenrao La funcién simbélica del incienso es la oracién. Al igual que el Tabernéculo, el incienso provee un recordatorio visual dela fe de Israel. Asi como el humo del incienso asciende hacia Dios y la fragancia agrada al SeNOR, de la misma manera las oraciones del pueblo de Dios ascienden a su trono y son agradables a El (ver Sal. 141:2; Apoc. 5:8; 8:4). 3. Qué hace que las oraciones del pueblo de Dios asciendan como incienso fragante? Dos componentes importantes: La oracién en el nombre de Jesiis y la intervenci6n del Espiritu Santo. Orar en el nombre de Jestis significa orar en Ja autoridad de ese nombre. Para orar efectivamente en el nombre de Cristo debemos estar «en Eby, unidos a su vida y a su muerte. 4. Noobstante, el Espiritu Santo también juega un papel importante para que nuestras oraciones puedan ascender a Dios como incienso, Jess prometié el don del Espiritu en la vida de sus discipulos (Juan 14:16-17) y la Biblia nos dice que una de las tareas cruciales del Espiritu es inspirar y guiar nuestras oraciones. Cuando nuestras debilidades impiden que nos relacionemos con Dios de manera correcta, el Espiritu intercede por nosotros; es decir, presenta nuestro caso delante de Dios (Rom. 8:26-27) para que podamos descansar en la confianza de que el Espiritu ora junto con nosotros y transforma nuestra oracién en Jo que esta deberia ser. Con su ayuda, nuestras oraciones pueden ser conforme ala voluntad de Dios (1 Jn. 5:14), 5. Sientendemos que la oracién es una comunicacién con Dios, entonces podemos considerarla mas un dialogo que un monélogo de nuestra parte. La oracidn es una conversacicn de dos vis; la otra mitad de nuestra adoracin ante Dios es su guia y la claridad de su voluntad para con nosotros, Asi como solo podemos acercarnos a Dios en el Espiritu através dela verdad de Cristo (Juan 4:24), también la direccién y la ensefianza de Dios nos llega solo através de Cristo por medio del Espiritu (Juan 14:26; 15:26; 16:12-14), él 010s ts. oe Pla, EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA ‘i eon eps cond ops propio pa 5 ca funny nag 2 50H 81 (SCL “GOH H¥E:8 "OR 20Ne crue ‘omminj un ua sop kaon onuisap soquoyiqeg sor Leb FEILOV Ce TS of rudy sIns9p 190g sosoxopod so") COL-ZE XA) U9 O1IARS [| SOIC] B UeETeDIa08 as & o1D0pIADes Pueuerepy| softy sns eIS] ap LORE [poy ap a9ey BID SOIC] ap UOIOUAT RT] < “saqeiopuaoes seaze se] tued sopenrede aqawersadsa opis ueiqey softy sns & ure ‘aqueysqo ON “[eIOpsz0~s nk bP] esa Jaa] ap SoUIpUsDsaP SO] < (9VS1 toz-8cH€7 “wou 1) ears Bap ouaysrurur jo uo & opesies ued [ap opeauzoy uo ueqepnie | (oL-S:¢ WN) ojNoPUADAET, Pp ua sajopsa.es so] B reysaud ueIqap seqaay so] anb wrouaysise P| eIBENp SOC] < (9¢:¢ WON) sazagua sns sopoy & seseg sns ‘seutunjos sns ‘seareg sns ‘onoeusoqe Lop Seiqea sso] aesiatodns eqap LBsayy ap eres eT] @ (Lee win) sousayT sozena so] ap seuri09 se] & saquatdioas so] ap osnjput ‘ojnaeuraqey, jap oeyiqou Ppp aiqestiodsas es9 yeor) ap eryHUE] P| & (9z-$z:¢ ‘wm eHaNd ef ap eUTIOD ey epuan | ap eniaiqno ey ‘omapuadce, Ppp epesreoua eqeise uosi9r) ap exyrUNEy eT] & ‘piaec] ap ¥20d9 v| < ‘supeaies svasvy se] vied sapepriqesuodsax SoqUDIg,IP UoD SETUPS SAH EEL < (oz-sz:ze *) Propiapes nqiny ows persadsa snes ‘oquai9 tesa SeIIAa} SO} ‘SOIC] ¥ WORDBIOPE y A ezaind v| s28qj0xd sod oj29 nse opIqaq] < “proce treifi ua opHara eyqey opoxg ap voody nso exed jen e| ue Auomy ‘Sgsioy ap nqin e[ easy < ‘uvp ayso ap opesedaqur B19 ‘qose[ ap ofty sa91—9 [9 "1A2r] “Peasy 2p snqun a00p se] ap BUN WeID SeHEAD]SO-] < SBITAQ] SOT ‘Sa]Opas0¥Ns SOT EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA HD EL SUMO sAcERDOTE QUE HACIA UN SUMO SACERDOTE? Nameros 25 describe cémo la desobediencia de Israel terminé cen una plaga. E! sacerdote Finees, hijo de Eleazar, maté al israclita desobediente, Debido + Dios elegia al sumo sacerdote como mediador supremo entre Dios y los israelitas, Este debia ser de la tribu sacerdotal de Levi y puro en su linaje como descendiente de Aardn, hermano de Moisés y primer Laden allafideidad de Finees, Dios dio + Ser el sumo sacerdote no era una eleccién que podia tomar una persona porterminada laplaga. El hizo por si misma, Dios era quien establecia las normas para el oficio(Heb. | _un pacto con Finees. La linea 5:1-3) y escogié a Aarén y a sus descendientes luego de é. sacerdotal ahora seria através de + Soloel sumo sacerdote podia ofciar y dirigir eterminadas ceremonias, | SUS 4eseendientes (Nim. 25:12) principalmente las tareas asignadas para el dia de la expia Sadoc, que cumplié su servicio sacrificios de ese dia, y por sobre todo las oraciones de intercesién que | durante el einado de David y fue se hacian en el lugar santisimo ante el propiciatorio, solo podta hax sumo sacerdote en tiempo de el sumo sacerdote tinicamente ese dia y de la manera adecuada, Salomon, era descendiente de Finees (2 Sam. 8:17;1 Rey. 18,45) + El sumo sacerdote tenia leyes de purificacién mis estrictas que el resto del pueblo e incluso que los demas sacerdotes (Lev. 4:1-12; 21:10-15) + El sumo sacerdote estaba también a cargo de toda la orden sacerdotal yy supervisaba alos demas sacerdotes y levitas (Nim. 3; 8:14-19: 1 Sam, 2:12-36). GENEALOGIA DE LA LINEA SACERDOTAL recto de AarOn, Aaron fue el bisnieto jebia ser un desceni Aaron LEVi El sumo sacerdot de Leviy Finees fue el nieto. iente Gerson, Che Ser be: Amram Hebrén Tzhar re ARON MOISES Coré Nefreg Zieri Eleazar Ttamar Nadab Abiti Sadoc 2010 Bi eae, ose Pe pivot o pen ea eps 64 EL TABERNACULO: GUIA ILUSTRADA sum net open or undone nerd enc os paps os « soysn wos src ap “an ee erectnestey S| oer foe ee ene eee ca Super __ourapqounp aig Kose en) Tete | vorecieini ers onrinieet | eed ee eee eee recat OAR ORI Beet satel ete er ene: eee, ate aenGenl| sao mesaa soo | yrs ot a | ee eat ‘sped i ores (shes) aera cee = (un) Cee ce ~ pepunoeo wwe ourures oneant| 9-1/8 aN a : ge6 eve went| wmwmy rg opunus pp anya sospeo[| top tee Ha ope. 0n0 fp 0102p oxoapuo jak ‘owed i ‘Ope] un 2p uorstsodond wy 2p Fee wnat eater Fae oo) ead. ted jap esaur ee ojunfozaunid eqesed a1opzaoes Feegoni| es a bape aera aol oe ae eae Pee ean eee tort ee ee ee eae eenst carries alo vdany sou anb ‘exopeoynues<| 1-491 097 ee rea ea)

También podría gustarte