Está en la página 1de 19
nina Menos desde los primeros anos | Acerca de la = construccion de la jdentidad de género Josefina Isnardi* y Mariana Torres Cardenas** Cémo se construye nuestra identidad? ;Cual es ese | G complejo proceso que permite a hombres y mujeres ac- ; ceder al sentimiento singular de si mismas y de si mis- | mos? Y mds atin, gcudnto influye en el acceso a nuestra iden- | tidad nacer, en esta cultura, en un cuerpo con sexo masculino ofemenino? Sexo y género no son sinénimos, por eso pensamos que no podemos hablar de identidad sin adentrarnos en el intrincado Proceso de construccién de nuestra identidad de género. Diversas disciplinas buscan y encuentran modos de dar res- Puesta a estos interrogantes. Multiples sentidos se plasman en tt en Psicologia por UBA. Psicoterapeuta en Bioenergética con certificacion temmacional c, BI. " Ucenciad, craaie 2 € Psicologta UBA. Psicioanalista. Docente de Posgrado en clinica psi- « ‘on nifias, nifios y adolescentes. ~ Escaneado con CamScanner _—— recorrido intentaré abordar el complejo pro 106 #NiUnaMenos desde os primey, a Ahiog en discarsos que eitalizansaberes comm yy mos un instinto materno y estamos Pre-prograny “Wetes ber responder a las necesidades de un begs de lidad es una cuestién determinada por Auestros mujeres somos mas débiles, més sumisag Y Sensibloen E] proceso de constitucion subjetiva es mi ican incontables puntos de vista desde donde Tesponder _ They eso dest jdentidad de género desde una mirada Psicologica Seay en cuenta principalmente tres aspectos: e] impacts ie tereotipos de género sobre este proceso, la intric ada eg entre sexo, sexualidad y género y, por Ultimo, la inci ena contexto histérico, econdmico y cultural en nuestros diag “Ser” mujer o varén. Estereotipos de género Vivimos en un mundo significado por el lenguaje. Laspaltr: recortan y delimitan objetos, espacios, Practicas e, indus, nos nombran y nos significan a nosotras Y Nosotros mismos Nuestra Ilegada a este mundo est antecedida por eller guaje, que se traduce en nuestro nombre propio (cargedo significaciones singulares), una filiacién, deseos, expectats Y Proyectos que se nos adjudican aun antes de nacer. Esto es universal para todos los seres humanos. No ie te, cada una de nosotras y nosotros se sumergird en al ie a través de quienes ejerzan las funciones maternasy er y adquirira caracteristicas singulares. Es tal dich ae . dad que, ya sea como madres, padres, hijos 0 hijas i it due los lugares que propiciamos y/u ocupamos $° aun en una misma familia. La construccign de la identidad se da bajo a . das. Sin embargo, hay también significaciones é i Por una época, que retine elementos sociales coo art Escaneado con CamScanner a gNiUna Menos desde los primeros aftos ulturales: un lugar que carga de sentido palabras icos YC , Laat jblemente atravesaran este proceso. polit defect! re esta perspectiva, dicha construccién supone proce- Det los y entrelazados: se constituye nuestro psiquismo sos pars Heribo que nuestro cuerpo se desarrolla por lo que, al i eauentey vamos reconociendo nuestro mundo mas ont nombrandolo, significdndolo y aprendiendo, in- Le no y transmitiendo normas, valores y costumbres. ei procesos no pueden pensarse por separado. El modo en el que nifios y nifias construlrin Pensamientos, fantasias, representaciones y aprenderan a simbolizar. el mundo que les rodea est ligado directamente a las primeras experiencias de vida en un tiempo y un contexto determinados. Asi, el proceso de formaci6n de identidad se inicia durante los primeros tiempos de vida, donde serd el yo quien cobrara existencia a través de un doble proceso de constitucién subje- tiva y socializacion. Mariana Karol refiere que es “la posibilidad de nominar, de interpretar los objetos del mundo, de dar significaci6n al ‘afec- to sentido’ lo que permite al yo su existencia” . Desde este enfoque, el mundo se instituye como un cam- po discursivo que retine las producciones imaginarias de cada €poca que circulan y determinan modos de hacer y de ser. Nos detendremos especialmente en lo que se espera de “ser una mujer” o “ser un hombre”. La sensibilidad, la bondad, la delicadeza, el “instinto” para maternidad son significaciones historicamente asociadas a sue Su contraparte -la rudeza, la seguridad, el prag- ~ fueron y atin son caracteristicas adjudicadas a lo masculi na p es lino. Estas pueden ser transmitidas como “formas de Para cada persona. lo Por ello que cada nifia o nifio que deviene adolescente y luego 8° persona adulta podra crecer dentro de estos modelos, a Escaneado con CamScanner 107 108 EEE #NiUna Menos desde los primeros anos que no slo determinan “modos de ser” Para cada génery sin también campos y practicas que los sostienen Y por dona circula de manera desigual el poder. Los sujetos se aprontil de una identidad de género que, segiin Gloria Bonder, seq," través de “una red compleja de discursos, practicas ¢ instity cionalidades, historicamente situadas, que le otorgan sentig yvalor ala definicién de si mismos y de su realidad”, Consecuente con ello, estara representado el mundo eng dicotomia de los espacios privado y puiblico para cada génere la delicadeza de la mujer para el hogar y la familia; la se ridad y la rudeza del hombre para enfrentar los avatares mundo publico. Estos espacios son valorados de manera desigual: el m publico, estimado y reconocido tanto social como econén mente, en detrimento del mundo privado ligado a los afect al “deber ser” de las mujeres, invisibilizado y no recono al servicio de esta finalidad: muiiecas para ir perfeccionando el “instinto maternal”, autos para salir al mundo. Sin embargo, aquello que consideramos mundo, al que llega" mos y donde vivimos, no es sino el lugar donde los objetos, Practicas y los lugares vienen a decirse segun las leyes del len: Buaje: esto es lo que llamamos “realidad”. Por tal motivo, est0 que “se hace carne” como aquello que se espera de nosotra nosotros segiin el sexo con que nacimos, lo que nos “rea como mujeres u hombres, no es destino sino una construccion Social que, como tal, puede modificarse. Sexo, género y sexualidad. Construcciones de identidad A pesar de tado el cam; gular, hay ans) que cada uno de nosotros y nosotras ha a no de la construccién de género de manera * ae jesa™ Significaciones compartidas que nos atra¥! Escaneado con CamScanner #NiUna Menos desde los primeros aftos pntendemos Ja identidad como un proceso continuo en per- eelaboracion y tension, un proceso dialéctico en- ye10 singular y lo colectivo. Alabordar el acceso a la identidad ~y el proceso necesario para devenir myjer o varén con una determinada posicién se- , pensamos en Ja “danza” por la que tiene que atravesar do niio durante su infancia. Danza elemental y t xuada- toda nifia y to estructurante caracterizada por la necesitad de tres para bai- Jar: madre, padre y nifia 0 nifio. Aqui es importante aclarar que cuando hablamos de madre padre no nos referimos necesariamente a quienes son pro- genitores biolégicos, sino a las personas adultas que cumplan Jas funciones materna y paterna. Es la funcidn materna la encargada de recibir, codificar y significar las necesidades de cada bebé para comenzar a dar continuidad a la satisfaccién de sus necesidades. También, de presentarle una imagen anticipada e integrada de su cuerpo. Basta sélo con pensar cémo a través de los cuidados, que se acompafian de caricias, una madre nombra las partes del cuer- po del bebé o de la beba, 0 el jtibilo que se les genera al presen- tarle su imagen ante un espejo. Por otra parte, aunque no haya un padre en presencia fi- sica, la funcién paterna puede estar cumplida por cualquier varén, mujer o representacién que funcione como separacién, interrupcion o alteridad a la diada madre-hija y madre-hijo. El tercer integrante de este “baile” es aquello que la madre pueda desear mas alld de ese hijo o hija: una pareja, la presencia de abuelas, abuelos, tias, tfos, incluso un trabajo 0 un estudio. _Entonces, cuando hablamos de madres y padres nos refe- timos a estas funciones més allé de las personas ~e incluso = de éstas- que las encarnen. La funcion como tal se Ce desde los roles que se cumplen en relacién con el nifio Ylanina, 109 Escaneado con CamScanner #NiUna Menos desde los Primero». NN las primeros a Consideramos que no es Posible un determinado sexo sobre el que s él mismo y més alla de él- una ide una eleccién de objeto amoroso si NO nos detenemog vical reflexionar acerca de la importancia de las etapas tem, na del desarrollo subjetivo, pues mucho de este camino ya sien explorado antes del descubrimiento de la di ca de los sexos. ens; a Uerp, © desarrollars ap, ° oy ntidad sexual fs tit qe iferencia anatény, Sexo y sexualidad Los primeros afios de vida estan marcados por una Profunda: intensidad, movimiento, vulnerabilidad y, sin duda, cho de ser uno de los momen lo que Tespecta ala estructuracién de cada sujeto. La posibilidad de acceder a una sexualidad plena, donde Sentirnos alojadas en nuestra identidad de género, requiere Por el he- tos de mayor determinacién en sostenga, muere, Son much: campo de la Psicologia que Primarios y basicos del des; “Un/a bebé no existe” | para enfatizar mundo se construye en e] intercambio SUS caricias, sug Palabra: as las investigaciones dentro del hacen foco sobre los aspectos mas ‘arrollo subjetivo, Winnicott decia: que‘su presencia en el Sabemos, ademas, que cada nifia y cada nifio stn antecedi- dos por su linaje, por factores historicos, culturales y Sociales # B 8 Ee 8 8 z 5 e B, a Escaneado con CamScanner Oe SSeS BER a #NiUnaMenos des, de los primeros atios yeinciden en cada familia de un modo singular. Este im | cultural -es decir, el modo de significar y vivenciar el ania: sera mediado para cada quién de una forma specifica, Serin nuestras madres y nuestros padres quienes estén encargados de presentarnos el mundo con determinados valores, anhelos y significaciones que generan determinaciones fuertes y que requieren luego de un trabajo arduo para ser transformadas. Esta singularidad, o bien la propia identidad, no es posible de ser alcanzada sin un vinculo con un otro o una otra signi- 111 ficativos. Y no sélo una persona adulta que nos nombre o que nos proporcione el alimento y los cuidados basicos y funciona- les, sino que adems nos aloje, que funcione como base segura donde empezar a experimentar las primeras manifestaciones de vitalidad. Comienza entonces el/la bebé a recibir, junto con el ali- mento y el deseo de la madre, las primeras experiencias de satisfaccion. q Todo el cuerpo estaré abierto a la percepcién e ird constru- yendo de a poco, en vinculo, la diferenciacién (el borde) entre el mundo (en principio, el cuerpo de la madre) y si mismo o si misma. De esta manera, y muy gradualmente, elo la recién nacida va dando coexistencia a las sensaciones, que mas tarde ten- dré la posibilidad de experimentar como emociones y, luego, de nombrar y representar mediante la palabra. Todo ello se consigue integrando, en un proceso continuo y permanente, distintos aspectos que desembocan en la vivencia basica de Sentirse “uno mismo” y “una misma”. Es por esto que hacemos énfasis en que el cuerpo del ese i sa bebé nace en un estado de indefension ¢ inmadurez a que requiere de otra persona que lo sostenga, la Se yi . 4é calor. Pero también de otra persona que lo aloje en su c® Seo, que la aloje en un vinculo que le dé cohesion interna para Escaneado con CamScanner 112 #NiUnaMenos desde Jos Primeros Ghios que, mas tarde, pueda aventurarse enla &xploracisn ; tonomia, de la busqueda voluntaria e intencional, ‘i . que le permita apegarse de ee dependiente ara, Igy! gradualmente, despegarse y salir a recorrey Ia Vida por 5.) mao por si mismo. Eneste proceso, y desde los primeros dias de Vida, com se za el ejercicio de la sexualidad pasando por distintos mol mentos y transformaciones. Cominmente se relaciona la se. xualidad con el encuentro entre dos sexos 0, bien, aSOciada 3 la edad adulta. Sin embargo, la sexualidad se inicia a edades muy tempranas y nos acompafia a lo largo de toda la vida, Tampoco su ejercicio implica necesariamente la Presencia de otra persona. Cuando hablamos de sexualidad, nos referimos ala bitsque- day consecucién de un placer mas alld de la satisfaccién de las necesidades. La primera huella de esto la encontramos ya en elolabebé cuando toma el pecho y se queda agarrado al pezén dela madre luego de haber saciado el hambre, o cuando le toca el lébulo de la Oreja mientras se alimenta, Mas claramente esto puede observarse cuando el placer no implica ala madre, cuando est por fuera de su cuerpo: el ju- Buete que no suelta, el chupeteo furioso del pulgar, tocarse los Benitales, Esto Seguiré avanzando a lo largo de la vida: la mas- turbacién, el Encuentro sexual con otra Persona, las caricias, laseduccign, Entonces, co; i i XU: COMO ya vimos, si bien sex: y i i y 5 ‘0 y sexualidad se entre lazan, no son | Giada con la que nt”: El sexo refiere ala anatomia diferen- crecimiente rae mujeres y varones. Pero asi como él Sarre . . clon de las necesidades ea eee Van més all de la satisfac 5 Piolégicas, el elercicio de la eexealidad NO se reduce alo Puramente enit compatiero o una compaftera ae ni al encuentro con un Escaneado con CamScanner yNiUna Menos desde los primeros afios 1 gentidad de género porst parte, en una etapa relativamente temprana de la vida, urge? Jas primeras representaciones sobre “ser mujer” y ae yarn» Sin er tan estrechamente vinculadas, la autoadscripcién a un pien es! : aotro es diferente de la construccién de la identidad de mbargo, tal como refiere Graciela Morgade: “Si sexo 0 nero” > Es decir, tener sexo femenino no necesariamente implica que la nifia sé identifique con ese género y, a su vez, portar es masculinos no implica de manera directa que el nifio genital desarrolle una identidad de género masculina. Entonces, sexo ygenero no son sinénimos. Como ya mencionamos, desde los primeros afios de vida Jos sujetos se apropian de una identidad de género a través de una red de discursos sobre lo que es “ser mujer” 0 “ser va- ron’, de practicas que apoyan Y reproducen estos discursos y de instituciones que enmarcan el proceso de construcci6n del sentido de si y de la realidad que presenta cada época. Podriamos mencionar, a modo de ejemplo, “los rincones” destinados para cada sexo en los jardines de infantes: elde la mamé para las nenas, el de los bloques para los varones, s rosa y celeste es un o también la asignacion de los colore ejemplo clasico para esto. Con esto queremos destacar que culturales que inscriben, como en un: correspondencia entre sexo femenino, un desarrollo de géne- to 0 identidad “femenina” y una eleccion de objeto amoroso sobre el varén, Y viceversa, respecto de este ultimo. Se naturaliza, asi, la posicién heterosexual, planteando una lectura reduccionista que 4! i dscribe la sexualidad ylo identidad de género ala anatomia y 4 ales con los que hemos nacido. son fuertes los prejuicios a linea de continuidad, la Jos genit 113 Escaneado con CamScanner vibles. En tanto construcciones, enmarc, i4 dar‘como pers ~ser Protagonistas #NiUnaMenos desde Los prim er ts ay, NO son ¢. Has @ " ‘adas en un, nada cultura y época, pueden modificarse, Tal tn cionamos, la identidad de género eg UN process cit permanente reelaboracién y tension, ting Si bien lo-que se transmite culturalmente es la lng ‘entre sexo, sexualidad y género, Coincidimos con Maria : ve rol en que “la transmision deja un margen de libertaq ae ¥ condena al sujeto a la reproduccién o clona > antecedieron” . oes Sin embargo, estas Tepresentaciones My, tet, clon de uienes), Asi, por ejemplo, como existé la mujer “femening’ fete. rosexual, es posible encontrar una mujer. “femenina” home. sexual, o'bien una mujer “masculina” heterosexual u homo. ~ sexual. Lo-mismo ocurre con Jos:hombres: existen “mascul- nos” tanto heterosexuales como homosexuales, y “femeninos’ que tienen compatiero sexual varén o mujer. Eneste sentido, queremos destacar la importancia de recor sonas adultas nuestras Propias vivencias, para Conscientes y activas en la transmisién de alternativas a'los modelos culturales fijados que nos permi- tan generar pequefias Y grandes transformaciones culturals. Esas transformaciones se inscriben en actos sutiles y apare” temente insignificantes, como dejar que nuestras hijas e hijes compartan “Spacios, juegos y juguetes, re i : z memos tan arraigada la linealidad entre sexo, sexualidad ¥ Enero que, cuando vemos que *uufieca, lo aso an figura deuna Me entonces Mo; un nifio quiere jugar con unt 08 directamente al rol materno encarnado 45 eae ¥ esta asociacién nos lleva a pensar i Nose narnia futura seré necesariament® Comparten | © Pensar que muchos padres en Puede ser jugad desde log oe t408 y Ia crianza y que esto le log Primeros afios, Escaneado con CamScanner gniUnaMenos desde los primeros anos ce gentido, las y los adultos tenemos la tarea de brinda: wnat la daridad y la tranquilidad suficientes para que nu i a es e hijos puedan crecer con libertad, con npresiont . vas en 8 via de la realizacién de sus deseos, fespetar us exploraciones, y acompafiar y regular sin inhibir. jntereses y ntexto, nos toca a cada quien descubrir nuestro sexo, ne’ pneste co} ¥ agumiendo una posicién sexuada y durante toda la vida -en sus diferentes etapas— vérnoslas con nuestra identidad de género. La construccion de la identidad en nuestros dias n de subjetividad est necesariamente entrela- zada con cada época. Cuando hablamos de época aludimos a un periodo histérico que rene elementos sociales, econdmi- cos, politicos y culturales que necesariamente inciden en la jetividad de los seres humanos. construccion de subj Las relaciones de género remiten directamente a relaciones s desde que nacen. Y de poder que incluyen a mujeres y varone: en esto, el contexto histérico-social en el que nacemos y cre- cemos influye de manera importante. En laactualidad, nos encontramos ante dos fenémenos co- existentes y contradictorios. Por un lado, el avance del capita- lismo nos impone el consumo de determinados productos y objetos para “ser”. Los modelos a seguir estan transmiten va- lotes vinculados con un ideal ligado al consumo y & la imagen. nos legislativos en nuestro Por otro, los avances en térmil pais (matrimonio igualitario, identidad de género) son las muestras no solo de las luchas de distintos sectores que tra- bajan por la diversidad, sino del debate que desperté a la so- ciedad en su conjunto respecto de aquello que 8° consideraba coma “naturals ae puso al descubierto QUE 2 pesar de Ios es- ereotipos de pareja y de familia, existe un? diversidad tal que tasciende el modelo de familia nuclear heterosexual. la construcci6l 115 Escaneado con CamScanner 116 de los primerog ios Tener para ser Alo largo de la historia se han reproducido Y Naturay: tereotipos y prejuicios que refuerzan las desiguatgn te nero. Las producciones imaginarias de cada época ea de pe modos de hacer y de ser, generando al mismo tiem eter ina, y practicas que los sostienen y por donde circ PO camp ul; manera desigual. 9 el Poder zg 5. co & é i so g a Qa 8 3 & a 5 a thenm ze conectados” a edades cada " exentos, ofertas de; Os estereotipos de género no a 85 ensayen sey she adeeas ¥ otros accesorios para que = 'mientas de constry, °8 y “princesas” y pelotas, armas 0 a ctlinidaa’, ccion, para que los varones refuercen lente fa sles a «20 Solo re; Mitidos €n los an ae sstereotipos historica ; 0 imos si i dad no ests «0 WE Se salga de Siglos sino que cataloga de ontemplada &stos pardmetros, La diver: Escaneado con CamScanner #NiUnaMenos desde los primero, a ag | a jusio de lo diverso jai” go tiempo que hay una proliferacién de ims arms ye refuerzan los estereotipos, hay nisi imagenes y aie a maméas 0 dos papas, o que su siarnd'pederean que a nto de identidad con nombre de mujer a arate a nacido con sexo masculino. la socializacion se da en un marco donde si bien hay un fomento del consumo, de la consecucién de objetos para ser” segin las imagenes que se nos muestran como exi- 1025, también conviven con formas de vida y de crianza diversas. Esto juega un papel importante en la construccién de nues- ta identidad. Sin embargo, como los ideales transmitidos siempre presentan fisuras sobre las cuales se pueden estable- cer diferencias, cada quien atraviesa, simboliza o da sentido a sos ideales de manera diferente. Entonces, gcOmo es posible transformar estos prejuicios y contribuir a que las nuevas generaciones convivan con las di- ferencias y luchen contra las desigualdades? Las representar ciones sobre qué es ser una mujer Y qué es ser un varén son construcciones culturales que se transmiten desde los prime- ‘0s afios. Y en ese sentido, no sdlo desde la familia debe dar- Sela transmision de nuevas miradas. La escuela por ejemplo, €suna importante transmisora de representaciones -muchas eres, desiguales- sobre las diferencias. Nias, nifios, adolescentes y personas ees yuna cultura, pero el camino por vitae est » lngular y permite transformaciones de las pa 98 para cada quien. dultas comparten yecorrer siempre able- 117 Escaneado con CamScanner | % —_— te 4niUnaMenos dese los primeros agg Reflexiones finales Nitos y nifias, a lo largo de su desarrollo, van Niftos y nifias, le Braduatin, duciendo separaciones con relacidn a las prod y los Otros. ge reconocer su cuerpo diferenciado cuando son bebés ta volverse singulares con sus propios valores ¢ ideal adolescencia. Este proceso contintia a lo largo de ny das. Es por ello que la identidad no debe pensarse como dado desde siempre, fijo e inamovible, sino como e| Telato, hacemos de nosotras y nosotros mismos cada vez y si renovado. En cada momento de separacién, las personas Po activamente respondiendo con sus propias ideas, sus Pp juegos, sus propias palabras; lo cual les permite no quedar; metidas a mandatos sociales 0 a lo que las y los otros pi o quieren de elas. Es por ello que, en tanto sujetos, pertenecemos a unm (familiar, social, cultural, econémico y simbélico) que mos recrear, y en el que nifios y nifias construyen relacio desarrollan potencialidades, Si bien nacemos en un universo poblado de palabras y tidos y nos constituimos en un universo habitado por ot Seres, sin cuya existencia no podriamos sobrevivir, nos d trollamos como sujetos en un proceso continuo de pertene™ day,ala vez, de diferenciacién, Aqui es importante destacar el rol que como personas adv tas tendremos en este Proceso: no slo en lo que ataiie ia 200, sino a las posibilidades que les demos para recreatY™” dificar este mundo preestablecido, y Esto nos plantea el enorme desafio de revisar, inte?°8% cuesti es “natural ignificaciones que creemos “natu! ionar aquellas gj os jue de portamos ©omo identificatorias de lo que somos, en mujeres, les en estras ‘80, como varones y y Escaneado con CamScanner wae #NiUnaMenos desde los primeros atios sexo 600 el que nacemos no nos marca un destino fijo e ;ple en cuanto a lo que seremos y desearemos. El pro- de formacion de identidad se da de forma continua, si- es0 cay alo largo de toda nuestra vida; lo que significa que repre ee dremos algo para aprender, algo Para transmitir, ‘leo para cuestionar y muchas cogas para modificar y crear. wna forma de empezar a incluir las diferencias. see construcciones de identidad; desandando nuestras vivencias Nuestro recorrido acerca del acceso a nuestra identidad de gé- nero, al proceso acaecido para devenir mujeres, termina con una propuesta: rescatar las huellas y recuerdos de cémo esto seinscribié en muchas de nosotras- La intencién al despertar nuestra memoria y nuestras emo- ciones es comenzar a buscar en la propia historia Jas claves de cémo arribamos a nuestra identidad en tanto mujeres. Ilumi- nar estos aspectos que generalmente permanecen en la oscu- ridad para identificar aquello que deseamos dejar de repetir no sélo en nuestras vidas, sino también en lade las generacio- nes de mujeres venideras. Juguemos por un momento a viajar a nuestra infancia... ‘fia, al descubrir las di- Recuerdo que, desde mi condicién de nit no tenia pene, fiencas anatémicas entre los sexos y saber que Primera significacién de este descubrimiento fue “nosotras mee No me explicaron que teniamos vulva, vagina 8 See nombre con el que nos refiramos @ nuestro genita nino, ni cudl era la naturaleza de éste. Lo que definia mis 119 _l Escaneado con CamScanner 4NiUna Menos desde los primeros agg genitales era la ausencia, el “no tener”. Como sll brag se inscribiera en mi para supuestamente compren, der ue cuerpo fuese: “Yo soy nena porque no tengo Pito” “;qué es la vagina?” preguntamos las mas osada cia de pito”, nos respondieron. jQué callején sin salida! Qué dificil acceder a nue; dad como mujeres si asi se empieza. “Venta 8. “La aye,” ‘stra ideny. ———— Acompariado de esto, como premio-consuelo al “no tea 2a, Con la &. si podria “te. 120 continué mi aprendizaje sobre nuestra naturale: plicacién de que cuando fuese grande, esta vez ner”: un bebé en la panza. Ala frustracién de no tener (pene) y a la falta de explica- con de lo que era la vagina (zy su innombrable relacién con d placer?) ahora se agregaba la supuesta alegria de que, a pesar de las desgracias y ausencias, mas grande y después de mucho tiempo, un dia sf ibaa “tener” (un bebé). Entonces, ademés de elaborar el “no tener”, tuve que agre- garle la dimensién de la “espera”, y asimilar que tenia que transcurrir como toda una vida Para por fin “reparar” esa “fal- ta”. No fue facil, imaginense que esto pasé cuando tenia miso menos cinco afios. ;Qué exigencia! Muchas de nosotras a esa edad, para calmar la ansiedad, apro- ve 0s las fiestas m4s cercanas (Navidad, cumpleafios, Reyes) y pedimos que nos regalasen un bebote de plastico, con el que jugamos, le Pusimos nombre ylo arropamos por las noches. ; (Vaya notandose la relacién entre no ser varén y la inevite- ble relacion entre Ser nenas y ~como sino hubiese otras alte™ i Ss hativas- que se nog Piense como futuras mamas desde edad* tan tempranas), La historia co, todas qi i + adit, ntinus con sobresaltos similares. En él jueriamo; nunca | ; i $ ir al rincén de la casita; el problema a a los varones querian venir, entonces la pelea gira! oi | ™RO a quién de las nenas hacia de hombre-papa. Sum! Pe Escaneado con CamScanner a ro #NiUnaMenos desde los primeros arios no nos estaba permitido ir a otros rincones como el de los ue A hioaes (aunque lo desedramos profundamente) porque éra- = efialadas como “varoneras”. El rincén de plastica era una forma de tomarme un recreo a este conflicto de interacciones cotidianas. ; seguir creciendo no me hizo las cosas mis faciles; en el re- qreo de la primaria, el elastico, las figuritas, la soga estaban predestinadas. A mi me gustaba jugar a la lucha y a las pulsea- das, pero esO implicaba tolerar que nuevamente me tildaran de “marimacha”, por lo cual a mucha conciencia y con dolor renuncié a seguir con mis practicas. Debi convencerme de que tener fuerza no era algo muy ventajoso para nosotras las mu- jeres, asi que la escondi por mucho tiempo... Con la adolescencia, jque decir!, las contradicciones se acre- centaban. Ya ni sabia cémo vestirme. Si me tapaba toda al “es- tilo monja” porque tenia vergitenza, me decian que parecia mi tio, Si me vestia de jean y remerita o minifalda, convencional- mente “mas femenina”, el trato de “objeto sexual” sobre el que los hombres descargaban todo tipo de groserias era insopor- table y justificaban esta actitud rapidamente atribuyéndome adjetivos como “sos una provocadora” y “una histérica’, “ges necesario que uses la pollera tan corta y ajustada?”. Nuevamente otro callején sin salida; mi debate interno os- ilaba entre ser una monja-mi tio, me tapo pero nadie se va a fijar en mi, 0 me muestro y me banco las miradas, pero me Siento tratada como objeto, me acusan de provocar y me quie- to esconder. ae Telato nos refleja cémo los valores culturales y el te nanteale van forjando desde una linealidad nena sado ao la correspondencia entre el sexo femenino pen ‘omo ausencia de pene), la identidad de género (‘las Nen; ww j 98 acunan mufiecas y juegan a la casita”, ‘las mujeres son 121 Escaneado con CamScanner “a #NiUna Menos desde los primeros afios débiles, no juegan a la lucha”) y la eleccion de objeto el varén (“no van a gustar de vos si sos una Marimac] ri za”). aan esta historia es visibilizar, CON log matices de cada experiencia, la poca amplitud y flexibilidag que existe culturalmente para ir descubriéndonos Y Constry. yendo nuestra idea de lo que es ser una mujer. Sobre ha’, 5 Los callejones sin salida no nos permiten aprender que la potencia también es femenina, que las mujeres también po- demos sentir placer (jy desde pequefias!), que la vagina noes sélo el conducto por el que un dia saldra un/a bebé. La mara- villa de nuestro titero es que puede no sélo alojar hijas e hijos; es ademas un érgano potente, matriz desde la cual podemos percibir, engendrar, poner en movimiento, hacer vivir y parit Proyectos, vinculos, transforiaciones sociales... y las milt- PB les e infinitas expresiones de la vida. Escaneado con CamScanner | “Todavia para algunos nifios | ynifias sigue siendo un | conflicto y no lo que deberia | ser cuando nos descubrimos en nuesiras orientaciones » deseos: una inmensa alegria Y orgullo de lo que somos ¥ lo que sentimos”. _aa Escaneado con CamScanner

También podría gustarte