Está en la página 1de 62
Guia para el examen de ingreso a las Universidades | Unidad 1 Biologia y sociedad Alfinalizar esta unidad el alumno serd capaz de: ‘+ comprender la importancia de la Biologia a través del impacto de esta ciencia en la sociedad. 1. El caracter cientifico y metodolégico de la Biologia La Biologia es la ciencia natural que tiene como objetivo el estudio de los seres vivos. Esta disciplina describe sus caracteristicas, comportamiento, reproduccién, interacciones entre organismos y medio ambiente, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida y los principios fundamentales de ésta. Las ciencias, a diferencia de las artes, estin sujetas a normas més rigidas producto de la avolucién de las sociedades cientificas. La ciencia y la tecnologia tienen un fuerte impacto en el Ambito econémico, social y ambiental. Por ello, es crucial que el desarrollo de la ciencia y su posterior aplisacién permita la participacién de los diversos sectores involucrados. La Biologia permite interpretar el mundo que nos rodea. A través de ella los bidlogos pueden obtener datos que ermitan resolver problemas, apoyar 0 refutar hipdtesis. Dichos datos provienen de la observacién sistematica de fendmenos naturales e inclusive de experimentos controlados a escala de laboratorio. Por ser una ciencia, la Biologia tiene las siguientes caracteristicas: ~ Sistemética: Se basa en las etapas del método cientifico para desarrollar investigaciones. - Comprobable: Es posible comprobar las hipétesis, teorias 0 leyes como parte del método cientifico. - Perfectible: Con el paso del tiempo algunas teorias van suftiendo modificaciones que conducen a la ‘ampliacién y mejoramiento det conocimiento cientifico, Método cientifica Es conveniente actarar que no existe un método ‘nico que utiicen todas las ramas de la ciencia, sino que éste se adapta a las condiciones de estudio y al objetivo que se persiga, las etapas que se describen en los pérrafos siguientes no pretenden ser exhaustivas, mas bien se pretende que sean representativas. 4. Plantoamionto dol problema: Se doceribe ol fonmono que €o va a oetudiar octablosionde todos loc factores probables que puedan influir sobre él. Se realizan mediciones con el fin de obtener datos ‘cuantitativos, complementarios a los que proporcionan los érganos de los sentidos a grosso modo, 2. Objetivo: Se determina de manera clara y concisa cuales son los alcances de la investigacién, y lo que se pretende lograr con ella, 3. Hipétesis: Es una soluci6n preliminar al problema planteado, basado en los conocimientos cientificos previos de que se dispongan. Se determinara si es falsa 0 verdadera cuando se deseche 0 compruebe mediante la experimentacion. 4. Experimentacion: Es la reproduccién a escala del fenémeno observado (0 problema planteado), lo que servira para determinar exactamente cuales son los factoras que inflryen en él. Esta etapa se tomar Como referencia para determinar sila hipétesis es falsa o verdadera. 5. Resultados: Son los datos que se obtienen de la etapa anterior, informacion que requiere una interpretacion por parte del cientifico para establecer una teoria (analiss de resultados). 6. Conclusiones: Se refieren al establecimiento de teorias o leyes una vez que se comprueba la hipdtesis. ... Planteamiento del problema }— Objeivo +>} Hipotesis Refutan ta, Teorta #2 Conctusiones Método cientifico Ramas de la Biologia Debido a la amplia extension de estudio de la Biologia, esta ciencia se divide en ramas, algunas de las cuales se describen a continuacion: Bioquimica: Estudia a las reacciones quimicas que ocurren en los organismos y los compuestos que los constituyen, Boténica: Analiza la estructura y fisiologia de las plantas. Citologia: Estudia la estructura y bioquimica de la célula como unidad anatémica y funcional de la vida. Genética: Analiza los mecanismos de la herencia y los caracteres biolbgicos que pueden heredarse. Evolucién: Estudia las veriaciones morfolégicas, estructurales y bioquimicas de los seres vivos a lo largo del tiempo. Fisiologia: Analiza el funcionamiento de érganos, aparatos y sistemas que integran a los seres vivos. Ecologia: Estudia el medio ambiente y las relaciones que se establecen con los seres vivos. Las interacciones pueden darse a muchos niveles: poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera. Bioética: Se refiere a los frincipios que regulan los valores entre el desarrollo cientifico y la sociedad. Microbiologia: Se encarga del estudio de los microorganismos, de su biologia, su ecologia y aplicaciones. ‘Taxonomia: Ordena, describe y clasifica a los seres vivos, teniendo como la unidad de clasificacién a la especie. Ramas dela Biologia Guia para el examen de ingreso a las Universidades ey Z. Kelacion Blologia-tecnologia-sociedad La ciencia biolégica es de suma importancia en la sociedad actual, los descubrimientos cientificos mas relevantes y de mayor impacto en la sociedad se han llevado a cabo en este campo. En la siguiente lista se ‘muestran algunos de estos descubrimientos y la utlidad actual 0 potencial de cada aspecto. + Genoma numano: Gon la decodtficacion de los genes (20 000 en al afc 2000) ha sido posible identificar cual es su funcién en el organismo humano. Esto implica muchas expectativas en la posiblidad de sustituiros o modificarlos para adquirir caracteristicas fisicas, metabélicas, quimicas, etcétera, deseadas y también para curar enfermedades congénitas. + Biorremediacion: Se reflere al uso de microorganismos como bactetias, enzimas, hongos o inclusive plantas, con el objetivo de eliminar contaminantes del suelo o del agua como: residuos de plaguicidas, derrames de petréleo, detergentes, metales pesados, residuos sdlidos degradables, etcétera "Terapia génica: Se refiere al tratamiento de enfermedades hereditarias que modifican la informacion genética. + Técnicas de reproduccién asistida: La inseminacion artificial y fertlizacion in vitro permiten que parejas con infertilidad puedan tener hijos, + Diagnéstico prenatal: Se utilizan recursos como Ia ultrasonografia, fetoscopia y amniocentesis para determinar la posicién del feto dentro del utero e identificar problemas de salud. + ADN: Informacién genética que se utiliza en los aspectos legales, en casos de patemidad dudosa, ccriminalistica, etcetera. + Organismos transgénicos: Orgenismos cuya informacién genética ha sido modificada con la finalidad de otorgarle alguna caracteristica especifica, como la resistencia a la sequia en el caso de productos agricolas, * Células madre: Células que tienen la capacidad de autorrenovarse para generar otra célula de cualquier tejido del orgenismo. Mediante su recolecta y criopreserva es posible usarlas en el futuro en el tratamiento de enfermedades como la leucemia, En el Ambito de la biotecnologia ésta se relaciona con el desarrollo de tecnologias de procesos y de productos amigables con el ambiente en los sectores agricola, pecuerio, marino, salud, industrial, clectrénico, minero y do ‘nuevos materiales. ‘demas de lo que se ha descrito hasta el momento, se puede agregar que la Biologia es importante en nuestro presente y fuluro en fenémenos de importancia global, como es el caso del crecimiento demografico. Este fandmann peownea antra airas casas, 1in incramanio an ia damanda da recursos naturales coma los forastalas. la pesca, los productos agricolas, cares, etcétera. Los conocimientos y técricas relacionadas con la Biologia nos permiten o permitiran satisfacer las necesidades en crecimiento, usar los recursos de forma sustentable y también disminuir el impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas, es decir, reducir la contaminacién En estos fenémenos también 2s posible apreciar como la Biologia se telaciona con otras ciencias: EI crecimiento poblacional provoca a su vez una demanda de energia, area de estudio de la Fisica y de la Quimica. La globalizacién, un fenémeno econémico-social exige medidas para detectar y contener epidemias de manera mas eficiente, asi como sintetizar de forma répida y econémica farmacos que permitan curar o tratar enfermedades como el SIDA, la tuberculosis 0 6! ébola. Estos medicamentos deben tener efectos secundarios minimos © inexistentes al misma tiempo que deben resulter efectivos contra las enfermedades para las cuales fueron sintetizados. Las aportaciones de la Biologia son innumerables, es una ciencia natural importante por todos los beneficios y conocimientos que aporta a la sociedad, lo cual permite que los seres humanos disfrutemos de una vida ‘chmoda y segura Reactivos de repaso 1. La reproducci6n de los animaes, las interacciones entre plantas y seres hunianos las caracteristicas anatémicas de los seres vivos son algunos aspectos que estudia. A) la Histologia B)|a Citologia C) la Biologia D) la Evolucién, 2. Rama de la Biologia que estusia a la célula A) Genética B) Citologia C) Botanica D) Fisiologia 3. Es una de las caracteristicas de las ciencias. A) Empirica B) Perfectible ©) Alusiva D) Conceptual 4, Etapa del método cientifico que pretende explicar las causas del fendmeno sin ser atin comprobada. ‘A) Observacion B) Experimentaciin ©) Teoria D) Hipétesis 5. Proyecto disefiado con el fin ce decodificar los genes del ser humano. A) Clonacién B) Diagnéstico prenatal C) Genoma D) Genética 6. Pueden generar una gran variedad de células de cualquier tejido del cuerpo humano. A) Células madre B) Células procariotas C) Células eucariotas —_D) Biotecnologia 7. Rama de la Biologia que estudia la clasificacién de los seres vivos basandose en caracteristicas como la mortologia, parentesco evolutvo, codigo genético, etcetera, A) Etologia B) Evolucién ©) Taxonomia D) Bioquimica 8, Etapa final del método cientiico que se establece una vez comprobada la hipétesis. A) Resultados B) Teoria ©) Experimentacion _D) Objetivos. 9. Ordena las etapas del métodc cientiico. Exoerimentacion Conclusiones Planteamiento del problema Hipotesis Objetivo Resultados A)3,5,4, 1,62 B)3,5,4, 1,26 ©)5,3,4,1,6,2 D)5,3.4,1,.2.6 10.Completa la siguiente afirmacion La Biologia permite estudiar fendmenos como ef 1 cual provoca un incremento en la demande de , asi como las fecilitadas debido al fenémeno de globalizacion, A) crecimiento poblacional, energia, epidemias B) calentamiento global, recursos naturales, mutaciones C) proceso evolutivo, espacio, materias primas D) crecimiento de energia, materiales combustibles, mareas Unidad 2 Célula: unidad de la vida ‘Alfinalizar esta unidad el alurno serd capaz de: © Identificar las categorias gramaticales a partir de un enunciado propuesto. 1. Origen y Teoria celular, instrumentos de la Biologia Origen de la Biologia Hasta antes del siglo XIX no exista la Biologia, las disciplinas afines eran la Medicina y la Historia natural, la anatomia y la botdnica. La historia de la Biologia implica una serie de problemas cuya solucién propicié el surgimiento y posterior desarrollo de esta ciencia, las dificultades mas representativas se exponen a continuacion: ‘* Diversidad y clasificacién de los seres vivos: Muchas culturas se preocuparon en analizar, describir, ‘comparar y clasificar a los organismos, los primeros naturalistas tuvieron como tarea realizar un inventario de organismos. En este ambito destaca Carl Von Linneo (1707-178), quien publicé Species Plantarum, una obra en la que describié de forma sistemtica cada una de las especies vegetales ‘conocidas en su poca usando un sistema de clasificacién y nomenclatura jerarquicas, que atin se utiliza en la actualidad, ‘+ Fosiles: Desde hace apraximadamente 10 000 afios se han encontrado fésiles de organismos. George Cuvier, considerado el "padre de la paleontologia’, uso estos descubrimientos para reconstruir ‘organismos vertebrados, sfoponiendo que las diversas partes de un organismo estan relacionadas. Por ‘ejemplo, explicé que los mamiferos con cuemos y pezufias son herbivoros y por ello poseen una dentadura fuerte y aplaneda, Estas evidencias representaron las bases para los trabajos de Lamarck y de Darwin en relacién cor la evolucién de los seres vivos. ‘+ Sistema circulatorio: Como parte de las modernas ramas de la Medicina, la Anatomia y Fisiologia, William Harvey (1578 ~ 1657) propuso que la sangre que recorre el cuerpo regresa nuevamente al corazn, y que los latidos provocan el movimiento continuo de la sangre. ‘+ Microorganismos: Para estudiar a estos seres no perceptibles a simple vista, se requiere de un instrumento indispensable: el microscopio. La autoria de la invencién de este aparato ain esté en discusién. entre Zacharias Janssen (1588-1638) y Hans Lipnershey (1570-1619). inclusive hay biélogos ‘que se la atribuyen a Anion Van Leeuwenhoek (1632-1723) 0 bien ¢ Robert Hooke, Pero el aspecto ms importante es que permitié el estudio de células y tejidos, asi como el descubrimiento de bacterias, hongos y esporas como causantes de enfermedades y de otras infecciones. También identificar su papel como productores ce alimentos, entre otros, como el yogurt y los vinos. ‘A manera de resefia historica y en orden cronoldgico, se exponen los dascubrimientos, investigaciones,, conclusiones y teorias que fueron sentando las bases de la Biologia modema; en la tabla de la pagina siguiente. Teoria celular Se le atribuye a Mathias Schieiden y a Theodor Schwann el establecimiento de la Teoria celular. En ella, se postula que la célula es la unidad basica, estructural y funcional de los seres vivos y que todos los organismos estén constituidos por una o més de éstas. Sin embargo, fue la colaboracién de muchos cientificos lo que permitié llegar a estas conclusiones. POSTULADOS DE LA TEORIA CELULAR + Todos los seres vivos estan formados por una o més células, o por sus productos de secrecién. + En las células se llevan a cabo todas las reacciones metabélicas. + Una célula sélo se puede originar a partir de otra célula. wD souamar Eola teuria eo ef sustenty furnlanenital de la Divluyta niudenia y a le vee ut istulventy ray inpurtante yur te permitido enormes avances en los titimos afios dentro de este ambito. A partir del establecimiento de la teorla celular muchos investigadores se areccuparon en indagar atin més sobre la estructura interna de la oélula y asi dieron origen a la Bioquimica celuar. Investigador : : ee ___ ease Leonardo Da Vine | Realizd disecciones detallad jos sobre Ta estructura del (1452-1619) cuerpo. | ‘Andreas Vesalius | Implant nuevos métodos de investigacion transformando a la anatomia en una | (1514-1564) ciencia basada en la observacién y no en la imaginacién: | Fabricius de RRealizé estudios sobre la diseccién y estructura de las venas, encontrando que | Aquapendente _| éstas no eran completamente huecas. | (1537-1619) - | Wiliam Harvey | Propuso que la sangre circulaba en forma de “clrculo" dentro del cuerpo humano, y (1878-1657) que el descubrimiento de Fabricius eran vaivulas de paso de la sangre [Marcello Malpigh—/Estuc Ia anatomia de Ins gusanos de seda y Ios vasos capilares de Tes plantas | | (1628-1694) | lefiosas, semejantes a los de! cuerpo humano estudiados por Harvey. [Nehemiah Grew | Estudio la estructura de las plantas. (1641-1712) Jan Swammerdam | Realiz6 observaciones microscépicas de abejas y moscas, realizando disecciones | (1637-1680) y dibujos detallados. | Anton van Leeuwenhoek | Descubrimiento de los microbios en el agua, (1632-1723) | Robert Hooke Publicé el libro Micrographia en 1665, en el que describié sus descubrimientos (1635-1703) microscépicos. A él se le atribuye el uso de la palaora célula 0 celda para describir los peros que observé en el corcho. Marie Francois Bichat | Estudio como trabajan os organos humanos, realizd una lista de 21 materiales | (171-1802) constituyentes y los denomind tejidos. Charles-Francois | "Las plantas estan formadas por un tejido membranoso celular, ias plantas estan Brisseau de Mirbel | formadas por células ya que todas sus partes estén en continuidad formando un (1176-1854) | mismo tejido membranoso”. | Trenry Dutrochet | Estatlecié en forma clara y precisa que la cBhla es la unddad bisica de Ta (1776-1847) __ estructura de los seres vivos. Robert Brown | Realiz la generalizacion de que casi todos los lipos de cBlulas tienen un nucleo. (773857) Wathias Jekob Schieiden | Ampliaron Ta idea de que todos los organismos eatin compuestos por células. (808 1881) Scheloiden también deaujo que el ndcles celular debla toner una relacién eetrecha Theodore Schwann con el desarrollo dela olla, (1810-1882) Karl von Siebold | Eslabledié Tormalmento que existe un gran nimero de microorsanismos que TiBDLAbaS} pueden considerarse como individuos independientes, cuyo cuerpo esta frmado | solo por una célula. Louis Pasteur | D8SCUbi6 a los microorganisms como los causantes de enfermedades y de la — fermentacion de los azicares. Probé que los organismos s6lo pueden provenir de otros organismos. Realiz6 estudios sobre los tejidos y células enfermas, estableciendo que su | RudottLudwig Kart | Sutra ea diferente de sus conrapares sanes, Daseoll de esta manora ol | eet rom do vesigacon cononéa ‘como palioga Ska somes, extaNler ue | una célula s6lo puede provenir de otra célula. | | Walther Flemming | Estudié el proceso de division celular e introdujo los términos mitosis y cromatina (1843-1905) __ Guia para el examen de ingreso a las Universidades Instruments ae ta Biologia Entre los equipos més utilizadcs por los bidlogos para sus estudios e investigaciones, se encuentran el microscopio, en sus distintos tipos, y el microtomo. EI microscopio mas utiizado es el compuesto, esta formado por lentes oculeres y objetivos (los que apuntan hacia ef matorial que co desea observar), como fuente de iluminacién utiliza una Limpara y tambien requiere cortes finos del material que se desea examiner. EI microscopio éptico emplea un espejo como fuente de iluminacién y el fenémeno de reflexion de la luz, una lente funciona como colector y puede regularse la cantidad de luz que pase a través de un diafragma. Este equipo es el mas parecido a los microscopios incipientes que invent6 Leeuwennoek. EI microscopio de contraste de fases es muy util para observar células vivas sin utilizar tinciones. Su principio de funcionamiento se basa en las ligeras diferencias en los indices de refraccién de las distintas partes de las Células o de los tejidos. Este equipo ha permitido el descubrimiento y estudio de los componentes celulares, EI microscopio de fluorescencia utliza luz de una determinada longitud de onca. Usa ademas fitros adecuados en el condensador y se usa pare explorar materiales que contienen sustancias fluorescentes como la vitamina A, obien, que han sido marcadas con pigmentos, por ejemplo con fluorocromos. El microscopio electrénico utiliza como fuente de luz a los electrones, los cuales proporcionan una menor ongitud de onda que permite aumentar su capacidad hasta de unas 5100 veces mas que los microscopios 6pticos mas potentes. Se usa para estudiar en detalle la estructura de los organelos celulares e inclusive detalles de la estructura de moléculas como el ADN o los cromosomas. El microtomo es un equipo utiizado para realizar cortes muy delgados y con precisién de las muestras de telidos que se desean observar en el microscopio, aries de un microscopie compuosto Ucencia Creative Commons Microscopie electrénico de barrido Este rcivo se encuentra bol cerca Creativ Commons Genérica do ‘ArucéaCompart ual 30 Creative Commons Aributen Sha lke 25 Generis wy... 2. Niveles de organizacion de los seres vivos y biomoleculas presentes en las células Niveles de organizacién de los seres vivos Los seres vivos tienen una estructura altamente organizada y compleja, se rigen también por layess de la Fisica y de la Quimica. Sin embargo, se requieren los conocimientos biolégicos para comprenderios. Aunque estén formados por las mismas unidades basicas que la materia inerte (atomos y moléculas), éstos se organizan de manera diferente. El nivel de organizacion mas elemental es el subatémico al que corresponden los protones, neutrones y electrones, éstos a su vez constituyen a los atomos y éstos se organizan para formar a las moléculas a través, de uniones conocidas como enlaces quimicos. Las interacciones entre los componentes de cada nivel generan. propiedades nuevas que constituyen al siguiente nivel de organizacion, \ Parulas © stbatiricas \ 1 Siesta pa 12 " NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA mg i® ‘© Particulas subatémicas: Constituyen al atomo y son los protones, neutrones y electrones. ‘+ Atomo: Es la particula mas pequefia de la materia que conserva las propiedades de un elemento. ‘© Molécula: Los étomos se unen entre si mediante enlaces quimicos origivando la unidad elemental de un ‘compuesto quimico. Hay moléculas muy importantes para la vida como el ADN, ARN y proteinas. * Célula: Las moléculas se organizan entre si para generar a las células como una unidad basica de la materia viva. ‘+ Tejido: Las células que realizan funciones simitares se agrupan para originar un tejido. Guia para el examen de ingreso a las Universidad. + Organe: Los tejidos 26 o1yanizan sisteméticamente para realizar uite fusion ca patil * Sistemas: Los érganos se agrupan para interactuar entre si y evar a cabo funciones complementarias, ‘como ejemplo los sistemas digestivo y respiratorio. + Organismo 0 individuo: Nivel de organizacién superior en el cual las céulas, teidos, érganos y aparatos de funcionamiento forman animales, plantas e insectos. * Poblacion: Corresponde @ la organizacién de individuos de la misma especie. ‘* Comunidad: Es un conjunto de poblaciones de seres vivos que habitan en un area determinada, ‘+ Ecosistema: Es el conjunto de los seres vivos interactuando con el medio ambiente en un area extensa determinada. Es la unidad de estudio de la Ecologia, ejemplos de ecosistemas son: tundra, taiga, bosque, desierto, pradera, sabana, etcétera. © Bidsfera: Regién del planeta en el que puede desarrollarse la vida. Biomoléculas presentes en la célula Las biomoléculas estan formadas por elementos quimicos, estos tltimos que constituyen la materia viva, se les aman bioelementos 0 elementos biogenésicos, los mas representativos se resumen a continuacién: CARBOHIDRATOS: Elemento Funcién Biase Carbono (C) | Constituyente principal de moléculas organica | Hidrégeno (H) | For | agua y de moléculas organicas. “| ‘Oxigeno (0) | Parricipa en la respiracion y forma parte de moléculas organicas. —| Nitrégeno (N) | Constituyente de las proteinas, vitaminas y acidos nucleicos. | Fésforo (P) | Partcipa en la transferencia de energia, es un constituyente de los huesos y __| de los acidos nucieicos, _ —Azutre (S) | importante componente de proteinas. —— ‘ Interviene en la formacion de huesos, en estructuras de soporte y sistema Calcio (Ca) | \ocemotor. Sodio (Na) | Junlo con el potasio en forma de iones, actian como electrolios faclando el BS transporte de los impulsos eléctricos a través de los nervios. __ Hier (Fe) | Mmisiviene en Ta formacion de los gi6bulus res, su deficiencia produce anemia. Ayuda en el transporte de oxigeno a todas las células del cuerpo. | Compuestos organicos formados por C, H y O, solubles en agua, son la primera fuente de energia en las 6lulae. Tionon funcionoe cotrusturaleo come Ia volulooa y almaoén de cnorg’a, en caves como cl glucégeno. Se clasifican en tres tipos: ‘Monosacéridos Son los glicidos mas sencillos, estan formados sélo por una cadena; el més comin es la glucosa (CeH120%), aunque también se pueden menconar ala fructuoea, galactoea y riboea. te 2 7 hb i Fructuosa SS... Disacéridos Estos se forman por la unién quimica de dos monosacéridos a través de un erlace glucosidico. Se requiere que el metabolismo los descomponga en monosacéridos antes de que puedan ser absorbidos por el intestino. En la siguiente tabla se muestran los disacaridos mas comunes: Disacéride | Nombre coman Formado por: Sacarosa | Aziicar de mesa | Glucosa + fructuosa Maltosa ‘Azicar de malta | Glucosa + glucosa Lactosa, ‘Azicar de leche | Glucosa + galactosa Polisacéridos Los polisacéridos son estructurelmente los carbohidratos mas complejos, son insolubles en agua y los seres humanos solo pueden utilizar algunos para producir energia, estén formados por la unién quimica de un gran numero de monosacaridos. En la siguiente tabla se mencionan tres polisacéridos de importancia biolégica, Definicion Fuentes ieugeiake stake gina forma como | Papa y semilas como chicharo yfrijl. Principal polisacdrido estructural _(mas abundante en la naturaleza), sirve de sostén a | Pared celular de vegetales, papel, madera las células vegetales. Por su estructura, muy | y algodén, pocos organismos son capaces de digeriria (sélo la digieren termitas y rumiantes). —s la foma de slmacenamiento de | Se almacena en el higado y masculos de carbohidratos en células animales. los animales. Almidones Celulosa Glucégeno LIPIDOS Compuestos orgénicos de consistencia aceitosa, presentes en la membrana celular e insolubles en agua, solubles en solventes orgénicos; constituyen la segunda fuente de energia. Estén formados por carbono, hidrégeno, oxigeno y pueden cantener también f6sforo. En las células se almacenan y fungen como reserva ‘energética. son aislantes térmicos. protegen estructuras. forman parte de la membrana celular en animales y vegetales. Su clasificacion es la siguiente: Saturados { Se encuentran ona care does y cord (crasas neurras otriglicridos 4 Insetuados {tenn la manteqilay las smiles Lipioos Pancras Los encontramos en el pescado yverduras Esteroideso [Los mas importantes son el colesteral, la testostrona, ia Nipldos dervados- progestorona ya corsona PROTEINAS ‘Son polimeros que contienen carbono, hidrégeno, oxigeno, nitrogeno y a menudo azufre. Se trata de los ‘compuestos organicos mas abundantes (alrededor de 50% del peso seco de le célula) (Valdivia, 2002). ‘Son muy importantes como sustancias nitrogenadas, necasarias para el cracimiento y la reparacion de los telidos corporales. Las proteinas son el principal componente estructural de las células y 10s tejidos, y cconstituyen la mayor porcién de sustancia de los musculos y érganos Las proteinas estan formadas per aminodcidos, cada uno de los cuales esta compuesto por un grupo carboxilo. (COOH) y un grupo amino (NHz). Son 20 los aminodcidos que forman a todas las proteinas: cisteina, Guia para el examen de ingreso a las Universidades ey metionina, lisino, arginine, histidina, triptéfeno, doide aopartion, deide glutémico, aopargina, glutamina, glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, fenilalanina, prolina, serina, treonina y tirosina, Muchos de ellos abundan en la came y productos lécteos, pero escasean en las verduras. Se llama enlace peptidico a la unién de dos aminoacids mediante la pérdida de una molécula de agua entre el {grupo amino de un aminodcido y el grupo carboxilo del otro, el resultado es un enlace covalente OC - NH. Este enlace sélo permite formar esiructuras lineales, sin ramificaciones, que se denominan péptidos: estos estructuras son muy estables. Todos los péptidos tienen un grupo amino en un extremo y un grupo carboxilo en el otro. La reaccion quimica en que se forma un enlace peptidico se llama condensacién, y su rompimiento es la hidrdlisis. Los peptidos se pueden ciasificar en funcion del namero de aminoacidos: ‘+ Oligopéptidos: tiene pocos aminodcidos, '* Polipéptidos: tiene un niimero elevado de aminoacidos. ‘© Proteinas: grandes caderas de aminodcidos (100 a 300 moléculas 0 en algunos casos 1 000) con estructura tridimensional definida. Se consideran proteinas a los polipéptidos con masas moleculares superiores a 10 000umas. Clasificacion de proteinas Las proteinas se diferencian en la secuencia y nimero de aminodcidos, aunque un péptido puede adoptar diferentes conformaciones, cada proteina tiene una unica estructura tridimensional en condiciones fisiolégicas, ue resulta ser la més estable de todas las posibles, es decir, aquélla con mayor nimero de interacciones deébiles entre sus Stomos. La secuencia de aminoacidos que forma una groteina determina su estructura tridimensional y su funcién. Dependiendo de la estructura que tengan las moléculas proteicas encontramos: Participan en los procesos vitales de los organismos como, enzimas, anticuerpos y hormonas. Globulares. Una proteina puede ser muy compleja, por ello puede presentar fos siguientes ‘jpos de estructura: Estructura primaria Se refiere a la secuencia de am nodcidos indicando cuéles forman a la cadena polipeptidica y en qué orden. estén dispuestos. La funcién que una proteina desempefia en el organismo depende de su secuencia y de la forma que ésta adopte. Estructura secundaria La disposicién de los aminodcidos en el espacio, a medida que éstos se van enlazando durante la sintesis proteica, y debido a la capacidad de giro de los enlaces peptidicos, adquieren una disposicién espacial estable. Se identifican dos tipos de estrucura secundaria la a-hélice y la conformacién B. Estructura terciaria Disposicién de la estructura secundaria al plegarse sobre si misma originando una conformacién globular, 10 que le proporciona propiedades especificas, como la solubilidad de la proteina en agua; facilitando que realice funciones de transporte, enziméticas, hormonales, etcétera, Estructura cutesrrias Se refiere a la estructura que la proteina adquiere debido a la aparicién de enlaces débiles como los puentes de hidrégeno, pueden unirse varias cadenas polipeptidicas para formar un complejo, cada una de estas cadenas se llama protémero. WZ... > ote “Arinotooe cee Estructura primaria Estructura secundaria Estructura terciaria Estructura custernaria Funciones de las proteinas = Enzimas: Catalizan las reacciones bioquimicas, son proteinas globulares conjugadas. Existe una ‘enzima especifica para cada reaccién. Se pueden mencionar la amilasa, catalasa, lactasa, etcétera. = Proteinas de transporte: Transportan lones y moléculas especificas. Por elemplo: la hemoglobina que transporta oxigeno en la sangre, o la mioglobina que transporta oxigen hacia las mitocondrias. = Proteinas de movimiento: Son fibrosas y con capacidad de modificar su estructura al cambiar el ambiente electroquimico cue las rodea, y producir a nivel macro el efecto de una contraccién muscular, ‘como por ejemplo, la actina y la miosina. = Proteinas estructurales: Son también fibrosas como el colégeno y las a-queratinas, conforman la estructura de muchos tejides de soporte del organismo, como los tendones y los huesos. = Defensa: Proteinas espectficas con capacidad de identifcar agentes extrafios al organismo, tales como virus y bacterias. Ejemplos: las inmunoglobulinas A, G, M, E y D, trombina y fibrinégeno. = Proteoreceptores: Participan en el proceso de recepcion de impulsos nerviosos. Ejemplos: rodapsina, = Hormonas: Intervienen en la regulacién de procesos metabélicos, las proteinas represoras participan en ‘el proceso de transmisién de la informacion genética en la sintesis de otras moléculas. Ejemplos: insulina, glucagén, calcitonina, adrenocorticotrépica, etcstera, ACIDOS NUCLEICOS Los acidos nucleicos son polimeros formados por nuclestidos, cada nucledtide esta constituido por un aziicar, lun grupo fosfato y una base nitrogenada, su funcién principal es formar parte del codigo genético y sintesis de proteinas. Existen dos categorias, ADN (Acido desoxirribonucleico) y ARN (Acido ribonucleico).. Acide desuxirribonucteice Se considera la base molecular de la vida, en | encontramos H codificadas todas aquellas caracieristicas para la formacién de un é nuevo individuo, ademas de conttoiar actividades celulares y de HQ ot OH autoduplicacion.’ Lo constituyen cos cadenas (formando una doble be f hele) compuesias por miles de nucieoboos (un azucar, HV HAH desoxirribosa, un grupo fosfaio, PO; y bases nitrogenadas diferentes). HOW Las bases nitrogenadas que forman a los nucledtides son cuatro: dos formadas por anillo simple, llamadas pirimidicas: timina (T) y Besos citosina (C) (Valdivia, 1995). Dos formadas por anillo doble, llamadas eons plricas: adenina(A) y guanina (8), Estas bases unen las dos cadenas de ADN de una manera especifica, adenina-timina por medio de dos enlaces puente de hidrégeno y guanina-citosina, per tres. La estructura del ADN se resume de la siguiente forma: Fosfato + desoxiribosa + adenina Fosfato + desoxiribosa + timina Fostato + desoxiribosa + guanina eee Fosfato + desoxirribosa + citosina os EI ADN de una célula humana contiene tres millones de pares = citesina rucledtidos y mide cerca de 1.5 metros de longitud, ‘Apareamiento de bases en el ADN Gula para el examen de ingreso alas Universidades ey Acido ribonucleico (ARN) Se produce a partir del ADN. Constituido por una sola cadena de nuclestidos, formado por bases nitrogenadas, un aziicar (ribosa) y su correspondiente grupo fosfato. H Hg_ow yen cana ; re < 6H OH Ribosa Estructura del ARN ‘Se encuentra en el citoplasma y nbosomas de las ceélulas procaniotas y en las eucaniotas, tambien esta presente en el nucleolo. EI ARN presenta cuatro tipos de bases nitrogenadas A, G, C y U (uracilo, el cual sustituye a la timina), un azcar (ribosa) y su correspondiente grupo fostato. A diferencia del ADN, el ARN se presenta en tres formas: ‘+ ARN mensalero (ARNm|. Realiza la transcripcién de la informacién genética del ADN, actita como patron para la sintesis de proteinas determinando el orden en que se unen los aminodcidos. ‘+ ARN transporte (ARN). Transporta aminodcidos desde el citoplasma hasta los ribosomas, ordenandolos con base a la molécula de ARNm. Existe una molécula ce ARNt por cada aminodcido, ‘+ ARN nibosomal (ARN?). Interacta con los otros ARN para lograr la sinlesis de proteinas, constituye @ los ribosomas. \VITAMINAS, ‘Su composicién quimica es muy variada, son sustancias oraénicas que deben obtenerse de los alimentos en Pequefias cantidades, porque los seres humanos no pueden sintetizarias. Una excepcién es la sintesis de la vitamina D que se puede formar en la pial con la exposicion al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y Acido fico, que se forman en la flora intestinal. Las vitaminas son coenzimas, actian como co‘actor para llevar a cabo la accion catalitica desemperiada por las proteinas. Las vnaminas niarosolupies (e1 complejo , 1a vnamina G, acido Tolico, pantorenico, piouna), actuan como cofactores en diversas reacciones enzimaticas de! metabolismo de los carboh dratos, las proteinas y los acidos grasos. Son necesarias para obtener la energia de los alimentos y ayudar a sintetizar los constituyentes basicos de los tejidos corporales, Vitaminas lipoeolubles (vitaminae A, D, E y K), ¢on colublee on los cuerpos graeoe, ol organiemo puede almacenarlas facilmente. Interviexen en el crecimiento, son antioxidantes y faclitan la absorcién de calcio. Las funciones y fuentes de obtencién de algunas vitaminas se exponen en la tabla de la pagina siguiente. Fuentes de obtencién de las biomoléculas Las principales fuentes de los compuestos organicos descritos anteriormente se resumen en la siguiente tabla: Moléculas organicas Fuentes Carbohidratos | Pan, torilla, pastas, cereales, lequminosas, dulces y frutas. Tocino, manteca, mantequilla, algunos quesos, aceites vagelales, almendras y Upides rnueces, entre otros. Proieinas Leche, queso, huevo, came y frjol de soya. Vitaminas, Leg Vitamina Funcion Fuente A (Retinol) Tnterviene en la formacion de pigmentos visuales, en el hueso promueve la formacién de colégeno; su deficiencia produce retardo del crecimiento, ceguera noctuma, piel seca, fraglidad y fractura de huesos. Zanahoria, _ mantequilla, higado, yema de huevo, leche. Complejo B Intervene er el metabolismo de Tos carbohidratos. Su defisiencia produce Beri-beri (desorden neurolégico) e insuficiencia cardiaca. Cereales, yema de huevo, cames rojas, nueces. BZ (Riboftavina) Es vital en le respiracin celular. Su insuficiencia produce fisuras en la plel, dermatitis. Higado. leche. care. BG {Piridoxina) Participa en el metabolismo de los aminodcidos y acidos grasos. ‘Su deficiencia produce trastornes nerviosos, convulsiones, Cereales, came, huevo, leche, higado. Bo {acido folico) Esencial a nivel celular en la sintesis de ADN, ARN y proteinas. Interviene en la formacion del grupo hemo (parte de la homogiobina que contiene al hierro. Verdures de hoja verde y hortalizas como acelgas y espinacas. Bi2 (Cianocobalamina) Intervene en la maduracion de los globulos rojos. Su defisiencia Produce anemia, glébulos rojos mal formados (anemia perniciosa). Higado, pescado, yema de huevo, leche. c (Acido ascorbic) Es necesaria para la sintesis de sustancias fundamentales como colégeno y centina. Su deficiencia produce escorbuto (sangrado de mucosas debajo de la piel), debilidad, pérdida de peso. Citricos, jitomate, verduras, col D (Calciferol) E (Tocoferol) Favorece la absorcién de calcio del intestino, interviene en la formacién de huesos y dientes; su insuficiencia produce raquitismo [formacion defectuosa de los huesos), huesos biandos, eldsticos y a menudo deformes. Yema de huevo, aceites de pescado, atin y bacalao. Es antioxidante. Su deficiencia produce fragilidad aumentada en los gldbulos rojos; deficiencia en las membranas celulares, esterilidad en algunos animales. Maiz, espinaca, lechuga, trigo, came, leche. K (Naftoquinona) Interviene en la sintesis de los factores de coagulacion hepaticos. Su insuficlencia produce coagulacién sanguinea geticiente. 3. Células procariotas y eucariotas: estructura y funcién EI metabolismo es un proceso complejo que implica las reacciones quimicas y procesos fisicos que se efectiian en el interior de los oraanismos. especificamente en las células. A través de estos mecanismos una célula puede crecer, nutritse, reproducirse, reaccionar ante los estimulos del medio, etcétera. E1 metabolismo tambien prove los recursos necesarios para que la oélula pueda obtener la energia que requiere para realizar sus funciones vitales, asi como permitr la eliminacién de sustancias de desecho. EI metabolismo, a su vez implica dos grandes procesos que se interrelacionan entre si: el catabolismo, por el cual se descomponen sustancias complejas an sustancias mas sencillas con la lheracién de energia, la cual se usara en los distintos procesos fisiolégicos. La glucdlisis, respiracién y digestion son casos de catabolismo. El anabolismo, por lo contrario, consume energia y sintetiza sustancias més complejas a partir de sustancias mas sencilas. La fotosintesis, formacion de tejdos y sintesis de proteinas son ejemplos de procesos anabélicos. Jitomate, pescado, higado, cal Guia para el examen de ingreso a las Universidades ey Catabolismo Células procariotas Las células se han dividido en dos grupos, segin el grado de complejidad en la organizacién de sus estructuras: ‘células procariontes y células eucariontes. Las células procariotas no presertan membrana nuclear, por lo que el‘ materiel genético se encuentra disperso, la reproduccion se lleva 2 cabo por fision binania, gemacion u otras, los flagelos son simples cuando liegan a estar presentes, como ejemplos tenemos a las bacterias y algas verde-azules. Su origen se estima en una antigiedad de 3 500 millones de afios. Como ejemplos de células procariotas se pueden mencionar los glébulos rojos humanos, bacterias como el Streptococcus pneumoniae o la Mycobactenum tuberculosis 0 bacilo de Koch. tras caracteriaticas importantes: © Pequefias, generalmente entre 1 y 10 micras * Organelos transitorios, sillegan a estar presentes ‘= Sunnutricion es por absorcién; algunas efectlian fotosintesis ‘= Pared celular formada por azicares y péptidos, algunas veces celulosa Pars cat ogema Cir Ccpaug\,_ esssarm oe Célula procariota LUooncia Creative Commons Estructura y funcién de las célules procariotas Los ribosomas de la célula procariota son més pequefios que sus homélogos de la célula eucariota, no tienen membrana y su funci6n principal es la sintesis de proteinas. La pared celular proporciona soporte estructural a la bacteria y también resiste la presién de turgencia originada por los solutos contenidos en el interior de la Célula evitando la lisis, los componentes principales de esta pared son los peptidoglicanos. Los mesosomas son considerados malformaciones provocadas por la invaginacién de la membrana plasmdtica, asi que no estén presentes normalmente y tampoco desemperian alguna funcién metabélica. El nucleoide es una region de forma irregular en la que se encventra el ADN pero no esta delimitado por ninguna membrana, se considera que se trata de un cromosoma tinico. La capsula no esta presente en todas las células procariotas, esta formada principalmente por glucoproteinas, polialcoholes y aminoazuicares, actiia como una capa protectora para resistir wD Sonamr Ja fayuuitusis. El Nayely es una estuclura que ullizal! las Lacletlas para Uesplazarse, esta formado por alrededor de 50 proteinas, es un fiamento en forma de tubo hueco y helicoidal, Células eucariotas Las células eucariotas son mucho mas complejas y de mayor tamafio, Presentan membrana nucleer, la cual envuelve su material genetico (ADN), la reproduccion esta asociada con la mtosis, y algunas poseen cilios 0 flagelos complejos. Su organizacién celular es principalmente pluricelular. Ejemplos: protozoarios, algas, hongos, plantas y animales. Se estima que las células eucariotas aparecieron 1 000 millones de afios después gue las procariotas. Otras caracteristicas importantes: + Grandes, generalmente entre 10 y 1 000 micras + EIADN se ubica en varios cromosomas localizados en el nicleo + Organelos permanentes, presentan cloroplastos y mitocondrias con membrana + Se nutren por absorcién, ingestion 0 folosinlesis + Pared celular formada por celulosa en plantas o quitina en hongos Origen de las eélulas eucariotas La teoria endosimbistica propuesta por Lynn Margulis, propone que el origen de las células eucariotas se debi a una relacién simbictica en la que una célula procariota pequefia ingreso a una mas grande, especializdndose la primera en realizar una funcién metabélica como la respiracién, originando de esta manera a la mitocondria ((a cual posee ADN propio y diferente del niicleo celular); por un proceso andlogo se formaron los cloroplastos (los cuales también poseen ADN propio), sin embargo otras estructuras celulares como la membrana nuclear no pueden explicarse por esta teoria, en este caso la causa mas probable es la invaginacion de la membrana celular. Estructura y funcién Citoplasma. Es la regién de la oélula que se localiza entre la membrana celular y el nticleo; en él se realiza la mayor parte de las funciones metabolicas de la célula. Citoesqueleto. Formado por microfibrilas y microtabulos dispersos en el citoplasma, da forma y sostén a la célula Membrana celular 0 plasmatica. Es la cubierta externa en forma de bicapa, formada por lipids y proteinas que da a la célula proteccién y forma, permite mantener eu intogridad o individualidad, acimiome rogule la ontrada y salida de sustancias. Al movimiento de sustancias a través de la membrana se le conoce con el nombre de transporte celular. Célula vegetal Celula animal Pared celular. Es una capa rigida externa a la membrana plasmatica, formada por celulosa en el caso de vegetales y por quitina en el caso de los hongos; sus principales funciones sor: proporcionar rigidez y forma a las células, facltar el transporte de agua y sales minerales, ademas proporciona sostén a tejidos y érganos. Guia para el examen de ingreso a las Universidades Nicleo. Es el rector de las funciones celulares, contiene a la cromatina y al nuciéolo, presenta una envoltura nuclear; controla la herencia y dirge la divisién celular. Se presenta en todas les células eucariontes, aunque en algunas estructuras al madurar se pierde, como es el caso de los glébulos rojos (eritrocitos). Nuciéolo. No tiene membrana propia. Es un conglomerado de ARN (Acido ribonucieico) y proteinas, cuya funci6n es sintetizar al ARN ribosomal, asi como a los ribosomas, durante la divisién celular ef material del nuciéolo se dispersa y cuando la 2élula esta en reposo, se condensa Centriolos. Filamentos conformados por nueve pares de microtibulos, formadores de cilios y flagelos. Su principal funcién es organizar las fibras del huso mitotico. Reticulo endoplésmico. Red membranosa que comunica a la membrana plasmiatica con el nticleo con el fin de transportar sustancias. ES de dos ties: iso y granular, este ultimo asociado a los nbosomes. Ribosomas. Granulos densos formados de ARN y proteinas, ensamblan amnodcidos para la sintesis de las proteinas que requiere la célula a partir del ARNm. Aparato de Golgi. Es la continvacién del reticulo endoplésmico; en él se distinguen vesioulas y cisternas ‘membranosas. Se almaconan y compactan sustancias para produsir grénulos de secrecién, almaccnamicnto y distribucién de lisosomas y la sintesis de polisacaridos. Lisosomas. Organelos esféricos que contienen enzimas hidroliticas de patticulas alimenticias y organelos Viejos. Efectiian la degradacién o digestion de sustancias alimenticias y de particulas extrafias que ingresan a la célula Peroxisomas. Estructuras casi esféricas, muy pequefias, que contienen enzimas, principalmente catalasas. Participan en procesos oxidativos, como la descomposicién del peréxido de hidrégeno en agua y oxigeno. Vacuolas. Son huecos en el citoplasma, dentro de los que se encuentran diversas sustancias. En plantas, almacenan aceites y almid6n, y e7 protozoarios bombean el exceso de agua Mitocondrias. Cuerpos ovoides con doble membrana, la membrana intera se pliega para formar crestas. Contienen ADN, ribosomas y sustancias requeridas para la cadena respiratoria. Son los sitios donde se realiza la respiracion celular y, por lo tanto, donde se produce la energia para las funciones celulares. Cloroplastos. Organelos exclusives de oélulas vegetales, con doble membrana, contienen clorofila. Son el sitio donde se efectia la fotosintesis. Cada célula presenta entre 25 y 75 cloroplastos (Gold, 1983), formados por estroma, tacoides, grana, lameles y varios pigmentos, sobresalen las clorofilas a y b. Plastidos. Exclusives de células vegetales, de doble membrana, contienen sustancias diversas. Existen dos tipos: leucoplastos, que carecen de color (amiloplastos, oleoplastos y proteinoplastos), y cromoplastos, tienen color. Los amiloplastos sintetizan almidén, los oleopiastos almacenan aceites, los proteinoplastos contienen. cristales de proteinas y las eromonlasios dan enloracién a diversas érganos. Las células de todos los organismos se presentan en gran variedad de tamafios, formas y tipos, y tienen funciones y estructuras internas ciferentes. Las bacterias son células precariontes Los protozoarios son células eucariontes ‘cOMAMAT. 4, Procesos fisiolégicos, transporte molecular a través de la membrana celular y su incidencia en aspectos metabdlicos Procesos fisiolégicos Los procesos fisiolégicos que oourren dentro de la oélula se refiere a las funciones que ésta debe realizar con el fin de poder alimentarse, crecer, reproducirse, efectuar la sintesis de moléculas organicas asi como poder interactuar con el medio que la rodea. Entre las funciones mas importantes se encuentran el transporte a través de la membrana, la respiracién, reoroduccién, fotosintesis y fermentacién. Transporte molecular a través de la membrana La entrada y salida de sustancias a través de la célula est regulada por la membrana celular o plasmatica, de manera que algunas pasan libremente, otras con dificultad y otras mas no puecen pasar. Esta caracteristica de la membrana se conoce como semipermeabilidad o permeabilidad selectiva. La entrada o salida de sustancias a través de la membrana est determinada por los siguientes factores: © Tamar de la particula ‘© Disolucién de la particula © Concentracién de las particulas © Polaridad La membrana celular esté formada por una doble capa de fosfolipidos que contienen a largas cadenas de carbonos con carécter hidréfobo (repelen el agua). Mientras menos polaridad tenga la sustancia que intente atravesar la membrana la penetrara con mayor facilidad; mientras mas pequefias sean las moléculas, mayor tacilidad para pasar a traves de ela. En el caso de Ios iones, estos no pueden atravesar la membrana debido a su carga eléctrica mientras que las moléculas polares pequefias si tienen esta capacidad. La membrana plasmatica interviene en los procesos de respiracion al permitir el paso de oxigeno al interior de la célula y eliminar el diéxido de carbono, en las células fotosintéticas el transporte es inverso, se elimina ‘oxigeno y ac absorbe diéxide de carbono, por supucsto también permite la absorcién de agua y electrolites y la eliminacion de otras sustancias de desacho. Estructura de la membrana plasmatica segin el modelo del mosaico fluido Dana Bums, NIST Imagen proporcionada como servicio pitiice con leencia le Transporte pasivo Por medio de este proceso las sustancias pasan de un lado a otro de la membrana, movidas por un gradiente de concentracién. Es decir, por diferencia en la concentracién de la sustanca, esto no implica un gasto de energla para la célula, El principio que explica este mecanismo es la energia cinética de las moléculas de la sustancia, todas las Particulas que se encuentran a temperaturas mayores a OK se mueven constantemente de forma aleatoria, esto Guia para el examen de ingreso a las Universidades ey provoca colisiones entre las moleculas cercanas ocasionango que su Wayectoria camoie, s! chocan contra ta membrana plasmatica se produciré una repulsién si las particulas son iones, pero en otro caso, si dichas particulas tienen las caracteristicas adecuadas, entonces atravesarén la doble capa de lipidos. Existen a su vez, tres tipos de trensporte pasivo: * Difusion simple. El movimiento de atomos, moléculas o iones desde un area de mayor a otra de menor cconcentracion a presién y temperatura constantes, por ejemplo: Ox, C02, etcstera, + Osmosis. Es el movimierto de agua a través de una membrana, desde una regién de mayor @ otra de menor concentracién. Existe ademas, otro factor que determina el paso de agua, éste es la presién cosmética (fuerza del agua para atravesar una membrana con permeabilidad selectiva), que es. directamente proporcionel a la concentracién de la solucién. En cuanto a los tipos de solucién, diferenciamos tres: = Hipoténica. Es en la que hay més agua y menor concentracién de solutos en el exterior que en €l interior de la célula. por lo que. entraré agua a la célula, ésta se hinchara y se romperd (turgencia).. = Hipert6nica. En ésta hay menos agua y mas solutos en el exterior que en el interior de la célula, por lo que, saldrd tanta agua, que la célula se encogerd o colapsara (plasmélisis). = Isoténica. Aquella solucién en la que la concentracién de agua y solutos es igual en el interior y enel exterior de la célula, Hipertonico Isot6nico Estados de la oélula segtin el tipo de solucién en que se ubica This work has been released into the public domain by its author, Ladys, + Transporie o difusién faciitada. Se realiza cuando hay sustancias hidrofllicas que no pueden atravesar por si mismas la capa lipidica. En este proceso intervienen proteinas que pueden actuar de forma aislada o formando complejos; se forman estructuras como ios cenales que son conductos en la membrana a través de los cuales pueden pasar determinados solutos y transportadores, que son estructuras formadas por proteinas que se asocian de forma especifica con las particulas de la sustancia que debe atravesar la membrana. Transporte activo E] movimiento hacia fuera y dentro de la célula ocurre en contra del gradiente de concentracion. Esto es, de una region de menor a otra de mayor concentracién. Lo anterior implica un gasto energetico, suministrado en forma de ATP. Un ejemplo de transporte activo lo constituyen las bombas de iones que impulsan o fuerzan a las particulas a pasar a través de la membrana plasmdtica. Entre las bombas mas comunes se encuentran las de Intercamblo de Na+ y Ke, las de Ca”, asi como lones de H. En las bombas de sodio de y potasio interviene la enzima Na-K-ATPasa que esté localizada en la membrana plasmatica, la cual permite el intercambio de tres iones Na+ del medio intracelular por dos iones K+ del medio ‘extracelular por cada una de las moléculas de ATP que se hidroliza. is es el proceso por medio del cual, los organismos autétrofos convierten la energia proveniente del Sol en energia quimica aprovechable, se efectia en dos fases: luminosa y osaura. WO... La sigutente reaccion quimica resume el proceso torosintetco en plantas verdes aigas y cianopacterias. 6CO; + 6H,O + energia luminosa ——>CzH 120, + 60, ‘+ Fase luminosa. Requiere de la participacion de los cloroplastos (especticamente de los tilacoides), luz, agua y CO;. El agua se descompone en H y Oz, y la energia que se cap:ura del Sol se convierte en ATP. y NADPH. ‘+ Fase oscura (Fijacion de carbono). También conocida como ciclo de CaWvin, se efectia en el estroma de los cloroplastos, en donde a partir de NADPH y ATP se formardn moléculas energéticas necesarias para la produccién de glucosa. La siguiente reaccién sintetiza este proceso: (CO, + NADPH + H+ ATP—> CiHs,Ox + NADP + ADP + Pi (fosfato inoraénico) Es necesario aclarar que el nombre de fase oscura, que implica un proceso que no requiere de luz, no es el més apropiado, debido a que muchas de las enzimas que participan en esta etapa se activan de forma indirecta por la luz. Icosa que se obtiene en la fase ascura se utiliza en la nutricién de las plantas y los seras vives que se alimentan de ellas, el ADP se usa en la fase iuminosa como materia prima para la formacion de ATP, el NADP se utiliza como materia prima para formar NADPH + H. Los organismos capaces de realizar la fotosintesis son las plantas verdes, algas y algunas bacterias. Estructura del cloroplasto Este archive ast cisponibie bao la licencia Creative Commons Deciacién de Domini Pihien C0 1.0 Universal La quimiosintesis es otro proceso metabélico por el cual se puede obtener energia, en este caso la sintesis de ATP se realiza tomando como fuente de energia, la que liberan las reacciones de oxidacion que se efectéan en ‘organismos quimiosintéticos como bacterias. Respiracion Es parte del proceso metabélico én el cual se obtiene energia en forma de trfosfato de adenosina para las ‘demas funciones del metabolismo, a partir de carbohidratos como la glucosa. El proceso quimico previo a la respiracion es la oxidacién de la glucosa, proceso conocido como glucdlisis y que se efectda tanto en céluias procaristas como eucariotas en el citoplasma celula’ y consta de nueve reacciones, cada una de ellas es catalizada por una enzima especifica; al final de esta serie de reacciones la glucosa (de ‘seis atomos de carbono) se transforma en dos moléculas de un compuesto can tres carbonos llamado Acido Pirdvico 0 piruvato, Guia para el examen de ingreso a las Universidades ey Kespiracion Aerobia La respiracién celular ocurre dentro de las mitocondrias de células eucaridticas, efectuandose en cuatro etapas: ~ Oxidacién del acido pirdvico = Ciclo de Krebs - Cadena respiratoria - Fosforilacién oxidativa En resumen, la respiracién ocurre asi: Inicia con la glucblisis, que es la secuencia metabdlica por la cual la glucosa se oxida en piruvato y NADH, en el clo de Krebs el Acido pinivico pasa a través de una serie de nueve reacciones, controladas por diversas enimas y cada una de ellas separa las moléculas para formar H, O, H:0 y energla. Estas reacciones se resumen en la siguiente ecuacion: CoH 205 + 602 + HO —> 6CO, + 12H,0 + 38 ATP A final de ciclo, la célula ha ganado 38 ATP, dos en la glucdlisis, dos mas en el ciclo de Krebs y 34 en la cadena respiratoria. Sin embargo, ha capturado electrones energéticos en 10 NADH2 y dos FADH2. Estos transportadores depositan sus elactrones en el sistema de transporte de electrones, localizado en la membrana interna de la mitocondria, En la cadena transportadora de electrones, éstos son transportados a lo largo de la membrana, de un complejo de proteinas transportador @ ott. Los protones son pasados desde el interor 0 matriz mitocondrial hacia el espacio intermembranal. Esto constituye un gradiente de protones. El oxigeno es el aceptor terminal del electron, combindndose con electrones ¢ iones H* para producir agua. Estructura de la mitocondria Este trabajo ha sito berado al dominio pabice por su autor, Ladyothats Respiracién anaerobia ‘También se efectia utilizando como materia prima al piruvato producto de la glucdlisis en el citoplasma celular, pero en este caso el aceptor final de electrones no es el oxigeno, sino otro grupo generalmente inorganico como el sulfato o nitrato. En este proceso se producen solamente dos moléculas de ATP. No debe confundirse con fermentacién, pues este ditimo proceso no implica una cadena transportadora de electrones. Fermentacion Es un proceso que forma parte del catabolismo, consiste en una oxidacién incompleta totalmente anaerdbica en la que el resultado final es un compuesto orgénico. No se realiza en la mitocendria ni se encuentra involucrada la cadena respiratoria. La fermentacién la realizan microorganismos como bacterias y levaduras, puede presentarse en dos tipos comunes (aunque hay mas): = Fermentacién alcohélice: Proceso por el cual la glucosa, la frucuosa, almidén o cualquier otro carbohidrato, se oxida pera producir etanol, didxido de carbono y ATP que proporciona la energia que el metabolismo del microorganismo necesita. Wy ..... + Fetmenlavion laviiva. Progesu por el cuell la ylucusa se oxida para producir acide lacuco, aloxiao ae ccarbono y ATP, cuya finalidad es proporcionar energia al organismo, Reproduccién celular Ciclo celular La vida de una célula puede describirse en cuatro etapas: fase G1, fase S, Fase G2 y fase M, este ciclo se Puede completar en unas cuantas horas o bien en varios dias, ello dependeré del tipo de célula y de factores ‘externos como la temperatura, pH 0 nutrientes disponibles en el medio. Enseguida, se describe cada una de estas etapas: Fase Gi: La oélula crece las organelas se duplican como el caso de los centriolos. Fase S: Se efectiia la replicacién del ADN (formacién de cromatidas) y se sintetizan histonas y otras proteinas asociadas con la division celular. Fase G;: Los cromosomas se condensan, la duplicacién del par de centriolos se completa, Fase M: Es propiamente el proceso de divisién celular incluye mitosis y meiosis. Las fases Gy, $ y G, en conjunto reciben el nombre de interfase. Existe una fase en la cual una célula puede permanecer un tiempo largo aunque éste puede ser variable, se trata de Gy, en esta etapa el metabolismo esta ‘muy activo pero el ciclo se ha detenido. CICLO CELULAR) Ciclo celular Richard Wheeler. Este archive se encuentra halo la Icancin Crnative Commons Gandioa et Atrhucie\emnartic igi 0 De acuerdo con el numero de cromosomas, las células pueden ser haploides, cuando poseen la mitad de! ‘nlimero de cromosomas que corresponden a la especie, diploides si tienen el nimero completo o poliploides, este Ultimo caso es una anomalia en la cual el organismo presenta un nimero mayor de cromosomas a la Cantidad normal. Guia para el examen de ingreso alas Universidades Fases de la mitosis, La mitosis la realizan todas las células sométicas, dando origen a clulas hijas que poseen informacién genética idéntica a la Célula original (46 cromosomas en el ser humano). La mitosis se divide en cuatro fases: Profase La cromatina se condensa y se hacen visibles los cromosomas, los cuales estén formados por dos crométides unidas a un centrémero. En células animales los centriolos se mueven hacia los polos opuestos de la oélula, formando un huso cromatico y una estructura en forma de estrella llamada éster. Las células vegetales, carecen de ceniriolo y Aster, pero si presentan huso cromatico (Overmire, 2201). Al final de esta fase el nuciéolo y la membrana nuclear desaparecen. Metafase Los cromosomas se ordenan 0 acomodan uniéndose a las fibras del huso cromético, en la placa ecuatoral ‘Anafase Los cromosomas se separan por sus centrémeros y las cromatides hermanas se dirigen a os polos opuestos de la célula, se forma un surco de separacién (animales) o una placa celular (vegetal) Telofase Se reintegra la membrana nuclear y el nucléolo, los cromosomas se alargan y vuelven a ‘su forma de filamentos de cromatina, desaparece el huso cromatico. Al final de esta fase se lleva a cabo la citocinesis (division del citoplasma en dos partes que se separan f \) formando dos células hijas). ee) La meiosis es un tipo de divisién que formaré células haploides y solo se realiza en células sexuales (Germinales). La meiosis se efectéa por medio de dos divisiones nucleares, llamadas la primera y segunda division meistica; cada una a su vez consta de cuatro fases: Fases de la meiosis Primera division meiética: Profase |, Metafase |, Anafase |, Telofase |. ‘Segunda divisi6n meiética: Profase I, Metafase II, Anafase Il, Telofase Il (Ville 1996). Primera division meiética Profase |. La cromatina se condensa, se hacen visibles los cromosomas, apzrece el huso cromético, se desintegran la membrana nuclear y el nucleolo. Se realiza el epareamiento de cromosomas homdlogos (sinapsis), formacién de tétradas y el entrecruzamiento de cromasomas homdlogns Fn al ejemplo s@ supone una célula madre con acho cromosomas iniciales. Metafase |. Los cromosomas homélogos se acomodan en el ecuador y se unen al huso cromatico, Anafase |. Cada miembro del 2ar homdlogo, se aleja a los polos opuestos del huso, comienza a formarse el surco de separacién. Tolotace |. Los cromosomas logan a los polos, se reconstruyen los dos nicleos hijos, desaparece el huso cromaticn, reaparece ol nucléoo la membrana nuclear. El citoplasma dein thco acne Yaoememnee Soaps (B)() constituldo por dos cromatides. IA Wy... Segunda division meiética Profase I. En las células hijas, los cromosomas se observan al condensarse la cromatina en el nicleo, aparece el huso y desaparace la membrana nuclear. Metafase Il. Los cromosomas (ye no en pares) se acomodan en el ecuador unidos a las fibras del huso. Anafase II, Las crométides se dlividen por su centro en dos cromosomas que emigran a ‘cada uno de los polos de la célula, se inicia entonces la formacién del segundo surco de separacién Telofase II. Los cromosomas llegan a los polos, cada célula se divide, y se oviginan dos, por lo que se producen cuatro células haploides. La meiosis es un mecanismo de divisi6n celular, cuya importancia se resume er los siguientes puntos. ~ Se mantiene constan:e el nimero de cromosomas caracteristico de la especie, ya que se producen gametos haploides. = El proceso de entrecruzamiento, permite la recombinacién de cromosomas mateo y paterno. lo ‘cual propicia una gran variabilidad en las especies. Guia para el examen de ingreso a las Universidades ey Reactivos de repaso zQuines son los autores de la Teoria celular? ‘A) Mathias Sohleiden y Thecdor Schwann B) Zacharias Janssen y Hans Lippershey ©) George Cuvier y Wiliam Harvey D) Carl Von Linneo y Robert Hooke En las siguientes opciones se presentan postulados de la Tearia celular EXCEPTO en’ A) en las células se llevan a cabo todas las reacciones metabélicas B) las nuevas células se forman por division de células preexistentes ) cada célula es capaz de sintetizar su propio alimento D) todos los seres vivos estan formados por células Relaciona las columnas. [_Aportacién Investig 7. Descubrié que les microbios — causan enfermedades. | Hesty Dulrochert Rogert Hooke Anion van Leeuwenhoek Louis Pasteur Karl von Siebold 2. Publicé Micrographia, obra en la que expuso ‘sus descubrimientos microscépicos. 3. Consideré a la célula como la unidad basica de la estructura de los seres vivos. 4. Descubrié a los microbios en el agua 5 Fstahlacis la existencia de organismos unicelulares. moop> A) 1D, 2B,3A,4C,5E 8B) 1D, 2B, 3C,44,5E CC) 18, 20, 3C, 4A, 5E_——D) 1B, 2C, 3A, 4E, 5D Completa el siguiente enunciado: Entre los equipos que utiizan los bidlogos se encuentran el , usado para el estudio de ‘organismos como bacterias y hongos, asimismo utiizan el ‘para realizar cortes de tejidos. A) telescopio, portaobjetos B) microscopio, miorémetro ©) potauyjetus, macrornetio D) microscopio, microtomo ‘Ordena a los siguientes niveles de organizacién de la materia. 1. Ecosistema Cella Organo Poblacion Molécula Organismo A) 1,4,3,6,5,2 B)5,2,3,6,4,1 ©)2,5,3,6,4,1 D)5,3,2,6, 1,4 we... 0. Relavivite las siguientes wu Elemento Nitrégeno Féstora Sodio Carbono Oxigeno geen D. E. Funcién Electrolitos que facilitan el transporte de impulsos eléctricos. Participa en la respiracién forma parte de moléculas orgénicas. Forma parte de proteinas, vitaminas y dcidos nucleicos. Constituyente de huesos y &cidos nucleicos. Components principal de moléculas orgénicas. A)1C, 2D, 3A, 4E,5B 3) 1A, 2D, 3C,4B,5E CC) 10, 20, 3E,4A,5B —_D) 1B, 2C, 3A, 4D, SE 7. Relaciona las biomoléculas con la funcién que desempefian en los organismos, Biomolécula Carbohidratos Lipidos Proteinas Vitaminas Acidos nucleicos Funcién ‘A. Integran al oédigo genético y permiten la sintesis, de proteinas, B. Funcionan como cofactores que permiten la accién catalitica de las enzimas. . Fuente primaria de energia, almacén y estructura, D. Forman parte de la piel, actian como anticuerpos y hormonas. E. Segunda fuente de energia, aislantes térmicos y proteccion, A)1E,2C, 3A, 48, 5D 8) 1C, 2E,3A,4D,5B ©) 10, 2E, 3D, 48,58) 1C, 2E, 30, 4B, 5A 8. De la siguiente lista selecciona los componentes de los Acidos nucleicos. Aziicar ‘Aminuacido Fosfato Base nitrogenada Triglicérido Glucosa ©)2,3y4 D)1,2y5 Funcién ‘A. Componentes de los ribosomes. B. Efectia la transcripcion de informacion genética 1 . 2. 3 4 5. 6 A)1.3y4 8)3,4y6 9. Relaciona los tipos de ARN con su funcién correspondiente. Biomolécula 4. ARN 2. ARNE 3. ARNr A) 1C, 2B, 34 B) 1A, 2B, 3C iniciando la sintesis de proteinas. . Transporta aminodcidos hacia los ribosomas. ©) 1B, 2c, 34 1D) 1¢, 28, 3B 40. 1. 12. 13, 14. 16. Ci una de las cadenas del ADN presenta lo ccouencia de bases nitrogonadas ACCACTC, Zousil oe la secuencia de bases que debs presentar el ARNm? A) UGGUCAG B) TEGTCAG ©) TAATCUG D) GuUGAUG Relaciona las biomoléculas con su fuente de obtencién Biomolécula Fuente de obtencién 4, Catbohidratos ‘A. Huevo y came. 2. Lipidos B. Almendras y tocino. 3. Proteinas C. Ejotes, arroz y otros cereales. 4. Viteminas D. Papas, tortillas y certeno, ‘A) 1B, 2D, 3A, 4c 8) 1, 28, 34, 4 (©) 1D, 2, 38, 4c D) 1A, 28, 30, 4c De la siguiente lista selecciona las caracteristicas que corresponden a ung célula procariota. Presentan orgénulos transitorios. ‘Tamafio pequefio, entre 1 y 10 micras. EIADN se ubica en varios cromosomas. Pared colular de celulosa y quitina. Nutricién por absorcion, Presenta membrana nuclear. A)3,4y6 8)2,3y5 c)1,2y5 D)3,5y6 oosers GEn cudl de las siguiente’ opciones se muestra una célula procariota? A) Célula vegetal 8) Alga C) Protozoario D) Glébulo rojo Identifica a los organelos y estructuras sefialadas en la siguiente imagen. 2 3 Licencia creative commons, MesserWoland and Szezepant980 A) ‘-nucleo, Z-nucieolo, $-reticulo enaopiasmico B) 1-mitocondria, 2-nticleo, 3-reticulo endoplasmico C) t-ribosoma, 2-nticleo, 3-aparato de Golgi D) 1-ribosoma, 2-nicleo, 3-reticulo endoplasmico ‘Sefiala los tipes de transporlo por los que lae eiguientes euetanciae atraviesan la membrana celular. po de transporte ‘Sustancias a) Oxigeno 1. Pasivo )_lones de sodio 2. Activo ©) Didxido de carbono d)_lones de potasio A) fa, 1b, 2c, 24 B) 1b, to, 2a, 24 ©) tb, 14, 2a, 26 D) ta, te, 2b, 24 wo... 16. 17 18. 19. 20. 2 22. Completa la siguiente afirmacién. El proceso fisiol6gico de. se efectiia en dos etapas dentro del cloroplasto, la fase luminosa se efectiia en Tientras que el ciclo de Calvin se realiza en ‘A) fotosintesis, la matriz, la arana B) fotosintesis, os tlacoides, el estroma ©) respiracién, los tlacoides, el estroma D) fotosintesis, ls ribosomas, el tlacoides El proceso indispensable para que inicie la respiracion es A) sintesis de ATP B) absorcién de aminoacidos C) formacién de piruvato D) fosforilaci6n oxidativa Completa el siguiente parrafo. La respiracién se efectia en presencia de oxigeno, se producen moléculas de ATP netos, mieniras que en Ta respiracién ‘Sélo se producen ___~moléculas de ATP en ‘ausencia de oxigeno libre. A) anaerobia, 38, aerobia, cuatro B) aerobia, 38, anaerobia, dos C) aerobia, 38, anaerobia, ses D) aerobia, 24, anaerobia, cuatro Ordena las siguientes etanas del ciclo celular. 1. Fase G2 2. Fase M 3. FaseS 4. Fase G1 A)4,3,1,2 8)4,1,3,2 ©)2,4,1,3 0)4,1,2,3 A\ final de la mitosis se producen. AA) cuatro células hijas dliploides 1) vs vélulas C) dos células hijas haploides D) cuatto células hijas haploides ZEn qué fase de la meiosis, cada miembro del par homdlogo de cromosomas se aleja a polos opuestos del fhuse? A) Anafase | B) Anafase Il C) Metafase | D) Profase Il Proceso que permite la variatilidad de especies. A) Mitosis, 8) Citocinesis C) Cariocinesis, D) Meiosis Guia para el examen de ingreso a las Universidades Unidad 3 Genética y herencia Alfinalizar esta unidad el alumno sera capaz de: ‘© Comprender los mecanismos de la herencia y sus aplicaciones practicas, 1. Conceptos e importancia de la Genética y la herencia mendeliana Definicién de Genética y su importancia La Genética, es la rama de la Biologia que se ocupa de los fendmenos de la herencia y variacién, mediante el estudio de las leyes que rigen las semejanzas y diferencias entre individuos con ascendencia comin, La importancia de la Genética radica, entre otras cosas, en la fabricacién de productos de origen natural que provienen de vegetales 0 animales, por ejemplo el algodén, el arroz, el trigo, el pollo, los peces, la carne de res, etc. Estos productos provienen de un largo proceso evolutivo en el cual la informacién hereditaria almacenada €en los genes ha cambiado, por lo que es sumamente importante conocer los mecanismos que han ocasionado esos cambios, las unidades hereditarins y las sustancias quimicas que intervienen, atc., para poder modificar 0 acelerar los procesos con el objetivo de obtener beneficios de estos organismcs. En el cultivo de productos agricolas la Genética ha contribuido enormemente, pues gracias a ella ha aumentado ‘el rendimiento de las cosechas, se han podido realizar cruzas controladas, crear las semillas o plantas mas resistentes a las condiciones adversas. También hay microorganismos que han sido modificados genéticamente. para satisfacer necesidades humana, como por ejemplo la levadura en la fabricacion del vino y del’ pan, hhongos como el que produce la penicilina, bacterias que producen estreptomicina, entre otros mas. La Genética también se encuentra relacionada con la Medicina, asi encontramos enfermedades hereditarias como la fibrosis, cistica, la fenilcetonuria, la disttofia muscular y otras, por lo que la ubicacién e identificacién de los genes ‘causantes de estos padecimientos es fundamental para encontrar tratamientos eficaces. Definicién e importancia de la herencia mendeliana Gregorio Mendel (1822-1884) nacié en Brun, Moravia (antigua Checosiovaquia). El trabajo que este fraile realizé fue en un jardin, y estuve ignorado hasta después de su muerte. Sin embargo, marca el comienzo de la Genética modema. Sus primeras investigaciones en Genética las hizo con ciertas variedades de plantas de ‘enicharo (wisum sativum), La importancia de os trabajos de Mendel radica en que permitieron comprender los mecanismos por los cuales los progenitores heredan determinadas caracteristicas a sus descendientes. Estos descubrimientos fueron la base para la Genética moderna, ya que permitieron el establecimiento de la teoria cromosémica; con los vances recientes tanto en tecnologia como on lae Ciencias Biolégicas también os posible en la actualidad la manipulacién de cromosomas y genes. Experimentos de Medel Las primeras plantas que Mendel usé en sus cruzas se consideran la generacion progenitora o gen P, ya sus descendientes les llamé primere generacién filial. Al cruzar en la generaciér P, plantas de semillas lises con plantas de semillas rugosas obtuvo en la F1 solamente plantas con chicheros isos y ninguno con semillas, Fugosas, entonces decidié llamar carder dominante a los que aparecieran en la F1 y cardcter recesivo a los que no se presentaran (permanecen ocultos en la primera generacién y reeparecen en la segunda). Mendel propuso que cada cardcter de la planta estaba controlado por un par de factores separados, cada uno proveniante de un progenitor, los factares correspanden a las unidades genéticas (genes) que canocamas coma, alelos. Utiizé letras como simbolos para representar los pares de alelos, mayusculas para representar alelos dominantes y minisculas para los recesivos. A los organismos de linea pura se les denomina homocigotos, ya que poseen dos factores iguales para una caracteristica y aquellos que presentan dos factores diferentes son lamados heterocigotos. Mendel consideré que una caracteristica, por ejemplo la textura de la semilla lisa era determinada por dos factores como LL (dominantes), mientras que la textura rugosa Il (recesivos). Al cruzar dos organismos homocigotos en la textura, obtuvo los resultados representados por el cuadro de Punnet: - Dominante/ Recesivo Tae La primera generacién de descendientes (F1) muestra que todos tendran la textura lisa, puesto que esta caracteristica es la dominant, los descendientes se consideran heterocigotos por tener un factor dominante y Un factor recesivo. Esto titimo constituye el genotipo de los descondientes, cl cual 9c define como cl conjunto de genes almacenado en el nicieo celular. La apariencia fisica que en este caso se refiere a la textura, se llama fenotipo. ‘Al cruzar dos de estos descendientes entre si, se obtuvo la generacién F2: wu 22 ‘|e |e Liso. Rugoso_} En este caso fenotipicamente se obtionen tres. descendientes lisos (75%) y 1 descendiente rugoso (25%). Gonotipicamente, ee obtienen un homocigoto dominante (25%), dos heterocigotos (50%) y un homocigoto. recesivo (25%), con base a ello se aprecia que la caracteristica recesiva s6lo se manifiesta en condicion homocigética. También es posible, considerar dos caracteristicas en las especies que se estudian, por ejemplo el color de la cscara v el color de la semilla: Considerando: AA = semilla homocigota dominante amarilla a = semilla homocigota recesiva verde GG = céscara homocigota dominante gris gq = cascara homocigota recesiva blanca Progenitor 1: AAGG semilla amarila y céscara gris Progenitor 2: aagg semilla verde y céscara blanca Considerar que al formarse los gametos éstos 66l0 llevan un factor de cada par. Ta aq_| AaGg | AsGa | AaGq Se observa el mismo caso que al trabajar con una sola caracteristica, todos los descendientes son heterocigotos (generacién F1) y isicamente manifiestan los caracteres dominartes. Al formarse los gametos de los organismos de la generacién F1 se obtienen las siguientes combinaciones posibles: AG Ag aG ag Guia para el examen de ingreso a las Universidades ey A partir de lo anterior se vonstiuye el cuadiu de Puniiel pate obtener @ la seyuinla yeneraidn AG | AAGG | AAGg | AaGG | AaGg Ag | AAGg | AAgg | AaGg | Aagg aG | AaGG | AaGg | aaGG | aaGa ag AaGg | Aagg | aaGq | agg | En el fenotipo de esta generacién F2 se obtienen nueve chicharos amarillos y con céscara gris (estén en cursivas), 3 chicharos amarillos con cascara blanca (en negritas), 3 chicharos verdes con céscara gris (subrayados) y un chicharo rugoso con céscara blanca (subrayado y en cursiva). la proporcion es: 9:3:3:1 Los trabajos que realizé Gregorio Mendel lo condujeron a elaborar sus leyes: * 1 ley Segregacién. Establece que, dos genes que controlan una caracteristica se separan al formarse los gametos, por lo que cada uno lleva s6lo un gen o factor hereditario de cada par. ‘+ 2 ley Distribucién independiente. Postula que, cuando se consideran dos caracteristicas en una cruza, los genes que controlan uno de los caracteres se separan y se cistribuyen en los gametos de manera independiente de los genes que controlan la otra caracteristica (Ville, 1996). En la tabla se muestran las caracteristicas que Mendel estudié, también se indican los caracteres dominantes y recesivos, asi como las particulandades de los descendientes en la primera y segunda generaciones, Rasgos: Forma dominante | Forma recesiva | Primera generacion (F,) ‘Segunda generacion (F:) ie a az | 0] ©. | 299 [290 0 | ca FS Pees LL ILL SLES [oma | , SAID S44 4S | Veinaverde | _Vaina amariia “Todas verdes verdes 1 amarila_ | rontgaen | e +5 SES % | Floral Todes & ___Sexieles 1 terminal t Ht + Longitud det € | tallo | Talo targo Talo corto Todas largas Slargas”teota 2. Herencia: Unidades y estructura molecular La estructura molecular de las sustancias que almacenan la informacién genétca ya se desoribié en al subtema de Acidos nucleicos de la unidad anterior. En este apartado se describiran los mecanismos y los conceptos que hacen posible la transmisién de dichos caracteres de padres a hijos. En la década de los afios cincuenta, Watson y Crick propusieron la estructura del ADN como una molécula grande, larga y delgada, formada por nucladtides que contionen a las bases nitrogenadas y que éstos se encuentran ensamblados en cuatro nucledtidos que se repiten (esta propuesta fue incorrecta), ia estructura del ‘ADN parecia tener forma de hélice la cual si resulté correcta wy... El descubrimiento anterior permitié explicar el mecanismo de replicacién semi-conservativa, por le cual se explica cémo es que la informacién hereditaria se duplica y pasa de una generacion a otra, el mecanismo se ‘efectia por medio de cada una de las cadenas que forman al ADN, estas cadenas se separan y cada una sirve. de molde para la sintesis de une cadena de nucledtidos nueva. El inicio de la replicacion empieza en una secuencia determinada de nucledtidos a la cual se le llama origan de la renlicacién Fn esta zona actiia un “cebador" o ‘primer’, que es una molécula formada por nucleétidos del ARN la cual permite que la enzima ADN. polimerasa prolongue la cadena. También se requiere la participacién de las helicasas que son las enzimas que Tompen los puentes de hidrégeno y abren la hélice. EI ADN es un portador de informacién, la cual codifica en el ordenamiento de las cuatro bases nitrogenadas que la conforman, dicha informacién esta’ almacenada en unidades llamadas codones que son tripletes de bases nitrogenadas que codifican a un aminodcido en particular. Los caracteres hereditarios fluyen desde e! ADN al ‘ARN y finalmente a las proteinas, esto ocurre en muchos organismos, sin emoargo presenta excepciones en. ‘algunos virus. Hay 64 posibles combinaciones de codones pero son 61 los que codifican a los 20 aminodcidos presentes en los seres vivos, tres de ellos funcionan como sefiales de terminacion de la traduccion de informacién, En conclusion, e! ADN establece las proteinas 0 polipéptides que deben fabricarse usando un oddigo que involucra una secuencia de tres beses nitrogenadas llamada codén, el ARN mensajero copia esta informacion y establece el ‘molde” para fabricar determinada proteina Los genes, son considerados las unidades basicas de la herencia que contrclan cada cardcter en los seres vivos, tienen longitud variable y se pueden describir como segmentos de ADN que pueden transcribirse a traves de la enzima ARN polimerasa para formar a un ARN funcional. En el casc de los seres humanos se ha estimado que la informacién esté codificada en 25 000 genes, para el afio 2003 ya se habia logrado determinar la funcién de cada uno de ellos en el llamado proyecto del genoma humano. A continuacién, a manera de ejemplo, se resumen algunas de las enzimas del cuerpo humano (codificadas por genes) y el drgano 0 tejido que la produce, asi como la funcién que desemperia. Recuerda que una enzima es una proteina que acta de forma especifica para catalizar a una reaccién quimica que ocurre en el interior de un organismo, en este caso se forma un complejo iamado enzima sustrato, en el cual la enzima se une al sitio activo del sustrato para ojercer su accién, en ocasiones se requiere de una ‘coenzima (que es una vitamina) que faeilita la formacion del. complejo. (Enzima _____ Funeién e Grgano 0 tejido que la produce [Amiasa | Digestion de carbohidrato [Pancreas y glandulas salvales | “Catalaes_| Antiowidante y descompone ai peréxide de hidrégeno | Higado y riiones — | Lipasa | Hidrdlisis de triglicérides en gliceroly acidos grasos | Pancreas Lactasa_ nglucosa y galactosa | Intestino delgado — Est6mago [Sangre Hidrélisis de proteinas | Degradacion de fibrinégeno Teoria cromosémica de la herencia Los descubrimientos cientificos descritos anteriormente fueron de gran ayuda en el establecimiento de la teoria Cromosémica, la cual se basé en los trabajos de Mendel, Sutton y Boveri. Gregorio Mendel hizo sus ‘observaciones y conclusiones sin tener conocimiento de la existencia de los cromosomas. En 1883 Theodor Boveri comprobé que loe cromocomas eetin precentee on ol nucleo de lac células y contionon a lac unidados hereditarias. En 1903, William Sutton encontré semejanzas entre el comportamiznto de los cromosomas y el de los factores hereditarios de Mendel. De esta forma, el genetista Sutton postua la teoria Cromosémica de la herencia que establece: ‘Cada cromosoma puede contener muchos genes” (Solari, 1995). Posteriormente, Thomas Hunt Morgan (1908) realizé y desarrollé nuevas hipétesis genéticas para consolidar la teoria Cromosémica, con base en sus experimentos en la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), concluyé que la determinacién del sexo en la mosca depende del tipo de cromosoma sexual que aporte el espermatozoide al unirse con el 6wulo (el mismo mecanismo se aplica también a los seres humanos). Guia para el examen de ingreso alas Universidades La importancia ae la teor'a Cromosomica de la nerencia ragica en tres principios: ‘+ Los genes son las unidades de la herencia que determinan las caracteristicas de un organismo ‘+ Los cromosomas, localizados en el nticleo celular, son los portadores de los genes. ‘+ Las dos leyes de Mendel se explican con base en el comportamianto de los cromosomas durante la mitosis Los cromosomas son constantes en_niimero, forma y caracteristicas. Pero los cromosomas de una célula pueden ser diferentes unos de otros. Esta diferencia esta, sobre todo, en la posicién variable del centrémero (se Teflere al lugar en donde se unen dos cromatidas 0 el punto por el cual los cromosomas interactdan con las fibras del huso acromético), lo que permite clacificar a los cromosomas en motacéntricos, submetacéntricos, acrocéntricos y telocéntricos, segiin tengan el centrémero en medio, desplazado hacia uno de los brazos, casi en el extremo 0 en el extremo, respectivamente. Metazéntrico Submetacéntrice Acrocéntrico Telocéntrico Clasificacién de los cromosomas por la ubicacion del centrémero 3. Reproduccién y herencia Reproduccion Todos los seres vivos al llegar a una etapa de su ciclo vital, son capaces de reproducirse y gracias a esto las especies se perpetian, existen dos tipos de reproduccién, la asexual y sexual Reproduccién asexual La reproduccién asexual se lleva a cabo sin la presencia 0 unién de gametos y s6io participa un progenitor, esto presenta ventajas adaptativas, ya que su velocidad de propagacién es muy ata, por lo que el incremento en el rniimero de individuos es muy répido en proporcién al tiempo, pero al participar un solo progenitor, no hay intercamblo genético, lo que hace que se tengan desventajas con respecto a la reproduccién sexual. Este tipo de reproduccién es comtin en organismos unicelulares, hongos, algas, algunas plantas y animales inferiores. ‘Lass Fores ids Curiae Ue let Hep UUULE ‘© Biparticion (division binaria o esquizogénesis): Consiste en la divisién de un organismo en dos células hijas del mismo tamafio, se presenta en organismos unicelulares como, bacterias, amibas, protozoarios OED OO Biparticion ‘+ Gemacién: Proceso por el cual un nuevo organismo se origina a partir de una yema o brote, que se forma en el progenitor, separandose del individuo para crecer y formar un nuevo organismo. Las levaduras y los celenterados (hidras y corales) se reproducen por gemacién. OG Ss Gemacion ‘+ Esporulacién: Es una serie de divisiones que dan origen @ células de nombre esporas, cuerpos microscépicos que permanecen en sitios especifions para ser liberadas al romperse la pared celular, cuando las condiciones del medio son propicias para el desarrollo de’ nuevo organismo. Se forman en hongos, musgos, helechos, etoétera, WH... OOOG’ Esporulacién + Reproduccién vegetativa: Algunas plantas se pueden propagar a partir de estructuras especiales de la planta "madre", estas estructuras pueden ser bulbos (cebolla, gladiola, ajo), estacas (vid, rosal, geranio), tubérculos (papa), estolones (fresas) y hojas (begonia) ‘+ Fragmentacién o divisién miitiple: Un organismo se reproduce al seperarse en dos o mas fragmentos y/o generar partes faltantss. Si una planaria (gueano plano) o lombriz de tierra (gueano cilindrico) oo corta en dos, cada pedazo puede regenerar un organismo completo (Gvermire, 2001). Las estrellas de ‘mar, tienen la capacidad ce recuperar brazos perdidos en peleas 0 ataques de depredadores. Fragmentacién de la planaria Reproduccion sexual Comprende la fusién de gametos haploides, lo cual oourre por fecundacién interna o extema. En las gonadas, masculina y femenina, se produren Ins gametns y hormonas que cantrolan los procesos reproductives. Se presenta en la mayoria de los seres vivos, incluyendo plantas y animales superiores e inferiores. La reproduccién sexual se propega lentamente, pero al participar dos progenitores y darse un intercambio genético, se produce una descendencia parecida, pero no idéntica a los ascendientes. El intercambio genético representa una ventaja, porque se traduce en una mayor facilidad de adaptacion a diferentes medios. Los organismos que se reproducen sexualmente pueden ser oviparos cuando el embri6n se desarrolla fuera del cuerpo de la hembra. Otros seres como algunos anfibios y reptiles son ovoviviparos con fecundacién interna y desarrollo del embrién en el oviducto de la hembra sin que ésta proporcione alimentacion. Por ultimo, estan los Viviparos con fecundacién interna y desarrollo embrionario interior, en este caso la madre si proporciona proteccidn y alimentacion durante todo el periodo de gestacién. En esta seccién nos enfocaremos al estudio de la reproduccién de los mamiferos, tomando como ejemplo mas representativo la reproduccién humana, Guia para el examen de ingreso a las Universidades wey ‘Sistema reproductur I Aparato reproductor masculino Esta formado por: ene. Oraano copulador, deposita el semen en la vagina. Testiculos. Producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas (testosterona y andrégenos), Escroto. Protege y contiene a los testiculos fuera de la cavidad corporal, manteniéndolos a una temperatura adecuada. ‘Tbulos seminiferos. Producen espermatozoides. Epididimo. Madura y almacena alos espermatozoides. Aparato reproductor masculino Conductos deferentes. Transportan espermatozoides desde el epididimo hacia las glandulas accesorias. Glandulas accesorias (vesicula seminal, préstata). Producen liquide seminal que, junto con los espermas, forman el semen. Uretra. Transporta el semen y la orina al exterior. Aparato reproductor femenino varios. Producen évulos y hormonas sexuales femeninas (progesterona y estrégenos). Trompas de Falopio. Conducen al évulo liberado hasta el ttero. Es el sitio donde se lleva a cabo la fecundacién. Utero: Contiene el endometrio que recibe el dvulo fecundado y en él también se implanta y desarrolla el embrién. Vagina: Organo de copulacién y conducto del parto, via de excrecién del flujo menstrual Vulva (labios mayores, menores y clitoris). Los labios dan proteccién a la entrada de la vagina y el clitoris tiene funcién sensitiva Aparato reproductor femenino ‘Acontinuacion se estudiaran los fenémenos involucrados ef la reproduccién humana. Ovogénesis Es el proceso por el cual se forman y diferencian los gametos femeninos u évulos, pasando de ovogonia a ‘ovocito primario, ovocito secundario y évulo. Los évulos se forman en el interior de los ovarios, a partir de células sexuales no diferenciadas llamadas ‘ovogonias. La ovogonia entra en un periodo de crecimiento que dura aproximadamente siete dias y se transforma en un ovocito de primer orden, céiula germinal que experimenta la primera divisién meiética originando dos células, una grarde llamada ovocito de segundo orden y una pequefia que se denomina primer ‘gl6bulo polar. Tanto el ovocito de segundo orden como el primer globulo polar, entran a la segunda division meidtica: EI ovocito de segundo orden forma dos células llamadas ovotidia u dvulo y segundo glébulo polar, mientras que el primer globulo polar se divide en dos células que se denominan segundos globulos polares, de estas células los corpiisculos polares son reabsorbidos por el organismo y s6lo el évulo puede ser fecundado. WH ...... voc de primer orden e-6=<5- 2 ovogenia Segundos globules polaree Ovogénesis Ciclo menstrual La maduracién del 6vulo es un fenémeno cicico que ocurre cada 28 dias (aunque puede variar de 21 a 35 dias), este se caracleriza por una serie de cambios en las seoreciones de hormonas en los organos sexuales Este ciclo se divide en siete fases: + Menstruacién (dias 1 al 6): Se disminuye drésticamente el nivel de progesterona, expulsando el tejido epitelial y vasos sanguineos (endomatrio). + Folicular: So soorctan coirégenos y foliculo estimulante (HFE), ocurre la maduracién det foliculo del ovario, crece el endometrio. * Fase postmenstrual (dias 6 al 12): Dura de seis a once dias, aumenta el porcentaje de célules sSuperficiales con limites citoplasmaticos bien definidos en la capa intermedia del endomettio. ‘* Fase preovulatoria (dias 12 al 13): Las leurncites, al moco y Ia flora micrebiana que abundan en los primeros dias del ciclo, disminuyen. ‘+ Fase ovulatoria (dias 14 y 15): Ocurre un aumento brusco del nivel hormonal de luteinizante (HL), se libera el Svulo maduro del ovario, ‘+ Lutefnica (dias 16 al 18): Se produce hormona luteotr6 forma el cuerpo luteo y crece el endometro. (HLT), (HFE!, progesterona y estrégenos. se ‘+ Fase luteinica tardia 0 avanzada (dias 19 al 28): Las oélulas aumentan su tendencia a agruparse en placas por una descamacisn abundante. Resarralla embrinnaria La unién entre el 6vulo y el espermatozoide se le conoce como fecundacién, fusién de células sexuales que se realiza en el tercio superior de la trompa de Falopio, En el dasarrolo del 6vulo fecundado se distinguen tres procesos fundamentales ‘+ Sogmentacién: Se caracteriza por una scric de divisiones mitéticas, al tercer dia se forma una esfera sdlida llamada mérula que se convierte rapidamente en una esfera hueca de células, la bldstula; ésta, también llamada blastocisto, se implantard en la pared del Utero. ++ Gastrulacion: El blastocisto formard la gastrula y ésta a su vez se dividiré en tres capas de células (ectodermo, mesodermo, endodermo),lamadas germinales, embrionarias o blastodérmicas. ‘ Diferenciacién u organogénasis: Las células germinales se diferencian al formar tejidos y organos del ‘embri6n, ~ Ectodermo: piel, éiganos de los sentidos y SNC. = Mesodermo: misculos, huesos, sangre, corazén, gonadas, rflones. - Endodermo: pulmenes, higado, péncreas, sistema digestivo. Guia para el examen de ingreso a las Universidades wey Eopenmatuyen Es el proceso por el cual se forman y diferencian los gametos masculinos 0 espermatozoides, pasando de espematogonia a espermatocito primario, seoundario, espermatida y finalmente espermatozoide, La spermatogonia entra en un periodo de crecimiento que dura aproximadamente 26 dias y se transforma en un espermatocito de primer olden, e! cual experimenta la primera dlvision melotica originando dos ‘espermatocitos de segundo orden, éstos sufren la segunda division meiotica y generan cuatro células haploides llamadas espermatidas. Cada espermétida entra a_un proceso de metamorfosis o diferenciacién, llamado espermiogénesis y se convierten on espermatozoides. Esta evolucién de eepermatocito primario haeta convertiree on eepermatozoide maduro requiere de 48 dias. Expermiogénesia Espermatogénesis Métodos anticonceptivos Estas alternativas de anticoncepcién permiten a la pareja tener relaciones sexuales con un riesgo minimo de embarazo y algunas de éstas tarrbién pueden disminuir el riesgo de contagio ce Enfermedades de Transmision. Sexual. Se pueden clasificar en: + Métodos naturales. Ritmo, temperatura basal, método de Billings, coito interrumpido, ducha vaginal, lactancia, ‘© Métodos mecénicos. Preservativo o condones masculino y femenino, diafragma, dispositivo intrauterino (DIU). © Métodos quimicos. Cremas, jaleas, 6vulos, espumas/hormonales: pastilas, inyecciones, parche, injerto. ‘© Métodos quirdrgicos. Salpingoclasia y vasectomia, Herencia ligada al sexo Las mujeres tienen como par 23, dos cromosomas sexuales X y los hombres, un cromosoma X y uno Y. Asi, en Ja formacién de un cigota éste seré XX 0 XY, depandiendo de qué cromosoma lleve al espermatozoide que fecunda el évulo. Esta es la manera por la cual, en las especies en que los machos son los individuos heterogaméticos, el cromosoma sexual es el que determinard el sexo de la progenie. La herencia ligada al sexo se refiere a la transmision de aquellas caracteristicas cuyos genes estan localizados en el cromosoma sexual X. En el ser humano tanto la hemofilia y el daltorismo, son anomalias que estan determinadas por genes que se encuentran en el cromosoma X y no existen en el cromosoma Y. La hemofiia es una enfermedad en la cual la sangre no coagula normalmente. La coagulaoién ocurre por una serie compleja de reacciones, en las que cada una depende de la presencia de ciertos factores proteicos en el plasma sanguineo. La falla para producir una proteina esencial del plasma conocida como factor Vill, da como resultado la forma mas comin de hemofiia A, que esté asociada a un alelo recesivo de un gen que es llevado en el cromosoma X ( Solari,1995). En el daltonismo, la mayor parte de las formas de ceguera parcial al color (no se distingue entre el rojo y el verde) son anomalias genéticas hereditarias asociadas al sexo. W.. Es importante mencionar que existen enfermedades hereditarias recesivas, que son aquellas que se manifiestan s6lo si ambos alelos del gen responsable estén mutados (homocigotos). En cambio, los individuos heterocigotos poseen la mutaciér en tnicamente uno de los dos alelos del gen, habitualmente no presentan sintomas por que el alelo normal del gen produce cantidad suficiente de proteina normal. Uno de los ejemplos mejor estudiados de enfermedades autosémicas recesivas es la fenilcetonuria © PKU, las personas con este adecimiento carecen de la enzima fenilalanina hidroxilasa debido a una mutacion en el cromosoma 12 y 4. Otra enfermedad hereditaria autosémica recesiva bien estudiada es la anemia falciforme que se manifiesta por la sustitucién de adenina por timina en el gen de la globina beta, ubicado en el cromosoma 11 lo que produce tuna hemoglobina defectuosa, y deficiencia de los glébulos rojos para transportar oxigeno. Otros ejemplos de alteraciones autos6micas recesivas son el albinismo, la enfermedad de Tay Sachs, la fibrosis cistica y las talasemias Concepto e importancia de las mutaciones Una mutacién es un cambio permanente en la estructura del ADN que puede ocasionar alteraciones visibles en el organismo. Enire los agentes que causan mutaciones figuran los rayos X, los rayas ultravioleta, los compuestos radiactivos y una diversidad de sustancias quimicas (benceno, asbesto, formaldehido), a estos agentes se les conoce como mutagénicos. La mayoria de las mutaciones ocurren “esponténeamente’, Io que significa que no conocemes los provesos fisicos y quimicos que las provocen. En general, se dice que las mutaciones ocurren al azar, en cualquier célula de un organismo ya sea somatica o reproductora, Existen dos tipos de mutaciones: © Anivel de gen: Donde cambia la naturaleza quimica del gen y son el resultado de la omisién, repeticion, sustilucién 0 unién defecluosa de nucledtidos. Por ejemplo. anemia falcforme y albinisin. ‘* A nivel de cromosomas: Donde los cambios pueden darse en la estructura del cromosoma 0 en alleraciones en el ntimero cramosémico. Por ejemplo: Sindrome de Down (risomia 21), S. de Klinefelter (risomia 23), 8. de Tumer (monosomia 23). Las mutaciones son indispensables para la evolucion, ya que proporcionan la variabilidad genética que tras la sseleccién natural, permite la sobrevivencia de los organismos con las caracteristicas necesarias para adaptarse al ambiente (Curtis, 2003). 4. Aplicaciones de la Genética en la agricultura, ecologia y ganaderia La biotecnologia permite manipuar los genes de organismos con la finalidad de adaptar las caracteristicas estructurales (anatémicas) y funconales (fisiol6gicas) de los organismos. Para tal fin, utiliza técnicas como el ADN recombinante y nuevos métedos de cultivo de células y tejidos. En la agricultura, ha sido posible modificar una gran variedad de plantas obteniendo los productos transgénicos. Ene los primeros vegelales modiicados se pueden mencionzr a los lomeles, el objetivo fue provocar que sus frutos maduraran semanas después de que hayan sido cosechados. Otro caso lo representa la canola, una planta que se utiliza como forraje y también para obtener aceite para cociner, se le transfirié un gen con el objetivo de hacerla resistente a ciertos pesticidas (este gen proviene de ura bacteria), de esta manera el agricultor puede obtener mejores cosechas destruyendo plagas sin dafiar el cultivo. Técnicas similares se han Utiizade para otros granos como el maiz resistente a herbicidas o bien resistente a sequias. La soja y la caha de azicar son otros ejemplos de plantas que se han modificado genéticamente para hacerlas resistentes a esticidas o bien a las condiciones extremas del medio, incluyendo plagas, escasez de agua y temperaturas. ‘extremas 0 inclusive para producir sustancias que actlen como pesticidas naturales o para mantenerse frescos yy conservar un buen sabor durante mas tiempo. En el Ambito de la ecologia, se ha buscado entre otras altemativas y aplicaciones, producir plasticos biodegradables, y se ha enconirado que algunas especies de bacterias ya producen de forma natural polihidroxialcanoatos (PHA), compuestos quimicos que pueden utiizarse como sustitutos de los plasticos convencionales. Sin embargo, su uso an representa costos muy elevados, por lo que se estan disefiando y essen ingen ints Planeando moamcaciones gensticas de las bactenas que producen HHA para aisminuit 0s costos de produccién y obtener plasticos que puedan ser degradados en el corto plazo por la accién de microorganismos. tra de las importantes aplicaciones es la biorremediaci6n, un proceso que puede usar microorganismos, plantas, hongos o bien sustancias que éstas producen (como las enzimas) para retirar el petréleo del agua en el caso de derrames en los océanos, mares y rios a través de la degradacién bioquimica; lo anterior también es plicable en los suclos cuando Gotos 2¢ encuentran contaminados por hidrocarburos u otros compucstos organicos que contienen cloro, inclusive por metales pesados como el mercurio y el cromo. Los organismos que participan en estos procesos deben estar modificados genéticamente ya que no poseen caracteristicas naturales que les proporcionan las capacidades requeridas para realizar los procesos mencionados anteriormente. La aplicacién de las técnicas de la Genética también tiene aplicaciones en la cria de animales y en los productos que se derivan de ellos, el principal método usando en este ambilo ha sido el ADN recombinants, el cual permite realizar modificaciones a nivel molecular. Entre los principales beneficios se pueden enumerar la obtencién de mayor cantidad de leche y mas nutritiva (en el caso de ganado vacuno), aumento en la producci6n. de cames y animales mas resistentes a enfermedades. ‘Sin embargo, el empleo de la manipulaoion genética no sélo aporta benefiics a la sociedad, sino que tamt puede provocar impactos negatives a la humanidad y al medio ambiente. Un ejemplo de ello, es la controversia que se genera por la clonacién, la manipulacion de células madre o la experimentacién con animales o seres humanos. Ademés, también pueden darse alteraciones en el equlibrio ecalégico por el uso desmedido de microorganismos, plantas © animales modificados genéticamente, que podran provocar la extinoién de otras especies naturales. Reactivos de repaso | De Ia siguiente lista, selecciona los casos en que la Genética es aplicable. 1. Fabricacion de algodon, 2. Blaboracién del vino. 3. Sintesis de compuestos inorgénicos. 4, Funcionamiento de celdas solares. 5. Tratamiento de fibrosis cistica, 6. Prevencién de la lluvia dcida. A)3,5y6 B)1,2y5 C)2,4y6 D)1,3y6 zCuél es la proporcién fenotipica en la segunda generacién de descendiemes, cuando se consideran dos caracteristicas, en los experimentos de Mendel? A) 9:3:3:1 8) 9:6:6:1 ©) 63:31 D)s2241 Enzima que rompe los puentes de hidrégeno, abriendo la hélice del ADN. A) Catalasa 8) ADN polimerasa C) Helicasa 1D) Cebador UCual es el ntimero de codones que codifican a los 20 aminodcidos presentes en los seres vivos? Ayes 53 c)20 61 2A qué se refere el término genotipo para un organismo? AA) Son las caracteristicas fisicas que se manifiestan en un descendiente B) Es el conjunto de genes aontenidos en el nicleo celular ) Es el caso en que una caracteristica esta determinada por dos factores iguales D) Es la secuencia de bases que determina el aminoacido a ensamblar 4.Cuél de las siauientes afirmaciones es verdadera? ‘A) Los genes que controlan @ una caracteristica siempre se distribuyen junios en los gametos B) Dos genes que controlan a una caracteristica se separan al formarse dos gametos C) Cuando se consideran dos caracteristicas en una cruza, éstas siempre son controladas por un solo gen D) El cardcter recesivo se manifesta siempre en la generacién F1 bajo una condicién heteracigota Cientificos que propusieron le estructura de doble hélice del ADN. ‘A) Watson y Crick 8) Morgan y Mendel C) Hook y Watson D) Pasteur y Redi ‘Se les considera las unidades basicas de la herencia y estan formadas por cadenas de ADN de longitud Variable, cada una tione una funcién determinada, A) Enzima 8) Proteina ©) Gen D) Ribosoma Relaciona las siguientes columnas. Enzima ‘Organo que la produce 1. Lipasa ‘A. Intestino delgado 2. Lactasa B. Pancreas 3. Pepsina C. Glandulas salivales, 4. Amilasa D. Estomago A) 1B, 2D, 34, 4 8) 1A, 28, 3D, 46 ©) 18, 2A, 30, 4c ) 16, 28, 3A, 4D Guia para el examen de ingreso a las Universidades ey 40. "1 12, 13, 14, 15. 16. ‘Completa la siguiente afirmasién En 1883 ‘comprabé que los. estén ubicados en el nicleo de la célula. ‘A) William Sutton, cromosomas B) Gregor Mendel, aminoacidos C) Theodor Boveri, ribosomes D) Theodor Boveri, cromosomas De acuerdo con la posicién del centrémero en el cromosoma mostrado, 22 qué tipo corresponde? A) Acrocénttrico B) Metacéntrico C) Telocéntrico D) Submetacéntrico En las siguientes opciones se muestran principios de la teoria Cromosémica de la herencia, EXCEPTO en: {A) los genes son las unidades que determinan las caracteristicas de un organismo B) los cromosomas son los portadores de los genes C) los cromosomas se duplican durante la fase S del ciclo celular D) el comportamiento de los cromosomas explica las dos leyes de Mendel Relaciona las siguientes columnas correspondientes a la reproduccién asexual. Forma de reproduccién Caracteristica ‘A. A través de cuerpos microscépicos que rompen la pared celular 1. Biparticion bajo les condiciones edecuadas 2. Gemacion B. Division de un organismo uniceluar en dos células hijas de igual 3. Esporulacion tamafio 4. Fragmentacion C. Se forma un nuevo organismo a partir de un brote del progenitor D. El organismo se reproduce al serararse en dos 0 mas fragmentos ©.al generar partes faltantes A) 1B, 2C, 3A, 4D B) 1A, 20, 38, 4D ©) 10, 2C, 3A, 4B D) 18, 2C, 3D, 4A Relaciona los tipos de reproduccién con los casos especiticos. 1. Esporulacién ‘A. Helecho 2. Reproduccion vegetativa. 8. Planaria 3. Divisién matiple C. Amiba 4, Gemacion D. Begonia 5. Biparticion E. Levadura A) 1A, 2D, 38, 4E,5C —B) 1D, 28, 3A,4E,5C —C) 1D, 2, 3B, 4E,5C—_D) 1, 20, 3E, 4C, 58 Forma de reproduccién que favorece la adaptacién a diferentes medios y la variabilidad genética, A) Asexual B) Sexual C) Metamorfosis D) Endosporas, De la siguiente lista. selecciona exclusivamente las partes que correspondan al aparato reproductor ‘masculino, 1. Conducto deferente 2. Uretra 3. Gonadal 4, Escroto 5. Prostata 6. Vulva y A) 1,25 B)1,4y5 ©)2,3y6 D)4,5y6 Wy ..... 17. Completa el siguicnte parvatu. En la ‘s6lo 82 produce un , mientras que en la al final del proceso se producen . ‘A) espermatogénesis, espermatozoide, ovogénesis, cuatro évulos ) avogénasis, gameto, espermatogénasis, euiatrn espermatnzoides C) espermatogénesis, gameto, ovogénesis, cuatro gametos D) ovogénesis, évulo, espermatogénesis, dos espermatozoides 18. Ordena las siguientes etapas del ciclo menstrual. Fase ovulatoria Fase folicular Menstruacion Fase post menstrual Fase luteinica Fase preovulatoria A)3,4,6,1,2,5 5)3,2,4,6,1,5 ©)3,2,6,4,1,5 D)3,4,6,1,5,2 oaeene 19. 2A partir de qué capa blastocérmica se forman los huesos de un ser humaro? A) Mesodermo 5) Ectodermo C) Endodermo D) Blastodermo 20. Clasifica a los siguientes métodos anticonceptivos, 4. Coito interrumpido A. Quirirgico 2. Diafragma B. Natural 3. Ovulos €. Quimicos 4. Salpingociasia D. Mecénico A) 1B, 20, 3D, 4A B) 1D, 2C, 38, 4A C) 1B, 2D, 3, 4A D) 1B, 2A, 3¢, 40 21. {Cual de las siguientes enfermedades representa un ejemplo de herencia ligada al sexo? A) Fenilcetonuria B) Anemia faiciforme —_C) Hemofiia D) Albinismo 22. Es un ejemplo de una mutacisn a nivel de gen: ‘A) Sindrome de Down B) Trisomia 23 G) Anemia de 1umer ) Anemia falcitorme 23. De la siguiente lista, selecciona las aplicaciones de la Genética. Elaboracion de plésticos biodegradables Fabricacién de metales pesados Obtencién de organismos transgénicos Exploiacién del petrdleo Obtencién de productos lécteos Sintesis de agentes contaminantes A)3,4y6 8)1,3y5 C)2,4y6 0)3,5y6 ooaene Guia para el examen de ingreso a las Universidades ey U lad 4 Ecologia ‘Alfinalizar esta unidad el alumno seré capaz de: ‘* Comprender los conceptos bésicos sobre ecosistemas e identificard las relaciones que existen entre organismos, asi como el impacto de las actividades del hombre sobre los ecosistemas. 1. Ecologia de poblaciones, comunidad y ecosistema Ecologia: Es la ciencia que se ocupa del estudio de las interrelaciones entre los organismos y su medio ambiente y de los factores fisicos y biolégicos que influyen en estas relaciones. Uno de los aspectos de mayor relevancia para la Ecologia es el estudio de las poblaciones en lo que respecta a su concepto, caracteristicas y La Ecologia de poblaciones se ocupa del estudio de grupos formados por organismos de la misma especie. Entre los aspecios més relevantes involucrados en este estudio se encuertran el tamafio de la poblacién (nimero de individuos que Ia irtegran), su estructura (que analiza aspecics como la edad y sexo de los intearantes de la poblacion) y la cinamica, que implica las variaciones que presanta en el transcurso del tiempo. En el tema de niveles de organizacion que se vio en la Unidad 2, ya se defirié el concepto de poblacién. Sin embargo, a manera de repaso, podemos mencionar que ésta es un conjunto de organismos de la misma ‘especie con la capacidad de reproducirse y generar descendencia férti, y que ademas conviven en un espacio. y tiempo determinados. Los parametros demograficos mas representativos de una poblacién son: ‘+ Natalidad: Se refiere al numero de organismos que nacen en un tiempo determinado, para las poblaciones humanas suelen manejarse tasas de natalidad anuales. Mortalidad: Cs el numero de individuos que mueren en un tiempo determinado. Inmigracion: Se refiere al numero de organismos que ingresan a una poblacién. Emigracién: Se refiere al ntimero de individuos que salen de la poblacién (Otros aspectos importantes de una poblacién son: + Estructura de la poblacién: Se refiere a los componentes de la poblacién que se pueden clasificar de distintas formas como edad y sexo (estructura demogréfica). ‘+ Potencial biético: Se refieeal ritmo maximo de crecimiento de una poblacién, cuando ésta se considera bajo condiciones ideales. + Crecimiento pobiacional: Se estima como el producto de la tasa d2 reproduccién parcépita por el ‘numero de individuos presentes y esta definido para un intervalo de tiempo determinado. Cuando en una poblacién no hay migracién neta puede calcularse como la diferencia de la tasa de natalidad con respecto de la tasa de mortalidad. ‘Dispersion: se refiere a la desiocalizacién de grupos dentro del area que ocupa una poblacién. El crecimiento de una poblacion, graficamente puede tener distintas for as. Crecimiento exponencial Si el aumento del numerc de individuos de una poblacién aumenta a un ritmo constante, se presenta un crecimiento exponencial, pero este ritmo no puede mantenerse de fo™ma constante debido a factores ‘como la escasez de alimentos, agotamiento de recursos naturales, desiruccién de habitat, etcétera. Crecimiento sigmoideo 0 logistico Al principio el ritmo de crecimiento es muy rapido, pero llega a ur punto en el cual se estabiliza representando el ntimero maximo de individuos que un determinado ecosistema es capaz de sostener.

También podría gustarte