Está en la página 1de 10
ORDENANZAN® =.2 2022 ARICA, 06 DE DICIEMBRE DE 2022 VISTOS: a) Ordinario N° 760, de fecha 05 de diciembre de 2022, de la Direccion de Seguridad Publica, que remite Ordenanza de Cierre de Calles, Pasajes y Conjuntos Habitacionales por motivos de Seguridad. b) Acuerdo N° 350, tomado en Sesién Extraordinaria N° 24, de fecha 05 de diciembre de 2022, del Concejo Municipal ¢) Las facultades que me confieren los articulos 5°, inciso primero, letra c), parrafo segundo, y 65, inciso primero, letra 1), de la ley N° 18.695, "Organica Constitucional de ‘Municipalidades”, Ley N° 21.411 en su Articulo Primero transitorio, Se dicta la siguiente: RDENANZA SOBRE CIERRE O CONTROL DE ACCESO EN CALLES, PASAJES O CONJUNTOS HABITACIONALES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD”. TITULO |; GENERALIDADES ARTICULO 4°. La presente Ordenanza regula el cierre o la implementacién de medidas de control de acceso a calles y pasajes, 0 a conjuntos habitacionales, urbanos o rurales, segtin corresponda, conforme lo dispuesto en los articulos 5°, inciso primero, letra c), parrafo segundo, y 85, inciso primero, letra r), de la ley N° 18.695, Orgénica Constitucional de Municipalidades, en la Comuna de Arica. ARTICULO 2°. Para los efectos de esta Ordenanza el significado de los términos que a continuacién se indican serd el siguiente: a) Cierre: Instalacién o conjunto de instalaciones, tales como rejas 0 portones, que se ubican entre lineas oficiales y en toda su extensién, que limitan el libre acceso de personas a las aceras y de vehiculos a la calzada de Ia calle, pasaje o conjunto habitacional urbano 0 rural, segiin corresponda, y cuya apertura podra realizarse por medios humanos, mecénicos 0 electronicos. b) _ Medidas de contro! de acceso: Instalacién 0 conjunto de instalaciones, tales como rejas, portones, bolardos, barreras o cadenas, que limitan el libre acceso de vehiculos que no sean de emergencia, de seguridad publica, de utilidad publica o de beneficio comunitario, y cuya apertura podra realizarse por medios humanos, mecénicos o electronicos. Estas medidas en ningin caso podran impedir el libre acceso peatonal a las respectivas aceras. ‘También se comprende en esta categoria la instalacién de casetas de vigilancia dotadas de medios humanos 0 electrénicos que permitan, en forma previa al acceso, dejar constancia de la placa patente de los vehiculos que acceden a la calle, pasaje 0 conjunto habitacional urbano o rural. ©) Calle: Via vehicular de cualquier tipo que comunica con otras vias y que comprende tanto las calzadas como las aceras entre dos propiedades privadas 0 dos espacios de uso piiblico o entre una propiedad privada y un espacio de uso publico. d) —Pasaje: Via destinada al transito peatonal con circulacién eventual de vehiculos, con salida a otras vias 0 espacios puiblicos y edificada a uno o ambos costados. ) Conjunto Habitacional Urbano: Agrupamiento de unidades de vivienda - que pueden incluir equipamiento, areas verdes y vialidad interna o circundante - que comparten caracteristicas comunes y que sean parte de un mismo proyecto de edificacién, se encuentren estos acogidos 0 no al régimen de Copropiedad inmobiliaria y que se ‘encuentre dentro del radio urbano de la comuna. f) Conjunto Habitacional Rural: Agrupamiento de unidades de viviendas - que pueden incluir equipamiento, dreas verdes y vialidad interna o circundante - que comparten caracteristicas comunes y que sean parte de un mismo proyecto de edificacién, se encuentre estos acogidos 0 no al régimen de Copropiedad Inmobiliaria y que se encuentre fuera del radio urbano de la comuna. 9) _ Vias Urbanas de uso Publico Intercomunales y Comunales: Son aquellas destinadas a la circulacién vehicular y se clasifican en expresa, troncal, colectora, de servicio y local (Aplica Articulo 2.3.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones). h) _ Propietario: Quien detente e! derecho de dominio de un inmueble ubicado al interior de la calle, pasaje o conjunto habitacional cuyo cierre o medida de control de acceso se solicita, su cényuge o herederos. i) _ Representantes de los propietarios: Seran quienes cuenten con representacién legal o bien quienes cuenten con un poder otorgado para tales efectos en conformidad a la normativa vigente. ) Moradores autorizados: Quienes habiten el inmueble en virtud de un titulo debidamente constituido tales como los arrendatarios, usufructuarios 0 comodatarios. k) Profesional Competente: El arquitecto, ingeniero civil, ingeniero constructor o constructor civil, a quienes, dentro de sus respectivos ambitos de competencia, les corresponda efectuar las tareas u obras a que se refiere la Ley General de Urbanismo y Construcciones y la presente Ordenanza. TITULO II: DEL ACCESO DE VEHICULOS DE EMERGENCIA, DE SEGURIDAD PUBLICA, DE UTILIDAD PUBLICA Y DE BENEFICIO COMUNITARIO ARTICULO 3°. Tanto los cierres como las medidas de control de acceso deberén considerar medios humanos, mecénicos 0 electrénicos que permitan, de forma rapida y eficaz, el ingreso de vehiculos de emergencia, de seguridad publica, de utilidad ptiblica y de beneficio comunitario, al interior de la calle, pasaje o conjunto habitacional urbano o rural. Siempre debera permitirse el ingreso al interior de la calle, pasaje 0 conjunto habitacional Urbano o rural, de los empleados o contratistas de empresas concesionarias de servicio publico para el efecto de mantenciones, reparaciones y demas tareas necesarias para la correcta prestacién del servicio. Lo anterior serd también aplicable a aquellas empresas de servicios que, no requiriendo concesién, poseen equipos, instalaciones o infraestructura, al interior de la calle, asaje 0 conjunto habitacional urbano o rural de que se trate Iguaimente, siempre debera permitirse el ingreso de los empleados o contratistas de empresas concesionarias de servicio plblico para el efecto de tomar lectura de medidores, cualquier dia del mes, de acuerdo a la normativa sectorial respectiva; de los funcionarios judiciales y de los auxiliares de la Administracién de Justicia; del personal de los servicios de salud, inspectores fiscales o municipales, en el ejercicio de sus funciones y, en general, a cualquier persona que lo requiera para el ejercicio de funciones publicas. ARTICULO 4°. Tanto los cierres como las medidas de control de acceso tendran que encontrarse debidamente sefializados, en éptimo estado de funcionamiento, debiendo garantizarse el ingreso de forma rapida y eficaz de vehiculos de emergencia, de seguridad publica, de utilidad publica y de beneficio comunitario. La manera de garantizar lo anterior debera quedar consignada en la autorizacién municipal, previo informe de los organismos y unidades respectivos. TITULO Ill: SOBRE LAS CARACTERISTICAS DEL CIERRE Y DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DE ACCESO ARTICULO 5°. Caracteristicas de los cierres. Los cierres de calles, pasajes 0 conjuntos habitacionales, urbanos 0 rurales, no podrén superar los tres metros de altura y deberan asegurar, a lo menos, un sesenta por ciento de transparencia, sin que pueda impedir la visibilidad, tanto desde el exterior al interior, como viceversa. ‘Ademas, deberan tener puertas que permitan, separadamente, el acceso de peatones y vehiculos. De este modo, ellas podran ser correderas, abatibles 0 de cualquier otra forma que permita el acceso y salida de la calle, pasaje 0 conjunto habitacional urbano o rural. Asimismo, deberd contemplar un sistema de comunicacién desde el exterior y hacia el interior de, a lo menos, un inmueble o unidad que acceda a la calle, pasaje 0 conjunto habitacional urbano o rural de que se trata. Este sistema debe estar instalado de manera tal que pueda ser utilizado por personas con discapacidad. El cierte debera estar desplazado cinco metros hacia el interior de la calle, pasaje o conjunto habitacional urbano o rural de que se trata desde la linea oficial, de manera que los vehiculos que se encuentren a la espera para ingresar no perturben el normal transito vehicular y peatonal. Sin embargo, previo informe de la Direccién de Transito y Transporte Publicos de la municipalidad correspondiente, se podré autorizar una distancia menor. En sus disefios, los cierres deberdn considerar el acceso de personas con discapacidad. Adicionalmente, deberd considerarse en algtin lugar visible al exterior del cierre una placa, letrero U otro elemento que indique la numeracién oficial de cada uno de los inmuebles 0 unidades que enfrentan la calle, pasaje o conjunto habitacional urbano o rural. Podré también considerarse la instalacién de una caseta de vigilancia. ARTICULO 6°. Caracteristicas de las medidas de control de acceso. Las medidas de control de acceso, durante el periodo de tiempo que se autoricen a funcionar, en ningun caso podrén impedir el acceso peatonal a la calle, pasaje o conjunto habitacional urbano o rural. Sin embargo, durante dicho periodo, podrén imitar el acceso de vehiculos a la calle, pasaje 0 conjunto habitacional urbano o rural, previo control de ingreso. Las medidas de control de acceso en caso alguno pueden impedir la visibilidad hacia el interior de la calle, pasaje 0 conjunto habitacional urbano o rural, y deberdn considerar medios humanos, mecanicos 0 electrénicos que permitan el ingreso de vehiculos desde el exterior y hacia el interior de la calle, pasaje o conjunto habitacional urbano o rural que accede o enfrenta a los inmuebles 0 unidades respectivos. Lo dispuesto en el articulo precedente sera aplicable a las medidas de control de acceso, eno pertinente, seguin las caracteristicas especificas de la medida de control de acceso de que se trate TITULO IV: PERMISO DE CIERRE O MEDIDAS DE CONTROL DE ACCESOS A CALLES, PASAJES 0 CONJUNTOS HABITACIONALES URBANOS O RURALES ARTICULO 7°: Podran acceder a este tipo de permiso los propietarios de los inmuebles o sus representantes cuyos accesos se encuentren ubicados al interior de aquellas calles, pasajes o conjuntos habitacionales, sean éstos urbanos 0 rurales, cuyo cierre o medida de control de acceso se solicita y cuenten con una misma via o distintas de acceso y salida a esta y cuya Vialidad interna sea de exclusivo uso para los que alli residen. ARTICULO 8°: La municipalidad podra autorizar, mediante decreto alcaldicio fundado, previo acuerdo del concejo municipal, por un plazo de cinco afios, el cierre 0 la implementacién de medidas de control de acceso a calles y pasajes, o conjuntos habitacionales, urbanos 0 rurales, con una misma via de acceso y salida, con el objeto de garantizar la seguridad de los vecinos. Ademas, en idénticos términos, se podra autorizar la implementacién de medidas de control de acceso en calles o pasajes que tuvieren un acceso y salida diferentes, y siempre que No se limite ni entorpezca con ello, en forma alguna, el transito peatonal y en todo momento se permita el acceso a los vehiculos de emergencia, de seguridad publica, de utiidad publica y de beneficio comunitario. Las medidas de control de acceso solo podran implementarse en calles y pasajes que cumplan los siguientes requisitos: 1) El ancho de la calzada debe ser inferior a siete metros; 2) Podra implementarse solamente en la entrada y salida de calles y pasajes cuya ‘extension no sea superior a una cuadra. Las medidas de control de acceso estaran autorizadas a funcionar por un lapso no superior a siete horas continuas, las que se deberdn indicar en la solicitud que se presente al efecto. Excepcionalmente, el municipio podra autorizar periodos de cierre que no excedan de diez horas continuas, fundado en especiales motivos de seguridad y siempre que no haya afectaci6n relevante del transito. Las autorizaciones a que se refieren los incisos precedentes no podran otorgarse en barrios 0 zonas declaradas patrimonio de la humanidad 0 respecto de barrios, calles, pasajes 0 lugares que tengan el cardcter de patrimonio arquitecténico o sirvan como acceso a ellos oa otros calificados como monumentos nacionales. La autorizacién que se conceda para el cierre de calles, pasajes 0 conjuntos habitacionales, urbanos o rurales, debera ser compatible con el desarrollo de la actividad ‘econémica del sector, no pudiendo autorizarse el cierre de calles o pasajes si en ellos funcionan actividades econémicas que cuenten con su respectiva patente municipal vigente. Asimismo, las autorizaciones de medidas de control de acceso solo podran otorgarse en horarios diferentes al de funcionamiento de aquéllas. Con todo, si el establecimiento de que se trata no realiza atencién directa al publico, la autorizacién podré otorgarse siempre que en la solicitud se sefialen las facilidades para el funcionamiento de estos establecimientos, de lo que deberd dejarse constancia en la autorizacion municipal. El plazo se entender prorrogado automaticamente por igual periodo, salvo resolucién fundada en contrario de la municipalidad con acuerdo de! concejo. Sin perjuicio de lo anterior, la autorizacién de cierre o de medidas de control de acceso de calles y pasajes que cuenten con un ingreso o salida que acceda o enfrente una o mas vias, de la red vial basica requeriré, ademés, de un informe técnico favorable de la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones respectiva. ARTICULO 9°: El disefio y proyecto del cierre o de la medida de control de acceso debera incluir las obras y elementos de mitigacién de ruidos y vibraciones ocasionados por su uso, cuando corresponda, y el proyecto de iluminacién en el acceso, el que sera de cargo de los requirentes. Adicionalmente, los cierres y las medidas de control de acceso que se implementen en calles, pasajes 0 conjuntos habitacionales, urbanos o rurales, sin perjuicio de la normativa vigente, deberén cumplir con los siguientes requisites: 1) Los cierres de calle, pasaje o conjunto habitacional: a) No podrén superar los tres metros de altura y deberdn asegurar, a lo menos, un sesenta por ciento de transparencia, sin que pueda impedir la visibilidad, tanto desde el exterior al interior, como viceversa; b) Deberdn estar ubicados cinco metros hacia el interior de la calle 0 pasaje de que se trata desde la linea oficial, de manera que los vehiculos que se encuentren a la espera para ingresar no perturben el normal transito vehicular y peatonal. Sin embargo, previo informe de la Direccion de Transito y Transporte Publico de la municipalidad correspondiente, se podra autorizar una distancia menor; ©) Deberdn tener puertas que permitan, separadamente, el acceso de peatones y vehiculos. De este modo, ellas podran ser correderas, abatibles o de cualquier otra forma que permita el acceso y salida de la calle, pasaje 0 conjunto habitacional urbane o rural; d) Incorporarén un sistema de comunicacién de llamada o aviso, desde el exterior y hacia el interior de, a lo menos, un inmueble o unidad que acceda ala calle, pasaje o conjunto habitacional urbano o rural de que se trata. Este sistema debe permitir su utilizacién por personas con discapacidad, e) En sus disefios, deberan considerar e! acceso de personas con discapacidad, dando cumplimiento a la normativa vigente aplicable; f) Adicionalmente, deberd considerarse en algtin lugar visible al exterior del cierre una placa, letrero u otro elemento que indique la numeracién oficial de cada uno de los inmuebles 0 unidades que enfrentan la calle, pasaje o conjunto habitacional urbano o rural. 2) Las medidas de control de acceso en caso alguno pueden impedir la visibilidad hacia el interior de la calle, pasaje 0 conjunto habitacional urbano o rural, y deberan considerar medios humanos mecénicos 0 electrénicos que permitan autorizar el ingreso desde el exterior y hacia el interior de todos los inmuebles y unidades que accedan a la calle, pasaje o conjunto habitacional urbano o rural de que se trata Lo dispuesto en los literales a), b), c) y d) del numeral 1 seran aplicables a las medidas de control de acceso, en lo pertinente, segumn las caracteristicas especificas de la medida de control de acceso de que se trate. ARTICULO 10°: Para solicitar alguna de las autorizaciones sefialadas en el articulo 4°, debera presentarse una solicitud por, al menos, el ochenta por ciento de los propietarios de los inmuebles, de sus representantes o moradores autorizados, cuyos accesos se encuentren al interior de ta calle, pasaje © conjunto habitacional, urbano o rural, que serd objeto de cierre o de la implementacién de una medida de control de acceso, segtin corresponda. La solicitud de cierre deberd sefialar su forma de administracin, indicando si recaeré en luna o més personas naturales o en una persona juridica. Para este fin, debera acompafiarse una carta de compromiso de la o las personas naturales que asumiran la administracién o un preacuerdo con una persona juridica, ambos debidamente firmados. Ademés, tratandose de Personas juridicas, debera acompafiarse la respectiva escritura de constitucion e indicarse su representante legal. La Direccién de Seguridad Publica elaborara y dispondra de un formato tipo de solicitud. ARTICULO 11°. Las solicitudes a que se refiere el articulo precedente deberan dirigirse al alcalde y se ingresarén para su trémite en la oficina de partes del municipio. La solicitud deberé ser patrocinada por un profesional competente. La Oficina de partes de! Municipio, remitird la solicitud a la Direccion de Seguridad Publica, que seré la encargada de gestionar su tramitacién. Junto con la solicitud que corresponda, deberan acompafiarse los siguientes documentos y antecedentes: a) El listado con las firmas de los solicitantes, autorizadas ante notario 0 ante el secretario, Municipal. En dicho listado debera indicarse el nombre completo, el rol tinico nacional, el domicilio y calidad en la cual comparece. b) Copia de las inscripciones de dominio, con vigencia, que acrediten la propiedad de los inmuebles de que se trate 0 copia del titulo respectivo que acredita la representacién o la calidad de morador autorizado; ©) Plano en escala 1:100 de! pasaje, calle 0 conjunto habitacional urbano o rural, que indique las lineas de solera, las lineas oficiales y las lineas de edificacion; 4) Disefio del cierre o de la medida de control de acceso a escala 1:50, elaborado por un profesional competente que salvaguarde la seguridad y estabilidad del cierre, y el cumplimiento de las caracteristicas sefialadas por el Art. 5° de esta Ordenanza, el detalle de su propuesta de funcionamiento, en la cual debera dejarse establecido el horario y funcionamiento, la que sera aprobada o modificada por la Municipalidad segun el mérito de los antecedents aportados. ‘Ademés, la propuesta deberé contener las medidas que se adoptaran sobre las siguientes materias: - La circulacién de los residentes, personas autorizadas por ellos mismos y de los vehiculos de emergencia, de utilidad publica y de beneficio comunitario. - El desarrollo de la actividad econdmica en el sector. - La extraccién de basura domi ria por los camiones recolectores, a fin de evitar la acumulacién de basura al interior de pasajes, esquinas, calles o conjunto habitacional Si se emplearan dispositives electrénicos, deberan acompafiarse las especificaciones técnicas respectivas; ) Cuando se solicite implementar una medida de control de acceso mediante barrera de entrada con caseta, controlada por medios humanos, deberd indicarse las dimensiones de la caseta, su ubicacién y la forma en que la persona que desempefie dicha labor accederé a servicios higiénicos y ejerceré, dado el caso, los demas derechos establecidos en el Cédigo del Trabajo; f) Formar un comité de seguridad vecinal, sin necesidad de personalidad juridica, designando cuatro representantes a través de los cuales el municipio se comunicara con los residentes autorizados, a efectos de tramitar el respectivo procedimiento administrativo, sin Perjuicio de las notificaciones a todos los interesados. De los representantes seflalados, debe existir un Administrador. La administracién podra ser realizada por personas naturales o juridicas. 9) Declaracién jurada ante Notario Publico de la persona que asumiré la administracién del comité de seguridad vecinal, asumiendo las responsabilidades que se disponen en la presente ordenanza. ARTICULO 12°: El Administrador a que se refiere el articulo 7° letra f) de esta Ordenanza asumira entre otras, las siguientes obligaciones: a) Sera responsable administrativa y civilmente por incumplimientos a la presente ordenanza, reglamento aplicable y demas normativa vigente, al cierre de pasajes o medida de control de acceso. Especialmente respecto de infracciones al horario de funcionamiento y garantias de acceso al libre transito. b) Comunicar al Municipio en un plazo no superior a 5 dias el cambio de Administrador y dar a ‘conocer su identidad. El cumplimiento de esta norma implica, que para todos los efectos legales, continuaré como representante del Comité de Seguridad Vecinal la ultima persona inscrita en los registros municipales, ©) Ocuparse del mantenimiento y correcto funcionamiento del cierre y del sistema de comunicaciones. ) Garantizar el acceso de ambulancias y bomberos en los casos de emergencia, funcionarios de servicios publicos, como son electricidad, agua, alcantarillado, gas, correos, teléfonos, inspectores, policias y personal municipal, especialmente aquel a cargo del servicio de recoleccién de basura y mantencién de dreas verdes. La propuesta de funcionamiento en este sentido, deberd ser aprobada por la Direccién de Obras Municipales y la Direccién de Aseo y Omato. e) Garantizar el acceso a los demas habitantes de la comuna y transetntes de la misma, desde y hacia la calle, pasaje o conjunto habitacional f) Efectuar el retiro de la reja, a costa de los vecinos, en el término de 15 dias habiles contados desde la notificacién de! Decreto Alcaldicio que revoca la autorizacién y ordena el retiro de la reja. 9) Observar fielmente las disposiciones de la presente ordenanza h) Encargarse de la administracién y gastos energéticos requisitos para el funcionamiento de la reja de acceso, en su caso. ARTICULO 13°. Luego de recibida Ia solicitud y en el evento que ésta cumpla los requisitos establecidos en el articulo anterior, la Direccién de Seguridad Publica del Municipio, solicitard los siguientes antecedentes: a) Informe a la Direccién de Obras Municipales. b) Informe a la Direccién de Transito y Transporte Publico, b) Informe a la Unidad de Carabineros competente de la comuna, ©) Informe a la Unidad de Bomberos competente de la comuna. d) Informe de la Direccién Municipal de Aseo y Orato, cuando se estime conveniente, solo para el efecto de determinar y coordinar el retiro de los residuos domiciliarios. Los informes referidos en este articulo deberan ser evacuados por las Direcciones respectivas en un término de 20 dias habiles contados desde la recepcién del Oficio. Las Direcciones Municipales mencionadas deberdn, especialmente, velar porque la solicitud y los documentos y antecedentes anexos cumplan con las disposiciones contenidas en el Reglamento sobre Caracteristicas del Cierre 0 de las Medidas de Control de Acceso en Calles, Pasajes o Conjuntos Habitacionales, por Motivos de Seguridad, o la norma que lo reemplace. El contenido del informe referido en la letra a) de este articulo, de la Direccién de Obras Municipales, constaré de informe previo para corroborar si existe el cumplimiento de esta ordenanza y sus requisitos sobre la propuesta de cierre de pasaje. Serd atribucién de la Direccién de Obras Municipales, la fiscalizacion de la construccién una vez finalizada ésta Sera de responsabilidad del profesional competente la propuesta, supervisién, informe y ejecucién de la obra, quedando reservadas las acciones civiles que correspondan en favor de los propietarios o moradores autorizados que encargan dicha construccién. El contenido del informe de la Direccién de Transito y Transporte Publico, versara sobre la verificacién que el ancho de calzada sea inferior a siete metros, la naturaleza de la via 0 el pasaje, sus conexiones con otras vias y el impacto vial que pueda generar el cierre de pasaje la instalacién de la medida de control de acceso, especialmente, respecto de la pertinencia de disminuir los cinco metros hacia el interior de! pasaje establecidos en el reglamento pudiendo autorizar una distancia menor. El informe de Carabineros debera indicar la situacién de seguridad del sector, especificando la cantidad de denuncias y acontecimiento de incivilidades. ARTICULO 14°. Con los informes y toda la documentacién pertinente, el alcalde adoptaré una decision motivada en el mérito de los antecedentes, pudiendo rechazar la solicitud en tramite, mediante decreto alcaldicio fundado. De estimar procedente autorizar la solicitud de que se trate, requeriré el acuerdo de! concejo municipal, para lo cual la Direccién de Seguridad Publica procederd a enviarle todos los antecedentes y a disponer que el asunto se ponga en tabla. Una vez aprobada la solicitud por el concejo municipal, la pertinente autorizacién deberé otorgarse mediante decreto alcaldicio, en el cual, al menos, se indicara: a) Sila autorizacién recae sobre un cierre o una medida de contro! de acceso; b) El lugar de instalacién de los cierres 0 de las medidas de control de acceso y la superficie autorizada que podran ocupar; ©) Las restricciones a vehiculos, peatones o ambos segtin corresponda; d) El horario en que se aplicard, cuando se trate de medidas de control de acceso; ) La forma de administraci6n, indicando a la persona natural o juridica responsable; ) Las facilidades que se daran para el funcionamiento de actividades econémicas con patente municipal vigente que no realicen atencién directa al piblico, cuando corresponda; g) Las caracteristicas del cierre o medidas de control de acceso autorizadas; h) La manera de garantizar el ingreso en forma rapida y eficaz de vehiculos de emergencia, de seguridad publica, de utilidad publica o de beneficio comunitario. EI referido decreto deberd consignar, especialmente, que siempre deberd permitirse el ingreso de los empleados 0 contratistas de empresas de servicios, sean 0 no concesionarias, que posean equipos, instalaciones o infraestructura, al interior de la calle, pasaje 0 conjunto habitacional urbano o rural de que se trate, con la finalidad de asegurar la correcta prestacion del servicio. Deberd remitirse copia del decreto alcaldicio a las unidades policiales competentes, al Cuerpo de Bomberos de la comuna, a la Direccion Municipal de Aseo y Ornato, a la Direccién Comunal de Seguridad Publica, a las empresas concesionarias de servicios publicos, y deberd asimismo publicarse en el portal de transparencia activa del municipio. ARTICULO 15°. La ocupacién del espacio publico que se autorice no estaré afecta al pago de los derechos establecidos en la Ordenanza sobre Derechos Municipales vigente al momento de otorgarse la autorizacién. ARTICULO 16°. Todos los gastos que se originen con motivo de la construccién e instalacién del cierre o de las medidas de control de acceso, del sistema de comunicacién exterior con el interior cuando corresponda, asi como {a iluminacién de los accesos, seran de cargo de las personas requirentes. ARTICULO 17°. La implementacién de las medidas de que trata esta ordenanza no autoriza a intervenir los arboles y el mobiliario urbano que se encuentren en la calle 0 pasaje, por lo que queda prohibido intervenir en ellos ya sea extrayéndolos o modificéndolos. Esto se entiende sin perjuicio de las autorizaciones que al respecto pueda otorgar la municipalidad. ARTICULO 18°. Para los efectos de la extraccién de residuos domiciliarios, la Direccién Municipal de Aseo y Orato determinara, de acuerdo con las caracteristicas de la calle, pasaje o conjunto habitacional urbano o rural, si es posible el ingreso del camién recolector. Los residuos deberan ser depositados en la forma, condiciones y oportunidades que sefiale la ordenanza respectiva. TITULO V: REVOCACION DE LA AUTORIZACION DE CIERRE ARTICULO 19°. La municipalidad podré revocar la autorizacién en cualquier momento cuando asi lo solicite, a lo menos, el cincuenta por ciento de los referidos propietarios o sus representantes. Para los efectos de lo sefialado en el inciso precedente, los propietarios de los inmuebles 0 ‘sus representantes deberén ingresar la solicitud en la forma sefialada en el inciso primero del articulo 5° de la presente Ordenanza y deberan acompafiar los documentos indicados en los nimeros 1) y 2) de su inciso segundo. ARTICULO 20°. Los propietarios que solicitaron la revocacién decretada deberan proceder, a su costa, al retiro del cierre o de la medida de control de acceso que se haya utllizado y cualquier otro elemento que hubiere sido colocado en la calle, pasaje 0 conjunto habitacional urbano o rural. dentro del plazo de treinta dias corridos desde la notificacién del decreto alcaldicio respectivo. Si asi no Io hicieren, la municipalidad podré efectuarlo directamente y procedera a iniciar las acciones tendientes a obtener el reembolso de los gastos. ARTICULO 21°. La municipalidad podré revocar la autorizacién en cualquier momento, cuando se haya comprobado fehacientemente el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contenidas en la respectiva autorizacién, en esta Ordenanza o en el Reglamento sobre caracteristicas del cierre o de las medidas de control de acceso en calles, pasajes o conjuntos habitacionales, por motivos de seguridad; o si el alcalde, en cumplimiento de su esencial atribucién legal de administrar los bienes municipales y nacionales de uso publico existentes en la comuna, cuando sobrevenga un menoscabo o detrimento grave al uso comin o cuando concurran otras razones de interés puiblico comunal, mediante acto administrative fundado decida revocar la autorizaci6n otorgada.". TITULO VI: SANCION POR INCUMPLIMIENTO ARTICULO 22°. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones establecidas en la presente Ordenanza sera sancionado con una multa de 1 a 5 UTM que serd fijada por el Juez del Juzgado de Policia Local de la comuna y autorizard al Municipio a realizar todas las acciones. tendientes a obtener el retiro del cierre de acceso, ‘Seran consideradas como faltas graves, cuya sancién sera entre 4 y 5 UTM, mantener el cierre de! pasaje o medida de control de acceso fuera de los horarios establecidos o impedir de cualquier manera el ingreso de vehiculos de emergencia 0 de utilidad publica. Sera también una falta grave limitar el libre acceso a propietarios 0 moradores autorizados del pasaje. La reiteracién de més de 3 faltas graves dentro del término de un afio, se sancionara con la Tevocacién del permiso del cierre de pasaje o instalacién de medida de control de acceso. Serdn consideradas como faltas leves, cuya sancién serd fijada por el Juez de Policia Local entre 1 y 3 UTM, el no mantener a la vista la placa con identificacién de niimeros de las. viviendas en su interior y el nombre de pasaje. Sera una falta leve, ademas no cumplir con las especificaciones técnicas del cierre o medida de control de acceso entregadas en la propuesta inicial referida en el articulo 14 de la presente ordenanza Las faltas no especificadas en los parrafos anteriores, seran determinadas, apreciadas y valoradas por el Juez de Policia Local TITULO VII: DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTICULO PRIMERO. Los permisos y/o autorizaciones de cierre concedidos con anterioridad ala entrada en vigencia de la presente ordenanza deberan adecuarse a las disposiciones fijadas en un término de 90 dias contados desde su publicacién. autorizados mediante decreto alopldicio, previo acuerdo del concejo municipal, deberdn presentar la solicitud segtin lo sefialado en esta ordenanza, dentro del plazo 60 dias. ARTICULO TERCERO. La Direccidh de Seguridad Publica, oficiara a SECPLAN, solicitando la elaboracién de, al menos dos propugstas de cierre, con especificaciones segun esta ordenanza, ARTICULO SEGUNDO. Los cierres’Ue pasajes 0 cualquier medida de control de acceso, no las que serdn puestas a disposicién de los interesados. Control, Asesoria Juridica, Direccién|de Seguridad Publica, Direccién de Transito, Direccién de Obras Municipales. Carabineros de Tendran presente esta Ordenanza, |la Diréccién de Administracin y Finanzas, Direccién de m Cwerpo de Bomberos de Arica y Secretaria Municipal, i ANOTESE, PUBLIQUESE EN LA a WEB MUNICIPAL, NOTIFICASE Y ARCHIVESE. a eae

También podría gustarte