Está en la página 1de 2
DERECHO INTERNACIONAL POBLICO secuencias Legales de la Construccién de un Muro en los Territorios Palestinos Ocu- pados.** En la dltima opinién consultiva citada, por ejemplo, la Corte establecié lo que se desglosa a continuacién. OPINION CONSULTIVA SOBRE LAS CONSECUENCIAS LEGALES DE LA CONS- TRUCCION DE UN MURO EN LOS TERRITORIOS PALES’ » COR- TE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. Antecedentes El 10 de diciembre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas solicité una opinién consultiva a la Corte Internacional de Justicia con respecto a la legalidad de la decisién de Israel de construir un muro en los territorios palestinos ocupados, asi como respecto de las consecuencias juridicas de la construccién de dicho muro. g 37. En atenci6n ala falta de claridad en los términos utilizados en la solicitud de la Asam- blea General y su efecto sobre la“naturaleza legal’de la pregunta referida ala Corte, ésta observa que la cuestion estd dirigida a las consecuencias legales que surgen de una situaci6n factica considerando reglas y principios de derecho internacional {... 86. La Corte procederd ahora a determinar las reglas y principios de derecho inter- nacional que résultan relevantes para valorar la legalidad de las acciones de Israel. Tales reglasy principios pueden encontrarse en la Carta de las Naciones Unidas: y enciertos tra- tados, en derecho internacional consuetudinario y en las resoluciones relevantes adop- tadas de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas por la Asamblea General ypor e! Consejo de Seguridad. Sin embargo, Israel ha expresado dudas sobre la aplicabilidad de ciertas reglas de derecho internacional humanitario y de derecho internacional de fos derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, La Corte procedera ala consideracion de estas cuestiones. 87.La Corte recuerda en primer lugar que de conformidad con el articulo 2, parrafo 4, de la Carta de las Naciones Unidas:"Los Miembros de la Organizacién, en sus relaciones internacionales, se abstendran de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la 1 Legal Consequences ofthe Construction of « Wallin the Occupied Palestinian Territory, Advisory Opinion. 1c) Rep. 2004, p. 136. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO seneral i adopts SU TeSOlucioOn 2625 Oorv) intitulads: cipios ec) Beste nies Macional relatives a ere ees y Estados Under de Ame los ic 2. — de derecho internacional ‘cons la resoluci6n ci6n 2625 (xxv) antes Citada, conforme a la que ‘cada Estado tiene la n de abstenerse de cualquier accion coercitiva que, e prive alos pueblos referidos ten le resoluci6nj__ de su derecho de autodeterminacién*, Elarticulo 1 comin al Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Cultu- rales y 2) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos reafirma el derecho de todos 'os Pueblos a la autodeterminacion, e impone sobre los Estados Partes la obligacién de Promover la realizacin de tal derecho y de su respeto, de conformidad con las disposi- ciones.de la Carta de las Naciones Unidas. La Corte recuerda que en 1971 enfatiz6 que los desarrollos actuales en“el derecho temacional respecto a territorios. que No se autogobieman, como se encuentra esta- biediic enlaCarta iaciones Unidas, hace al principio de autodeterminacion apli- Cable 2 tales territorios" La Corte continud hasta determinar que“estos desarrollos dejan poca di ‘Que ef objetivo ultimo del pacto sagrado" al que hace referenciaelarticulo 22. primer parrafo, del Pacto de la Sociedad de Naciones“era la autodeterminacion... fos Bueblos involucrados” [Legal Consequences for States of the Continued Presence of South Africa in Namibia (South West Africa) notwithstanding Security Council Resolution 276 (1970), Advisory Opinion, ic) Reports 1971, p.31, paras. 52-53]. La Corte se ha referido a este principio en diversas ocasiones en su jurisprudencia (ibidem; ver también Western. Sahara, Advisory Opifiion, ics Reports 1975, p. 68, para. 162).La Corte ha dejado claro que ef derecho de autodeterminacién de los pueblos es hoy en dia un derecho omnes {ver East Timor (Portugal vs Australia), Judgment iG) Reports 1995, p. 102, para. 29). DECISION DE LA CORTE En una votacién de catorce votos contra uno, la Corte Internacional de Justicia determi- né que la -cién del muro por parte de Israel en el territorio era contraria al derecho internacional.

También podría gustarte