Está en la página 1de 8

BOLILLA 5 – Unidades 7-8

Unidad n°7: Nutrición, dieta y salud oral. Concepto. Pirámide nutricional: modelos vigentes. Racionalización
del consumo de hidratos de carbono. Rol de la sacarosa en la caries dental: frecuencia, consistencia y
oportunidad. Escala de peligrosidad de los alimentos. Análisis de la dieta. Sustitutos de la sacarosa.

Nutrición: se define como una disciplina científica que estudia y analiza los procesos mediante los cuales el
organismo utiliza, transforma e incorpora en sus estructuras una serie de sustancias químicas definidas que
forman parte de los alimentos (nutrientes). Nos permite suministrar al organismo sustancias químicas necesarias
para el crecimiento y desarrollo de los tejidos y mantenimiento de la Salud.

Dieta: es la cantidad de alimentos sólidos y líquidos ingeridos diariamente por una persona. Es un factor de
riesgo modificable en la prevención de la caries dental. La dieta sirve de substrato a los microorganismos
cariogénicos y esto puede afectar la superficie del esmalte.

¿Para qué nos alimentamos?: la nutrición es fundamental en el logro y mantenimiento de la salud de las
personas. Los alimentos ingeridos son sustancias esenciales que aportan energía necesaria para llevar a cabo
todas las funciones vitales, como respirar, comer, hablar, pensar, entre otras. Una buena nutrición es
consecuencia de una dieta equilibrada. Las causas (etiología) de numerosas enfermedades comunes en esta
sociedad como caries dental, enfermedades cardíacas, diabetes e hipertensión y obesidad están ligadas, en su
mayoría, a factores nutricionales.

Los nutrientes específicos se dividen en 6 categorías principales que son: hidratos de carbono, proteínas, grasas,
minerales, vitaminas y agua.

 Los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas son las únicas fuentes de energía directas del organismo.
 Los minerales y las proteínas están relacionadas con el crecimiento y mantenimiento de los tejidos y éstas 2
junto con el agua y las vitaminas regulan distintos procesos corporales.

Los grupos de alimentos se pueden dividir básicamente en 5 categorías:

1- Lácteos y sus derivados: leche, manteca, quesos.


2- Carnes: carnes, pescado, aves, legumbres y frutos secos.
3- Hortalizas y frutas
4- Cereales: trigo, avena, arroz, maíz, centeno que se fabrica: panes, fideos, pastas, y alimentos horneados con
harina enriquecida como las facturas, galletitas, etc.
5- Grasas y azúcares: aceites Las raciones diarias recomendadas de estos nutrientes, varían según:
 Sexo  Altura  Estado fisiológico
 Edad  Peso

PIRAMIDE NUTRICIONAL: La pirámide nutricional es un gráfico utilizado para indicar a la población que
debe consumir diariamente y mostrarle la variedad de alimentos con los que cuenta y las proporciones de estos
para que la dieta sea sana y equilibrada, para mantener un peso saludable y disminuir el riesgo de
enfermedades.

MODELOS VIGENTES: Existen numerosos modelos de pirámides nutricionales. En Argentina, la


Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND) confeccionó una propia de acuerdo a
la cultura alimenticia del país y está adaptada a nuestros requerimientos nutricionales, costumbres y
disponibilidad de recursos.

En este caso, en lugar de una pirámide, nos encontramos con el llamado Óvalo argentino. La información
contenida es muy similar pero presentada con otro dibujo. El óvalo refleja la variedad que debe incluir una dieta
sana según el gobierno de Argentina. Recomiendan, por tanto, seis grupos de alimentos cuya proporción dentro
de la dieta viene indicada por el área que cada grupo ocupa en el conjunto del óvalo.
El Óvalo se lee en sentido contrario a las agujas del reloj y se sugiere que se consuman más alimentos en este
sentido y, tal como indica el gráfico, mayor cantidad de los grupos de alimentos de la parte baja y menos de la
superior. Los grupos que se distinguen en el óvalo son los siguientes:

• Primer grupo: legumbres secas (arvejas, lentejas,


porotos o guisantes, soja y garbanzos), cereales (arroz,
avena, cebada, maíz y trigo) y derivados (harina, fideos,
pan o galletas).

• Segundo grupo: verduras y frutas.

• Tercer grupo: leche, yogur y queso.

• Cuarto grupo: carnes, pescados y huevo.

• Quinto grupo: aceites y grasa.

• Sexto grupo: dulces, jugos, gaseosas, infusiones,


endulzantes, especias, condimentos, golosinas, dulces
compactos

Las cantidades recomendadas de cada uno de estos grupos


de alimentos dependerán de la actividad física que realiza cada persona, del sexo, la edad y del estado de salud.
El agua representa, la base de la vida, y por eso aparece en el centro y de forma independiente englobando al
resto de los alimentos. Las premisas de la pirámide son variedad, equilibrio y moderación.

RACIONALIZACION DE HIDRATOS DE CARBONO: Se distinguen entre los de absorción lenta, que


permiten liberar energía durante más tiempo y los de absorción rápida. Los primeros se encuentran en el pan,
los cereales, las legumbres y las pastas, mientras que los segundos están presentes en los jugos y snacks.

ROL DE LA SACAROSA EN LA CARIES DENTAL: Los hidratos de carbono, especialmente la sacarosa,


es la de mayor capacidad cariogénica, debido a que fermenta con mayor rapidez.

Sacarosa: disacárido formado por glucosa y fructosa presente en algunas frutas y en todos los dulces,
golosinas, caramelos y similares. Es el más cariógenico y se la conoce como azúcar común. Una vez que la
ingerimos, los microorganismos la metabolizan y producen:

- Polisacáridos extracelulares adhesivos (glucanos y fructanos): importantes para la adherencia de las


bacterias entre sí y a la superficie del diente y son usados como fuente de energía para subsistencia.
- Polisacáridos intracelulares (Dextranos y levanos): que son utilizados cuando no hay consumo exógeno de
hidratos de carbono lo que lleva a un aumento de la producción de ácidos.
- Ácidos: a partir de los productos extracelulares e intracelulares se forman ácido láctico, acético, propiónico y
l-butílico, los cuales provocan la disminución del pH de la saliva favoreciendo la desmineralización del esmalte
de las piezas dentarias. El ácido láctico que tiene capacidad de descender el pH hasta el nivel crítico y causar la
disolución del esmalte.

El potencial cariogénico de los alimentos depende de: la consistencia, la frecuencia del consumo y momento
u oportunidad en el que es ingerido.

Consistencia: Debido a su textura, algunos alimentos son retenidos en la boca por más tiempo que otros. Estos
son los alimentos considerados como "pegajosos o adhesivos” que son más cariogénicos que los no retentivos;
esto significa que una bebida azucarada es menos cariogénica que lo que es una confitura o un dulce.

Frecuencia: Cuanto menos frecuente sea la ingestión de alimentos que contengan hidratos de carbonos, menos
será su cariogenicidad relativa. Cuanto mayor sea la frecuencia, mayores serán las oportunidades de producción
de los ácidos, por ejemplo comer 5 caramelos, uno inmediatamente después del otro es una exposición y no;
comer los mismos 5 caramelos en intervalos entre uno y otro, se considera como 5 exposiciones. Lo aceptable
con salud es consumir hasta 4 momentos diarios.

Momento de la ingesta u oportunidad: Si los alimentos cariogénicos se ingieren durante las comidas, la saliva
y los propios mecanismos de autolimpieza (el flujo salival, los movimientos de lengua y carrillos y los
movimientos masticatorios) tienden a eliminar los alimentos de la boca. Asimismo, los sistemas tampón de la
saliva tienden a neutralizar los ácidos que se forman. En consecuencia, el consumo de alimentos cariogénicos
durante las comidas es menos peligroso que si los mismos se ingieren entre comidas. Probablemente, el peor
momento para ingerir alimentos cariogénicos sea antes de ir a dormir, ya que durante el sueño los mecanismos
de autolimpieza están disminuidos y casi nulos. Teniendo en cuenta estas 3 factores se deduce la:

ESCALA DE PELIGROSIDAD DE LOS ALIMENTOS CARIOGÉNICOS: (De mayor a menor


potencial de agresión):
1) Alimentos azucarados adhesivos consumidos entre comidas.
2) Alimentos azucarados adhesivos durante comidas.
3) Alimentos azucarados no adhesivos (líquidos) consumidos entre comidas.
4) Alimentos azucarados no adhesivos (líquidos) consumidos durante comidas.
5) Alimentos desprovistos de azúcar.

Importancia de la Escala de Peligrosidad: Puede ser usada, para guiar en forma progresiva a los pacientes
desde el consumo de los alimentos más cariogénicos hasta el consumo de los menos cariogénicos.

ANÁLISIS DE LA DIETA. La dieta debe ser analizada desde 2 puntos distintos:


1. Eficacia nutricional: depende de una distribución equilibrada de los alimentos de los grupos básicos en
proporciones de acuerdo de la edad del paciente.
2. Potencial para causar daño local, a su vez, este último puede subdividirse en 2 partes:

a) Potencial cariogénico de la dieta: la cariogenicidad de la dieta depende del excesivo consumo de


alimentos que contiene azúcar en consideraciones que aumentan su potencial de producir daño.

b) Consistencia física de la dieta: su consistencia que se relaciona con los efectos potenciales sobre el
periodonto.
Una dieta demasiada blanda, al no requerir masticación vigorosa y favorecer así la acumulación de placa
y tártaro, puede ser un factor que contribuya a agravar las lesiones periodontales iniciada por los
factores irritativos locales.

SUSTITUTOS EDULCORANTES. A diferencia de los azúcares, todos estos son pobremente metabolizados
por las bacterias bucales o bien metabolizados por vías que no conducen a la formación ácida, incluso algunos
de ellos reducen el metabolismo bacteriano y como consecuencia el desarrollo de la placa sobre los tejidos
bucales. Los sustitutos del azúcar pueden dividirse en dos grandes grupos:

 ENDULZANTES INTENSOS – NO CALÓRICOS: Son más dulces que la sacarosa y por lo tanto,
brindan dulzura con poco o ningún valor calórico. Aquí se encuentran aspartamos, la sacarina y los
ciclamatos. Todos estos no son fermentados a ácido por las bacterias bucales y por ende no bajan el pH de
la placa.

 Sacarina: es un compuesto orgánico aromático. Tiene un sabor metálico. Gotas. Dulces, bebidas y
helados.

 Aspartamos: son casi 200 veces más dulces que la sacarosa. Gotas y polvo. Gaseosas y gomas de
mascar

 Ciclamatos: es 30 veces más dulce que la sacarosa. Gotas y tabletas. No son usados en productos
industrializados. Fue retirado del mercado en los Estados Unidos debido a su potencial carcinogénico
demostrado en animales de laboratorio.
 Acesulfame k: (200). Bebidas deportivas, conservas de frutas, caramelos y productos de repostería.

 Sucralosa: (600). Es utilizado mucho en la cocina.

 ENDULZANTES DE GRANO – CALÓRICOS

 Polialcoholes: son los más importantes sustitutos del azúcar. Dentro de los polialcoholes encontramos:
sorbitol, manitol, xilitol, eritritol, maltitol, lactitol, Lycasin y polidextrosa.

 Sorbitol: Mitad de dulce que el azúcar. Usado en diabéticos. “Dentalmente inocuo.” Caída mínima del
pH. Diarreas. Es más eficaz en conjunto con el Xylitol. Cerezas, ciruelas, peras, manzanas

 Xylitol (1). Bananas y hongos. Usado en diabéticos. Calificado por la OMS como sustituto del azúcar.
Efectivo en la prevención de caries. Caída mínima del pH. Chicles. Pastas dentales. Bebidas.
Chocolates. Muy aceptado por su sabor.

 Lycasin: (0.7). Los ácidos se forman con mayor velocidad que el sorbitol y Manitol. Su consumo
mostró menor formación de placa

Muchas golosinas llevan en su composición edulcorantes no cariogénicos. La oficina Suiza para la salud otorga
un sello especial a aquellos productos que no disminuyen el pH bucal por debajo del nivel crítico y, por lo
tanto, no inducen caries. El nombre de dicho sello es “Diente feliz.”

Unidad n°8: Historia clínica. Importancia legal. Partes que la componen. Símbolos gráficos del odontograma.
Examen bucal: secuencia para su realización. Instrumentos para el examen. Nomenclatura. Índices: gingival de
Loe y Silness, de placa de O’Leary. Índice de caries: C.P.O.

Historia clínica. Es un documento médico-legal, ordenado, secuencial y permanente, en el que se recogen los
datos en forma completa y precisa de todos los fenómenos clínicos del paciente.

Es un documento público, por lo que no puede ser modificada o alterada. En ella quedan plasmados todos los
datos obtenidos mediante el interrogatorio y la exploración (directa e indirecta), así como los relativos a
diagnóstico, plan de tratamiento, pronóstico y seguimiento del paciente.

Es médico porque se redactan todos los antecedentes y estado actual del paciente al momento de la consulta, y
es legal porque puede ser presentada como prueba ante las autoridades jurídicas ya que tiene un valor
importante en la defensa de nuestra labor. Una historia clínica incompleta puede definir en nuestra contra un
juicio por mal praxis.

PARTES CONSTITUTIVAS. La Historia Clínica que usamos en el Módulo Introducción a la Práctica Clínica
está constituida por diferentes partes:

CONSENTIMIENTO INFORMADO. Conformidad libre, voluntaria y consciente, del paciente, (y/o padre,
tutor, o encargado) de recibir un procedimiento médico o intervención quirúrgica, luego de haber recibido y
comprendido toda la información necesaria y adecuada.

El consentimiento informado es un procedimiento de la medicina mediante el cual el paciente expresa que se


somete libremente a un tratamiento o estudio y que comprende los riesgos y beneficios que éste implica.

Se coloca el número de registro único de pacientes, la fecha, el nombre de paciente y se le da para que lea lo
que comprende el consentimiento y luego debe firmar el paciente y el profesional ya sea que este o no de
acuerdo, en ambos casos se debe firmar y aclarar.

Datos Filiatorios: registrar toda aquella información útil para identificar y ubicar al paciente y todo lo
relacionado con los requisitos legales.
1. MOTIVO DE LA CONSULTA: Se anota el motivo por el cual el paciente concurre a la consulta
odontológica. Se debe transcribir textuales palabras del paciente. Los motivos pueden ser dolor, urgencia,
estética o control. Ej.: Me duele el diente.

2. ANTECEDENTES MEDICOS: obtener información acerca del estado de salud general del paciente que
tendremos en cuenta a la hora de realizar algún tipo de tratamiento. Se presenta una lista y se deberán
marcar los casilleros con una X según la respuesta del paciente. No deben existir tachaduras ni enmiendas.
Ejemplos:

 Enfermedades de la infancia: que requieren precaución o medidas especiales.


 Aparato cardiovascular: si es hipertenso o hipotenso.
 Estilo de vida: entre los hábitos que se investigan están.
 El hábito de fumar (tabaquismo); Se debe precisar cuántos cigarrillos fuma por día.
 La ingesta de bebidas alcohólicas
 Uso de drogas no legales: consumo de marihuana, cocaína, etc.
 Alergias: el tema de las alergias es muy importante ya que puede tener graves consecuencias para la
persona. Entre los alergenos, que son las sustancias ante las cuales se desencadenan las respuestas alérgicas,
hay varios que se deben investigar:
 Medicamentos: alergia a penicilina o alguno de sus derivados. Ante la duda, conviene no correr riesgos.
Si se sabe que una persona es alérgica a algún medicamento, se debe anotar el nombre con letras
grandes.
 Sustancias que entran en contacto con la piel. Puede ser el caso de detergentes, algunos jabones,
productos químicos, metales, látex y otros.

3. ANTECEDENTES FAMILIARES Y HEREDITARIOS (genoma familiar). En esta sección se pregunta


por todas aquellas enfermedades que pueden tener una vinculación hereditaria o genética con el paciente. Se
debe interrogar sobre padres, abuelos, hermanos e hijos. La información sobre la pareja que convive aporta
datos psicosociales e infectocontagiosos. Si algún familiar falleció tomar nota de la edad y la causa.

4. Estado actual de los signos vitales-Hora : Se deben consignas datos como pulso radial, tensión arterial,
temperatura, talla y peso.

5. Antecedentes de la enfermedad actual: La enfermedad actual es la narración del motivo de la consulta,


redactada en forma ordenada, lógica y gramaticalmente correcta. Se debe seguir una secuencia lógica, y en
lo posible estar organizada y orientada en grupos de síntomas y signos, Problemas. Se debe anotar el
momento de la aparición de los datos, marcando la última oportunidad en que el paciente se sintió bien. Se
toma nota de la información en orden cronológico, señalando las fechas en que se van incorporando los
datos. En enfermedades de larga duración es útil dejar constancia de las edades del paciente en los distintos
momentos de la enfermedad. Una buena práctica es emplear diferentes párrafos para cada periodo
cronológico de la enfermedad actual, señalando el tiempo de cada uno de ellos (un mes previo a la
consulta…).
Cada síntoma es descrito en lo que hace a su comienzo, características de presentación, evolución y curso.

A. Examen extrabucal. Se observa la estructura facial, el perfil, la posición del maxilar y la de la mandíbula si
están en posición retrognático, ortognático o prognático. También se visualizan los labios: su forma, tono,
volumen, cierre labial y ángulo.

B. Examen intrabucal. Primero se deben inspeccionar y palpar las mucosas (yugal, paladar, surco vestibular
superior e inferior) examinando su color, aspecto y consistencia. También los frenillos, la lengua en su cara
dorsal y ventral.

Símbolos gráficos del Odontograma. Concepto: Es el registro gráfico del estado actual de las piezas
dentarias. Etimológicamente: ODONTO= diente / GRAMA=gráfico.
Además debemos tener en cuenta las siguientes premisas:
 Observar cada pieza dentaria siguiendo un orden en los cuadrantes.
 Secar cada superficie dentaria, realizar el aislamiento relativo con rollos de algodón y eyector de saliva.
 Anotar en el casillero correspondiente la nomenclatura, utilizando el mismo color con el que se graficó (lo
que grafica con color azul se nomencla con azul y lo que grafica con rojo se nomencla con color rojo).

NOMENCLATURA:
 En la Historia Clínica encontramos un gráfico para la dentición permanente y otro para la dentición
temporaria.
 Cada pieza dentaria está representada gráficamente por un cuadrado dividido en 5 superficies
correspondientes a oclusal, palatino o lingual, distal, mesial y vestibular.
 También hay un casillero donde se debe colocar las abreviaturas correspondientes con el color
adecuado.
 Para graficar y nomenclar en el Odontograma los hallazgos patológicos usamos el color rojo y para lo
fisiológico el color azul y debemos colocar las referencias o nomenclaturas en el recuadro que se halla
arriba de cada pieza dentaria, utilizando el mismo color.

Examen bucal: secuencia para su realización. El examen intrabucal se compone además de diferentes
procedimientos que se realizan de manera secuencial, siguiendo un orden.

1) INDICE GINGIVAL DE LOE SILNESS


2) INDICE de BIOFILM DENTAL DE O´LEARY
3) ODONTOGRAMA
4) INDICE DE CARIES (CPO – ceo)
5) PERSONALIZACION DEL PACIENTE (según riesgo y/o actividad de caries y enfermedad periodontal)
(tema de teórico)
6) PLAN PREVENTIVO BASICO (tema de teórico)
7) REGISTROS DE HIDRATOS DE CARBONO DE LA DIETA. Como se muestra en la historia clínica
dental el análisis de dieta esta desarrollado con preguntas concisas que tratan de identificar los momentos de
azúcar del paciente durante el día. Indagar acerca de lo que desayuna, almuerza, merienda y cena y si
consume azúcar: cantidad y oportunidad. También se pregunta en lo que a higiene oral se refiere si se
cepilla los dientes, cuantas veces al día, que tipo de cepillo utiliza, si se cepilla con alguna técnica y si
recibió alguna otra forma de flúor. Se pregunta acerca de hábitos de cepillado: si lo realiza antes o después
del desayuno, o después del almuerzo, o después de la merienda, o antes de dormir y si utiliza pasta con
flúor.
8) TRATAMIENTO REALIZADO. Es una planilla donde se debe registrar la labor diaria del alumno en la
clínica.

INSTRUMENTOS PARA EL EXAMEN:


 Espejo bucal  Buena iluminación
 Explorador Nº 23 y de Hu Fredy  Biromes azul y roja
 Jeringa triple de aire y agua

INDICE GINGIVALDE LOE SILNESS: Evalúa el estado de salud/enfermedad de la encía en una escala
graduada de 0 a 3. Se fundamenta en criterios de color, contorno, consistencia y tendencia al sangrado. Grados:
 0=gíngiva normal-ausencia de inflamación. Encía color rosa coral ,puntillado en cáscara de naranja ,
consistencia firme, bordes en filo de cuchillo.
 1=inflamación leve: ligero cambio de color bordes redondeados y edema. No sangra al sondaje después de
10”
 2=inflamación moderada: enrojecimiento, edema y sangra al sondaje después de 10”
 3=inflamación severa: marcado enrojecimiento, edema, ulceración y sangrado espontáneo

Para realizar este índice se utiliza una sonda periodontal de extremo romo, la cual se
coloca paralela al eje mayor del diente y se desliza en el surco gingival, sin
presionar y con movimiento continuo a lo largo de la zona gingival a examinar.
Se comienza en la cara distal del último molar, se desliza la sonda con un movimiento continuo a lo largo de la
entrada del surco hasta la zona interproximal siguiente. Luego se evalúan registran los datos obtenidos.

Los dientes elegidos para aplicar el índice gingival según Loe y Silness son los
seleccionados por Ramfjord: 1.6, 2.1, 2.4, 3.6, 4.1, y 4.4, para la dentición permanente y
5.5 ,6.1. 6.4, 7.5, 8.1 y 8.4 para la dentición temporaria.

Aclaración: En caso de hallarse ausente la pieza dentaria enunciada en el diagrama, se utiliza


la inmediata posterior.

La medición se realiza en 4 sitios de la encía por diente: por vestibular en tres sectores
(mesial, central y distal ) y por palatino / lingual solo una zona. Es decir que deben registrarse 24 mediciones
para cada paciente. El promedio de estas
constituye el índice gingival de toda la boca.

INDICE DE BIOFILM DENTAL: Índice de O´leary.


Es un índice utilizado para evaluar la calidad de higiene oral del paciente, indicando el porcentaje de superficies
teñidas con sustancia revelante sobre el total de superficies dentarias presentes.

Para realizar este índice es necesaria la visualización del biofilm dental por medio de sustancias revelantes en
soluciones o comprimidos.

En el caso de utilizar comprimidos, se solicita al paciente que disuelva en la boca y con la lengua trate de
distribuirlo por todas las caras de las piezas dentarias durante unos segundos, y luego elimine el exceso
enjuagándose con un poco de agua.

Cuando se utiliza solución, se coloca 10 gotas en un vaso Dappen y con ayuda de un hisopo se aplica por todas
las caras de las piezas dentarias y luego mediante un buche de agua eliminar el exceso.

Observar detenidamente y en forma ordenada, las superficies teñidas, y solicitar al paciente que observe las
zonas de retención de la placa bactriana.

Para registrar se recomienda la siguiente secuencia: comenzando por el cuadrante


superior derecho, superior izquierdo, inferior izquierdo e inferior derecho, y a
medida que se va examinando pintar con color rojo en el diagrama de la Historia
Clínica las caras mesial, distal, vestibular, palatina/lingual correspondientes.
Consideraciones:
 Por cada pieza dentaria se considera 4 superficies, no se tienen en cuenta las caras oclusales por retener en
forma mecánica la placa bacteriana en las fosas y surcos, ni los bordes incisales.
 No se consideran los terceros molares por ser piezas dentarias inconstantes.
 No se consideran las piezas dentarias ausentes.
 En dentición mixta las piezas dentarias permanentes y temporarias se registran dentro del mismo diagrama
(aclarando la presencia de la pieza dentaria temporaria).

El valor total del índice se obtiene de acuerdo a la siguiente fórmula matemática:

Número de superficies teñidas X 100


Número total de superficies presentes
O
Número de dientes X 4

Se obtiene un valor porcentual que corresponde a la cantidad de superficies con placa que tiene el paciente,
considerándose hasta el 20% compatible con salud.

Luego de obtenido el índice, se realizará la eliminación del biofilm dental mediante la enseñanza de técnica de
cepillado acorde a la edad del paciente. Es importante el pasaje de hilo dental en los espacios interproximales.

ÍNDICE C.P.O: Es la sumatoria de los dientes cariados, perdidos y obturados.

C.P.O.S = C + P + O

Consideraciones especiales CPOS:


1. Surco profundo y selladores no se contabilizan

2. Superficie cariada y obturada; se considera cariada.

3. 5 superficies ausentes: no se encuentra en boca después de 3 años de la edad promedio de erupción.

4. 3° molar se considera 5 superficies ausentes después de los 25 años.

5. Corona: 5 superficies obturadas 6. Resto radicular: 5 superficies cariadas

También podría gustarte