Está en la página 1de 144
Directora dela serie Teng Claudia Comparatore eee Pierina Lanza Alejandro Rosetti Ieee ©, bntafresea anodes le G rimarla irba fresco: ‘lauatio De Sirmomy iretone exten ‘line Baro Liss Kurz satores Liana Kurzok ‘Gaus Comparatane ‘slajandro Racer Alatcciones| Fernanda Sendra Myriam Ladeant ‘rans Gonzsex Se Jeladecrte Eugenia Eocamer Eugenia Eacame Luca Antonie Ceci Loi sofa se propranen artis ‘Andres Babi Selec peta eas Lane Ramee atagratae Archeva Clarin Mortinkatx ive wei cavoina Pens Promucriie esses stave Molgarsjo Tinta resect 6, Ht el ascceto aus Tera (he deedicem agente Imoeenle hastens sis rita ear eb rena ue ecg tes iepiwomn secs de earache nba Iovwesrvoce rs im 9 9 Imaartarac eis wa colin mies cree eumesbeny debt evn rd te fran. 3 Ube ds Teste rack, re iran remand, frotree.a quer de ampere foes por ket ance ea therchan mean na sone geun cate Aap ol gin Eset INDice Capitulo - Fsistemade numeradén Elcensa 2010 Laws, mies ungated dence Losbilletesantiguos tosonsesinlazana serur acd Nmeros ycalelestn nie erase reco Pensarlascuentasreguard Losegipdis ylos chino s3ssussitersedenanciit ti Chet oe Actividadesde integracin str wane Capitule2 Las figuras dtc nnn (Copia con compas to haas on 0s. Marcarconinstrcciones icons toads war ogrit T (Gres y crcunferentda ernie andesite TD Dictar figuras isnt uaran Matichete acs Actividadesde integracion Capitulo3 Multiplicacicn y division con mimeros naturales ........ vsssssssis 23 Festival decinet: sod rmrdecl Hsaléndeactossanseomp “Ordenar yeoman sian i= obra cede Lasremeras sons pnts depoparaitacdiens Ele artesanal ssn deprigatalddicla «29 Completartablas snl: debs corde pepe tan 30 Fébrica de caramelasy chupetinessins se pehienieces 2 pai use aso (Mas divisiones, masrestas cso ets deus es silt deren Actividadesde integracibn “ei Capitulo4 ds Las poligonales ylos angulas .... Copiar figura: Sumardngulosr asa segue: Medirangulossmosarcomsycomne Los éngulos ylas figuras Matichete.. Aetividades de integracion ial degra dds deangui Capitulo s Miiltiplos y divisores... Organiza assis Repartrlascartas etoco deat Promacién deFiguritas dns cmiislesemw Viajes gratisiesiss erates runs, Alumnes en grupo ina Losafajare nist dessins onan. ih (Aealosconocidostnisss keri deine a SB Uegara cero Esrce a Maltiplasodivsorestevséarnm-ainsy Estrategias para dividirtstatesies desiviiin Matichete .. Aetividades de integracdin cossen amen] Cee Hest Capitulo 6 Los niimeros racionales fraccionario {Coma repartie? nines cten coma par Pizza para todos tpn Lalibrenia ue nimnat poariede pane Aedlrcon tras s-uresatoennna come mea Matichete . Aetividades de integracin ‘Capitulo? Laconstruccinde figuras .. {opar tingle eran sun ecu te Copiar cuadrilateras Aangulos de triéngulosio gest wines bene: Cuadradosy reckingulos oisydinoraest: ioincesresinnon BM Constr ectingulosc Instrucionespara consti ics: muse adds targus Construccionesdinamicas tnsimnmscn dss Matichete . Actividadesde Integracién Capitulos Losmuimeros racionales: ‘fracdones ydedmales ....... Compeary vender ts desire Juegadeta querracpaotin minens aba Distintasformasde completarse:anya ecw cet desumes ss rp esas oN Uso recta numa aie ys Recetasenla cocina st opo Matichete 5 nscrrnenenenere Actividadesde integracién Capitulos Cuerpos y planos Construcclonesimantada: eainamtrésyi Construccionesen cartén bessnolosto: dec ps geonéc ae Labatallanavalubacsisenghams... EH planadela casairiaci en Actividades de integracién Capitulo 10 A Operaciones con nimeros racionales Elvife de lasgolondrnasa reeascm nota str omenestnec as Sumary restar : algunas > muliplieacionas pueden ayudar. 3 5x 10550, a. ,Cuantosbilletes yde qué deneminaciones le dio Matias a Juan? 5x 100= 500; $ 5x 1,000= 5.000; vt cena VEEL AS 50 x 10= 500; b, Propongan célculossimilaresa les de Juanpara estas cantidades. 50100 5.600. 1.645.821. . ue - ~e “co i. 730.052... a 875000 oneness ocean — 1.000.878 one = _— ; ‘ Jil complewn usta tabla que armd Matias para saber cuintos billets le S dard a cada una, Matias tenia que pagar un cheque de $250,000 pata no tenia mas hilletes de $100,000, 2Con qué otros billetes puede pagar? ¢Por qué? Numeros y calculos Fie, = 1] Completen la tabla con lascifres necesariasal comienzo de cada Unnamara S.—_nlimere para quese-verlfique lo pediclo, COS"D | eng aye na | tiene cuatro cifras, 2 854 | entre 10.002 y 100.000 100.000 1,000,000 | ‘ . tiene seiscitras. _/ \ esate cen 502 502 oo 508 iene cineo cits yeni | 001 cone 100 oo AO 100 A Ubiquen aproximadamente los nimerosque armaronen Ia actividad 1, en cada recta numérica, a. Los que estan entre 1.000 10.000, “ + + > 1g 2.900 «3.000 4900 Suco 000 7.900 8.009.000 10.900 b. Los que estan entre 10.000 100.000, o.000 20.009 30,900 49.000 50.000 so.N0D 70.009 30.009 om900 T0000 ceLosque estin entre 190,000 1.000.000. a UR Toman 2n9,000 360000 49n.9N s9p,000 sa9.0C9 7OR000 890,000 sOn.AN0 1.999.000 @ :Quétuvieron en cuenta para ubicar los nimeros? sPudieron ubicar los nimerosen todas las rectas numéricast (Por que? Escriban cudnto hay que-restarle a 245.420 para que el resultado verifique lo pedida en cada casa, a. Esté ontre 10.000 y 120.000. Requilaridaclesdel sstema denumeracian, b. Esté entre 1.000y 10.000. - Pensar las cuentas Janaten quécdiculs tlenen que hacer para obtener los resultados. Luego, compruébenlos con lacalculadora, gee . LiL aL Cadacifa tiene un volor 15345 cea) saginsiande se bic, por 157.245, 187.245 4.060 pet? vale 706, en et a —— ere 2son309 0 “wale a, Juan tenia en el visorde la calculadora el numero IESE) y quiere obtener el numero 19,032 en exactamente dos calculos y sin borrar nada. Anoten los calculos y lueqa comprueben con la caleuladora. Ay Lazio tenis en el visor de la calculadora el rtimerc [INNES] y quiere abtenerden sxactamentecinco calculos ysin borrar nada. Anoten las calculasy hiegoramprueben con lacalculadora, Matias tenia en el visor de calculadora el ndmero [RSEM). Anoten,en cacla caso, qué multiplicacioneso divisiones puede hacer para obtenerel resultado propussto, Comprueten con ta calculadora, 91,350,000 b. 135.000 6.1,500.000 4135 81.350 #.1.350.000,000 ‘QTatianahizo en la calculadora 13.500:1.000= —.- — yenel visor aparecié (GS). zEstamdeacuerdo El resto { conloquedice? Por qué? ;Cudleselcacientey | 4 la divisién | 3 = 5 2 g = 2 3s 3 { cuatal resto ‘ El sistema de numeracicn > ff] AL Los egipcios y los chinos A Lean lo que dicen los chicos. i *y Cea tapout —_ Pe claadaskal [Ell 200 moet je ee not wte «© PM LTTI9D wm —B=F=H 1 ao into tne . Il 6 A” Loschinos usaben: TEA AAI » j = WR _ / \ 4 ‘ a 6 rarasquetienen loc \ Filat@aue $s yyy chinns yosegipcios, | Sesipcios suman |” ¥ ins chinos, los valores.de los | multiplican y © 710 mom para eseribir los, _ndmeros! /_simbols, re AG A 4 EB esctvan estos nomeros en nuestra sisternade numeracion F9I9IANI- |» 99 = -A @ :Qué tienen en cuentalys egipcios para escribirlosmameros? ,Qué tienen en cuenta los chinos paraescribir los ndmeros? ,Qué miramos en un ndmero de nuestra sistema de numeracién para sabersi es mayor que otra? ¢Cémo hacian losegipcias? /¥ los chinas? Distintos sistemas de nur: £ Definiciones + Los nuimeros naturalescon su escritura, sus nombres yla manera en.que se combinan forman un sistema de numeracion. Pars representarlas se usan simbalosy palabras. > En nuestra sistema de numeracién, con los simbolos 0, 1,2,3,4,5,6,7.8y 9s2 pueden eseribit todos los niimmeres, + Esun sistema posicional, ¢s decir, que el valor de cada cifra depende de la pasicién que ocupaenel numero, = E5un sistema decimal, porque cada citra representa la multiplicaeién de esa citta por, por 10, par 140, por 1.000, etcéters, sequin el lugarque acupa en el ndimen, + Alesciibir las ndimeras can simbalos, €! punto perm te separar las cifras de un NUMeIo y facilta la lectura e identificacién de los miles, los millones, eteéters, + Hay otros sistemas de numeracién, comoel chino y el egipcio, que representan, los nimerosde otra manera. Usan simbolos que reprasentan distintos valaresyylos combinan para representar los nimeras, Conclusiones + Los niimeros se pueden expresar a partir de céleules on las Cudies intervienen la multiplicaciéin yla suma. Por ejemplo, 2.345.128: 1,000,003 100.0004 4x 1000045 1000+1x 10042 19-8 | + Siun ndimere naturel tiene miscifras que otro, entonces es mayor, it + Lacalculadora nos permite analizar las propiedades de los niimeros y sus calculos En acalculadora, cuando se escriben ntimeras de mas de tres cifras nose escribe el punt, par ejemplo, el 2.358 se escribe 24358 El sistema de numeracion > [3 11. Anaten cudinte dinero hay en cada case. a. 1Dbilletesde $1,000 b. 1abilletesde $70.00 10 billetes de $190,000 3 2. Enveada caso exctiban cudl es la mayar cantidad de billetes cle $1.00 a de $140 que pueden tener si paseen la cantidad de dinero propuesta, $2.40 $4.00 $24.50 $54,800 985.400 3. Ubiquen estos nuimeras en cada recta numérica, 2. 100,008 400.000; 600.600 y 769.000 TO ° 200.000 b. 25.000 y 75.000 2 armen cinco numerasdecinco cifras usando ° 50.000 solo las cifras, 7, 4,5, 2y 0 sinrepetirlas. 6. 1,000,000; 500,000; 250.000 y 1.250.000 b, Ordenen los ndmergs que escribieron de menor mayor. <4 c.Cuitles el mayor ntimerocde § cifras que puede. 6 200.000 armarse conesas digitos? ;Y el menar? d.oy 200.000 6. Escriban cuanto hay que restarle a 1.540.250 para. tite resultado verifique lo pectide ervcatta case, aen909 590.000 a, Esté entre 100.000 y 10,000, b. Esté entre 11,000 y 1.000. Mc Matemations | | | | y Las figuras circulares YO Usar regia no graduada quiere, 21 La. Enunahojalisa yesondo solo regla no graduadaycompascopien | decir que no 28 puede lopedido on cada casa, | medir can la regia paro |, se puadantrazar las roctas + Con azullos tres seqmentas. \ & © + Con rojo los segmentos AB y CD de mada que caincidan en un extrerno, + Con verde los segmentoséf y Cide mado quecoincidan en un extremo y juntos formen un nuewa segmento, b. Cémo se lama los sagmentos dibujados con rojo? /¥ los dibujados con verde? Beovien en hoja lisa esta figura con regia no graduada y compas, Escriban las pasos que siguieron para copiarla /~ Superpongan lahojaa esta pagina dellibra para var sicopraron bienia | figura de la actividad 2 Ambas figuras pueden ~ ser iguales ynoastar | dibujadas con la jsma orientactén, - Loplado de fquras con regia y compas, Bi covien astas figuras con regla y compas, a Q :A que distancia delos pumtos Jet esti el punto Ldela figura a? | + Les puntos que estan sobre la curva verde, ga qué distancia estan de L? ¢Como se | dancuenta? - Q Marquen 3 puntes que estén a2.cm de Ten la figura b. .Céma pueden estérseguras ‘que se veritiea lo pedi Q Marquen 5 puntas que estén amas deem deV yamenas de lcm def. ,Cuantos puntos pueden marcar? ;Comose dan cuenta? Copied de fauras coa realy compas, Marcar con instrucciones Emo rquen los puntos pedidas. acTados los puntos que estan adem de A. b. Tados los puntos que estan a5 em de B, ¢.Can rojo todos los puntasque estén a menos de 5 cm de By menosde acmdea, Seitina eireunferencia de ceniro Ooitugar gearnéteica sfonde esti wbtondes tats ins puntos que esting ia misma distancia de O Las segments quelieneiun exiremoen OF elooen facireuntirenciase Mamon radios ytocios midsnto misao, Tedoslos segmentasque tienen sus extremasen io crcunorencia y pusomaorO se a 5 aman didmetras, Ellugar dondeesténubleadas lot puntesque estoma menor aiguci sixtancio ce questa meta ded redlg se Hamacireuto, Q ;Cémose ubicantedos las puntos que estan a 4cm de A? @ .Déndese ubican todos los puntos que estan amenos de § em de B? Al. Dibujen. en una hoja lisa, dos puntos Ay Ba Gem de distancia, b. Marq uen todos los puntos queestaniad om de A ya Sem de B. ;Cudnitos hay? 2Cibmo sedan cuenta? c.Marquen todos los puntos que estén 3em de Aya3cmdeB, gCuantas hay? 2Cbmo sedan cuenta? 3 Skuncianes prablemstieaste lunar qeomérica, £ mientas nea ne Consul ereunterencias con dl culos y circunferencias ElprogramaGeoGebraes un software preparade pata la ensenanza de Matematica. Es libre y gratuito, y puede bajarse de http://www .geogebra.org. Para funcionar necesita que también se instale JAVA, que esotte pragrama libre y gratuito. abrirla verdsesta pantalla yla barra de herramientas para cliquesr. 1.8, Abran el programa y construyan la figura siquiendelas instrucciones. [ i. Marcar tres puntos A, By, | ti, Construirun segments con extremes en AyB,con lahermamientaSeamento +” | iii, Usarla herramienta Compas 2 para trazarla circunferenciacon centra C y radio AB, b, Muevan el punts A para cambiar la longitud del segmento AB, 2] 1. Copien estos segmentos de mode que queden alinedos, z 2.Copien estos segmentos de mode quequeden consecutivos pero no queden alinedas, = 3. Fl cuatrado ABCD tiene Sem de lado. Finten segtin las instrucciones. ‘ 6 + Deazul todos los puntos del cuadrado que estén agomdea. + De rojo todos los puntos del cuadrado que estan amenos de 5em de a. + De verde todos los puntos del cuadiado que estan a masde Sem de A, 22 < Matematica’ 4, Copien esta figura. Usen regla nograduada y compas, Escriban las instrucclanes para queotra compafiero pueda copiarla. j 5. a. Coplen estas figuras. User regla no graduada ¥ compas, b. Tracen las diagonales del cuadrado. 2Qué son de lacircunferencia? xComo sedan cuenta? Mulkipicacion y divs y division| con nuimeros naturales | Festival de cine Ariel, Pablo, Jimena y Alejandra organizaron un Festival de cine infantil que difundieron con este fallete, ‘notnas yssbado 16.0-Cna fais elutes 640 Hogerdulce hogar Juloladosy nines $25 aK FROTZVAL feels abla iin $25 DE CINE ING ANTIL rae a Ore scectmiene, mamae / Pararesoivarlos Zi] a.ccuantopagan 4 adultos para ira ver"Hogardulce hogar? {' problamasas importants | i identificar qué | oncraciones me convione | usarinclusoa veces 5 : Respuestar - - - debemos hacer mas. da una operasién, ,/ 6, ;Cuantamenas pagariansi4 chicas fueran aver “Hagardulce hogar"? Respuestarsun - : - Ae {Cuanto deben pagar 2 adultos y 3 chicos para wer “Inlensamente"? b. Sifueran a ver “Un puente hacia Terabithia’ gpagarian ras o menos. que sifueranaver “intensamente"? cuanto? r= 3 se RR canara be é Estatenias de cflculozd'tvey mu é 5 é z z 4 a i 3] Los chicos registraran en esta tabla la canticiad de personas que ron a cada funcian. 435 5 Hogardulee hogar saa intensamente 240 395 Minions 235 oan Un puente hacia Terabithia 381 108 a. Warquen con una Xen el casillero correctasin hacer la cuenta. Hogar dulce hogar Intensamente Minions. Un puente hacia Terabithia bb. Radeen el nines que mas se acerca alacantidadtotal deasistentes a las peliculas. Escriban en lacarpeta céma pueden contestar sin hacer las cuentas. {Cua es Ia pelicula que tiene mayor asistencia en total? Cuantas persanas mas que ela segunda fueron? Respuesta: - 7 THER DEPRORLEAN @ Un grupo de personas, adultos y chicos, fueron aver “Minions En entradas gastaron $220, yCuantos adultos y nifios fueron? Sa et ate er oe Olena eel neert regent ected eee {Cuantos adultosy nifios son? ¢Hay una sola posibilidad? ;Cémo se dan cuenta? Mialtiplicacia Elsalén de actos Al Los chicos representaran una obra de teatro-en al salin de actosde la escuela, Primera pensaron ordenar 12 filas con 19 sillas cada una, pero se dieran cuenta deque no iban a alcanzarparatodeel piiblico. Lean la que dijeron. _ — ~ f Ami me \, (No agregaria 4, | parece que si, filas eon 15 silas | agregamos 4 __porfila. \ sillas por fila mi \_ 28 mejor & a, Eécribariuina cuenta que permita calcula’ cusinte aumenta la cantidad de sillascon la propuesta de Lazlo, b. gn cuanto aumenta la cantidad de sillas sagiin lo que propone Juan? Raspuestaree z Z - En cual de las casos es mayor la cantidad de sillas? Sitengo 4flas de € illas puedo hacer tanto 6 « 4.camo 4x6. F [oS A Radeen los célculos que permitenhallarla cantidad de asientos de a una sala donde hay dos sectores de-30 filas con 6 bulacas cada una yun sector de 30 filas de 12 butacas cada una. Expliquen par quéloseligieron. 16 +6+ 12) x30: 30x64 30x 1, 60% 6 +3120 0 i 5 & 5 5 : Ordenar y contar By 2A] a. Matias, Lazto, Juan y Tatiana quieren subir en un ascensor que solo tiene capacidad para personas. cCudntas manerasdistintas de subir tienen enelpprimer vigje? Anoten cuales son esas maneras. Respuesta - - pt 7 Para pensar be Sielascenser tuviera capacidad para 3 personas, gcudles serian asd comiainaciones que pueden hacer enelprimerviaje? (Cuantas son? las digtinas | combinaciones a veces (| sitve esoribinlas en forma || ordenada y cuidar de na coniarlas das veces. Respuesta: - . - Siun ascensortiene capacidad para 3 personas yhay6 amigas que ccuaintas formas distintasde subir al primer viaje hay? Aa [Cuantos nimerasdistintosde 3 cifras pueden armarcon los igitos 1,2, 3y 7 si pueden usar cada digito mas de una-wer? Respuesta: b, Siagregan los digitos 5 79, ;cudntos ntimeros de 3 ciftas pueden armar? c.¢Cudntos ndimeros de ciftas pueden amar con los digitos 1.2,3,4,5,6, 7.8 9 si pueden repetirse? Respuesta: . . eo ee iQue deben conocer para ceterminar la cantidad de cambinacionesen el caso dela actividad 17 ;Cémo pueden determinar rapidamente Ia cantidad de eombinaciones? idad Q {Qué deben conocer para determinar la cantidad de cambinaciones en la at 2? :Cémo pueden determinar ripidamente la cantidad de combinaciones? Q LOué diferenciaencuentran entre las actividades Ty 2? 2 d 8 3 : ¥ — En la escuela decidieran regalar una remera con el wscudo del calegio a cada alumno, Para ello pidieron presumpuesto a dos locales de indumentaria, Las remeras + CASA Andrea- PRESUPUESTO remeras de manga corta remeras de rnanga larga. ~ $480 $600 ET] rcus setae eos otemases mejor? De que epende? Respuesta: sos Zs : 5 A Para analizar quéles conviene comprar arganizaron Ia informacisin enestas tablas a. Completen las tablas. Casa Andrea Precioa pagar(s} Casa Pimienta Precio pagar(s) b, Si quieren comprar 60 remeras de manga corta, gdénde les canviene in? {Y si quieren comprar 600 remeras? ,Por qué? ReSPUESTBE cnn - c.Si quieren comprar 438 remeras de mangalarga, gquélocal deken elegir? pCuante pagaran? f : i : 3 Respuesta. stuecienes problemas de proporcionalides!oirecta, CC — | El dulce artesanal Al Para prepararé frascos de dulce artesanal, Federico usa 10 kg de fruta ‘JCuantos frasces puede preparar con 20 kg de fruta? ZY con 30kg? ReSPUEStA: srs snerssnensvn b, ¢Cusntos frascos se pueden prepararcon Skg de fruta? J¥'con 25 kg? Respuesta: e.Completen la tabla. Gantidadde frascos 60 120150 A Federico vende los rascos. a, ;Cuanto costaran 8 frascas? 7 16? Respuesta: b. Completen Ia tabla, Precio ($) c.gEs cierto que si campra éfrascos paga el doble que si campra 3? sPor quéconsideran que ocurre esto? A Decidtan, en cada caso, silas varlables de cada actividad se relacionan de manera divectamente proporcional, Escriban enla carpeta por qué. Sies posible, respondan las preguntas, a. Lucas, al nacer, media 45 cm. 4 los tres meses media 55 em. jCual serd su altura alos seis meses? ;¥ al ae? {Cusnte mediria a losdes afios? b, £124 de agosto Jimena cumpllé 29.a/tos y Enrique 40, ;Cudntos afios cumplirg Jimena cuanda Enrique cumpla 80.afos? [Cuantosafios cunallra Fnrique cuando Jimena cumpladd aiios? c.Santiaga compré+é cajas de lapices.con § lipices cada una, ¢Cuantos lspices compra? ;Cuintas cajas debe comprar para tener 96 lénices? Multipticacian y divisién con ndmeras naturales > 2Q. a En fa setitoiad t3e selactonandos comidades ssecumpleguealdoble «de uno de las contidadtes ie ccomesponcieeldatlede a ‘pire caaticod, a tipie dewna Jecorreypandeettrjatede kr ‘tropes cantilades siguen _aumientande o dismunuyenda -manteniendaso misma proporcién. Estas variables serelocionan demonera directamente praporcional. Completar tablas £1] Completen las tablas. Escribon en lacarpeta como compaletan coda casero, a, Juan tiene varias bolsascon igual cantidad de-caramelas, Cantidaddecaramelos 24 240 480 120 b. Cantidad ce tazas de harina necesarias conociendio la cantidad de huevos que se ponen para hacer una tarta au 60 Cantidad deharinatentazas) 2 20 c.Precio que paga Martin concriends la cantidad de rollos decocina que compra. Precio quepaga (5) Faus.en Spaqustec’, { hay 30 figuritas, an Spaquetes hay 15, | porque es la mitad, | yentZpaquetes | + hay 60 porque as, Nee slob 8. 22 Analicem las cuentas quebizo Lucia pora completar la tabla, 80:10 ore ey Cantidadide figurtas Q Por qué Lucia multiplica por 4 al 1001 207 Que hace Lucia para completar el numero verde? @z0ué cuentas hace Lucia paracalcularel 4407 pPorqué puede hacerlas? ccudntas figuritas tiene un paquete? @Escriban otras maneras de completar la tabla coneciendo que en 20 paguetes hay 700 figuritas, Anilisis dels lactones de o-oparclonalided diveeta, = No siempre es nacesario completar la tabla en el orden qua se «25 50, presenta. Si conozco al resuada de 2 puedo | ME EEEEEEm Cote RTA 28 Mime esas x35 70 A Usen que 36x 2= 72, 36x 3=108y 36x 5= 180, paraencontrarlos resultadas de estas cuentas, Escriban céma.usaron los. Wvisiones muchas 4 i vacsstanamos qua | |, testo para nensar eI \ las respuestas, Bs 2 hubieran fabricado 336 chupetines. a. ;Cuintos chupetines se guardarian en cada caja sise compran 100 cajas? £Y sl cormprai 50 0 60 cajas? Respuesta: ~ - - - b. eCudntas rajasson necesarias si se calcula 4, 5 06 chupetines par caja? RESPUESTEC. en Revisen las actividades 1,2 y 3. = {Coma se dieton cuenta si sobran caramelos o paquetesen cada actividad? + ;Qué pasd con ese resto.en cada caso? + :Cuiles de los cilcules queresolvieron les resultaron mds ficiles de hacer? gPor qué? Q Revisen las actividades 4 y 5. «= {En quécasosquedsé un resto? = 7Qué pasd con ese reste en cada caso? {Cambidla respuesta al tener en cuenta ese resto? v Mas divisiones, mas restos Et] completen las tablas. Yerifiquen luegocon la calculadora. 1.540 1a 4 = 15.000 100 —_— b. | 10, 100 y 1.00005 facil. 1510 = 750, 1845, 1 soos tec, a a a 15x 10.000 = 15.000. , _— 2.458 Ww 15,045 act , “ BR te Q {Cémehallaron los cocientes en cada caso? ;¥ les restos? ;Qué relacién encuentran con los dividend os? ¢Cémo hicieron para verificarcon la calculadora? , a ee ee hallar lo pedide en cada caso. Escriban en la carpeta como usarontos Gilculos propuestos a. Elcociente yel resto de ladivisin entre estos nimeras. 1.485 y 10; Cociente, RECs TeAB151 y 100:Cociente, Resto iH, 960 y 10: Coeiente....... RESO. iv.9:620 y L008: Cociente.. Resto b La cantidad de cifras que tiene el cociente de la divisiOmentre los numeres propuestos, 1.4856 yas. oH 48.540 48 Cileulo mental de divisiones yaneliss de resto. 54.350 y 48 Iv. 2584 AB BB icon que Sx 10= 250) 25x 1002500 pore complain estes haves @e- a. Fleocientede Is division entre... y 25tene eas sd | k b, Elcocientede la division entre sooo 0. ¥ 25tlene 2Ifias, Cuando resalvemas.inadieisid reste de la division entre 1.496 y 14, Expliquen camo usan el calcula dado. Obadenda 148/20 Chesar foe 8 Ademésse veiticaquet ¢_b.gPorqué consideran que se propuso esa descomposicicn de 1496? 20274848 i & Usen que3.875 = 3.500+ 701+-5 para escribir el resto de la divisién entre 3.575 y 7 sin hacercuentas. Expliquen.coma lo peasaron. ‘Calculen el cociente y el resto de tas divisiones entre estas niimeras, 0.1628 b.2asy 12 oy ¥ * J Eleaciants as, E2E5 YM occcosaesunnnnene Ge BEDY TS oun coon! Tperoelresiono = 284, Paracaleularlo | Elcosfanta hay que-hacer / 448 ~ 20x7. apsrece MEE jesciero 10 ao Bs i que dicen los chicas? :Cualesel hacemos 148-— 20 x7 resto deesa division? 4 ‘con Ia calculadoratenés qua g hacer primero 20 x Ty el resultado restarcelo a 148, 0 2 escribir 148 — (2027) & | Qencuentien conta caleuadora el coclantey clresio dela divisiénentreestos =” VJ an 2 | mameros. Escriban las cuentas que hacen, S| sy 34... . eccnnee TAB 9 6B ns so se | tasay24... 1 756y51... 2 Multiplicacién y di Sal El campamento Al Los chicos cuentan los dfas que faltan para ir de campamento. a. 5i-comose veen el pizairén,es lunes, gqué dia de la semana Irén al campamento? Respuesta: b. Sifaltaran 228, ;qué ola de Ia semans irlan de campamenta? Raspuesta:.... c.Rodeen Isscantidaries denias que deben pasar pars que vuelws 3 ser Se Se lunes, Expliquen cémo sedan cuenta, ° Qué tuvieron en cuenta para saberel dia dela semana? ,Qué operaci6n pueden realizar para responder rapidamente la pregunta? Qué partes de la cuenta miran para saber qué dia dela semana es? 3 En una actividad cel campamento, las chicostienen que subir 362 escalones. 42. Sisubenddea 4-escalones juntas, ;llegan hasta el final o van afaltar escalones? ;Cuantos? Para resolver estos problemas podemes usardistintas operaciones, Podemos sumar, rastar incluso 7 b. 2¥ sisuben dead escalones? Respuesta. Respuestar Skunciones prablemitieascle reraclén Definiciones | + Enla multiplicacién, cada ndmero tlene un nombre: 25x 4x 2= 200 , Factores Freducta | + Enladivisién porlemas afirmar que: Dividend 112, L12_ OWisor 1089 Caciente Entonces: fest ¥ 12x91} 4-112 | + Enunarrelacién de proporcionalidad directase relacionan dos cantidades y | se cumple que-al dablede una de las cantidades le carrespandeel dable de lata centiciad, al triple de una le-corresponde el triple dela otra, y las cantidades siquen aumentanda o disminuyenda manteniendo fa misma peeporcién. Conclusiones i + Los problemas de filas y columnas se pueden resolver par medio de una multiplicacian, + Enlos problemas de combinatoria podemos apoyarnos en la multiplicacién para hallar | la cantidad de combinaciones pasiales. + Para completar talalas de proparcianalidad directa se pueden usar distintasestrategias 20:10 | atime | Cantidad de figuritas oT Tox raga 400: 10 00 49 + En ladivisidn entera se- 4] Sumar angulos x de * ie 2A] cateuten,en cadacaso,cuinto mide la sumadelos éngulos morcados > mh, os dnguics se ule nombrar con lemasgriegasian faites tistal 8 igoma, tester, con simeras:, 3 3 etcetera ocon twesletrascanelvirtce ene! centre: 48, sy 22a. Lean toque dicen los chiews. U7 Para decir cusinto vale la.suma de los angulos | dala actividad 4 tango que condcerla medida da cada | Angulo inte Transportador A FOB. BOA. So iNohace fata! Yotengo up | transportador con al que | | puedo calcularla suma sin calculay el valor de’ cada argue, _/ Ac b. @& cual de usios dos iransportadores se refiere Matias? Transportador B Media de dnaulos Ma. Por qué consideran queel transportador de Matias de la actividad 2 permite calcular cudnte-vale la sumassin saberla medida de cada cinqula? Cuantos gradas tienecadatansportadardel punta 2. bz c..Con eltransportador A se pueden responderlaspreguntasde la actividad 17 ,Por que? i . 5d. Lean le que diee Matias. (/ Elitansporiadot Besmejor \, qué el porque cuando dinujds un dngulo en | realidad nay oamds, y con este: puedo medir (Q jEs correcta lo quedice Matias? gParque? Siempre que dibujan un dngule queda otra mds grande o mds chive? « ;Puede quedar otra del mistno tamafio? sCusl seria cl angula? Bs. cinujen erunahoja isadensorrectescanel misma puntos origen wi sdan det 2 Ante b, 2udntos éngulos quedandeterminadys? Anoten las medidas, intr eaeer 1 seni fondeg usr meet iro(180'} seifamor Ueno. c. gAlguno de elloses céncave? ;Cual? Por qué? Lae os dngulos que estinenree} nuloy effiane se flamer cingutes: conwexos. Losdrguitos qere Sd. Algunodeellos es convexo? ;Cudll 43 Medir angulos conven, Q Tense euritene pices del Gap. ton @ Gncjoed segntertte quoton ie Qotseiny at bodes las cubes del cag neniiy ao uber purnies dad dena le, Di) Griga tenes egress ue oa dng Toencanwverce t-tewine on sexpririties Levamprunits que tengasusexbarieenel —— quese pusaiae dbo: argue yqucalguves decuspuntoawoestin —— elinaguta acldm malades enel argute ene! Sevsprrcls Céncavo Convexo b. ¢Consideran que el métode funcianard siempre? Por qué? c.Apliquen al métadode Ana en estosangulasydeterminen sison céncavos 0 canvexts. Luego, midan lasangulos¢ indiquen si elmétada funciana i i 6 5 As consideranelmétoda de Ana, los angulos nulosy losngulas llanas, son e6ncaves o convexos? Ba Dibujen usando selo regla y eseuadia, undingulo agua, un dngulo recto yun dngulo obtuso. b, Expliquen por quéel primer ingulo es agudo, por qué el sequndo es recto yeltereero es abtuso. & Lean loque dicen los chicos, —<~ Para saver fi No! siubdngulocomexo'\ fara decir \ | es agude, reciou neceskdsusarel obtuse puedo usaria / \ aransportador. escuadra, _/ ~ — = = i 5 Q jQuién tiene vazén? (Por qué? Umainguia se Wore agua st escanvenay mide mdsque tun dnguts rule y menos que tuna reete. Un dnguto seitomes obtusa sies conwexery ride rds queun rete ymienos gue un tana or 2 Luna figure cerrada semana -céncava sitiene un dnguta interior que mide entve 220° 1360" Sitaciasos onguias Jinteriores de kefigueamiden enue O°y 180" esconvena, @ Entiehawaw.tintafeomartgeagebra/ Busquenel bio"Yo, Matias ylaMotemndtica 5" yabran el archivo "Paralelasy perpendiculares', Construyan una recta paralelay una perpendiculara rque pasen por A, Anoten los pasos que hacen y las herramientas que usan, Los dngulos y las figuras ;Puede un triéngulo tenes un Sngulo interior céncawa? jPar gud? b. ¢Existen los triangulos céncavos? ;Por qué? 3 b. cBxisten los cuadrildteras cdncavos? ;Por quae (Puede un cuadtrilétero tener un Angulo interior céncawo? :Por qué? a had. 23 | Fecriban en la carmeta como le explicarian a un amiga quées un poligona.céneavoy uno cavers. sy 4 | a. Escriban as instrucciones para trazar una recta perpendiculara r que pase por A usando regla yescuadra, b. Escriban las instrucciones paratrazar une recta perpendicular rque pase por A usando regia y transportador. ¢.Tracen unarecta paralela ar que pase por A usande regla y escuadta, d. Tracen una recta paralelaa rque pase por A usando reglay transportador. iy i £ Definiciones + Una poligonal e+ una suceshin de seamentos que comparten un extreme. + Lamedida deun angulo se mide en gradossexagesimales yse3 puede evaluar can ua transportattor. + Los éngulos entre 0" y 189°se llaman Sngulos €orivexos ylos éngulos entre 180" y 360" se llaman angulos eéneavos. + Un angulo puede ser nulla, si mide 0° obtuse, si mide-entre 90° y 120°, + agudo, si mice entre 0” y 90" no, simide 180°. recto, simide 90°. | + Una figura que tiene todos sus angulos interlares convexos, es convex, Una figura que tiene al menos un angulainterior céncava, es<éncava, + Dos rectas son perpendiculares'sise cruzan entre si determinando un ingula recto, * Dos rectas son paralelas si tienen una misma"inelinacién’ con una tercera. Conclusiones + Para copiaruna poligonal no es suficiente con resaetar las longitudes también hay que respetarlosangulos, “+ Para respetaras amplitudes de los anguins es posible usarvarillasarticuladaso el transpartadar. + Para medir dngulas céncaves se puede usar el ransportador de medio-giro aelde giro campleto. + Para dibujarurvanguloccdneavo se puede usar eltransportadar demedia giro, dibujar el angula convexa yluega marcarel concava. % Tedos los tridngulas son convexos. Be + Algunos cuadilléteros son concavosy otros convexos, yonales y los angulos > QJ adivibades De NlecRaciis L 1.2. Copien en hoja lisa esta figura, . « " 3 bb, Pinten con rojo un dngule eéneave, con azul un dn guloobtusoycon verde un Sngule agua. 2. Fscriban las instruceiones para construiresta figura, o t ' 4B < Matematica 5 3. Tracen una recta perpendiculara AC que pase por A, otra perpendicular adc que pase por C yuna pavslela s AC que pase por 4, Redacten las instruceiones que le darfan aun compafiero para trazar estas figuras. 5 Multiplos y divisores Organizar las sillas 2A] net satin de actos del clus thenen $6 illas para acomodarlas en files de igual cantidad dlesillas por fila, a. gCéme pueden erdenarlas silss? Respuesta: b. gi situvieran 9M sillas? ¥ sifueran 91 sills? Respuesta: EXfa.teantoque dcentosenicos Yo ps - — podiaordenar cualquier 7 Es verdad, , cantidad de sillas, Pere porque por \ en realidad no, porqus no siempre puedo organizarlas } en filas con igual cantidad de sillas. cemplo sitenge | 4Tsillas solo \ puedo srmar una / \ fila con todas,./ \ fila con todas, / b. Escriban 3 cantidades de sillas quese puedan organizar en Sfilasy que AL reanmeneres que 00. . . . Dadlssdosrcimerasnewreles, —_¢.Escriban 3 cantidadesce-sillas que se puedan organizaren 12 filas y que elpritiero es matiptodelotio ——_estémentre 100y 300. sespostoleescriiio comael segunda muiplicado por alan rumete natural. Par ejernplos 120 esmbttiplode 12 pomue 4. Escriban 3 cantidades de sillas quese puedan organizar en 20 filas y que 120-125 10 esténentre 3007 200. Q jComatallaron la cantidad de sillas que se pueden organizar en 8 filas? g¥.en 127 ‘Lean ladefinicion de multiplo. ;De qué numero es multiple 96? z¥ 902 Repartir cartas ere ey 21] En unjuego reparten 72 cartasen partes quales y sin que sobre nada entre todos aE les jugadores, a. Racleen las cantidadesde jugadores que puede haber, Expliquen como le decidieron, ial Dados dos mimeres matureies elprimero esdivisor del b. En los casas que no rodearan anteriormente, ;cuantas cartas habrla que Sendo sie! resto de ladtwisidny sacar como minimo para que puedan jugar? det segundi pore! primeve es cero. En ese casa, el segundo es multiple del primeca. Por c.Siel maze tuviera 84 cartas, eudntas jugudons podrian jugar? £V si empl Ses divisor de 625, tuwlera 50 cartas? porque cucind se divide 625 jor 5 etcocientees 12574! reste Ba Lean logue dicen les chicos, 7 Notodos los nOMmeros permiten distints - Peto sitengo \ | cantidad de jugadores, Por j_‘Beartas, | sjemplo sitengo 13 carias, sala | puaden jugar 4 12,6,4,302 pueden jugar 153, porqua Tnotiene sentido, — “__- b.Juan tiene un mazo carimenosde 162) cartas y quierejugarcon 3 cantidades die jugadores distintas,;Cusintas cartas puede tener el mazade Juan? ersonas \ Personas, / -Lazlo tiene unmazo conmenos de 100 cartasyqulerejugarcon 204 cantidades dejugaciares distintas.¢Cudintas cartas puede tenerel mazocle Lazio? ;Hay unasolaopcion? aes :Cémo hallaron tas cantidades de cartas que tienen 204 ]ugadores? QLean la definicién cle divisor, :Cuales son los elivisones de 72? LY de B4? LDefnicién de divzor Promocién de figuritas Una empresa de figuritas armé una promecién con sucoleccién de 500 figuritas ce las Juegos Olimpicos, Cadafigurita tiene un némero. Para otorgar premins ordenan lasfiquritas de menoramayary toman decisiones de qué premio darde acuerdo al niimero que tiene la figurita A Cada 24 figuritas hay una especial que permite conseguir un paquete gratis. Completen los ndmeras de figuritas que permiten ganar un paquete. Expliquen comolasencontraron, “27 EB coda 60 tgurtas onen una can un premin de un album gratis, Juan . saco una fiqurita que tiene un nimero entre 100 y 200y gandel album. Parabuscar “\, (Qué figuritas le pueden haber salido? 7¥ sihubiera sacado wna fiqurita fidnioan un ndrnero entre 400 y 500? | puedo buscar algunas | muliplicacionas qua ma | Respuesta: ayutien, Par sjampio 32x 2364, 32x4= 128, | & Para ganar la pelota de fiitbal hay que junter las 6 fiquritasque tienen, 2x 10320 las letras para armarla palabra PELOTA. Los organizadores pusieron una perniten sncontvar letra cada 20 figuritas. 24 figuritas son necesarias para llevarte la pelota? \ resin NY Respuesta Lf cada 75 figuritas pusieron.como premio una gaseosa de medio ltr. Roden las fiquritas que perniten ganar la gaseosa. = z Q ,Puede haber uns fiqurita que tenga como premio un paquete de fiquritas y el Slbum gratis juntas? ¢Cémo se dan cuenta? Q Puede haber alguna figurita que tenga came premio el dlbum y parte de la palabra para ganar le pelota de futbol? «Como sedan cuenta? ‘En las actividades buscaron mUltiplos de 24, 60, 80 y75.,Puecen encontrar ‘otros multiplos de 80? ;¥ dle 757 :Cuantos? Anilisis de enilinles 2 Viajes gratis Un club tiene das micros gratuitos que llevan a la gente desdedistintos puntos del pueblo hasta el campode deportes. Pedro conduce un micro que parte el domingo a las fide la mafanay tarda 10 minutos en iry volverdesde el campo de deportes hasta la Plaza 25 de Octubre. Escriban los horarios de salida del campode deportes de los siguientes 5 viajes del dominge, Respuesta: A Manica conduce unacombi que parte el deminan alas de la manana y tara 15 minutos en iry volver desde el campo de deportes hasta la Plaza 14 de Mayo. Escriban los horarios de salida del campa de deportes de los siguientes 5 viajes del domingo. Respuesta: - a . A {Cudntas veces coinclden er esetiem po las dos micros? pA qué hare? A iCudintas veces coinciden las micros en su herario de salida desde elcampo de deportes en la mafana del domingo? {En quémomento coincident? Q Encuentren los & primerns milltiplas de los nuimeras 14,24 y 10. + ¢Cudles son comunesentre lostres? ;Cudntas puede haber? + ghay alunos que sean de das de ellos solamente? {Cudles son los €asos? al li Se denorninaméltiplo comin nave dos orcs renee otrales awn niniere que eemillipln detados sites. Por sfernple 140 esmitiplecemda de 20, 14,79 10,c0nque Mb 20% Py 14D 10 14, (i ansabare sabercudndo {sa oncuantran por segunda otercera vez dos micros me 1uadé ayudar con la primara \___ ¥82 que lohacen, CS n “ v Alumnos en grupo 21] Le moestra quiere armar grupos de igual cantidad de olumnes can tos 36 chicosde $* afa, sin queningtin chica quede afuera, a. ;Puede atmar qnuposde a personas? ,Y dea 7? {Como se dan cuenta? Respuesti.. b. De qué atras cantidades de alumnos puede armarlos grupos? A Ladireetora quiere amar grupos de igual cantidad de aluminas er los 360 chicosdel turno tarde, <= oN a. ¢Cuantos grupas de 1Dalumnos puede armar? {Y de 9 aluminas? ¢Y dew? Para saber siG 8s divisor de 120, a veces | 2smiéstei buscar un | narero que mukiplicado | por éme dé 420, en aste casa 6 x22 “Say RESPUCSLAtssersnersrnenrsterernes b. Puede armargnupos de 7 nifios con los 360 alumnos? Por qué? QEn la primera actividad buscaron divisares de 36 y en la sequndade 360. ;ué divisores tienen en comuin ambos niimeros? Peden hallaroteos divisores camunes de esos numeras? ;Cuantosdivisores se pueden hallaren cada caso? < Matematica 5 e 5 3 2 = Los alfajores Andrés tiene 48 alfajoresde chocolate y 72 de dulce de leche. ae de chocolate si quiere que todos los paquetestengan ls misma cantidad? Cudntas paquetes puede armaren cada caso J espuesta ZB ans quiere quardar los 72 alfajores dedulce delleche en bolsas canta misma canticad de alfajores, ;Cuéntes alfajores puede paner en cada bolsa? (Hay una sols opeion? | Cuantas balses searman en cada case? Respuesta: . 23 Si quisiera armar paquetes iguales can alfajores de duke de leche y chocolate, sin que sobre de ningunede las dos gustos. Por ejemplo: 2 paquetescacs uno con sels alsjores dedukedeleche yade chocolate, iCémo puede hacerlo? :Hay otras posibilidades? Fseriban todas, Respuesta: 7 fy | a. Escriban tados los divisores de estos nlimeros Es fi Sa: 60) b, cHlay divisores comunes alos 3 nimeros? Cudles son? c.,Hay divisores comunesa dasde ellos? ;Cuales? ‘nals cle divisores eorunes. | : Sedeaaminaalvisor comin neve dos omnes nimeves nlwraes awn noraere que esdivisarte todas eos, Par sleraplo Ses alvisarcaminentre 54, 909.900, nquestaividaa cada unogor 9 sirestoes cer, os nireros 6,3 y Bean son disoresconwunesde esas treseidoner Calculos conocidos Escribanlos primeros 6 miltiplos de cada numero ne Vn) (3c) ifs 15 : b. 2Quérelacién encuentran entre losmiiliploscle sy 12? 2Ventrelosde By 187 c. {Entre qué otros multiplos pueden encontrar alguna relacion? Saat — Ne 42) Leaniioquedicenloschicos, Yes dela ‘Yabladel € son elviple dé los ane {del2, porque 6 es altriple de 2. De. Jo La elacionas “S asia manera podemnas encontrar * qua encontramos en aN los mohipis de otras nameres, laaetividad Tastdn on | por ejemplo los del 16 a partir las tablas de muttiplicar. | de los. del 8. a tabla dal4 es el doblel fe la del 2, 85 decir qua we los maltiplos de 4 son ie anes pee ‘\ también da das,” {encontrar mitiplos de 6 a partir de los de 3. 7 Como 12 x3 = 36, & Decidan sl estas afirmaciones son correctasa ne, Expliquien par que. r / a. Las multiples de 1D son el dable de lasde 5 rionces 12x 3x2 b. Los maltiplos de 12 son el doblede lose. €.Los multiplos de 21 son el triple de los de7. d. Los muiltiplos de 18 san eltriple delos de 9, 26s cierto que todos |os mutiplosdle 2 to son de 4? Porque? Q Fs cierto que todos 1os miltiplasde Alo son de 2? Porque? Q zEs cierto que todos los muhiplos de § le son de 10? ;Porqué? g § Proplesades de losin f Bloomer los resuhades de | unas multipicaciones | | puedo conocer otras, | Por ajémplo como (Te B=42y Tx 5235, ertonces rerieasr ¢) AB son qua? x5=35,76=42y8%7 =56, para deci siestas afirmaciones son vercaderas o falsas sin hacer las cuentas. Escriban come: usan los cdlculas dados. a.25 es muiltipla de 7... b. 70s multiple de? - 84 e5 multipla des: d. B4es miltiplodes e. El resultada de 35 +42 es miltiplo de 7 a —— f. Elresultado de 35 456 es miiltiplo de 7. ifs cierto que si multialican un mikiplo de @ porcualquier numera natural, el resultado también seré multipla des? Cémo pueden explicarlo? ;Pasaré lo mismo con los miltigios de 4? 2¥ con cualquier otro nimero? @LEs cierto que si suman dos niimeros queson multiplos de 8, el resultaclo xambién es miltipio de.8? ;Como pueden expifcario? @ ;Pasarala misma con los multiplos de 4? ;¥ con cualquier otto nuimera? & Eseriban, on cada caso, de qué numeroses méluiple el propueste, a. 45 es miltiplo de b. 37s milltiplode eA ES MUUItIPO dE con de es mmultipia de. Bl accciban, 18s posible, estos numeroscome multiplicacién de nuimeros mas chicos, de: tres formas distintas. Sino es posible, expliquen por qué. os HB on soo ia i cone v.05 Camoas 7S entonces Sy7 vi75.. Sori faxctoresete 25, y cxterieds S55 milopiode ry 5, bb. gAlguno de los mimeros anteriores se pueden exaresar como producto de-tres Factores? ;Cuslas? 3 & & a z 3 a 8 [LEGAR a CERO INSTRUCCIONES: 8 eligen des parejas para jugar. @ Porturnos, cada paraja liga un némaro entre 40 y 90. La cira doberd alngir un némero onire 2y 7, que penmitair restando varias veces esa ndmeroy liegara cere, Sillegaa cero obtians un puro, sino lags, 58 ancta un punta la primera pareja. @ Ganala primera parja que llega a5 puntos, MATERIALES: @ Papel y lapiz f | segues oe suse Af estos son|os nimerosentre 40 y 90 que eligié la primera pareja, Escriban qué ndmems entre 2 y7 elegirian para ganar. Anoten cémo lo pensaron. Coe el Aff | @ Porajempio: ane 7 Ervende restar (sa Téparavar sillagoa | cére, puado busear él miltiplo do cinco mds coreano. En \ este caso son 70=8x 140 a 5x15, Entonces no liege a cero. A En cada caso, la segunla pareja eligid este nimeroygan6. gue nnfimeros puede haber elegido laprimera pareja? Escriban cémolopensaron. —— ) i i e : i E f &l jE cierto lo que dice Tatiana? ;Cémo sedan cuenta? Sila respuesta eS aflimativa escaiban por lo menos 4 ejemplos ———.. ’ Hay ndmeros entre 4G y 90 que sielige ia | primera paraja alla SS. gana seguro, _/ ~ si4x5e20 7 ZB a.usen que 24x 30=720 para decicrsiestasafitmacionesson antonces # y 5:son verdaderas 0 falsas. Expliquen como hacen para decidir 1 avira de 20 i, 20 es divisor de 720. li, 24.¢s divisorde 720. | 54.05 divisor dle 720, iy, 12s divisor de 720, b, Lean le que dice Juan, entonces el 720= 64x30 | y por lotante 6 y4s0n divisores de 720. __/ =~ - § GUsenleque dice Juany Io que hicieran en a para eseribirotrosdivisores 2 de720. QObserven los nGimeros elegidos en las actividades. Qué neimeros tienen a2 como divisor? ;¥ a5? gEn qué casos 7 es divisor? QQ cHayalgun nuimero.que tenga masde un divisor entre 257? Miltiplos o divisores 21 a.Usen ques x 5x9 = 360 para escribirel cocientey el restade las Sy f divisiones entre estos nuimeres sin hacer las cuentas, Expliquen come Usaronel caleulo dado, 136098 soso b, Usen lo que resolvieron en la actividad anterior para escribirel resto de la divisidn entre estos nameros. Expliquen cdmo lo pensaron y qué caleulos usaron. 1.36399... - . . 1,365 y8. iii, 370y40 iv.362y 72 aon 4 Aja Escribanel multiple de 7 mas cereane a estos rximeres. SIT x sxs-108 >) usde hallarnusvas rmultiplicacianes que dan 105, Por ejemplo 21 x5, 15x7 / y 35x 3, ra A Raden os nimeres que al dividitlos se obtiene reste cero. Escriban cémo lo pensaron. los ¥ divisores, Relacién entre mil 5 2 z & g Aa Lean logue dicen loschicos. Me di cuenta que 7 Erase caso as \ 77, porque tt x7 buscar motiplos do.un ndimero me ayuda a dividir. | Porajamplo, sitenge que | | dividir 82 par 7, buseo al mahiplo dé 7 mas. _sercano, bb, @Come usanle que dice Matias para calcular el resto de la divisiénentre aayT? c-Usen leque dicen los.chicos pare completarla tabla. oF 5 16 4 295 R 305 1s 13 20 34 0 20 9 506 5 BB] ecrtancusntoesel restocelosclvsonesentrelostesultadosde estas cuentas y 12, Anoten coma pueden decidirsin hacer las cuentas. a24x 15013 box te+8. CBX B47 Estrategias para dividir iy !1| a. Lean lo que hizo Pedro para encontrar el resto de la divisiérentre Leys, @_ 129= 80+4049 1295 804404844 Como BO, 40 y 8 son miltiplas de 8; el resto de la division de 129 por Bes 1 b. Eincuentren el resto de la division entre estos ntimeros buscande una estrategia similar ala dePedro. BADR Y cero 1,345 y 30. i425 y 21 22 | a. Lean cémo resalvieron us chicas la division entre 6.858 y 32. Ema 6858 pw LSE 3200 “2% 105 Lucas Q pee 10222" 499 £858 Lo pe pay e409 Meas Boy f° SE=EE 200 37 - 39 ee 10 - 8 t = 128 520, Seo ese a 9 1032-520 = fee y of vs 5 Or ia TH un ¢ Te se 4 20 @ 1Oué nimeros elige Emapara hallar el cociente? (Qué va calculando? & {Que nimeros elige Lucas para hallar elcociente? (Qué va caleulanda? 161 200 dela cuenta deLucas, aparece en la de Ema? ;Dnde? ,Como sedan cuenta? zn qué se pareceny en qué se diferencian las estrate ? gAlguna les resulta mis facil? sPorque? b, Calculen en la canpeta el cociente y el resto dé las divisiones entre estos nimeros con lasestrategias de las chicos (cerzsyis} ([lexsyso ) (asesyaa ) ((saasyaa ] (omayer ) (oseayes ) 62 < Matematica 5 i . ; tiene ety Estratealas de divin, £ Definiciones + Dadlos dos nimeros naturales, el primero-es miltiple-del otro sies posible escribirla como ef segundo multiplicado poraigun numero natural. Fn ese caso, el segundo es divisor del primera Por ejemplo, 120.¢s multiplode 12 12es divisor de 120 porque 120= 12x 10. + Un niimeroes maltiplo comin entre cos o mas nimeras naturales sies miiltiplo de todos ellos, Por ejempla, 140-25 multiple carntin de 20, 14,7 10, ya que 140=20 x 7y 140 = 10% 14. Un numerses divisorcomiin entre daso mas nimeros naturales sivs divisor de todos allos. Par ejemplo, 9s divisor comin de 54, 90 y 900, ya que si divido a cada uno por 9 el resto es cero. Los niimeros 6,3 2 también son dlivisores camunes deesos tresnumerns Conclusiones + Conecer el resultado de una multiplicacion, sirve para conocer los resultados de otras. Parsjemplo: = Coma 5 x 4= 20 entonces:§ xB=5 x4 k2= 20x 2= 40. Es decir que 5 xi es el doble que 5 x4. Como 5x 4=20y5x8— aU entonces 5 12=5%415%8=20 440-60. * Conocer los rndltiplos de un riimero ayuclan a buscar losrmiltiplos de otra, Por sjermpo: + Los miiltiplos de son el doble de los muiltiplos de 2 Los maltiplus de 14s0n el doble que los indltiplos de 7. * Los miltipios de § son la mitad que los multiplos de 10. + Siunndimero es mitiplo deatro, entonces todas los miltiplos del primero son también multiplos del segundo. Por ejemplo, 16 es multipla des entonces 16x 2, 16 * 3,2te. son también multiples des. + Sidosnl metos son mult plos de un tercero Ia Sumatambien lo es,Por ejemplo, 16 24 son miltiplos de B entonces 16 + 24 también es miltiplo des, Maltiplos y divisores > 3 adividaDes De NecRacids 1.2. (Cusntos paguetesde salchichasy paquctes 5. a. Escribantadas los divisores ee cada numero. ‘depan de panche tiene quecomprar Claudia para b. Elijan dos de los nuimeros anteriores y escriban todas los divisores communes. c.Elljan tres ndimews anteriores y escriban toclas los divisares comunes, 6. Usen que? x 2x3 x5=210 para decidir siestas afirmaciones son verdaderas o falsas, Expliquen cémo hacen para decidir. a. 152s divisorde210, b. $i Claudia compro entre 160 200salchichas, —_b. esdivisorde 210 {cuantas balsas de panes tiene que camprar? cles divisor de 210. d. 1M esdivisorde 310, 2. Un albariiltiene 144 azulejos para armarun Fectinguloen la pared. Escrinan 3 formas distintas 7. Usen que9 x 15% 4 = 540 para escribirs: de armar el recténgule, Anoten cémose dan Givisores de 540, Expliquen como hacen para cuenta, cecil. 3.a. Escriban los primeros 6 miiltiplos de cada 8, Escriban estrategias para encontrar fcilmente ruimero. aitiplas de estos nimeros b. Elijan das de les ndimeros anteriores y escribaan 4 miltiploscomunes entre ellos. c. Eljantresmimeras delas anteriores yescilban 9, Escribanelcocientey-el restade lasdivisienes 3 miiltiplos comunesentre ellos, entre estos ntimeros, 4. Escriban el cociente y el resto de las div entre estos nameros sin hacer las cuentas. Anaten ‘comme hacen para caleularlos, Teas Wl seen Nl oeee nays |[ 21sy21 || 2isyro || 22035 L — nes BA < Matematica 5 Los ndmeros racionales fraccionarios ee Ropartir S, Squitativamerts. significa que todos | \ raciban lo mismo éCémo repartir? Z| a. Lucas tiene que repartirequitativamente 45 autitos de carrera en + ajas de modo que sobre fo menes posible. Cudntos autitos debe poner ee cada caja? ,Cuantos sobrarén? esta: b. &¥ sifueran Beajas? esta: A Mara tiene que repartir equitativamente 36 librosentre 7 personas. Carolina tiene que repartir equitativamente 36 pizzas entre 7 personas. En les dos casos tiene que sobrar lo menos posible. Para caleularcuimto recibe-¢ada uno, las dos hacen esta cuenta, «Como deben escribir Maray Carolina lo que recibe cada persona? emo se dan cuenta? 36 7 ~ a2 Fe} .. - as - a 3 Para repartir 16 alfajores entre 5 chicos en partes iqualesy sin que sobre nade. Juan hizo esta cuenta, —_a.{Cuantos alfajores enterosle dio a cada chica? Ls_| | bb. ;Cuantosalfajores enteros sobran? ;Como se | pueden repartir? J é 8 : 8 2 z LM matiosropareon partes iqualesy sin.que sabre nadaalgunos alimentas entveamigas, Escriban, encada caso, una cuentaque permitacalculareuanto leconespande a cadauno,Luega, anoten cuintoreclben. a, 19chocolates entre 6 chicas. lb. 23 plazas entre chicos. Cada une reciB8 ‘Cada uno recibe 30 tartas entre 9 chices. d.17alfajares entre ? chicos. Cada une recite .. ‘Cada uno recibe ESfteumatieneave repartirequitstivamente 107 alfajores entre 9 hicns. Lean Io quehace, a alZ | anttsea | Le doy 17 alfajores entaros acada uno. a. {Por qué'Tatianahace una multiplicacién para repartir? b, eCudntos alfajores le quedan para reparti? a é Q Cuando para repartirse usa una divisisn, gqué informacionda el cociente? +» f¥ elresto? Q Camo saben cuanto recite cada uno? El noneero freccionese came caclente an cont Pizza para todos Zi] 2. Lean leque hicieron tes chicos porarepartir equitativamente yin que sobrenada 3 pizzasentre 4 amigos, Yo eon cada pizza an 4 partes iquales y | dia cada chico una pane da cada una. oO 7 Yo parti pizzas por la mitad yle di una mitad a cada chico. La pizza ehtera que me soared ia corté en 4 pedazos iguales y le ali," _un pedazo acadauno. _.” b. gs clerto quelos dos le dan lo misma cada chico? ,Cémo seden cuenta? Respuesta: ai “ a c.Escriban un mimera fraceionarie que permita Jesunnimerotalcue puesto nveces formaclenter, + Repartirequitstivamente significa que todos reciben lo mismo. + Bos ndimeros fraccianatios son equivalentes siindican la misina parte del mismoentero, Es decir, cada uno recibe la misma cantidad “4 Medir significa comparar can una uniciad que representa elenteyo, Conclusiones + Para repartir on partes iguales se puede usar la division. Depende del contexte, a veces puede seguirse repartiznde el resto y.aveces na. | “+ Sise reparten equitativamente, por ejemplo, 17 alfajoresentre 5 chicos,cada i une recibe L + Los ndmuros fraccionarias se puoden escribirdedistintas maneras. Por | 11,123,118 eemplo: 44444748 z4 a + Para medir se auecien usartiras que son las unidades de medida, Sila tirs que queremos medir es mas carta quela unidad, entonces elmumero que | representa esa medida serd menor que |. Sila tira es mas larga, ese nUmero es mayor que 1. | Los ndimeros racionales fraccianarios > 75 L 1.Juan quicre mpertir equitativamente y sin que sobre nada 12. chocolates entre 5 chicos, Escriban, Una cuenta que permita caleular cuanto recibe cada uno, 2, Learilo que hicieron las chicas para repartir Schacolatesentre 4 chicos, Le doy un chosalate entero acadaunoy el | | que aueda|oparioand \ padacites iquales. Pario todos los: {chocolates en pedacios' yle doy un pedacite da cada chocolate a cada nene. aa” Paros chocolates ala | 4) mitad yal atmo | \ 8h 4 pedacttos: \ iguales. a. Escriban una expresiénque penmita calcular ‘cudniose lleva cada uno segin cada reparto. 'b. Expliquen par gue en todos Ins casos los chicos reciben lo mismo, 3.4 de os 24 autitas que tenia Lucian son amuarillos. J de losrestantes sonazules. Las demas autiios sonnegios. a, 1Cuantos autites negios tiene Luciana? bb. (Que parte de las autos de Luciano son negras? TG < Matematica 5 5. Usen esta tira como unidad de meciday dibujen las tiras pedidas, a. Unatira quemida te unidad. bb Una tra que mics Seles unicad, ec. Unatira que ida 3 dela unidad, idat! Una tira que mida 1 J dela unidad: 6. Rodeen can el mismo color las figuras que tienen sambreadala misma parte, Expliquen como =" = Copiar triangulos Me ET] copien en una hoja lisa este tridngula ae | Ve @ jQué medidas tomaron para realizar lacopia? Q Son las Unicas posibles? ;Qué otras medidas se podrian haber tomado? ¢Por qué? EB] team ioque dicen yhacen ls chicos para copiarn dna ~\ Yo medi los, #86 lados y coh larogla, irtenté | | dibujarios pero no logroque | Tenfas seunanlos —/ que: usar el \ gras vérticas, / compas b. €dmo usarian el compas para dibujar un triingulo cuando conocen cudnto mide cada lado? a 3 Bh como Lazlono se daba cuenta de como usar el compasTatianale mostré este dibujo. Lean lo que dice Tatiana y marquen el triénguls. “ahora es fact | encentrar \\ eltercer ve Q iCusles son los radios y centros de las circunferencias de Tatiana? @ {Cudl esla posicién del torcer wértico? 2Existe un sola punto en el plano que pueda ser vértice? al constnyan un tridngulo can lados que midan 3. cm, dem y5.em. Escriban los pass quehacen y losinstrumentos geomdétricas queusan. 5 i (Voreaisooies . ~ 3 angulos con 3 BL veontoque dice swan cl tridngulo que copiara sera sequro igual al \ fransportader. } 2 original? ;Per qué? Yo Conswucelon de trl Angulos y triangulos E]a-teomte que diceTationa fConsideran quelacopia puede salir bien? .Por qué? Para copiar 5 (este tridngulo mide | | un ado y los énguios | : - | \ a susentromes j b. En una haya blanca copien ef triéngulausanido lo que dice Tatiana. Analicen la respuesta que dieron. 22]. Lean lo que dice Matias. jLogra copiarel trléngulo? {Por qué? Para copiareliridngulo, construyo <= [20 angaio con larnisma medida del anguioA. |Sobre las semirrectas que son lados del angulo : | marco segmentos con origen en Ay que midan ” \e misma que los lades dal tridngulo y luago uing los extreimas libres. \ \ A b, Realicen lacanstruceién que propone Matias en una hoja blancay analicen la respuesta quedieron enla actividad . Q Lean in que dicen las chicos. ;Quiénes pueden asequrar que el tridngule-originaly la Pee re een eer gree fo NOES SO ycreo S Paraestarsagua’, — /necesario tomar \ (fo solo mide, : / \ f que alcanza eon \ | { dequeeitidngulo \ | tanas medidas! | destadosy | s \/medir solo un lado) std bien copiade ye || a mim aleaeza Bl angulo que redo ts ioe forman || ylosdngulos de | conmedirlos / \ sus extramos, / wes tados,_ 3 § £ res, Consnucclén de euad at Copiar cuadrildteros ‘Copien en una hojallisa esta figura. Escrian los pasos que siquieron y les instrumentes de geemerrla que usaron. Laclo realizé la copia. Por qué consideran que nole queda bien? {Qué le recomendarfan para corregirla canstrucekén a partir de-los dos triéngulos isésceles? 7 Para copiar { lafigua construt | destridnguios isoseales, No sé por! 7 & ‘qué nome quedé el geet \ & Escriban en la carpeta los pasos que hay que seguir para capiar el cuadrado con los instrurnentas geométricos pedides. a. Solo con regia y escuadra b, Solo con regia y transportador. QLean lo que dicen los chicas para capiay un cuadrado. ;Quign tiene razén? Sole aleanza™, / ( con conocer uno) | de los lads, Hay que saber | cud nto mide | cada lade No alcanza, hay que conocer las | medidas de todos tad os éngull sedes'y Ins Angulo. nm a ‘ @ sium rng vente dos fades deiguel meciiaes iésealesy sina tiene dos de ‘quo! media es esealen Sian tring tiene astres iadas de ‘gu mea es equiltero. @ ium ringed tiene lostres Angulosagudas.es aeutanguta, canun dnguto inti ecto es rectdingulo yconsin onguia Jerior obusoes obtuscagula BU cusdrado es equlldiera slene sus coieadingaas interne rectos. ™~

También podría gustarte