Está en la página 1de 7
tienden, inevitablemente, a abusar del poder para su a dol | beneficio egoista. En base a estos principios, el anar- fg0.descui68 | ouismo opuso una resistencia, mas o menos activa, @ tando a la destruccién del sistema te anarquista individua- ual por encima de itaria, tuvo estos ‘sociedad y desapareceria Ja organizacion industrial Icott Parsons 5 ias sociales utilizan las fuer- a naturalizacion ial, por medio de una ercién y compromiso La definicion clasica de control social se ubica en Ia tadicion dela sociologia norteamericana, en la version ‘ructural-funcionalista” de Talcott Parsons. Sega ; a dulo coercion-consenso estaré ligado a la eficacia de los ista del orden social requiere las condiciones sociales que: uccion, condiciones que se vinculan con lo mas hondo dela maginario social. En el imaginario social se realiza el enlace entre el des cuya funcion es movilizar las emociones y Ja voluntad a favor del poder. Taconqu) para comprender la imposicién de la ley es fundamental pensar la subjetivo y lo social. De esta manera, podremos comprender que el dor usfuerzas solamente de su policfa, su ejército, etc., sino deun proceso i Jos mismos sujetos desconocen. Manilestente contra \a guerra de Vietnam, {olografia de Marc Riboud. debatir Sino hay Estado, ,no hay derechos? Si se despoja a los individuos de la clu Entonces, nos preguntamos: Qué pase con un si 2 4.Qué pasa con los habitantes de un pals ou dadania, uno hay sujeto? ujeto privado de todo jpado (como 10s P no puede clase, mediante mecanismos coercitivos 0 (Louis Althusser, por ejemplo, sostiene esta concepto de aparatos ideolégicos de Estado). rn el primer caso, el Derecho ha tenido la funciém de | disolver el hecho historico de la dominacién. El Derecho es una forma de representacién del poder obligaci6n legal de obede: teoria fue un instrumen ial poder en los siglos XVI y XVII i@firma que no hay un poder soberano y tin’ entorme multiple, plural y diseminada, as y de insumision Wpostuls wns tecnologia de! poder, es nto del poder. Su punto 6 el titular de! poder, nc s la expresion de a difusos, que f ed que atraviesa ted® poder se hunde profundamente y sutilme n toda la wamad® existen Zonas liberadas erta en cada gesto, actividad y diseume fn lugar de aparecers como Ie escuela, la fabrica, el ho en sus este poder nose tiene oprimido, aparece tabricade por “dis ie i te rspital, la carcel. En Vigitar y Castel 108 penales, escolares y médicos. Analiza come ” plonamin Into de los aparatos judicial cuanto que Senslogias politicas de 7 Pregunta sobre qué cli el mismo? se Propone hacer yndonan las racticas puniti ‘1 os forzados, i ae ee a . oe na r a . suplicios y se sus e amiento, la prision. “japrision es una forma concentrada, ejemplar, simbélica de toda ones de encierro creadas por el orden burgués durante el siglo jmagen de la sociedad, su imagen invertida, una imagen transform: De hecho, la arquitectura de las prisiones, de las escuelas, de los hace posible que una Unica mirada recorra e] mayor numero de cuerpos, das. Son construcciones pandépticas, en las cuales la disposicion del espa unestado permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento aute poder. El sistema panéptico multiplica las técnicas que permiten “ver sin una vigilancia panoramica. XIX, la mayorla elo de las f ricas-prisiones. ces, una caracteristic ologia del poder, , la observ ‘Acomienzos del siglo zadas segiin este mod Elpanoptismo es enton Ycapitalista. Es una tecn' sociedad en la que reina el examen, dela poblacion. A través de una serie de jnstituciones qe irictidad o casi totalidad del tiempo de 108 individuos, 2 ‘ controlado para convertirse en tiempo de trabajos n° a propia de lasociedad: un dispositive del acion, la vigilancia P icropoder funciona dentro de las jnstitucione on : gisciplinaio P ; e trata de un poder sas se dirige al cuerP0 Y sus ae a . mos: cémo liberarnos de él, cuales Serfan lag intervenciones politicas. > Si ya nadie lo posee en exclusi der como un bien, una riquez: cémo enfrentamos sus cons: Vidad o se apropia de ‘4, un monopolio de i ecuencias, sys efectos, > Muchos han interrogado a Foucault acerca de] équé sucede con el Estado? Foucault fue Acusado de sy. Primir todo fundamento pa: Progresista, de echar por t emancipacion humana glol moderno de Revolucién ( ra una intervencién Politica ‘ierra cualquier Proyecto de bal y de socavar g] concepty \compartido por la tradicig | ¢l papel del poder o que por el contrario, postula sy eects €0 todos lados”, capaz de “cuadricular la existencia Cotidiana de los individuos”, | | Las tesis de Foucault sufr Por'sus consecuencias pol | nimo, se desdibuj | mstauran mec; leron una critica generalizada ticas: si el poder se vuelveané: an Sus ejecutores y sus beneficiarios $6 ‘anismos de poder automatizados, Hones de lucha y de na es posible, ¢ itica se reduce resistencia? ‘©mo ruptura y en tanto combates @ estas “pequeiias resistencias”, @ porto do Bentham sontrol social, disciplina, vigilancia, “panoptismo”: cae Foucault para entender las wilt ee S smé del "Pandptico” de Jeremy Bentham uname fanaa de poder en una trol total. El modelo del Pandptico define las formas ae cen dad de vigilancia generalizada y de instituciones de ea cociedad nade con aide una socie para comprender los métodos de dominacién es necesario identificar toda una artilleria de técnicas de sometimiento de los cuerpos. poder podria tener sus dimensiones positivas: El poder 4. Para Foucault, identifica a ciertos individues 0 como responsables de diversas situaciones d= er la sutil logica del poder. Sus acento en la subjetividad jamodalidad disciplinar del produce discurso, produce subjetividad arios, etc.) no era suficiente para entend rision y la sexualidad ponen el instituciones (jueces, f injusticia y de corrupcic estudios sobre la locura, la p yen la ética individu n sentido totalizador: tudios acerca del poder en W 5 mas escurridiza que 1 del poder e Foucault toma distancia d« ‘los dominadores” versus “los dominados”. La logics lo que parece. seign o, también, puede apelar & 18 H poder puede actuar a través de la mera represiOn 0, también. P : 6 npién puede actuar en Uh Seni estimulacin. Vale decir, el poder primes pero tar F ec poder e208 Positivo, ;Qué seria actuar en un sentido iia para FOU ae et truya sujetos acordes con el orden ocial; que 1a represion ee scontagien’ 210s demas”: , » no ‘conte El poder dice: “aislemos a los ‘in¢ orregibles’ para que M per ios, carceless ; i » encierro: manic om108, : eos necesario crear lugares de enci ie pasar ' “estos “desvi J nr) x é i iesane apuntaa dobleget ay donde tern Ja legalida Sto con los “anormales”? ¢Dénde empieza ¥ oa eralizacion a) judadano libre Fo se compone 8B {como se Or jo liberal del "om obteng - i er el dominio ideol6gico? eC serio lib Plblicas y privadas de enciert© con El objetivo apunta a que las p habitan el “pandptico” vayan el potencial de “libertad interiog» 5 0° grado maximo yq vayan debilitando. aun jue sus Voluntades se } existe una pluralidag elven los procesos de Control social cada ver © se desarrolla en espaciog 4e mencionaba Foucault, EI 5 realiza control social ‘orma de 1 continuo e ilimitado qu a través isual” a través delas S Sociales, etc., van configurans Poder a través de miiltiples mecanismos fa informacion La informatica y el cc tarjetas magnéticas, alarmas, cémaras filmadoras, re ¥ cadtica organizacién de de la “sociedad de | la “sociedad de control” En\ Lo que ta TV informa ‘es" a realidad, El sujeto queda Teducido a la “opinién publica’ medida en las encuestas. El cludadano se vuelve cliente, 0 puiblico Consumidor. Tele participacion (tecnocultura) Claves: Comunicaciones, p

También podría gustarte