Está en la página 1de 4
Curriculo Neotenal Tndaga mediante métodas cientificos para construir sus conocimientos Problematiza situaciones. Plantea preguntas de indagacion cientifica de diversas situaciones. Ficha de trabajo. * Plantea preguntas de investigacion. + formula hipétesis sobre los métodos de separacién de mezclas. Enel método cientifico, una pregunta de investigacién es el primer filtro que utiliza un cientifico para explicar un hecho observable. Formular preguntas es un proceso que realizas de manera frecuente cuando quieres conocer mejor algin fenémeno, La ciencia, al igual que td, busca comprender los fenémenos naturales y procesos que ocurren a nuestro alrededor. Para ello, el investigador formula inicialmente preguntas generales, y luego las transforma en preguntas de investigacién mas especificas. A continuacién, anotamos los pasos que el A. éCémo plantear preguntas de debes realizar para transformar tus preguntas investigacion? ‘en una pregunta de investigacién. ‘LObservar el hecho ofenémeno: | 2. Identificar las variables involucradas Una buena Tomen el tiempo para que observen a su | pregunta de investigacién debe cumplir ciertos ‘alrededor numerosos fenémenos de forma requisitos. Entre ellos, deben ser basados en hechos | simultdnea, de los cuales més de uno flamard su_ observables y naturales, no en creencias. Tami atencién. Por ello, sugeriries que para que debe ser interesante para el investigador y la inicien su investigacién deben elegir solo uno. ciencia, ademés de ser cuantificable anteriores. Sino lo hace, pedirles que la replanteen, para asi continuar con el siguiente paso del método, Q ¥, | 3. Plantear preguntas de investigacién. Recuerden que la pregunta tiene que evidenciar los requisitos y que es la prediccién, y formular las hipétesis que darén respuesta a su pregunta. B. éIniciamos nuestra indagacion? Ciencia 4 Teenatogia — Secundaria EER De la observat inves buenas preguntas de investigacion, én de fenémenos naturales, normalmente surgen interrogantes que pueden transformarse en preguntas de acidn, la cuales orientan e| estudio cientifico del fenémeno. A continuaclén, se enuncian tres pasos para plantear Paso 1 Observa el hecho o fendmeno Podras observar que a tu alrededor ocurren numerosos fenémenos de forma simulténea, y més de uno llamard tu atenci6n. Para iniciar tu investigacién debes elegir solo uno. Paso 2 identifica las variables involucradas Una buena pregunta de investigacién debe cumplir ciertos requisitos. Asi, tenemos: Requistos Ejemplos ‘Su origen se debe basar en observaciones objetivas de hechos y procesos naturales. No debe formularse a partir de creencias, ePor qué es necesario buscar alternativas para la obtencién de energia? ‘Ser relevante © innovadora para la clencia e interesante para el investigador, para que se sienta motivado a buscar luna respuesta. ‘Puede ser la basura una alternativa para conseguir energia? Debe ser susceptible a la obtencién de datos o evidencias a partir de un procedimiento empirico, @Puede una ciudad producir suficiente basura para generar la energia que requiere? Paso 3 Plantea preguntas de investigacién Debes recordar que la pregunta tiene que evidenciar los requisitos anteriores. Sino lo hace, replantéala, para asi continuar con el siguiente paso del método, que es la prediccién, y formular las hipstesis que daran respuesta a tu pregunta, 1. Observen las siguientes imagenes y descripciones. Luego, plantea junto con tu compafiero al menas una pregunta de investigacién para cada caso. ‘+ El escorpién brilla al ser irradiado con luz UV o luz negra. Esta propiedad es la misma que presentan las pinturas fluorescentes. ‘+ El olor a limén proviene de un componente llamado limoneno. Este producto se emplea en colonias y perfumes. 2. Reflexiona sobre la importancia de las preguntas de investigacién para los cientificos y para tu vida cotidiana, Comenta tu opinién con tus compafieros. TECWICAS DE SEPARACION DE MUESTRAS En estas experiencias podras aplicar lo que aprendiste en el taller de habilidades cientificas sobre el planteamiento de preguntas de investigacién. Materiales Filtracion Cromatografia = Papel de filtro 0 un retazo redondo de tela gruesa— ‘1 vaso de precipitados ~Embudo = Soporte universal con aro =Mercla de agua con tierra de jardin =2.vasos altos (400 mL aproximadamente) =50 ml de alcohol etilico —Tiras de 5 x 20 cm de papel grueso o cartulina ~Plumones de colores verde y anaranjado = Luna de reloj o plato pequefio Ciencia y Tecnologia — Sccundaria EER Curriculo Nacional Procedimientos Filtraci6n 1. Recorta y dobla el papel de filtro y arma el montaje de la fotografia 2. Vierte la mezcla de agua con tierra de jardin en el embudo y recoge el liquido filtrado en el vaso. Cromatografia 1. Dibuja con los plumones un circulo verde y otro anaranjado a 3 cm de un extremo de la tira de papel. 2. Vierte el alcohol etilico en el otro vaso y coloca dentro la tira de papel de filtro con el extremo apenas sumergido en el alcohol, Para mantener la tira suspendida, dobla el papel sobre el borde del vaso. 3. Tapa el vaso con la luna de reloj para evitar que el alcohol se evapore y sujeta el papel. Espera que la solucién ascienda hasta 2 0 3 cm cerca del borde superior. Resultados * Describe lo ocurrido y registra los resultados en el recuadro de cada experiencia. Filtraci6n Cromatografia + {Cuales son las variables involucradas en este procedimiento? + {Qué pregunta de investigacién plantearias a partir de las situaciones que observaste? PLANTEA UNA HIPOTESIS, + éPlantea una posible respuesta respecto a tu pregunta planteada? DISCUSION * Qué material queds en el papel de filtro? éCémo eran sus particulas? » {Qué aspecto tenia el liquido filtrado? + {Qué aspecto tenia el papel de filtro después dela cromatografia? + Por qué habia diferencia de colores después de la cromatografia? or ® ora ETS Mca a UR + £El resultado seria el mismo si en lugar de papel de filtro usaras una tela? éPor qué? CONCLUSIONES Revisa la hipétesis planteada, contrastala con las observaciones realizadas y redacta tus conclusiones. Plantea preguntas de investigacién. formula hipétesis sobre los métodos de separacion de mezclas. & Ciencia 4 Tecnologia — Secundaria EBR

También podría gustarte