Está en la página 1de 50
GUIA PARA EL MARCADO CE DE PUERTAS EN CONFORMIDAD CON LA NORMA DE PRODUCTO. UNE-EN 13241-1:2004+A1:2011 Revisién actualizada: noviembre 2013, cnmeacenmantmatuarmunanucenisimenm FAT Indice Enlaces drectos alas obligaiones yresponsabiidades de los agentes. 4. Introducci6n ala norma de producto para el Marcado CE de puertas 1.1 Introduceén sn 1.2 Ambito de apiacion 13 Giterios para la puesta en servicio de las puerta. 1.3.1 Generaidodes. a 4.3.2 Cuando elinstolador se convert en fabrcante. 113.3 Productos por unidad y no en seri. 2, Aspectos NOFMAtIVO nnn 2.1 Normas de referencia ry 3.1 Aplastamiento, Czallamiento,Arraste, 18 32 Golpe. 18 33 Levantamiento de personas ery 34 Resgos eléctricosy 6 la motorzacion 2 35. Impacto 26 36 Calda de la hoja dela puerta de manlabra vertical 28 3.7 Funcionamiento manual 28 38 Avrapamiento 29 23.9 Rebasamiento del inte del recorido de Is hola 20 3.10 Puertas de paso (polos). 31 3.11 Otros resgos. 32 3.11.1 Puertasen zona: de tréfico. 32 3.11.2 Resistencia aa carga del Vint senna 4 Instalacién, uso y mantenimiento, 442 nstalacin, Pr 4.11 Pruebas finales a realzor tro a instaecin vo 35 4.2.Us0 y mantenimiento.. : 5 {4.3 Motorzacién de una puerta manual o modifcacién de una puerta ya nstalada 36 43.1 Componentes y dispositvos minimos de seguridod en puertas mo‘orizadas : 7 Candi team mistonsmanvecrovsaenan PTS 5. Obligaiones de fos Agents. 38 5.1 Obligaciones del fabricante sen 3B ‘5.2 Obligacones det instaador. - soe 38 ‘5.3 Obligaciones det propietario (Incluye a adminstradores) so 38) ‘5. Obligaciones det mantenedor. - a ANEXOS . -Anexo ls Impreso de Inspeccién y pruebas finals se sven Volver a indlee..ssonnnnimnnnnnnnnnnnnnsnnsnnnnnnmnnnns 9D -Anexo I: Declaraeién de Prestacions.. vo exo Ii Maread0 CE sen os roe A ‘Anexo 1V: Mocifcaciones de puertas ya nstaladas, Tareas. realizar sonnei AS -Anexo V: Componentes y dispestives minimos de seguridad en puertas motorzadas = ane : eens) ‘Anexo V.1 Primera tabla ven AB ‘Anexo V.2Sequnda tabla. 7 ‘Anexo V.3Tercero taba. vo AB Presentacién del Presidente /AEPA de la guia para el Marcado CE Estados Sere: sector de las puerta e dvide en dos grandes rams, a as ue simplficando snares: eb “sector de las PuerasIndusials, Comerciles y de Garae”y el “sector dels Puertas Peatonales Autom” las referias poertas estin sometidas » normas regulstorias comunes (ley General de Insta, Cdigo Cv Ley be Propiedad Horizontal Ley de la Ordenacin dela Eicacin, Reglamento de Productos de a Construcin, ete. a normas espectias. sta ula tata de algunas de las norms comunesy de In especies de ln denominadas Pueras Industrials, Comeriles y de Garje. La norma bisie del produto ely UNE-N. 13241-12004 + 1.2011 que estalac as condiciones para el marcado CE de as pueras entrada en vigor del ruevo Regamento Europeo Productos de la Costuceén 8 35/2011, ‘comporta una reforms de norma UNE-EN 13242, Siendo, no obstanke, el Regamento de apliacén recta, sta gua pretendeadoptar la interpretacién de la norma UNEEN 13261-1: 2004+ A12011 a las engenciasy requlacénintoducia por el Reglamento de Productos de Ia onstucisn 1305/2012. Una guia pra todo el sector de as Puerta Industrials, Comercial de Garae, con el refrendo de los Ministries de Industria y de Fomento, cme guia dnalatva, sin Cadcter reyamentaro. AEPA es una asodacén miembro de FIMPA, Ia Foderaciin de Instaladoresy Mantenedores de PuertasyAutomatismos En breve, apareceré Ia ula de las Puertas Peatonales Autméticas, en fase de estudio y ‘taboracn por los ténicos dels empresas dl sector. st sector carce en la a:tualdad de rorma aprobada de product, a la espera dela aprobacién de Ia norma actialmeate en ‘labocacin & 16361, Paraicamente las Puertas Peatoales Automstia i cunt con la norma europea que regula ls requistes y metodos de ands de wesgos pare veificar la seguridad de las puerta automsticas peatonaes EN 36005, Terminarésefalando que esta norma estéarmanizada en el Relamento de Maquina (rente a Reglemento de Productos de la Construccén de las Puertas Industrials, Comercial y de aree} por fo que los dos tips de puertas tienen caractrsics reglamento dersos que rmotvan esta diversi Confamos que este documento contrbuya 2 una diulgacén didicia y efcar de la oxmatva, ayude a mejorar la profesonalzaién de nuestro sector ycedunde en un mejor ‘enciaaloecudadanoeusvaros de nuestros productos Condalment, Javier Pore inches Presidente de AEPA siecesctemoammiienntemaserma veccnnsaon-aant PY Enlaces directos a las obligaciones y responsabilidades de los agentes FABRICANTE INSTALADOR PROPIETARIO {lncuye alos Adminstradores) MANTENEDOR samtratetencuntanenananimnninane 1. Introduccién a la norma de producto para el Marcado CE de puertas 1.1 Introduccion, 1a norma de producto UNE-EN 13241-1:2008 como as se define, fue elaberada por et CCEN (Comité Europeo de Normalizacién) por mandato de la Comisén Europea para servir de apoyo alos requisitosesenciales dela drectivas europeas, ya versién oficial fen espaol de la citada norma es la UNE-EN 13242-2:2006, publicade 20r AENOR (Asociacién Esparola de Normalizacén yCerieaciém, sta norma tuvo un perodo de coexistencia desde el 01/0/2004 hasta el 3/05/2005, fecha en que entré en vigor para el marcado CE de las puertas, en el marco de la Diretiva de Productos dela Construcién, Actualmente, desde el 01/01/2013 la vrsién de a norma que se encuentra en vigor es la UNE-EN 13241-1:2004+A1:2011, la eval ha eoexistido con la versién anterior duran tee afo 2012. A partir de aqui en esta gua se hard mencin a a versén en vigor. FE Marcado CE asociado al cumplimiento del Anexo 2A de la norma UNEEN 13261- 1:20044A4:2011 no Incluye i se referea los aspectos de instalacién, mancenimiento, ‘etc. de as puerta, pero para este tema la modificaidn del documento béico de seg ‘dad de utilzacin “SU" del Cédigo Técnico de la alfcacén (Orden VIV/934/2009 de 15 de abil, BOE 23-04-2008), en su apartado SU 2-12 Incluye dos nuevos puntos con el siguiente texto: 3. Las puerta, portones ybarrerasstuados en zonasaccesbles alas persorasvutlza {as para el paso de mercanciasy vehicules tendrin marcado CE de conformidad con la ‘norma UNE-EN 13241-1:2004 y su instalacién, uso y mantenimienta se resizarén con: forme a a norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009, Se exclyen de lo anterior las puertas peatonales de maniobra horizontal cuya superficie de hola no exceda de 6,25 m2 cuan {o Sean de uso mani, asf como las motorizadas que adem tengan una anchura que no exceds de 2,50m. 4. Las puertas peatonales automaticastendrin marcado CE de conformidad con la i rectiva 98/37/CE. 12 norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009 especifica la Informacién que debe ser sumi- ristrada por el fabricante dela puerta ye! fabricante de ls componentes, para ase {urar una instalacié, maniobra, mantenimiento,reparacién y uso segurs de este tipo de puerts. ‘Como complemento a la norma anterior se ha desarrollado por AENOR la 1orma UNE 85635 publcada ene! BOE n 260 de 29/10/2012, wart Desde el pasado 01/07/2013 es de aplicacién directa el nuevo Reglamenta Zuropeo de Productos de la Construccién (Reglamento UE 305/2011) derogando a la Diectiva de Productos dela Construccién (Directva 89/106/CEE) a paride esa fecha, 1.2 Ambito de aplicacién Esta norma europea especific las requsitos de seguridad y prestacones pera puerta, Portones y bareras, destinadas a instalarse en dreas accesible alas persanas cuyo principal ebjetivo es dar seguridad de acceso a mercanclas y vehiculos acompanados de personas. Entre otras, quedan exclldas: + Las puertasgratorias de cualquier dimensién, + Las puertas peatonales de movimiento horizontal maniobradas manualmente con tuna dimensin de hoja menor de 6,25 m2 de supertice, + Las puertas de movimiento horizontal motorizadas de una superficie mensr de 2,5 m ‘de ancho y6,25m2 de superile,diseadas principalmente para uso de peatones, Para ‘este tipo de puertas se est elaboranda el proyecto de norma prEN 16361. 1.3 Criterios para la puesta en servicio de las puertas La entrada en vigor de la norma UNE-EN 12243-1:2004+A%:2011 ha marcado un antes Yy un después en cuanto a la forma de poner en servicio las puertas cubiertas por la misma. 1.3.1 Generalidades El Anexo ZA de a norma UNE-EN-1324%-1:2004+A1:2014 establece ls tareas a realzar or el fabricante y por el orgrisme notificad. :L ENSAYO DETIPO DEL PRODUCT 1 evaluacién de la conformidad de una puerta con relcién a lacitada norma, debe basarse en un ensayo de tipo realizado en un ORGANISMO NOTIFICADO (SISTEMA 3) Este ensayo de tipo debe demostrar la conformidad de la muestra de ensayo con los equistos especiicados para los aspectos mecénlcos como: + Fuerza para maniobra manual + Resistencia mecénica, + Durabildad mecinica, + Geometia del acristalamiento/componentes de vidio (evando se utllzan materiales transparentes. + Proteccin contra el corte eating ‘una Mars Ede peas on enomiecan a Noms den I-20 aa mem + Proteccién contra el tropiex0, + Aperturas seauras + Emisin de sustancis pl Para las puertas motorizadas, ademés de lo anterior deberin demostrar la conformi- ad con: + Proteccién contra el apastamiento, czllamlento y ares. + Fueras de maniobra + Seguridad eléctrics, + Compatibildadeletromagnética. Por otro lado, y cuando sean requerias, se deberén determinar yespeccar las pres- tacionesrelativas a: + stanqueidad al agua. + Resistencia ala carga del vento (as puertasainstalar en una fachada deben cumpli- ‘mentar al menos a clase 2 de a norma europea EN 12424). + Rl, + Resistencia termi + Permeabiidad a aire. I nuevo Reglamento Europeo de Productos de la Construccién incorsora como oveded un procedimiento SIMPLIFICADO que permite que las microempresas (menos {de 10 emplesdos 0 2 millones de euros de facturacién anual) que fabriquen productos 2 evaluar pore sistema 3 los podrén trata por el sistema 4, es deci, que el ensayo de tipo del producto lo hard bajo su responsabilidad, en un laboratore propio 0 subcontatado, sin que sea necesario reallarlo en un laboratorio netiicado, 0 ereltado, aunque si deberd estar adecuadamente equipaday callsrad, Para ello et fabricante deers desarcollr una dacumentacin técnica espectia (OTE), dicando la ‘equivalenca entre los procedimientosutiizados con los procedimientos establecidos fen la norma armonizads. Esta documentacién debers contener toda la iformacién recesaria para poder asegurar la prestacones que se declararén (ver lemploe de productos por unidod en punto 1.2.3) Esta dacumentaciin debers incurs dentra del sistema de Control de Produecin en Fabrica (CPF. heli Cant dieat ttermncrtmatenntemamsce veer onvico-naen PNSN 2. CONTROL DE PRODUCCION DE FABRICA Elfabricante debe realzar un control permanente dela produccién para asegurar que las puertas fabriadas por él siguen cumpliendo con los requerimientos especiiados \vetfcados en e ensayo de tipo, El control dela produccién debe estar documentado de forma sistemdtica en forma de politics escrtas, procedimientos instrucciones, y deberdn repstrarse los ensayos & Inspecciones realzados durante el proceso de fabricaién de la puerta. Todos los. reglstrosestablecldos paa el control de produccén en fabrica deberdn gusrdarse por tun periodo minime de 10 aos. Aquélfabrcante que también realize Ia instalacin de la puerta, debe establecer un sistema de control de la instalacién, el cual debe formar parte del control de produceén 3, COMO NOVEDAD EL NUEVO REGLAMENTO ESTABLECE “Los fabricantes, como base para la decaracin de prestaciones, elaborarén una DO- CUMENTACION TECNICA en la que se describan todos los documentos eorrespon- Aientes relatos al sistema requerido de evaluaciény verficacién de laconstancla de prestacones”. Ladocumentacin ténica no se entrega al lente, Unicamente deberé estar disponible ara la Administracion a as autordades de viglancia de mercado. Esta documentacién debers ser elaborada exclusivamente por el fabriantey la con servaré por un periodo de 30 aftos después de la introduccién del producto en el mercado, 'Acontinuacin se elacionan los elementos que deben constituir la DOCUMENTACION ‘récwica: + Fichas ténicas del producto, planos, esquemas, fotogr + En su caso, la norma armonizada + En su caso, nformes relatos ala agrupacién de productos en familias yapliacién de a formula de ensayo ala soluctén més desfavorable para el ensayo de tipo + Ensu caso informes de ensayo de tipo del product. + El manual de contro de produccin enfbrica, + Las instrucconese informacion de seguridad que acompata al producto. + Una copia dela decaracién de prestaciones, + Una copia del Mareado CE del product. st 0 En definitive, se trata de que el fabricante relma en un dossier todes aquellos documentos que ha utllzado 0 tienen alguna relacién con el proceso y las teas realizadas para la evaluacién,emisién dela Decaracién de Prestaciones ye mareado. CE del producto. 4. DECLARACION DE PRESTACIONES (0dP) Se trata del nuevo documento de mayor relevanca y protagonismo en el Reglomento, ‘que sustituye ala Declaracién de Conformidad dela Directiva La Dedaracién de Prestaciones, que expresar las prestacones del producto en rela- ‘in con sus caracteristicas esenciles, ser emitida por el fabricante cuando el pro- ‘duct se introduzca nel mercado esté cubierto por una norma armoniiada con lo ‘que asume la responsabilidad dela conformidad de producto con laprestacén decia- sada os importadores o distrbuidores que introduzcan un producto en el mercado con su ‘nombre deberin emit la declaracién de prestaciones con as mismas responsabilidad- des del fabricante, ‘Una copia de la declaracién de prestaciones seréentregada por el fabricar, © en su aso por el distribuidoro importador, al receptor del producto, bien en papel o por va lectrdnica, Los fabricantes deberin conservar la declaracién de prestaiones durante det af despus dela ntroduccin del producto en el mercado, Ver ejemplo de declaacién de prestaciones en Anexo I 5. MARCADO CE EI mareade CE se colocaré Unicamente en los productos de construcciénrespecto de Jos cuales el fabricante haya emitido una Decaracién de Prestaiones (se fabricante ‘noha emitido DdP no pod colocarseel marcado CE) La colocacén det marcado CE implica que elfabricant,o en su caso el dstrbuidor oe! Importador, sume la responsabilidad sobre la conformidad de ese producto con las prestaciones incuidasen la Declaracién. 1 marcado CE significa el cumplimiento de todas las Directvas que afecten al producto. El marcado CE se colocaré antes de que el producto se intraduzca en el reread, de manera visible, legible e indeleble, sobre la propia puerta 1 Reglamento no adimite que se envie pr via electrics. Ver elemplo de marcodo CE en Anexo Il n 113.2 Cuando et instalador se convierte en fabricante En determinadasstuaciones, el insalador ola empresa instaladora pueden adoptar el papel de fabricante. Este sera el caso de las puertasinstladas yacabedas que son el resultado de montar dversos componentes procedentes de dstnts fabeicantes, La ‘empresa instaladora que se ha encargado de montar los distintos componentes se convierte en elfbricante, con todos los derechos yobliaciones derivados, por lo que ‘esl responsable de EMITIR LA DECLARACION DE PRESTACIONES dela puera y clocar {eI MARCADO CE en la misma, La condicién previa para elo es que un organism notfcadorealice un ensiyo de tipo de las caractersticas declaadas. La empress instaladora podré abstenerse de estos ‘costosos ensayos de tipo si obtiene un acuerdo de cesidn por parte de ora fabricante respaldada por un informe de ensaya realizada por un organism natificada en el que ‘se erfique que todos estos componentes son compatibles entre sy el conunto cum- ple con ls requerimlentos para el marcado CE emplo: El elsico ejemplo es ede la instalaién de una puerta por el fabrcante “A” que se ‘monta conjuntamente con un mator/euadro del fabriante "B". Para evita tener que involuerar aun organism notificado entre sla empresa instaladoranecesta obtener los documentos que @continuacin se detalian para su propia dectaracin ce fabricar te para el marcado CE de la puerta + Una declaracién del fabricante que ha realizado los ensayos de tipo, en la que se confirme que se ha ensayadola puerta con el ctado motor/euadro. + Una dedlaracién de conformidad del fabricante del motor/euadro, en la que se onfrme que se cumplen Ia Drectiva de baja tension y la Directiva de compatibiidad electromagnética, La empresa Instaladora debe realizar sus propios ensayos en la puerta después de haberla instalado para asi comprobar las fuerzas de funcionamiento, ademés de documenta os resuitados segin anexo | Tal y como se ha comentado anteriormente, esto forma parte del control de produccié, 1.3.3 Productos por unidad y no en serie Definiion Producto por unidad: producto de construclén fabricado por unidad e hecho a medi- da en un proceso no en serie, en respuesta a un pedido especficee nstalado en una ‘obra nla determinada por un fabricante erie a ce mtterccenamneimitoriimanaaaconsansameacn PTS "Tareas para el fabricante 1 fabricante puede tratar estos productos con arreglo a lo que se estolece en el sistema 4, es decir, el organismo notificado NO intervene 1 punto 1 del Articulo 38 del Reglamento tos pracedimientossimplificacos” dice: En relacién con los productos de construcelén cublertos por una norma armonizada “que hayan sido fabricados por unidad o hechos a medida en un proceso no 2h serie, en respuesta a un pedido espectico e instalados en una obra tnica determinads, el fabricante podré susttulr la parte de la evaluacién de las prestaciones del sistema plicable, segin se establece en el anexo V, por und DOCUMENTACION TECNICA ESPECIFICA que demuestre que el producto es conforme alos requlsitos aplcables, asi ‘como la equivalenca de ls procedimientos utiizados con los procedimien:os estable- ‘lds en ls normas armonizados. En base alo anterior las tareas del fabrcante tl ycome india el anexo V pra el sste- sma seri “+ La éeterminacién del producto tipo sobre la base de ensayos tipo, cleulos de tipo, vores tabulados o documentacién desriptiva del producto. (Documentadén Técnica Espectca). + Control de praduccin en fibrica, ‘A continuacién se enumeran los documentos que deberia inlur la DTE cue 2 modo {e elemplo podrian ser: “+ Justificacién de por qué es un producto por unidad y no en sei, (por elemplo una puerta de muy grandes dimensiones que no se puede leva aun laboratoro 2 realizar tun ensayo destructivo por razones obvas, et) += Dossier técico que incuya descrincdn del product, céleulosjustifiativs y planos. + Manual de uso y manual de mantenimiento + Dispostivos de seguridad + Declaracién de prestaciones de producto por unidad, + Marcade CE. dai a semtensmeneiceicenin wie seuanene PO 2. Aspectos Normativos 21 Normas de referencia ‘Como aspecto general, la Norma de Producto para puertas UNE-EN 1521-1 abarca todas las especifcaciones, que posteriormente se describen de forma detalada en las normas de apoyo, Estas normas de apoyo se pueden subdivide las 5 categoriassgvientes + Normas de terminologi. + Normas medioambientals. + Hormas de seguridad + Normas de componenteseléctreos + Normas sobre compaiilidadelectromagnétia Normas de terminologfa Lo que se pretend con est tipo de normas es erear una terminologia especie a ni- vel europeo, con objeto de homogeneizar los términos empleados en el ctor, per- rmitiendo ofrecer as un “lenguale comin” en todos los estads miembros Las normas de terminologfs UNE-EN 124331 y UNE- EN 12433-2 establecen los tos {e puerta (arte 1) y ls componentes de las puertas (Pate 2. "Normas relativas a aspectos medioambientales Este tipo de normas definen las propiedades del producto que ofrecen resistencia a os factoresexternos dl entorno: + Resistencia ala carga de viento (UNE-EN 12424) + Permeabildad al agua (UNE-EN 12425), + Permeabiidad al aire (UNE-EN 12426). + Resistencia térmica (UNE-EN 12428}. 1G Norma de producto para puertas UNE-EN 13241-1 recurre a las normas anterior ‘mente mencionadas a la hora de desribi las propiedades Norma de segurd Los requisitos de seguridad juegan un papel importante en la armonizacisn del mer «ado interno europeo. Por este motivo, la Comisién Europea haestablecidoen las dife- u cumematonencwianswnerenaisessanucn ANON rentes directivas una sere de requisites esencales de seguridad para los products. as normas que se detalan a continuacién permiten a los fabricantes garantzar la seguridad de las puertas frente alo riesgospropios de las mismas, preserando asi la seguridad de los usuarios. + Aspectos mecinicos (UNE-EN 12608) ~ Proteccién contra movimiento involuntarose incontrolados Proteccdn contra aida, Medias de proteccién mecénica. = Distancias inimas para evitarlesiones (pe, aplastamiento, cizalamiento y arraste). + Aspectos mecinicos. Métodos de ensayo (UNE-EN 12605) Especca los métodos de ensayo para verificar ls requistos mecinicos indicados en ln norma UNE-EN 12608, + Sequridad en el uso de puertas motorizadas (UNE-EN 12453) = _Proteccin contr el aplastamiento(imitacién de fuerza) Proteecin contra ellevantamiento de personas Proteccin contra los resgos de impacto. = _Dispostves de seguridad stablecimiento del ive minimo de seguridad en el bode principal + Seguridad de utizacion de puertas motorizadas. Métodos de ensayo (UNE-EN 32445) specifica los métodos de ensayo aaplicar a una puerta motorzada para demostrar su onformidad con los requlsitos dela norma UNE-EN 12453, + Dispostivos de seguridad para puertas motorizadas (UNE-EN 12978) Equipo de proteccién electrosensible (ESPE) Equipo de proteccén sensible ala presén (PPE). + Instalaciény uso de puertas (UNE -EN 12635, norma que quedaré sustituida por lo ‘nueva norma espafiola UNE 85635) Manejo y uso. ‘Mantenimiento ymosifcacin, las normas se complementan con normas de ensayo especiales Normas de componenteselétrcos orange Anmtdenn cite tentmiatenntemsmace nesn caiocacon INN Le Norma de producto pare pera hace referencia as norms aor pore com CENELE dela sgunte maner: Une-en 635-1 Seguros paras lectrodomestcos andogos. Parte I Requstos genera, Une en 6235295 ‘paratos eletrodoméstics y adlogos ~ Seguridad — Parte 2-95: Requisios particule res para motorizaciones de puertas de garaje de apertura vertical para uso residencial LUNE-EN 60335-2-103 ‘Aparatoselectrodoméstcos y andlogos ~ Seguridad ~ Parte 2103: Requisitespaticula- res para accionadores de portones, puerta y ventana. Notmas sobre compatildad electromagnetics UNE-EN S5016-1, Requistos para los aparatos electradoméstlcas, herramlentaseléctrias y aparatos andlogos. Parte 1Emsin UNE: EN 55010-2 Requistos para los aparatos electrodoméstices,herramientaseléctricas y aparatos andlogos. Parte 2Inmunidad. camewecorntatnicnrenarenimna ances EA Resumen de normas "Norma de Producto para puertas UNE-EN 13241-1 Resistencia térmica Terminologia ‘Normas medioambientales ‘Normas de seguridad UNE-EN 124331) ‘UNE-EN 12424 'UNE-EN 12608 | Viento Aspectos mecinicos UNE-EN 12633-2 UUNE-EN 12444 ‘UNE-EN 12605 Tl "Método de ensayo del viento Ensayo | LUNE-EN 12425, [UNE-EN 12453 | Agua Seguridac de uso | UUNE-EN 12489 'UNE-EN 12445 Casifcacin del agua Ensayo UNE-EN 12426 UNE-EN 12978 Permeabldad al aire Dispostives de seguridad ‘UNE-EN 12427 UNE 85635, ‘Método de ensayo del aire Instalacen, uso, 'UNE-EN 12428 ‘mantenimiento ymodficacién v Normas © detricas 'UNE-EN 60335, General LUNE-EN 60335-2-95 Uso prvado LUNE-N 60535-2-103 Uso industrial Normas sobre compatilidad electromagnética ‘UNE-EN 5501-1 Emisibn UUNE-EN 550142 Inmurised 3. Riesgos potenciales de las puertas 3.1 Aplastamiento, Cizallamiento, Arrastre Requerimientos de seguridad: Se deben eliminar los puntos de apastamient, corte o arastre en uso normal, 0 bien ‘5 deben equipar con dspostves de protec. Referencias normativas: UNE-EN 13241-1, punto4.3.2 4.3.3 LUNE-EN 12453, punto 5.11, 5.1.3,5.5yAnexo A LUNE-€N 12845, punto 4.1.4, Medias preventivas: 1. Para evitar el aplastamiento,colocar una banda sensora en el terminal ce a puerta ‘ue detecte a la persona u objeto. Mediante la detencién del obstécula, Is puerta se para y welvea subi. 2. En caso de rotura del motor, para evitar que la puerta caigs, se debe colocar un sistema antialda que bloquee la caida de a misma. 3.2Golpe Requerimientos de seguridad: Los potlos no se pueden abrir por gravedad cuando la puerta principal no estd en posiidn de cerada. Referencias normativas: UNE-€N 12605, PUNTO 54.12 Medias preventivas: La norma UNE-EN 12453 espectica como medidas preventivas el apliar una de Is siguientes o combinaras: 1. ostancas de Seguridad, 2. Proteccién mecinica erwolventes,capotas, cereos ete) '3.Supresién de aristas cortantes y elementos prominentes 4. Maniobrarla puerta en modo hombre presente. rai 5. Instalardspostvos sensibes de proteccén (bandas, clas fotoeéctices. 1 1s wectenctemecmeeeaeamannnannm AST Distan Puertas crrederas.Ejemplos. haan Puertas batientes Ejemplos. i | ssn | + +—}— Puerta absagradas. Ejemplos. Hl = wate sueeertenmncmneevimeransennannmn PEM Puertas basculantes. Ejemplos. Puertas abisagradas.Ejemplos. ee OT Distancia de seguridad entre la manila y el marco de la puerta a er ne niusacnansni see es POS Seccin vertical. Eemplo 2. L L!=100 mm Puerta abisagrads. Eemplo 3. A —Z Puertas secionaes.Ejemplos. {Ht Puerta enrllables. ejemplos. 3.3 Levantamiento de personas Requerimientos de seguridad: las puertas de movimiento vertical ne deben poder levantar a una persona de forma peligrosa Referencias normativas: UNE EN 13241, punto 5.1.1.6 y5.1.2 UNE-€N 12445, punto 4.1.2 74 UNE-€N 12453, punto 5.1.2 ‘Medidas preventvas: 1. No tener ningin punto al cua se puede agarrar una persona la pueds lerantar. 2. En el caso de puertas enrollables y para evitar el levantamiento de una sersona en puertas perforadas, colocar metacratoo poicarbonat. '3.Funcionar en a modalidad de Hombre Presente. 4. No ser capaz de levantar una masa de 20 Kg. en puertas accesible al public, 0 de 40 Kg en caso de puertasinstaladas en zonas no accesibles a ple. 5. Pararse antes de que a persona levantada alance os puntos de peligro. 2m 3.4 Rlesgos eléctricos y de la motorizacién Requerimientos de seguridad: las puertas motorzadas deben protegerse contra los contacts elétrico: director & Inirecos, asi como conta el fuego debido a sobrecargs osobrecalentamientos Referencias normativas: UNE-EN 12453, punto 5.2 UUNE-EN 12845, punto 4.2 LUNE-EN 12978, punto 4.13 Medi 5 preventivas: 4. Las motorizacionesdeben curplir con EN 60335-1. + Grado de proteccién en motorzaciones expuestas al exterior IPS. «+ Cable de alimentacién en matorizacones exteriores, cédigo 245 CE1S7. 2. Dispasitve de cecclonamlento que asle el equipo eléctrico de la maquina de la fuente de aimentacisn 3. Proteccién conta cortocrcultos Yolande 2s ee ee Se debe provocar la deteccin de la hoja y la motorzacién por (UNEEN 12453, punto 5.2.7.1) + Fallon os fas de care + Flloenesistema de suspensin, + Intervencin dl aspositveanticaida + Desbloqueo de a puerta para maniobra manual, 3.5. Impacto Requerimientos de seguridad: En el caso de puertas que no funcinan bajo un control de presién mantenida, debe ‘evitarseolimiarse el impacto, Referencias normatvas LUNE N 12453, punto 5.13, UNE-EN 12445, punto 4.1.3, ‘Medidas preventivas: Elimpacto se puede evitar: 4. Uitando la fuerza indica desatrol 1a por a hoja dela puerta a un vacr de 2) A00N para puertas de movimiento vertical. 'b) 4008 para distancias haste 500mm entre el borde de cerry el borde opuesto, y M4008 para dstancias >500mm, en puertas de movimiento horizontal ypivetantes. 2. Asegurando que en ninguna ctcunstancia la hoja en movimienta puede :ocar 2 una persona (por efemlo sueos sensibles ala presién). heratince 26 =F5d. ‘SEGURIDAD MINIMA EN EL BORDE PRINCIPAL DE CIERRE usuarios | usuarios | usuaros no ‘ro oeacrivacién | enrrenapos | entrenaoos | eNTREVADOS (a le) Hombre presente a . Aetvacién por impulio coe coe cyor viendo la puerta Aetvacién porimpulsosin| COE cyor cydor Contre avtomstico cyor cyor cyder ‘A. Control por pulzador de presién mantenia, 8. Control de presiin mantenida por interruptor con lave o sina. .Limitacdn de fuerzas (motor con limitador o banda antiaplastamiento), D. Dispostve de deteccién fotordula) E. bispositio de deteccién de presencia. La hola de la puerta no puede tocar en ningin momenta una persona (ejemplo suelo sensible) en ambos ados de la hoja. » cumsweennsantimnennnunreeroecmesin TER 3.6 Caida de la hoja de la puerta de maniobra vertical Requerimientos de segura as puertas de movimiento vertical deben estar protegidas contra caidas por fallos de ‘uno de los elementos de suspensién ode equilbrado, Referencias normativas: LUNE-EN 12608, punto 4.3.4 LUNE-EN 12605, punto 53.25.43 Medlidas preventivas: 1 Instalando dispositvos antleatda. 2. Por medio de otra caracterista de diseRo incorporada dentro del sistema de "suspensién dela puerta (por ejemplo doble cable de seguridad), 1 dspositvo debe ser capar de inmovilzr la caida de lahoja de la puerta dentro de una distancia de 300m. 3.7 Funcionamiento manual Requerimientos de seguridad: ‘cuando sea posible el funcionamiento manual en una puerta motorizada, esta debe ‘estar dseFada de forma que se pueds realizar el funclonamiento manual sis seo. Referencias normatias: UNE-€N 12453, punto S3y5.44 UNE EN 12445, punto-43 otra 28 ee eee) ‘Medidas preventivas: 2. Silas hojas de puerta motorzadas pueden ser movidas manualmente, deben estar ‘equipadas con un dispositive de desconexién 0 interbloqueo (cuando se pasa a ‘manual el motor no deberiafuncionar) 2. Dotar a las puertas de dspostives como manilas, rebordes pulsadores, ete. que permitan accionarla manualmentey sin riesgo, 2. Fuerzas para maniobrar manual: Una puerta de maniobra manual debe permitir abrir 0 cerarutilzando una fuerza que no exceda de 150N, el caso de puertas de stale en reas privadas y de 260N por persona en puertas industrials o comerciales. Estas fuerzas son independientes de la fuerza del viento u otros factores ambientales ‘quero deben formarse en consideracién. Se permite exceder esta fuerza enelnicio del movimiento yen el cere fina, 3.8 Atrapamiento Requerimientos de seguridad: 'No debe ser posible que queden personas atrapadas en las Zonas en las que una puer- ta motorizada sea la nica salida posible, incluso en fallo de Ia motorizacén o de la alimentacién de energi, Referencias normativas: LUNE- 50 Uso estacional” Todas, excepto puerasripidas Industri Suet Pueras ripidas” = 10 eile Comercial > lO cielow'ia Cieres 0 pues nrolables 1) Se ei a wos de In pera en pido cry dermis de Hope (pr eens ure 2) ip pcre de grag tat pan an in ec de ionamin (ce ncn) guns mej de i eon eae IMPORTANTE: e debe guardar registro de cuslquer operalén de mantenimiento cealizada, 4.3 Motorizacién de una puerta manual o modificacién de una puerta ya Instalada a nueva norma UNE 85635 regula as modifcaciones de puertas ya instal {as puertas motorzadas ya exstentes antes de mayo del 2005 no estaban afectadas por la diretiva de productos dela construccién, pera s estaban suetas ala diectva {de mquinas, con lo cual, tanto si se realza una motificaién en ells eam en las actividades habituaes de mantenimiento, se debe realizar la evaluacion de esgos. Ver tabla Anexo IV donde se indco a titulo informative las toreos o desorollar ‘condo se reairaelguna modifcocién ‘Acontiouacién se indian algunas de las modifcaciones que se consideran de impor- ‘ancl, segin la norma ct + Moiiacin de a masa dela puerta. + Modifiacién del tipo de puerta + Cambio el motor por otro de tipo distin, + instalacién de nuevos dispsiivs de seguridad no existentesanterlormente 36 senentemecwntcnenemcsesonsans GR + Cambio del cuadro por otro de tipo distino, ‘Transformacién de una puerta manual en motorzada + Sustucén oadelén de alguno de sus componentes que pueda afectar elementos de seguridad, de accionamiento 0 control, sometido a roce © desgaste,exeuctural 0 ‘lementos de fijacién dee puerta, Provo alas modticaiones que se realicen en puertas ya existentes, es recomendable aque el mantenedor que vaya a realizar la modificacié elabore un informe indicando los components y dspositivos minimos que se precsen para garantizar ln seguridad. de a puerta, que se debera entregar al propetarioo usuario de a misma, ‘A continuacién se muestra un listado no exhaustive de elementos que se deberian verficar tras una modificaién de Importancla 0 durante ls revisiones de manteni- iento: + Elementos mecinlcos: poleas, muelles,cevradura, puntos de giro, colinetes,gulas, cables y cadenas, sujeta-cabes, contrapeso, soldaduras, protecién de las partes rméuiles, proteccién de la zona de cizaladura, topes finales, sistema de apertura ‘manual, uedas en puertas correderas, encuentros en la zona de ciere de puertas correderas, paredes 0 muros (sl estos sustentan la puerta}, finales de carrer. + lementos eléctricos: motor, cuadra de maniobra, electro cerradurs, receptor, emisor,bateras,diferencal, magnetotérmico, toma de tert, ' Elementos de seguridad: Sistema de seguridad antiaplastamient, ‘otocélulas, sefiales luminosas, paraaidas, micro de seguridad en portls inseritos, parada de ‘emergenci, malls o muros de protecién en puertas correderas 43.1, Componentes y dispositivos minimos de seguridad en puertas, motorizadas {La norma UNE 85635 establece en su anexo Clos componentesy dispositive minimos ‘que se deberian instal para garantizar la seguridad de las puertas motorzadas y que {eben ser tenidos en cuenta durante el mantenimiento y en la modificacién de este tipo de pueras. VerAnexo ¥ cae irat cite tertmitenntem emacs ween ooiacazon NSN 5. Obligaciones de los Agentes 5.1 Obligaciones del fabricante Fabricant: toda persone fsca 0 juridca que fabrique una puerta completao que, un no fabricando todos 0 algunos de los componentes de la puerta, praceda a su ensamblaje completo y la ponga en el mercado para su comercialiacii y so por una tercera parte, siendo responsable de la elaboracén y entrega de la docimentacién establecid en la norma, Para poner en el mercado las puertas el fabrcante deberé: 1. Evalvar y verfiar a constanela de las prestaciones. Informe de Ensayo de Producto Tp. Realizar Control dela Produccén en Fibrica 2. tlaborar la Documentacén Técnica, 3. Suministar las instrucciones adecuadas para asegurar que las puertas puedan ser corretamente instaladas, maniobradas, mantenidasy desmanteladas de frma segura axdemds de la informacidn de seguridad. 4. Elborar y entregar al lent la Declaracin de Prestaciones 5. Colocar ena puerta el Marcado CE. 5.2 Obligaciones del instalador Instalador: toda persona fia juriica que recbe la puerta de fabrcante vse limita 2 efectuar Ia instaacién © montaje de la puerta conforme a las intriciones de Instalacin, uso y mantenimiento del fabrcante (el fabricante también puede actuar ‘como instalador), también transmite al usuario la documentacién que aporta el Iabricante {Hinstalador debers 4. Utlzar s6loinstaladores formados adecuadamente 2. Utilzr al personal parcaimente entrenado slo como asstents bajo supervision de uninstalador. 2. Suministar a sus instaladore la formacién necesaria para asegurar sus competen- ‘las y un conocimiento del producto que les haga capaces de ealizar la instalaién de forma satisfactora, 4. Actualizar las competencas y conacimientas en la medida dela aparicién de nuevas ‘técnicas y de la evolucién de los productos. eles ince 5. Elaborary conserva restos apropados de frmacién 6. lregar al propetarila siguiente documentacén - Marcado CE (Etquetacolocada ene producto) Declaracin de Prestaciones - Manual de so. Manual yibro de mantenimient, ‘bebe anotarse en el libro de mantenimiento la correcta instalacién de le puert, la |deniticacién del instalador vl fecha de entrega y puesta en marcha 5.3 Obligaciones del propietario (Incluye a administradores) Propletaro: toda persona fisica o Juridica que tiene el poder de alsposicién de una puerta y toma la responsabilidad de su maniabra.y mantenimiento y, en su caso,

También podría gustarte