Está en la página 1de 6
“. Se aprueta Palica de Sequndad y Sat en ef Taboo - Secior nor iar tao Resolucion Ministerial N° ¢55-2015-15 Lima, 26 de ener. de 2¢15 VISTO, ol Informe N* 000047-2014/IN/OSDN, de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional a cargo de la Presidencia del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Organos No Poiiciales del Ministerio del Interior CONSIDERANDO: Que, la Ley N* 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, de fecha 20 de agosto. de 2041, tiene por objeto promover una cultura de prevencion de riesgos laborales en el pais, estableciendo el deber de prevencién de los empleadores, el rol de fiscalizacion y control del Estado y la participacién activa de los trabajadores; ‘Que, mediante el Decreto Supremo N° 005-2012-TR, de fecha 25 de abril de 2012, se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de Promover una cultura de prevencién de riesgos laboreles en las Entidades Piblicas y Privadas; teniendo la obligacién de dar fiel cumplimiento, a las disposiciones de la Ley y su Reglamento, Que, con Decreto Supremo N° 002-2013-TR, del 1 de mayo de 2013, se aprueba Ip Politica Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ja misma que tiene por objeto pre) accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y reducir los dafios que pudieran ocasig fa salud de las trabajadoras y trabajadores, que sean consecuencia del trabajo, guarden re con la actividad laboral o Sobrevengan durante el trabajo que estos realizan, a\ owt a, Que, Ia cltada Politica tiene por principios la prevencién, estén inte aR RAEe” * responsabilidad, universalizacion, atencién integral de la salud, ;omo la participacién y dialogo’ social, eslableciendo seis jes de Accién’ marco normalvo, informacion, cumpimient, fomalecimiento de capacidades: proteccitn socal y fomento del dialgo soca Que, el articulo 22 de la Ley N* 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece que el empleador, en consulta con fos trabajadores y sus representantes, expone por escrito la politica en materia de seguridad y salud en el trabajo debiendo ésia, conforme al literal b) del citado articulo, hacerse efectiva mediante la firma 0 endoso del empleador o del representanie de mayor rango de responsabilidad en la organizacién; Que, con Resolucién Ministerial N° 003-2013-IN/DGRH, de fecha 04 de enero de 2013, se constiuye el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Organcs No Policiales del Ministerio del Interior, periodo 2012 - 2014 Que, mediante Acta de Sesién N* 002-2014-CSST, ce fecha 13 de marzo del 2014. los miembros del Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Organos No Polciales del Ministerio del intedor, acuerdan sprobar la propuesta de la Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo RAMIREZ S, Que, el articulo 4 del Decreto Legislative N’ 1135, Ley de Organizacién y Funciones det Ministerio del Interior, establece que el Sector Interior comprende el Ministerio del Interior, 1a Policia Nacional del Perd y los organismos piblicos adscritos a el; Que, el articulo 14 del Decreto Legislativo N* 1135, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio del Interior, establece que son organismos publicos adscritos al Ministerio del Interior, ia Superintendencia Nacional de Migraciones, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Atmas, Municiones y Explosives de Uso Civil; y la Oficina Nacional de Gobierno Interior; Con la visacién de la Oficina General de Asesoria Juridica del Ministerio del interior, y; De conformidad con lo establecido en la Ley N‘ 29783, Ley de Seguridad y Salud en et ‘Trabajo, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N* 005-2012-TR y el Decrelo Supremo N* '002-2013-TR que aprueba la Politica Nacional de Seguridad y Selud; el Decreto Legislative 1135 — Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de! Interior y el Reglemey COrganizacién y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Suprema N’ 019540 IN: SE RESUELV! ‘Articulo 1.~ Aprobar la Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo de! Sector Interior ‘que como anexo forma parte de la presente resolucion ministerial Articulo 2. Disponer que la Oficina General de Recursos Humanos de! Ministerio del Interior, la Direccién de Recursos Humanos de la Policia Nacional del Peri, la Oficina General de Recursos Humanos de la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Oficina General de Recursos Humanos de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, y la Oficina General de Administracion y Finanzas de la Oficina Nacional de Gobierno Inlerior, haga de conocimientos de todos los servidores, trabajadores y prestadores de servicio, bajo cualquier modalidad laboral 0 contractual, de sus tespectivas dependencias, la presente resolucion ministerial | L RAMIREZ S. Registre \ COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR ‘POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR INTERIOR ANO 2014 COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LOS ORGANOS NO POLICIALES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR ia COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN El. TRABAJO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA DEL SECTOR INTERIOR La seguridad y salud labora! es una de las prioridades fundamentales en ia vision y en la gestion estratégice Gel Sector Interior, que comprende al Ministerio del Interior, 1a Policia Nacional de! Peri y los organismos pablices adsertos a 6! (Oficine Nacional de Gobierno inieror - ONAGI, Superintendencia Nacional de Nigracones ~ MIGRACIONES, y Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, fvmas, ‘Maniciones y Explosivos de Uso Civ - SUCAMEC). En esa direccién, la flosofia sectoral es que la vide os e! valor mas importante, y que todo trabajo @ ser realizado debe respetar la seguridad y la salud de los trabajadores y visitantes. 1 Sector Inferior asume su compromiso de proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable inlegrando la seguridad y salud on todas sus actvidades y tlomando las medidas oportunas pera eviat vrctrantes o perjuicies @ la salud durante e! trabajo con vistas al logro progresivo de un medio de trabajo ‘seguro y saludable. OBJETO DE LA POLITICA SECTORIAL La Politica de Segurilad y Salud del Sector Interior tiene por objeto proporeionar un ambiente de aba seguro y saludable en todos los centros laborales y tomar las medidas oportunas para evilar accifonie® seicios pare a salud durante el abajo, o en fareas que devengan a consecuencia de ¢ste, minimizendo tanto como sea posible, las causas de los riesgos laborales. PRINCIPIOS DE LA POLITICA SECTORIAL Los ocho principios de seguridad y salud apoyan la paltica y delimitan el marco de trabajo de la cultura en seguridad y salud que persigue el Sector Interior Liderango y confiabilidad: Compromiso, recursos y comiabilidad pare Ios ejecutivos cleremente dovindos. Responsabilidad: Asumiondo opertunamente fas implicancies aconémicas y las contempladas en tes romias “gentes, derivadas do un aceMdente o enfermedad que sulfa una persona en el desempero He, Sis sarees productives 0 a consecuencia de éstas y revisando periédicamente la politica y monitoreando su tfectivided y suministrando los fondos necesarios para su cumplimiento. preveneién: Estableciondo sistemas de anéiiss y preveneién de riesgos constlerando todos los factores que incidan en la seguridad y salud en ef trabajo. Gestién Integral en Riesgos: El cumplimiento de las normativas nacioneles es el requerimionto minim que se debe aplicar en todos los servicios del Sector Interior. Competencia: La seguridad y salud es competencia de todos, de manera que @l Sector interior come ens corlpador, wabejadores,responsables de seguridad y contratistas conocen sus responsabilidedes y lenen la Tormacion y experiencia para asumirias. * Universalizacién: La segurided y salud se integra en les procesos de direccién de cambio, tanto a escala global como localmente. ‘Atenelén de la Salud: Garentizaremos que tode persone que trabaje en las insfolaciones del Sector Inferior, cuente con ambientes de trabajo saludables fomentando estilos de vide saludable. Participacién y Diélogo Social: Promoviendo mecanismos que aseguren ta partijpacion seca det Panleddor y Irabejadores en Ta adopcion de mejores en materia de segurided y Salud en e/ wap Sole aoaeande. con contratistes y proveadores responsables en seguridad y s2lud, Seleccionando equelios ave cumplan los requerimientos del Sector Interior en esta materia. E F m, COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EJES DE ACCION EJE DE ACCION N° 4: MARCO NORMATIVO. OBJETIVO GENERAL Ejecular e/ marco normativo establecido por ef Estado sobre seguridad y salud en el trabajo, tomando las acciones para promover y mejorar las condiciones laborales adaptadas a las necesidades de protection de todas las trabajadoras y trabajadores del Sector Interior. OBJETIVO ESPECIFICO 1.1. Desarrollar un manual de normas y procedimientos adecuado a la estructura de! Sector Interior tomando fen cansideracion fas condiciones y las practicas nacionales e instrumentos nacionales @ internacionales vatificados, que atienda de manera especial a la poblacién de trabajadores vulnerable y a las Particularidades del sector. EJE DE ACCION N° 2: INFORMACION OBJETIVO GENERAL Fomentar una red integrada de informacién sobre seguridad y salud .en el trabajo que promueva la elaboracién, implementacién y evaluacién de las acciones de promocién y prevencién. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.1. Desarrollar un sistema tnico @ integrado de registro y notificacién de accidentos de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades profesionates. 2.2. Propiciar y ditundir la realizacion de encuestas e investigaciones de temas relacionados a la seguridad y salud en 61 trabajo que permitan caraclerizar la problematica, adoptar medidas @ favor de la cultura de prevencién y evaluar su impacto, EJE DE ACCION N° 3: CUMPLIMIENTO OBJETIVO GENERAL Promover el cumplimiento de fas normas sobre seguridad y salud en el trabajo, mediante mecanismos de auloevaluacion y auditorias del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3.1, Mejorar cualiiativa y cuantitativamente la capacidad operativa de! Sector Interior veriticando constantemente ei cumptimiento de la normativa relativa a seguridad y salud en el trabajo, con la asignacién de recursos necesarios y suficientes. 3.2, Desarroliar mecanismos que facilten e incentiven e! cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud en e! trabajo en la poblacién de trabajadores y trabajadoras de! Sector Interior. 3.3. Garantizar la organizacién e implementacién de los servicios de seguridad y salud en ef trabajo EJE DE ACCION N° 4: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES OBJETIVO GENERAL fk COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Fortalecer las capacidades de los trabajadores del sistema de seguridad y salud en el trabajo para e/ ‘desarrollo de acciones eficaces de promocidn y prevencion. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4.1, Desarrolar a cultura preventive a través de campafies de sensibilizacién y promocién en materia de seguridad y salud en el trabajo, tendiente @ fomentar nuevas pautas de comportamiento social con el. objeto que trabajadoras y trabajadores tomen conciencia de la importancia de Ja prevenciin de ios riesgos laborales, 42. Desarrollar acciones de formacién eféctuando el reforzamiento en temas de prevencién de riesgos, dirigidas a todas las trabajadoras y Wrabajadores. EJE DE ACCION N° 5: PROTECCIGN SOCIAL OBJETIVO GENERAL Promover la universalizacién del aseguramiento Irene 2 los riesgos labora. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5.1, Promover la ampliacién progresiva del aseguramiento por riesgos de! trabajo en la poblacién laboral de! Sector Interior. 5.2, Mejorar la calidad y el acceso oportuno a las prestaciones praventivas promocioneles, recuperativas y de rehabilitacibn, asi como a las prestaciones econémicas y sociales en ef Sector Interior. EJE DE ACGION N° 6: FOMENTO DEL DIALOGO SOCIAL OBJETIVO GENERAL Fomeniar ef diélogo abierto y una cultura en la que la seguridad y ‘a salud se integren en las tareas de cada trabajader con el objeto de mejorar la seguridad y la salud en ef lugar de trabajo. OBJETIVOS ESPECIFICOS 6.1. Fortalecer las instancias de diélogo social en seguridad y salud en el trabajo 6.2. Asequrar fa efectividad de los mecanismos de participacién de las trabajadoras y trabejadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. EJE DE ACCION N° 7: IDENTIFICACION DE AREAS Y CONFORMACION DE COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, EN LOS COMPONENTES DEL SECTOR INTERIOR OBJETIVO GENERAL Propiciar la identficacion de Areas y conformacion de Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo en los componentes del Sector Interior OBJETIVOS ESPECIFICOS 7:1. Dofinir ef drea que identifica, evalia o controla los peligros y riesgos relacionados con la seguridad y ‘salud en el trabajo. 7.2. Formalizar y fortalecer los Comités de Seguridad y Selud en e! Trabajo en los componentes del Sector Interior.

También podría gustarte