Está en la página 1de 11
fie INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL es SECRETARIA ACADEMICA FS DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS ~ FISICO MATEMATICAS PROGRAMA SINTETICO CARRERA: Ingenieria. Aeronautica, en Computacion, en Control y Aulomatizauion en Comunn2ciones ¥ Electronica. Electrica, Mecanca y en Robotica industiral ASIGNATURA: Fundamentos de Programacién SEMESTRE: brnero OBJETIVO GENERAL: El alumno resolvera problemas de ingenleria y crencias nediante la programacién estructurada CONTENIDO SINTETICO: | Invoduccion a ta programacion | Fundamentos de programacion estructurada Ih Estructuras de tluyo programatice IV Estructuras de datos, V Aplicaciones METODOLOGIA: Se ulilzara la metodologia dei aprendwaye induchvo-deductivo 0 viceversa, pare plomover je palicipuvion activa y conslante de Jos asistentes en la busqueda, lectura y analsis de la informacién qué posibilite la wtegracion de los aspecius teorices, practices, analisis y solucion de problemas: EVALUACION Y ACREDITACION: 80% de asistencia Teorico-Pracuca Entrega de trabajos realizauios en clase, tareas y practicas dé laboratono: Participacion en actwwdades individuales y de equipo, Tres examenes departamentaies BIBLIOGRAFIA. BW KERNIGHAN. DM, Ritchie, Lenguaje de Programacién C Prentice Hall CEBALLOS, Francisco Javier, Enciclopedia del Lenguaje C_Computec-Rania Mexico, 1994 DEITEL, HM. Deitel P.J , Como programar en C/C++, Prentice Hall Hispancamen cana Mexico, 1995 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL . SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FiSICO MATEMATICAS ESCUELA: Superior de Ingenieria Mecanica y Eléctica | ASIGNATURA: Fundamentos de Programacion (ARRERA® Ingenio Reronaulea, en Gonol y/ | SEMESTRE: Primero {paereauenen Conputsctn, en Comnicecanes ¥| | CLAVE: Electronica, Electrica, Mecanica y en Robotica Industrial, CREDITOS: 9 | OPCION: ASIGNATURAS COMUNES VIGENTE. Agosto 2003 | COORDINACION: ‘TIPO DE ASIGNATURA: Teorico Practica DEPARTAMENTO: | | MODALIOAD: Escolanzada |EMPOS ASIGNADOS HRSI/SEMANA/TEORIA: 3 HRS/SEMANAIPRACTICA: 3 HRS/SEMESTRE/TEORIA. 54 _HRS/SEMESTRE/PRACTICA: 54 HRS/TOTALES: 108 SECRETARIA. DE EDUCATION PUBLICA {WSTITUTO. POLITECNICO [NACIONAL NAECCION DE ESTUDIOS PROFESIORALEY "Em INGENIERLA Y CIENCIAS FISIC + —BIRECCION. | PROGRAMA ELABORADO 0 ACTUALIZADO POR: 'ACADEMIAS OE COMPUTACION DE LA ESIME UNIDADES CULHUACAN ¥ ZACATENCO | REVISADO POR: SUBDIRECCIONES ACADEMICAS DE LA SIME UNIDADES CULHUAGAN ¥ ZACATENCO at APROBADO POR: CONSEJOS TECNICOS CONSULTIVOS | ESCOLARES D& LA ESIME UNIDADES CULHUACAN Y ZACATENCO. IN FERMIN VALENCIA FIGUEROA ¥ DR ALBERTO CORNEYR LIZARRALDE~ BIO DEL_ CONSEJO GENEF DE JULIO DE 2008. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FisICO MATEMATICAS PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA 4. DATOS GENERALES ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CARRERA: —nguikna an Aerondutca, Ingenta en Congaitacon,ingenena en Guna y SEMESTRE Puno Aomatzacen, ngetuia en Camunicacanes y Elecrencs, ngemena Wear Ingenta Elécnca e ingame en Robi Industral AREA: BASICAS |C.INGENIERIA D. INGENIERIA | C. SOC. y HUM. ACADEMIA: COMPUTACION ASIGNATURA: Fundamentos de la Programacion ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: —_LICENCIATURAQ ESPECIALIDAD EN INFORMATICA, COMPUTACION © RAMAS AFINES 2, OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 3. PERFIL DOCENTE: CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES acTiTues. PROFESIONAL Expenencia en Lenguajes | Haberimparido clases Dominio de la asignature Tener vacacion por la de programacion Fortran, Manejo de grupos docencia 6. C#, Visual Basic, \Formacion pedagogica = Comunicacion ‘Honestidad Java. ete (ransmision det °° "ype de la crtca conocimiento) fundatnentada Capaoidad de Aadisis y | Respato (buena relacion Sintess maestro-alurno) Motivacién al alumae ——‘Tolerancia Manejo de matenaies .__, Elica j didacteos, =. Responsabiidas cienaica Creatvidad, __, Espiflude colaboracn 1 Amplo dominio eft | -Supbracién docente y Tenguajes de pie Wye pigfesional | powamecs ca = 7] tegrabesingee walgnmmmcen ieee Taroom Mee ING. GENARO ZAVALA MEJIA MEN C. ELOY MEZA FUENTES: DR, ALBERTO naa DES | at es FECHA: __24 ie? Soon ai DIRECCION ty INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL . SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS. FisICO MATEMATICAS ASIGNATURA. Fundamentos de programacian. CLAVE HOJA: 2 DE 9 FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA El acelerade avance cientifico y tecnologico en la Ingenieria y en general en todas las areas del conocimuento, se ha debido en buena medida al desarrollo de poderosas herramientas computacionales de andlsis, disetio y simulacion que ha permitido resolver problemas mas complejos con mucha mayor velocidad y precision, asi como automatizar diversos procesos y almacenar y procesar grandes cantdades de informacion. Por lo anterior, es imprescindible incluir en la formacion de los Ingenieros asignaturas que contengan principos fundamentales de computacion y programacion, que les permila tener los elementos y herramientas para que al egresar puedan hacer uso de las tecnologias OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El alumno resolvera problemas de ingenierla y ciencias mediante la programacin estructureda Tinl INSTITUTO POLITEGNIGO NACIONAL aT ie SECRETARIA ACADEMICA _ DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS vs FISICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Fustanns de pogamacin, CLAVE: HOJA:'3 DEO No. UNIDAD 1 7 NOMBRE: introducciin a la programacion OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El olumno manipularé los elementos basicos de los sistemas operalivos y compiladores de C No TEMAS _HORAS, CLAVE BIBLIOGRAFICA, TEMA rTP | eC, 14 Sisternas Operatives oA | Te. 10¢ 1441 Detinicién, caracteristicas y funcién de un sistema operetwvo. 412. Analisis comparativo de Sielemas Operatwos (MS- DOS. LINUX, WINDOWS) sc 112. Bwolucion de los lenguayes de programacion, 16 | 15 1.21. Detimcidn, caractertsuoas y funciones de los 9c. Jenguayes de pragramacion 13. Interpretes, Compiladores ) 43.1 _Definicion de Interpreies y Compiladores 16) 18 Ambiente integral del Lenguaje C 1 JoldeHows) g@ |g ESTRATEGIA DIDACTICA ' Realizacién de ejerticios por el alumno, resolucion de problemas, exposion de temas can la gure del profesor Przarton, acetates y otros medias didacticos PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Investigacidn y exposicion de temas © Programas y gercicios desarrolados en clase y extra clase INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL : SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FiSICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Fundamentos de programacion. CLAVE: HOJA.4 DES No. UNIDAD It NOMBRE: Fundamentos de programacian estruciurada, OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD E/ alumno etaborara programas estructurados en lenguaje C No. TEMAS HORAS: CLAVE BIBLIOGRAFICA TEMA _ T P&C 24 Estructura general de un programa 3 | 15 6B, 2B, 48 2.2 Tipos de datos y Operadores as 6B, 28, 4B 22.1. | Tamafos, Declaracion, Modificadores 2.2.2 | Operadores Légicos, aritméticos y de asignacién 2.3 Funciones de biblioteca 3 45 6B, 2B, 4B {2.3.1 Funciones de entrada y salida 23.2 Funciones Matematicas 2.4 — Funciones generadas por el usuario. 45 | 3 | 68, 28, 4B 2.4.1, Argumentos y parametros formales I 242 , Funciones oon y sin argumentos | 2.4.3 Funciones que regresan valores ' i Totalde Horas; 19 12 | | ESTRATEGIA DIDACTICA Realizacién de ejercicios por el alumno, resoluci6n de problemas, exposicion de temas con la guta de! profesor Pizarrén, acetatos y otros medios didacticos. | PROCEDIMIENTO DE EVALUACION © Programas y ejercicios desarrotiados en clase y extra clase Examen del periodo INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA . DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FiSICO MATEMATICAS ASIGNATURA. Fundamentos de programacin, CLAVE: HOJA:S DE 9 No. UNIDAD IIL - NOMBRE: Estructuras de flujo programatico OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno generara programas que incluyan estructuras de decision e ileracién en tenguaje C No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRAFICA TEMA T Pp! EC 31 Estructuras de decision as) 3 68, 28, 4B 34.4, Simple 312, Ramificada | 32 — Estructuras de iteracion s | 46 6B, 2B, 4B Pre y Post Condicional i Contador y acumuladores 33 Estructuras de control ) 18 | 15 68, 28, 4B 33.4 Ruptura de un lazo | | Totalde Horas 12 9 | ESTRATEGIA DIDACTICA Realizacion de ejercicios por el alumno, resolucion de problemas, exposicion de temas con la guia dei profesor Pizarron, acetalos y otros medios didacticos. PROGEDIMIENTO DE EVALUAGION Programas y ejercicios desarrollados en clase y extra clase ‘Examen del periodo Miest, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ie = a SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ASIGNATURA: | Fundainentas ue programacion CLAVE HOJA:6 DES No. UNIDAD IV NOMBRE: Estructuras de datos OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno elaborara programas empleando apuntadores y arreglos en lenguaje C No TEMAS GLAVE BIBLIOGRAFICA TEMA T 44) “Amreglos unidimensionaies, 45 | 6B, 28, 48 44 Concept y forma general 412 Arteglos numericos y de caracteres 42 Arregios bidimensioneles as S| 6B, 28, 4B 421 Concept y forma general | 422 Arreglos numéricos y de caracteres | \43 ‘Apuntadores: 6 6 6B, 28, 48 1434 Concepto 432 Tipos de apuntadores | 433 Operaciones con apuntadores | | 434 Relacién de apuntadores con arreglos | Tolalde Horas) 15 | 12 | ESTRATEGIA DIDACTICA Realizacién de ejercicios por el alumno, resolucién de problemas, exposicion de temas con ta guia del profesor Pizarron, acetatos y otros medios didacticos. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION + Programas y ejercicios desarrollados en clase y extra clase, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS: ASIGNATURA: Fundamentos de programacién, CLAVE: HOJA:7 DES No. UNIDAD V NOMBRE: Apicaciones OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno propondra y construira un programe integral en C aplicado a una problematica especifica de la crencia 0 de la ingenieria No. TEMAS HORAS | CLAVE SIBLIOGRAFICA TEMA o Ti P ‘eC 51 Analisis del problema y elaboracién del algoritmo 4s) - 3c 52 | Codificasion e implemantacién - |e ae 83 | Pruebas modulares e integrales. 18 | 6 3c 5.4 Mantenimento 3 3c Totalde Horas) 6 6 ESTRATEGIA DIDACTICA Ejercicios realizados por los alumnos, ademas contribuirén @ [a elaboracién de un programa que aborde un problema ciontifico 0 tecnolégico mediante su participacién en equipo. donde los trabajos de cada uno de los equipos se integraran para formar la aplicacion final PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Proyecto terminada Examen del period Fr SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS. is FISICO MATEMATICAS het INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL = ASIGNATURA: Fundamentos de programacion. CLAVE HOJA:8 DE 9 RELACION DE PRACTICAS Pract. NOMBREDELA PRACTICA UNIDAD | SURAGION LUGAR DE REALIZACION 1 Laboratorio de computacién. 1 15 ‘Lab de computacion 2 Sistemas operatwos \ 1 Log Lab, de computacion 4 Entrada y salida por consola. | 2 15 | Lab, de computacion 5 | Operaciones basicas 2 | 3 Lab, de computacion 6 —_Funciones matematicas. | 2 45 Lab. de compulacion 7 | Funciones de usuario | 2 3 Lab. de computacion 8 Sentencias de decisién | 3 j 3 Lab. de computacion 9 | Sentencias de iteracién. | 3 | 48 Lab. de computacien 10 | Sentencias de control | 3 15 Lab, de computacion 11 | Aregios unimensionales | ‘ 9 Lab. de computacion 12 |Areates bidimenstonales, 4 | 3 Lab de coniputacion 13 | Apuntadores. 4 5 | Lab de computacion 14 | Proyecto tnat { 5 18 | Lab de computacion Lo INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL e = SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Fundamentos dé programacion. CLAVE: HOJA:9 =DE9 PERIODO | UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACION i iyil 20% - Investigacién y exposicion de temas | 20% - Programas y ejercicras desarrollados en clase y extra clase. | 60% - Examen del period i} i) 30% - Programas y ejercicios desarrollados en clase y extra clase, 70% » Examen del petiodo, M wyv 60% - Proyecto terminado | 40% - Examen del penodo, CLAVE | B | C | BIBLIOGRAFIA 1 X BRONSON, Gary, J. C++ para ingenieria y ciencias_ Inteinational Thomson Editores, Impreso en México, 2000, 862 pp, ISBN: 968-7529-87-3 2 x CEBALLOS, Francisco Javier, Enciclopedia del Lenguaye C. Computac-Rama, Mexico, 1994 3 |X | COHOON, James P. y Davidson, Jack W.. Pronvamacio disefio en Cr+, | Introduccion a la programacion_y al disefo orientado a objetos \ } 2 edicidn, 2000, Impreso en Esparia, 1022 pp, ISBN, 84-481-2682-3 4 | x DEITEL, H.M ; Deitel, P.J. Como programer en C/C++, Prentice- Hall, | Hispanoamericana, México, 1995 5 X | JAMSA, Kns, Aorenda y prachque G++, 3* edieion, 1999, Oxford Unversity Press, Impreso en México, 377 pp, ISBN: 970-613-460-3 6 x KERNIGHAN, B. W., D.M. Ritchie, Lenguaje de Programacion C, Prentice-Hall 7 X | PITTS, David, La Biblia de Red Hat Linux, Anaya Multimedia, Madrid | | 8 X | SCHILDT, Herbert, Turbo C/C++ Manual de Referencra, McGraw Hill | Impreso en México, 1990, 874 pp, ISBN. 84-7615-738-X 8 X | TACKER, Arlen B., Lenguajes de programacion, McGraw-Hill | 10 x |TANEMBAUM, AS., Sistemas. Operalivos, andlisis y disefio, Prentice-Hall

También podría gustarte