Está en la página 1de 2
1.3 El absolutismo politico Thomas Hobbes El sistema politico del absolutismo. En el sistema absolutista, tado el poder politico de un Estaclo se concentraba en la igura del rey. Por elo, las atribuciones que habian tenido desde la Edad Media las asambleas de representantes (Cortes en Espafia, Parlamerto en Inglaterra, Es tacos Generales en Francia) eran lmitadas. Las decisiones de gobierno las tomaba drectamente el monarca con la asesoria de sus consejeros. Algunos soberanos ‘encargebian las decisiones a un primer ministro, funcidn que era asumida por una persona de su entera confianza, Para afianzar su autoridad, las monarquias absolutas contaban con un gran aparato administrative constituido por finconarios pagacias por el poder central. Ellos se hacian cargo del cobro de impuestos, con las que se financiaban los gastos de la bu- rocracia.la core y las guerras externas. El constante incremento de esos impuestos causaba el descontento de los sectores populares. Los fundamentos teéricos £1 absolutismo ive justificade por zensadores de la época como los siguientes! + Jacques Bossuet (| 627-1704), Fate obispo francés, en su obra Polltica exvata de los Sogracls Eserituras, defends que el rey era el representante de Dios en laTie- Fra: por ello,zado el poder que poseia provenia directamente de é| Doc. §.Asi, el monarce no tenia que rendir cuentas de su gestisn a nadie, pues al ser inter ‘meciario entre la divinidad y los hombres en la Tierra.era la encarnacién de la ley + Thomas Hobbes {1'588-1679), Este flisofe inglés crefa que el absolutism era el Unico sisterna politics capaz de gavantizar la paz socal. En su obra Leviatdn afirmé que todos los hombres son iguales y tienen los mismos fines, pero que al bus carlos simulréneamente se corvierten en enemigos implacables. En consecuencia, para poder llevar una vida en sociedad, debian ceder parte de sus derechos al Estado a través de un contrato social Doc. 6, Por esi raz6n, era necesatio tener un poder fuerte que mantuviera la paz evitando las luchas entre las personas SERIES Seth los defensares del absolutisma,el poder del menarca sedebia caracterizar por controlarlospoderes ajenosala Co- rona (Iglesia y grerios).centralizar a administracién del reino y someter bajo su voluntad a la nobleza, instaurar un ejérci to permanente bajo su mando, reprimir la disidencia po’ ica y exaltar la imagen del rey en el arte Durante el siglo Xv! se desarrollaria en casi todos los px ses de Furopa una lucha entre el absolutismo y su principal opositor e! parlamentarismo. Este vikimo criticabya las tesis ‘ve justticaban la concentracién de todo el pocer en ma- nos del rey sin rendir cuentas a alguien. Los parlamentatistas postulaban cue el poder debia ser compartido entre e! rey y e/Parlamento para evitar que los reyes se convirtieran en Francia: el Estado absolutista modelo Despuds del fin de las guerras religiosas del siglo vi, Francia se recupers bajo el sgobiemo de Eorique IV, quien puso las bases de ia future hegemonia francesa. En 1610 to sucedié su hijo Luis Xill La época de Richelieu En los primeros afios de su gobierno, Luis Xilltuvo que enfrentar un periode de ‘gran inestabildad politica. sta situacién fue aprovechada por la nobleza, que exizi6 la convocatoria de los Estados Generales en 1614.Ante ello, Luss XIN recurrié a la asesoria del cardenal Armand Jean du Plesis, duque de Richelieu, un habil politico a quien hizo nombrar primer ministre, cargo que inantuve hasta su muerte. Riche- lieu tuvo como objetives fundamentales afiarzar la autoridad real y consolidar el poder de Francia en Europa. Para ello. bused someter a la nobleza, neutrali26 a los protestantes y fortalecié e! poderio militar del pais En 1642 murié Richelieu y fue sucedido por el cardenal Mazarine.Al ato siguiente ‘también murié Luis Xillly lo sucedé su hijo Luis XIV. Mazarino mantuvo la politica de Richelieu y bajo su mando culriné la guerra de los Treinta Aros. El gobierno de Luis XIV Cuando murié Mazarino, en 1661, Luis XIV asumié. directamente el poder ¥ decidié no elegir primer rinistro, Bajo su gobierno, el Estado francés se convirtio ‘an el modelo que seguirian los monarcas absolutos posteriores Doc. 7. Asimismro, Luis XIV ejerci6 el gobierno ris largo de Francia, con el apoyo de minisvros muy eficaces, pero sin mucho poder Doe. 8. Sus principales polticas de gobierno se desarrollaron en tres dress + Economia. Estuvo dirigida por Jean Bapiiste Colbert. Como partidario de! mer canilismo, Colbert desarrollé una pottica orientada a obtener metales preciosos. ‘As! estimuld las exportaciones, redujo las importacones, fomenté la industria nacional y mejeré el régimen tributaro. « Politica interna. Luis XIV centraliz6 totalmente la aciministracion del reine. La obleza, que alin mantenia rasgos feudales, se convirtié en cortesana, totalmente dependierte del monarca. En la corte de Versalles, las nobles vivian solamente para realizar la majestad del rey. En lo religioso, el Edicto de Nantes fue revocado, lo que provacé que muchos pratestantes huyeran de Francia Politica internacional. El rey 5as6 su polica externa en el principio de fronteras na~ turales de Francia:los Pirineos en el sury el Rin en el este, Esto lo lev6 a iniciar varia uerras que le permitieron obtener Estrasburgo, parte de Luxemburgo y Flandes. La titima se efectud a inicios del siglo Xvi y fue denomina- da guerra de Sucesi6n espafiola, que culminé con el Tratado de Utrecht (1713). A través de este acuerdo, la casa real francesa de los Borbores renuneié a la unificacién de las ‘Coronas de Francia y Espafia y Felipe fue recenocido solo como rey espafiol Entre (os legados de Luis XIV se encuentra el Palacio de Versalles, que mandé construir en 1668 para cue fuese el simbole de la monarquié mds poderosa de Europa. Ademds, estimulé el desarrollo de la investigacién clntifca al fundaren 1666 la Academia de Ciencias de Francia. El monarca frances mutié en 1715 dejando un pa’s con un te: rritorio engrandacido y respetado internacionalmente, aunque con una economia debiltada luego de tantos afios de guerra. Bearden! Richelle. @SABIAS QUE habitaciones dela nobleza en ol Palacio rte Versalles se designaben cen funcidn del lugar ‘que ocupaba cada noble dentro de la jeraquia real CCalbert que presenta alos miembros de de Giencias de Luis XI, obra de Henei

También podría gustarte