Está en la página 1de 16
+ calenlo de las excentr! GRUA DERRICK, oRpEi DE CALCUL nimoncionamiento de 1a] pluma Calcuto del momento de|inercia de 1a pluma Caleulo del radio de afro ideal Tetasaes Peso pronedio de a pldma Momento Flector debido!a su peso Rimencionamiento del pintal Calcvio del momento de|inercia det punts calevte del radio de gkro catcuto de jas excentrleidades Bsfuerzoa actuantes sobre 1a pluna Calcnte det esfuerzo axial sobre 1a pluma Calculo del esfverzo debido al peso nropic de la oluma Aceion dei’ viento sobre 1a pluma Galcuie de 1a tension méxina de la phima Esfuergos actuantes sobre el puntal y 10s vientos calcuio de 108 vientos 0 riendas Rsfuezos actuantes sobre el tensor — er She BEEIOAGIONs Teventer carrates de conduetores de Aluminio para alta vey sifm.Bstes se enéuentran en una playa que sirve de depésito a la inten pamie, 2520 GUD it canner: Qu 2 tonolades, azoptasoe como margen Qn3 ton. DRMBRSLONES VELA GROAr Ver exftico adjunto (N81). Tangitua de 1a giumali,= 10 Para el fagulo de 19a vientaa adoptanos 8 = 402 pues cuanto mas peque- fo es este Engulo, es mas favorable. a altura mfixima a que se olevaré 1s pluna esté caleulads para que el Sngulo que forma ésta con el puntal no sea superior a 45%. Riggusioneniente Je 1a Fuga: Gono 1,- 10 m, se deternina el difmetro central de 1e pluma por la Biguionte relaciins d= 0,021.1, ~ 0,021, 10 m= 0,22 a zi Gifetzo de tube Hamsenan norsalizsdo, que se aproxina «l caloulado ” Ge 0,211 oe 222 om | BL espesor de los tubos se adopta entre 0,022.4 a Oy023,d. Fn nuestro caso adoptanos: a= 0,022 , d = 0,022 , 0,21 m= 0,086 EL eapesor de tubos Manesman normalizado, que sé aproxima al calculado est B= 0,056 a= 5,0 am Asepaién. de doneiiied do lon trans: YO erético adjunto (122). EL trame central se adopta de 2 a 4 metros de longitid. En mestro ca— so adoptamos: 2 notros Para tramos adyacentes al centwal se adopta 0,8 de le longitud de éste. Por lo tanto la longitud de ostos trames serfi 0,8 .2m-160 Para los tramos subsiguientes s2 adopta 0,9 de 1a longitud del tremo anterior. Para nuestro caso: O79 4 2e6 m= ght mw ce Za longitud aconsejada de los tramos extremcs es 0,5 alm, in mues= tro caso tendrén una longitud: 10 m=2m-2 (1,6 m4 1,44 m) = 1,920 Long. de o/tramo = 3 Ps 0,96 m Vemos que eata longitud est& encuadrada dentro de 10 sconsejado. Adopeién de los difmetros El difmetro del trano central ya lo hemos calculado y es: €=0,211 m= 211 mm El difmetro de los tubus extremos es: gm 0,65. 8 0,758 pare nuestro caso adoptamos? aoe 0,65. dg 0,65 . 0,211 m 205137 m a= 0,157 m= 137 mo El @ifmetro de tubo Manesmen normalizado, que se aproxina al calcu ee Ag= 04333 m = 133 mm G&lculo del Momento de Inercia de}.a Plumar Tomanos el momento de inereia en el tramo centrale r-B@h- ad -Dat- a Te 1693 om? Fl médulo resistente serés cs we Z_ ~ 1693 cm", 161,2 cn? af2 zon W= 161,2 on? ¥L momento de inereia en los extremos serf: tye Ee hy) = 2 asst - 23") Tye 412.4 El mbdulo resistente ser&: rs = 62 on? WF. af22s4 on! O72 1593 om 2 = 62 om Momento dp _Anerei.e TAee}s Ee un momemto de inorcia de valor constante que condensa los momentos ae inercia variables que tendrfamos por sor ia seccién de difimetros variables, Ho (06 + 044 [Fo ) = 1693 on'(0,6 + 0¥ ( 1 = 1950 ont Gédoulo del radio de Giro Ideal Como Tyo Z. a eo age TL a donde: I,= momento de dnercie ideal. age radio de giro ideal, A = Grea de 1a secoifn del tubo. siondo: at (21 on® = 20 om”) = 32,2 om” Axe 3252 on™ 3350 oa? = \ [3350 em dye 6y5 om Sa \ G22 en? 7 Este radio de giro lo utilizamos para determinar la posibilidad de pandeo de la pluma empleando la férmula del copficiente de esbeltes: Nea Ae iO a 0,065 0 Con este valor de y el material de caracteristica Sf 52, determing mos en tabla de Dubell pég. 524 I, ol coeficiente de pandeow. Para nuestro caso est GBloule Ge tes ementrioisades: ! Por imperfeccién de laminado: eed tng — eye 20, O22 50040 ic aes oar es ey 0,085 m = 325 mm Por defecto de montajer ta ot 00 “ao 20, 023 100 40 9" 0105 m = 105 nm La excentricidad total de 1a pluna ser&: ese, +e, e = 25 ma + 105 mm oe = 130 m Boge promedio de Le plumes Consideramos que 1a plume tiene un aifmetro uniforme de 211 mm pare caleulor el peso de 1a mions con un cierto margun. 2 Veifnen de le Plumas (eye ~ 8 a wT C 21? ~ 207 6 1000 on & V = 32200 cm= 32,2 dm? El peso de la pluma serfs Qge V e¥ = 5242 an? « 7485 kes/an? Qo= 252,77 ke © 255 ke El monento flector debido a su propio peso sera: «sence. 2, Mgr Bq s BONS s Be 253 + sen 45%, 10 m ge 253 Ms + an 158, 20 Mp © 22346 kem EL momento flector m&scimo lo obtenemos para <= 909 * +10 Meafee © 90-228» 255 XS. Hemfa: = 216,25 Kea Bimonsionawiento dol puntal: EL difimetre del puntal se adopta: d= 0,021 2 0,026 1, Para nuestro casp adoptamos: -d=04026. 1, d=0,026 . 5 m +0413 m= 230 mm ‘El difmetro normalizado que adoptenos es: an159 an El espesor del tubo se adopta: 0,022.4 a 0,023.d .En nuestro caso tg mamoss = 0,025 . d = 0,023 . 159 mm = 5,7 um El espesor de tubos Manesman normalizado,que se aproxima al galcula= ao ose 3= 4,5 in GElonle de] monemto de snercia del. Punta: Como en este caso el tubo es de seccién constante el momento de inex cia serks pe” cat. at at ay) z= (5,9 + as) oh I = 652 on! HL mbdulo resistente seréz va Eos = feel 2 oe! o 2. 2. * Como: T=i?,a oo de=\[ Zs a Btendo: ae (15,9 = 15°) A= 21,8 on® ! tw\ [652 ont Bate redio de giro lo utilizaios pera determinar la posibilidad de pandeo del puntal, empleando 1a f6rmla del coeficiente de esbeltes: Dele 52 2 90,9 i” 0,055 = Aw 90,9 Con este.valor de y el material de caracterfstica ST 52, determing mos en tabla Dubell pig, 524 I, el coeficiente de pandeo « b i W = 2405) F GBloulo de as excontricidades: Eg Debido a imperfecciones de laminador Bos eyta + 8 2 SR 4 09159 w F 500 tO 500 40 [ en 0,014 m= 4 mm & Debido a defectos de montaje: é 5 ootn + ai FB E 100 40 100 E ep ep" 0,054 m = 54 mm 5 E a excentricidad total ess iss erat 09 ow 14 om + 5h om e = 68 m ‘ESEUERZOG ACTUANTES SOBRE LA Punta: a) Céleulo del. esfuergo axial sobre 1a pluma: Vér gréfico (U2 3), Qe ly - son%= 8,6 x siento: x 1, . son X Qe dg» son Km 8, + 1y sen% edi. fare mS b) Gélculo dol esfuerzo debido al peso propio de la pluma: (Wer Grético Wofs).KL peso propio 08 Qyx253 keg « Este peso propio de 1a pluna lo descoxponemos en dos componentes do valor Q/2 + Una de ellas actfia en €1 extremo superior, incrementen= ao 1a carga axial sobre la pluna y produciendo en esta un momento fheg tor, La otra componente ea absorbida por cl apoyo By El dnoremento de 1a carga axial sobre la pluma ser: A 8yn 80 «4a 2 ty 253 ke | 10 AB oe 5m A 840 255 xs | o)Eatuerze debido a ia accifn del viento sobre La yluma: (Ver Gefitico sdjunto N® 5). Is seci6n del viento en 1a parte superd, or de la pluma, 1s podemos descomponer en AQ (en 1a direccifn de la carga) FASgy,(on Ie aireccién de 1a pluna). tex=¥2 4 nqgeW2 « AQ tex 2 tec A+B ___ ean are Oe ae OQ = 3755 ke Esta componente AQ nos puede producir un incromento 0 decremento de a carga en 1a pluma que serfs V2 de 1 By, 2 de wae 8 San” Gene’ Te AS GS ” ao A Bgqy2 325 He ALE om DS avy" 7 ke Ea los c&lewlos enteriores consideramos una presién dol viento de BO kg/m, y como 1a plums tiene un frea¥ 1,5 n° , 1a fuerza del viento sobre la aisna serge Ve 50 ke/n? , 1,5 n° = 75 ki Jia otra componenteA 8,,, inorementank el esfuerso 8, © v 75 ke Bgy 5 ANeva" 3, send 258 Ia influoncia real del viento sobre 1a pluma serks 4 Say" WSayy ~MHovy * 53 kg ~ 75 ke ‘A Bay 22k | (incremental esfuerzo 8,) El esfuerzo axial total a que estar& sometida 1a pluna seré: Pe 8, +45, + AS, +6 tn + 0,253 tm + 0,022 tn Pe 6,3 tm = 6300 ke GAloulo tensin mfxina de le La solicitacién a la Gual estar& sometide la pluma ser le suma de la tensién de pandeo mas 1a tensién de flexiény mas la tensién debi~ da al peso propio: Vat 2 + Poe + Mentx a Ww 1 Genaién tensién tensién ae de) dobida al pandeo fiexién peso propio siendo: P = esfuergo axial total . (# coeficiente de pandeo, A = Grea de 1a usyor seceién de 1a plumes e = excentricidad. W = n6dulo resistente de 1a mayor seccién. Sang 2202 Hs So¥ 4 00 KE + 13 om , 32625 neow max” "32,2 om 61,2 om? 61,2 ci 1972 kg/m | Dobe cumplires ave. (max ¢ V adn Como en nuestro caso usamos tubos de acero do carecterfistica ST52 tenemos + Q,=-52 ke/am® Adoptamos un cocficiente de seguridad igual a 2. Por lo tanto la tem sién edmisible seri: ey Vomos que on mestro caso es Caan > CQ gag » POF lotanto se cumple sg ‘isfoctorisuente In condicién impunsta. SOBRE UL) PUNTAL:Y 108 VIENTOS: a) CAloulo del esfuerzo axiel sobre e]. puntal y sobre los vientost Wer Gr&fico udjunto N96), tye Q +5, + cos +8, 78, sen = 0 ¥ Sy" Q-8,. cos +84 sen (1) [a= 55* ta] El esfuerzo mfximo sobre el viento 10 obtenemos haciendo OC «902 Sanag? 6 tn » 820 9% 6 tn, 2 cos 408 05766 Bengx™ 708 tn Reemplazando el valor de 8, en 1a ocuaciéa (1) obtenenoss 8, = Q = 8, + cost + 5,54 tn. sen Hoe = 3 tn ~6 tn 5 cog 452 + 5,54 tn . 0,64 = 3 tn - 4,24 tn + 5,56 to By = 2952 ta El esfuerzo axial m&ximo subre el puntal lo obtenemos para Of =908 en (1)e en Sq max” OC 2 +30 + sony) es Jy | 08% 10 ge 4 8a mex * Bim (1 +o te 402) By max ~ 8903 tn bd) Befuerzo debido a 1s accitn del viento sobre el puntals Se disefi el puntal para ser construfao en tube Manesman de f= 108 om por lo tanto el Area presentada a la accién del viento es: A, 2 @ sly = 0,108 my 5m Ay = 0958 nx” La fuersa del viento sobre el puptal serfs Ve 50 ke/m™ . 0,54 n® 27 ke/a? & el extrem del puntal 1a accién del viento serf VY , valor que se descompone en dos diresciones segin §, y 8, «(Ver erftico N27), te -Ae » As, = teX As, 22, te soe [Ag, = 145 ks Yemos que AS, incrementa el valor de 8, + Bn el otro extreno del Q puntel (B) 1e accién actvante sobre el punto, junto con el peso pro= pio del puntal, es soportado por el rodamiento exials El esfuerzo axial totel a que estar souetido el puntal serf: Pe 5, max * ASp = 8,03 tn + 0,011 tn P = 8,041 tn = S041 ke ilo de 1a tensién actuante 5 tals La tensién actvante en el puntal serf/1a sume de 1a tensiéa por ftom xin mas la tensién de paudeo. nax™ Bousién Tensién de ae Pandeo Flexién © post SEK» 2495, BOM KE + 6,8 om a 21,8 en” 2 om? & mex 756 ke/on + 66648 kg/en” { max 142248 ke/on® Dobe cumplirse aue (na,

También podría gustarte