Está en la página 1de 24

Farmacocinética y

Biotransformación de
fármacos
Farmacología
Prof. QF Christian Allendes MSc.

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


FARMACOCINETICA
Estudia el curso en el tiempo de un medicamento
introducido a un organismo vivo (cinética de absorción,
distribución, metabolismo y excreción ADME)
mediante el uso de modelos matemáticos que permiten
describir los procesos.

FARMACODINAMIA
Estudia los procesos involucrados en la interacción
fármaco-receptor y los eventos posteriores que
concluyen en la acción farmacológica del medicamento.

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


AREAS DE LA FARMACOLOGIA

DOSIS NIVEL PLASMATICO EFECTO

FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA

ABSORCIÓN F+R
DISTRIBUCIÓN
ELIMINACIÓN
BIOTRANFORMACIÓN
EXCRECIÓN

Lo que el organismo le hace al Lo que el fármaco le hace al


fármaco Farmacología organismo
Prof. QF Christian Allendes MSc.
INTERIOR
EFECTO
Tejido susceptible
iv

im
[F] [F]
DISTRIBUCIÓN
[F]
EXTERIOR

oral

[F] FIJACIÓN
METABOLISMO
EXCRECIÓN

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


FACTORES QUE MODIFICAN LA
VELOCIDAD DE ABSORCIÓN
• Propios del fármaco
üConcentración o dosis
üLiposolubilidad
üConstante de disolución
üVía de administración
üForma farmacéutica
• Propios del sitio de absorción
üSuperficie de absorción
üIrrigación del sitio
üPH en el sitio de absorción

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


MECANISMO DE TRANSPORTE A
TRAVES DE MEMBRANAS

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
• APLICACIÓN TOPICA
vPiel y mucosas
• ADMINISTRACIÓN SISTEMICA
vTejidos interiores acumulados al exterior
Ap. Gastrointestinal: Oral-Sublingual-Rectal
Ap. Respiratorio: Bronquial (tópico)- Alveolar
vTejidos interiores no comunicados al exterior:
Subcutánea-Intramuscular
vDirecto a la circulación: Adm. Endovenosa

v PH= PKa mas log (F ionizado / F no ionizada)

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


EFECTO DE PRIMER PASO

Después de la administración oral el fármaco debe atravesar la pared


intestinal y el hígado antes de alcanzar la circulación sistémica. Puede
ocurrir metabolismo en el lumen intestinal, en la pared intestinal y/o en su
primera pasada por el hígado.

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


EFECTO PRIMER PASO

PERDIDA PRESISTEMICA

BIODISPONIBILIDAD
Se expresa en relación a los niveles
ABC
obtenidos después de la
administración endovenosa de la F ABC IV
misma dosis

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


EJEMPLOS

F%
ASPIRINA 68
IMIPRAMINA 42
PROPANOLOL 26
VERAPAMIL 22

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


VOLUMEN DE DISTRIBUCION

Volumen aparente en el cual se distribuye un fármaco y


que relaciona la cantidad de fármaco en el organismo
con la concentración alcanzada en la sangre, asumiendo
una distribución uniforme instantánea.

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL TRACTO
GASTROINTESTINAL Y SU INFLUENCIA EN LA
ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS

• 1.- MECANISMOS DE ABSORCIÓN

• Difusión simple
• Difusión facilitada
• Transporte activo
• Filtración o Transporte convectivo (poros)
• Pinocitosis
• Transporte por pares iónicos

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


Localización de los mecanismos de absorción
• a.- Estómago: difusión, filtración o transporte
convectivo, transporte activo.
• b.- Intestino delgado: difusión, difusión facilitada,
transporte convectivo, transporte activo, pinocitosis,
transporte por pares iónicos.
• c.- Colon: difusión pasiva, transporte convectivo
• d.- Recto: difusión pasiva, transporte convectivo,
transporte por pares iónicos.

• Transporte por convección o convectivo: ultrafiltración. Está basado


en la creación de una presión transmembrana (PTM) que provoca un
mecanismo de arrastre.

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


FACTORES FISICO-QUIMICOS QUE AFECTAN LA
ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS

• a.- Solubilidad en lípidos: a mayor lipofilicidad de la


molécula, más rápida la absorción (mayor
permeabilidad)

• b.- Constante de disociación

• c.- pH en el sitio de absorción

• Teoría de partición por pH: la fracción no ionizada es la


que mejor se absorbe

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


pKa y pH
Fármacos ácidos
•Acidos muy débiles (pKa>8) – como fenitoína,
teofilina, glutetimida- se encuentran en forma no
ionizada a lo largo de todo el tracto gastrointestinal

•Acidos débiles (pKa entre 2,5 y 7,5): su absorción es


muy sensible a los cambios de pH en el medio
gastrointestinal

•Acidos furtes (pKa <2) se encuentran ionizados a lo


largo de todo el tracto gastrointestinal y son
pobremente absorbidos

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


pKa y pH
Fármacos Básicos
•Bases débiles (pKa <5) son escasamente absorbidas
desde el estómago y están en forma no ionizada en el
intestino

•Bases fuertes (pKa entre 5 y 11): su absorción es muy


sensible a los cambios de pH en el medio
gastrointestinal

•Bases muy fuertes (pKa >11) se encuentran ionizadas


a lo largo de todo el tracto gastrointestinal y son
pobremente absorbidas

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


FASES DEL METABOLISMO

FASE 1 FASE 2

FARMACO METABOLISMO METABOLISMO


CONJUGADO
OXIDACION
REDUCCIONJ
CONJUGACION CON;
HIDROLISIS
Ac. Glucorónico
Glicina
Sulfato
Acetato

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


FACTORES QUE AFECTAN EL
METABOLISMO DE FÁRMACOS
Las diferencias inter-individuales observadas en
respuesta a la acción de drogas se consideran hoy una
regla y no una excepción.

Esto ocurre muy especialmente con las drogas


psicotrópicas que son en general compuestos
liposolubles.

La variabilidad de las respuestas es muy amplia y va


desde aquellas en las cuales no se producen los efectos
esperados hasta reacciones adversas severas.

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


INHIBIDORES
•Estos compuestos entre ellos muchos fármacos
prolongan la acción farmacológica de las drogas y
aumentan su vida media en el plasma.

•Las enzimas biotransformantes poseen baja


especificidad de sustrato

•Ellas pueden metabolizar varios sustratos con distinta


eficiencia y ser inhibidas por diversos compuestos
entre ellos los fármacos, de acuerdo a las leyes de la
inhibición de enzimas.

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA INHIBICIÓN
METABÓLICA

La inhibición provoca un aumento de la vida


media del fármaco o del compuesto endógeno
cuyo metabolismo es inhibido, lo cual conlleva
a un aumento de la actividad farmacológica.

La administración de fármacos inhibidores del


metabolismo de compuestos endógenos,
produce las respuestas farmacológicas
correspondientes a la “acumulación”y por
ende, posible toxicidad.
Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


INDUCTORES

Aumentan los niveles enzimáticos y por tanto, la


actividad enzimática. Además, en general estos
inductores aumentan el clearance de los fármacos
biotransformados por las enzimas inducidas.

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA INDUCCCIÓN
ENZIMÁTICA

ØSi el metabolito de un fármaco es inactivo, la inducción


enzimática produce una disminución en la intensidad
y/o duración del fármaco cuyo metabolismo es
inducido.

ØSi el metabolito es la forma activa terapéutica del


fármaco, la inducción enzimática provocará un
aumento de dicha actividad, y si el metabolito produce
un efecto tóxico, se aumentará la toxicidad.

Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.


FACTORES PATOLOGICOS que afectan
Biotransformación:

• Estrés produce aumento de la biotransformación


debida a la liberación de glucocorticoides,
inductores de la síntesis proteica.

• Insuficiencia y cáncer hepático disminuyen la


biotransformación.

•Enfermedades infecciosas e inflamatorias se


asocian a menudo a biotransformación reducida
del hígado.
Farmacología

Prof. QF Christian Allendes MSc.

También podría gustarte