Está en la página 1de 37
NORMA T! CoLclonmes ESPECIFICAGIC con FIbRAS =: SPECIFICATION F CORRESPONDENc! Ves tee a ee irae Tespecte) & su diocu Weatirmes 2075). DESeRIPTORes: & Sompussta= es. 871.150.4060 Editada eon set jinettace Asseede 14297 Beat Prombkaa =U reprocuncioss El insttiute Golombians ge Monmas Tec! Nacional d= mormalizacian, seguin el Gacret ISONTEC &s Une Sniidad de caracter prive para Grinder soporte y desarrollo al prod Sectar Gubernamental y apoye al sector pr ips mercadas interna y externc. Lo reprssemiacion de todos Ios sactare= in Sete Serantizeada por los Commies Tecnic Caracterizaceo por i= periicipacion det public La NTC 6260 te ratificada por el Conseja t Esta norma esta sujeta = ser actuailizada 16d6 momento 4 las necesidadas y axigenc *% Gontinuacian, se relacionan la= enipre=. Waves ce su paticipacisn en el Comitkk reforzados eon filbra (ire) AGERIAS PAZ DEL RIG = A ACEsco ALMASA ARITResc SA ARMASTERK COLOMBIA BY © PROJECTS ESscurelA COLOMBIANA DE INGENIERIA SGERDAU COLOMBIA GY J FERRE TeRi4ss PROYEcCTOs RABITAT Ademas de la= antericrss, en Consulta Siguientes empresas: ACO SOLUCIONES DE DRENAIE ALTACOCL NORVENTAS SA. ANHIDRIDSsS a DERIVADDOS Di COLOMBIA SAL AR KLEIN IhGeNiIERoSs ASOGR4AVAS BUSINESS & CONSULTANTS ONE =A= SEMEN TOs ULTRACEM Cemex SenALTeEC CODENSA S 4 ESP GRAVILLERA ALBANIA GRUPO ECOPLASSO SAS GRUPO EPM HERRAJES ANDINA SAS INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO (IDU) INGENIERIAS DM SAS INMUNIZADORA RIONEGRO S.A.S. LABORATORIOS MYG MANUFACTURAS DE CEMENTO S.A. MEXICHEM COLOMBIA S.AS. PLINCO S.A PREVESA CONCRETOS PULTRALL INC. REFORPLAS SAS SIDERURGICA DEL OCCIDENTE SAS UNIVERSIDAD CATOLICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD DE MEDELLIN UNIVERSIDAD DISTRITAL - FRANCISCO JOSE DE CALDAS UNIVERSIDAD ECCI UNIVERSIDAD ANDES ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas intemacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 4A 42 43 34 8.2 8.3 8.4 oA CONTENIDO OBJETO Y CAMPO DE APLICACION . REFERENCIAS NORMATIVAS DEFINICIONES... REQUISITOS GENERALES. MATERIALES.. FABRICACION... CONTROL DE CALIDAD... CALIDAD DEL TRABAJO Y ACABADO.. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO EMPAQUETADO Y MARCADO.. CLASIFICACION DE PRODUCTOS... GENERALIDADES. CLASIFICACION SEGUN LA RESISTENCIA A LA TRACCION CLASIFICACION SEGUN LOS MODULOS DE ELASTICIDAD MINIMOS .. CLASIFICACION SEGUN LA DURABILIDAD INSPECCION... CONTROL DE CALIDAD DURANTE LA FABRICACION.. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 9.2 PRUEBAS E INSPECCION DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DEL CLIENTE.. 9.3 PRUEBA DE CALIFICACION.. 40. DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES ... 10.1 NUMERO DE MUESTRAS 10.2 PROPIEDADES MECANICAS 10.3 PROPIEDADES FISICAS Y DE DURABILIDAD 41. ELABORACION DE INFORMES 11.1 CONFIRMACION E INFORMES DE LAS PRUEBAS..... 11.2. INFORMES. 14.3 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD POR PARTE DEL FABRICANTE, DOCUMENTO DE REFERENCIA. ANEXOS ANEXO A (Normativo) . . METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DEL RELACION DE CURADO PARA BARRAS FRP POR DSC; ANEXO B (Informativo) MARCADO. ANEXO C (Informativo) EJEMPLO DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD POR PARTE DEL FABRICANTE TABLAS Tabla 1. Designacién de barras FRP individuales y barras FRP en una malla. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 Tabla 2. Grados de barras y mallas FRP correspondientes a sus médulos de elasticidad minimos, GPa Tabla 3. Determinacién de propiedades mecanicas de FRP (todos los tamajios de barras para control de calidad y calificacién del fabricante). Tabla 4. Determinacién de propiedades fisicas y de durabi (todos los tamaiios de barras para control de calidad y calificacién por parte del fabricante) NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 ESPECIFICACIONES PARA POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRAS 4. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Esta Norma abarca los requisitos de los procesos de fabricacién de barras de polimeros reforzados con fibras (FRP) 0 barras que son parte de una malla para su uso en refuerzos interiores no preesforzados de componentes de concreto en estructuras (por ejemplo, puentes, edificios y estructuras maritimas). 4.2 Esta Norma abarca los FRP compuestos por: a) __fibras de vidrio, carbono o de aramida: y b) _resinas de poliéster isoftalico, viniléster, o resinas epoxi 1.3. Esta Norma abarca barras FRP que tienen una seccién nominal transversal circular 0 cuadrada. 4.4 Esta Norma no incluye barras FRP fabricadas con mas de un tipo de fibra. 1.5 Enesta Norma, los FRP se clasifican segun sus fibras, resistencia, rigidez y durabilidad 1.6 En esta norma, “debe” se utiliza para expresar un requisilo, es decir, una disposicion que el usuario esta obligado a satisfacer para cumplir con la norma; “deberia” se utiliza para expresar una recomendacién o aquello que se aconseja pero no es obligatorio; y “puede” se utiliza para expresar una opcién 0 aquello que esta permitido dentro de los limites de la norma. Las notas que acompafian los numerales no incluyen requisitos ni requisitos alternativos; el objetivo de una nota que acompafa un numeral es separar del texto el contenido explicativo 0 informativo. Las notas a las tablas y figuras se consideran parte de la tabla o figura y pueden estar escritos como requisitos, Los Anexos se consideran normativos (obligatorios) 0 informativos (no obligatorios) para definir su aplicacion. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Esta Norma hace referencia a las siguientes publicaciones, y cuando se realice dicha referencia, se debe incluir en la edicién de la siguiente lista, incluyendo todas las enmiendas publicadas hechas a la misma, 1 de 29 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 NTC ISO 9001 Sistema de gestién de calidad: Requisitos. CSA (Canadian Standards Association) CANICSA-S806-02 (R2007), Design and Construction of Building Components with Fibre- Reinforced Polymers. ACI (Instituto Americano del Concreto) 440.3R-04, Guide Test Methods for Fiber-Reinforced Polymers (FRPs) for Reinforcing or Strengthening Conerete Structures. B.3, Test Method for Bond Strength of FRP Bars by Pullout Testing. B.4, Test Method for Transverse Shear Strength of FRP Bars. B.5, Test Method for Strength of FRP Bent Bars and Stirrups at Bend Locations. B.6, Accelerated Test Method for Alkali Resistance of FRP Bars. B.7, Test Method for Tensile Fatigue of FRP Bars. B.8, Test Method for Creep Rupture of FRP Bars. ASTM (Sociedad Estadounidense para Ensayos y Materiales) ASTM D570-98 (2005), Standard Test Method for Water Absorption of Plastics. ASTM D618-08, Standard Practice for Conditioning Plastics for Testing. ASTM D695-08, Standard Test Method for Compressive Properties of Rigid Plastics. ASTM D696-08, Standard Test Method for Coefficient of Linear Thermal Expansion of Plastics Between -30 °C and 30 °C with a Vitreous Silica Dilatometer. ASTM 0790-07e1, Standard Test Methods for Flexural Properties of Unreinforced and Reinforced Plastics and Electrical Insulating Materials. ASTM D792-08, Standard Test Methods for Density and Specific Gravity (Relative Density) of Plastics by Displacement. ASTM D2584-08, Standard Test Method for Ignition Loss of Cured Reinforced Resins. ASTM D2734-09, Standard Test Method for Void Content of Reinforced Plastics. ASTM D3410/D3410M-03 (2008), Standard Test Method for Compressive Properties of Polymer Matrix Composite Materials with Unsupported Gage Section by Shear Loading. ASTM D3418-08, Standard Test Method for Transition Temperatures and Enthalpies of Fusion and Crystallization of Polymers by Differential Scanning Calorimetry. ASTM D4476-09, Standard Test Method for Flexural Properties of Fiber Reinforced Pultruded Plastic Rods. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 ASTM D5117-09, Standard Test Method for Dye Penetration of Solid Fiberglass Reinforced Pultruded Stock. ASTM D7205/D7205M-06, Standard Test Method for Tensile Properties of Fiber Reinforced Polymer Matrix Composite Bars. ASTM E168-06, Standard Practices for General Techniques of Infrared Quantitative Analysis. ASTM E831-06, Standard Test Method for Linear Thermal Expansion of Solid Materials by Thermomechanical Analysis. ASTM E1131-08, Standard Test Method for Compositional Analysis by Thermogravimetry. ASTM E1252-98 (2007), Standard Practice for General Techniques for Obtaining Infrared Spectra for Qualitative Analysis. ASTM E1356-08, Standard Test Method for Assignment of the Glass Transition Temperatures by Differential Scanning Calorimetry. ASTM 1508-98 (2008), Standard Guide for Quantitative Analysis by Energy-Dispersive Spectroscopy. ASTM E1640-09, Standard Test Method for Assignment of the Glass Transition Temperature by Dynamic Mechanical Analysis. 3. DEFINICIONES Las siguientes definiciones se deben aplicar a esta norma: aditivo (additive). Un material que se afiade a otro material para mejorar las propiedades del Ultimo 0 mejorar el proceso de fabricacion barra (bar). Un elemento FRP no preesforzado , con seccién transversal nominal rectangular 0 circular, utiizado para reforzar un componente de concreto. NOTA La barra puede ser una barra individual o parte de una malla lote. (batch). Véase lote de produccién. coeficiente de variacién (COV) (coefficient of variation). La relacién de la desviacion estandar a la media. deformacién bajo carga sostenida (creep). El cambio de la longitud de un componente a través del tiempo bajo esfuerzo casi constante. curado (cure). El proceso de causar un cambio irreversible, por medio de una reaccién quimica, en las propiedades de una resina termoestable. durabilidad (durability). La capacidad de un componente, producto o estructura de mantener su funcién durante por lo menos un periodo de tiempo especificado con mantenimiento apropiado. epoxi. (epoxy). Una resina termoestable hecha de epiclorhidrina y bisfenol A o un compuesto similar. 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 contenido de fibra (fibre content). Véase fraccién de volumen de fibra. polimero reforzado con fibra (FRP).(fibre-reinforced polymer) Un compuesto reforzado con fibra usando una matriz polimérica y refuerzo continuo de fibra de aramida, carbono o vidrio. fraccién de volumen de fibra.(fibre volume fraction) La relaci6n entre el volumen de fibras y el volumen de compuesto reforzado con fibra. Relleno o carga (filler). Un material inerte que se afiade a la matriz para reducir el volumen de polimero sin cambiar sustancialmente las propiedades del FRP. temperatura de transicién vitrea (glass transition temperature) (Tg). El punto medio del rango de temperatura sobre el que un material amorfo cambia de un estado quebradizo y vitreo aun estado plastico, 0 viceversa. malla (Grid) Un ensamblaje plano prefabricado compuesto por barras puestas en un arreglo ortogonal. resina de poliéster isoftélico.(isophthalic polyester resin) Una resina termoestable hecha con Acido isoftalico y un monémero, mediante reaccién con glico. eje longitudinal. (Longitudinal axis) el eje seleccionado para el muestreo y ensayo de cupones. aditivo de baja retraccién/bajo perfil (low shrinkilow profile additive). Una resina termoplastica especial que se afiade a una resina termoestable para reducir su retraccion y ofrecer un acabado mas suave. fabricante (manufacturer). Una persona 0 personas que representan la organizacién que fabrica el FRP. fabricacién (manufacturing). Un proceso que incluye los siguientes métodos: a) —_ubicar y organizar las fibras y formas de las fibras; b) _introducir la matriz entre y alrededor de las fibras: y ) _activar la resina para producir un FRP curado. (matrix). Un polimero homogéneo en el que se incorpora el sistema de fibras de un propiedades mecanicas (mechanical properties). Propiedades de un material relacionadas con la interaccién entre los esfuerzos y las deformaciones. cliente (owner). Una persona 0 personas responsables de la estructura y el control de la misma, en la que se utilizan los FRP. pruebas de aseguramiento de calidad por parte del cliente (owner’s quality assurance tests). Pruebas que realiza el cliente, o un representante del cliente, para determinar si un lote de produccién individual de materiales cumple con las especificaciones del cliente. polimero (polymer). Una sustancia compuesta por moléculas caracterizadas por la repeticion de uno o mas tipos de unidades monoméricas. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 fibra primaria (primary fibre). Un material de fibra que se afiade a la matriz y controla sustancialmente las propiedades mecdnicas del FRP. lote de produccién (production lot). Producto fabricado a partir de las mismas materias primas nominales y bajo las mismas condiciones. NOTA Usualmente, un Iote de produccién deberia iniciar y terminar cada vez que se realive un ajuste en la linea de produccién y/o cada vez que cambie el numero de lote de produccién de cualquier materia prima: propiedades fisicas (physical properties). Propiedades de un material diferente a aquellas relacionadas con cambios quimicos y la interacoién entre los esfuerzos y las deformaciones. pultrusién (pultrusion). El proceso de fabricar FRP mediante el halado de las fibras impregnadas de resina a través de un molde. pruebas de calificaci6n. Una serie de pruebas realizadas bajo la supervisién de personas u organizaciones independientes calificadas y competentes en el campo de conformidad con diferentes normas para establecer el cumplimiento con esta norma pruebas de control de calidad (qualification tests). Una prueba, o una serie de pruebas, que realiza el fabricate o un representante del fabricante, para demostrar las propiedades y el grado de uniformidad con los requisitos. resina (resin). Véase matriz. fibra secundaria (secondary fibre). Un material fibroso inerte que se afiade a la matriz sin cambiar sustancialmente las propiedades del FRP. resistencia ultima a la tracci6n (ultimate tensile strength (UTS). La resistencia promedio. viniléster (vinylester). Una resina termoestable producida por la reaccién de un acido acrilico © metacrilico con una resina epoxi. relacion de vacios (void content). La relacién entre el volumen de vacios y el volumen total del FRP. 4. REQUISITOS GENERALES 44 MATERIALES 44.1 Generalidades EI numeral 4.1 especifica los materiales constituyentes que pueden usarse en los polimeros reforzados con fibra (FRP) y los limites en los aditivos y rellenos 0 cargas relacionadas con el contenido base de resina. 44.2 Polimeros EI polimero base debe ser 100% poliéster isoftalico, viniléster 0 epoxi. Se pueden mezclar resinas del mismo tipo, pero no se deben mezclar resinas de diferentes tipos. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 44.3 Fibras ‘Se deben aplicar los siguientes requisitos a las fibras: a) Solo se deben utilizar fibras de aramida, carbono o vidrio. b) Los tratamientos de las fibras (encolados y/o recubrimientos) deben ser compatibles con la resina utilizada. ©) Solo se deben utilizar hilados 0 tejidos continuos. 41.4 Rellenos o cargas Se pueden utilizar rellenos o cargas inorganicas y fibras secundarias, pero su cantidad no debe superar, en peso, el 20 % de la resina del polimero base que se especifica en el numeral 4.1.2 44.5 Aditivos 4 1 Generalidades Se pueden utilizar aditivos como parte del sistema de curado, 0 pueden afiadirse por otras razones, pero deben limitarse a las especificaciones de los numerales 4.1.5.2 a 4.1.5.4. Todos los aditivos deben ser apropiados para la fibra y la resina de polimero que se usen. 4. }.2 Diluyentes Los diluyentes (por ejemplo, estireno) que se afiaden al polimero base durante la produccién no deben superar, en peso, el 10 % de la resina del polimero base que se especifica en el numeral 4.1.2. 4. .3 Aditivos de bajo perfil Los aditivos de bajo perfil (retraccién) no deben superar, en peso, el 20 % de la resina del polimero base que se especifica en el numeral 4.1.2. 4. .4 Otros aditivos Se pueden utilizar los siguientes aditivos: a) catalizadores; b) agentes de acoplamiento; ) _retardantes de llama; 4) agentes espumantes; e) —_ endurecedores; f) _ iniciadores: 9) colorantes; h) —_ acelerantes; NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 i) agentes desmoldeantes; i) agentes UV; y k) agentes humectantes. 42 FABRICACION 4.2.1 Método El método de fabricacién debe ser un proceso de moldeado abierto o cerrado que produzca un FRP curado. 4.2.2 Tamaifio del lote de produccién El fabricante debe definir el tamajio del lote de produccién para el método de produccién utilizado para el FRP (por ejemplo, por peso, area de la seccién transversal y medida lineal). E1 fabricante debe registrar los valores para las cantidades de materiales utilizados en cada lote. 4.2.3 Cambios de produc: n Si se hace un cambio de produccién relacionado con los materiales constituyentes (por ejemplo, resina, tipo de fibra, aditivo, relleno 0 carga) 0 con los procesos de fabricacién (por ejemplo, pultrusién, moldeado al vacio, laminado manual) de un FRP, el producto se debe someter a nuevas pruebas de calificacion. 4.3 CONTROL DE CALIDAD El fabricante debe mantener un plan formal de control de calidad y debe ponerlo a disposicién del cliente si este tltimo lo solicita NOTA Enel Anexo C, se ofrece un ejemplo de un plan de control de calidad. 5. CALIDAD DEL TRABAJO Y ACABADO. Las barras y mallas de FRP deben ser uniformes en didmetro/tamafio y no deben tener ningun defecto que sea perjudicial para las propiedades mecanicas y de durabilidad NOTA Los defectos incluyen fibras expuestas, grielas, torceduras, picaduras superticiales y decoloracién. 6. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO Los materiales se deben manipular y almacenar de conformidad con los procedimientos especificados en los documentos aceptados por el cliente. 7. EMPAQUETADO Y MARCADO 7.4 Las barras y mallas de FRP se deben marcar claramente para identificar su designacion de conformidad con la Tabla 1 NOTA Véase el Anexo B para obtener un ejemplo de un sistema de marcado. Esta Norma busca normalizar este sistema de marcado a largo plazo. 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 7.2. Enel caso de las barras curvas, durante la fabricacién para un proyecto en especifico, la identificacion debe cumplir con los requisitos del cliente. 7.3. Para su entrega en el sitio de construccién, las barras y malias deben agruparse y atarse de acuerdo con la designacién identificada en la Tabla 1 y etiquetarse con la siguiente informaci6n. a) _simbolo del fabricante; b) largo de la barra o area de la malla: y ¢) numero del lote de produccién. Los FRP deben cargarse, manipularse y transportarse de tal manera que no se causen dafios a las barras ni malias. 8. CLASIFICACION DE PRODUCTOS 8.1 GENERALIDADES 8.1.1 Las barras individuales y barras de FRP en las malias deben designarse de acuerdo a sus fibras, resistencia a la traccién minima especificada, médulo de elasticidad minimo especificado y durabilidad de la siguiente manera Xa~ Bb ~ De fen dénde X= aramida (A), carbono (C), 0 vidio (6) 2 = laresistencia ala traccién del FRP (véase el numeral 8.2), en MPa E = elmédulo de elasticidad, en GPa b= elgrado del FRP (vase e! numeral 8.3), en MPa D = durablidad © = designacién de durabilidad (véase el numeral 8.4) NOTA Por ejemplo, una barra de FRP de vidrio con una resistencia a la traccién minima de 600 MPa, un médulo de elasticidad minimo de 40 GPa y durabilidad moderada se designaria como G600-EI-D2. EI didmetro y area de la seccién transversal designados de las barras individuales de FRP y barras en mallas de FRP deben cumplir con la Tabla 1. Estos requisitos deben aplicar Unicamente a las barras con secciones transversales nominales circulares o cuadradas. 8.1.2 Enplanos, a) _ las barras individuales de FRP se deben identificar con una letra maytiscula seguida del didmetro designado en milimetros de la barra: i) Apara aramida; ii) C para carbono; 0 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 ) — G para vidrio. NOTA Por ejemplo, una barra de FRP de virio con un diémetro de 15 mm se identiicarfa como G15. b) las barras de FRP en mallas deben utilizar la misma denominacién especificada en el literal (a) en cada una de las dos direcciones ortogonales, seguidas de @s, dénde s es el espacio en milimetros de centro a centro de las barras en la direcci6n en cuestién. NOTA Por ejemplo, las barras longitudinales de 10 x 10 mm con un espacio de 200 mm de centro a centro en una malla de FRP de carbono se especificarian como C10@200. 8.2 CLASIFICACION SEGUN LA RESISTENCIA A LA TRACCION La resistencia a la traccién minima especificada, que se muestra en la Tabla 1, debe considerarse como el valor medio de las pruebas de resistencia multiplicado por F; fen donde | ar ve fen dénde V_ = el coeficiente de variacién (COV) de la resistencia a la traocién que se obtiene de las pruebas de calificacién n= elnimero de muestras NOTA La Tabla 1 también ofrece la minima resistencia a la traccién para todas las barras y mallas de FRP de vidrio y parte de las barras y mallas de FRP de carbono (diémetros entre 6 a 20 mm) 8.3 CLASIFICACION SEGUN LOS MODULOS DE ELASTICIDAD MiNIMOS Dependiendo de los valores de sus médulos de elasticidad longitudinales, E, las barras individuales y barras en malla de FRP se deben ciasificar como Grado |, I! 0 Ill (véase la Tabla 2). NOTA Los FRP de Grado | tienen el menor valor de E y los FRP de Grado Il tienen el mayor valor de E, Cuando el COV de los médulos de elasticidad es menor al 5 %, los médulos de elasticidad minimos especificados (véase la Tabla 2) deben considerarse como el valor medio de los médulos de prueba; como alternativa, E puede considerarse como el valor medio de los médulos de prueba multiplicado por Fo. fen dénde Fr fen dénde V_ = el COVde los médulos de elasticidad que se obtiene de las pruebas de calificacion n= el niimero de muastras, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 8.4 CLASIFICACION SEGUN LA DURABILIDAD Dependiendo de las propiedades fisicas y de durabilidad definidas en la Tabla 4, a) __ los FRP con alta durabilidad deben clasificarse como D1: b) los FRP con durabilidad moderada deben clasificarse como D2; ©) __ los FRP fabricados con viniléster y epoxi deben clasificarse como D1 0 D2; y @) los FRP fabricados con matriz de poliéster deben clasificarse como D2. 9. INSPECCION 9.1 CONTROL DE CALIDAD DURANTE LA FABRICACION 9.1.1 El fabricante debe contar con un programa de control de calidad normalizado que incluya muestreo, inspeccién y pruebas de rutina de todos los materiales y FRP. 9.1.2 El fabricante debe mantener registros detallados de: a) la cantidad de resina y fibras utiizadas durante cada ciclo de produccion; b) _ las proporciones de la mezcla; ©) la identificacién de todos los componentes; 4) la temperatura ambiente; e) — lahumedad: y f) _otfos factores que afecten las propiedades de la resina. 9.1.3 El fabricante debe poner a disposicién los informes de las pruebas (véase el numeral 11) para cada lote de produccién producido para un proyecto especifico. NOTA Enel Anexo C, se ofrece un ejemplo de un plan de control de calidad por parte del fabricante. 9.2 PRUEBAS E INSPECCION DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DEL CLIENTE El cliente puede llevar a cabo pruebas e inspecciones de los materiales y las instalaciones de fabricacién para asegurar la calidad y confirmar que los FRP que se fabrican para un proyecto especifico cumplen con esta norma y que las propiedades de los FRP, al momento de su recibo, concuerdan con aquellas reportadas en las pruebas de calificacién y los informes de las pruebas de control de calidad por parte del fabricante. El fabricante debe otorgarle al cliente acceso ilimitado a las instalaciones de fabricacién y acompafiarlo cuando realice la inspeccion La inspeccién debe realizarse de manera que no interfiera innecesariamente con la operacién de las instalaciones 9.3 PRUEBA DE CALIFICACION Las propiedades mecdinicas, fisicas y de durabilidad relacionadas con el desempefio, tanto a corto como a largo plazo de los FRP, se deben someter a pruebas de calificacién. Para que las pruebas de calificacién sean vdlidas, debe haber un control de calidad del proceso de 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 fabricacién para asegurar una calidad consistente. Este proceso de control calidad debe ser confirmado por organizaciones de tercera parte o personas calificadas aceptadas por los clientes. NOTA Ejemplos de organizaciones extemas incluyen NTC-ISO 9001 o una persona calificada como Técnico certficado de compuestos (instructor) por la American Composite Manufacturers Association, o autorizado previamente por el cliente 10. _ DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES 10.1 NUMERO DE MUESTRAS Para determinar las propiedades mecénicas, fisicas y de durabilidad para pruebas de calificacién, el ntimero minimo de muestras debe ser 24, con un minimo de ocho muestras de cada uno de los tres lotes de produccion diferentes. Para determinar las propiedades mecédnicas, fisicas y de durabilidad para las pruebas de control de calidad por parte del fabricante y para las pruebas de aseguramiento de calidad por parte del cliente, el nimero minimo de muestras debe ser cinco de cada lote de produccién. El lote de produccién debe ser rechazado si el valor en la prueba de cualquier muestra no cumple con el limite especificado en las Tablas 1, 3 y 4. 10.2 PROPIEDADES MECANICAS Las propiedades mecanicas de los FRP se deben determinar tal como se especifica en la Tabla 3. Los limites de las diferentes propiedades deben ser los que se especifican en la Tabla 3. Cuando el ntimero de muestras de prueba es mayor a 20, uno de los resultados de las pruebas puede estar fuera del limite especificado. NOTA Algunas formas curvas no son apropiadas para realizar pruebas (por ejemplo, barras curvas de pequefio tamario). Las muestras pueden producirse al mismo tiempo que las barras curvas utilizando el mismo lote de produccién de resina y el mismo procedimiento del lote de produccién para un proyecto espectlic. 10.3 PROPIEDADES FISICAS Y DE DURABILIDAD Las propiedades fisicas y de durabilidad de barras FRP rectas, curvas y de otra clase se deben determinar tal como se especifica en la Tabla 4. Los limites de las diferentes propiedades deben ser los que se especifican en la Tabla 4. La mayoria de los métodos de prueba y limites para las diferentes propiedades especificadas en la Tabla 4 aplican a las barras rectas; cuando los métodos de prueba y limites no estén disponibles para las barras curvas y de otra clase, se pueden utilizar métodos de prueba y limites alternativos, siempre y cuando sean consistentes con los métodos de prueba y limites especificados en la Tabla 4. Cuando el numero de muestras de prueba es mayor a 20, uno de los resultados de las pruebas puede estar fuera del limite especificado. 11. ELABORACION DE INFORMES 11.1 CONFIRMACION E INFORMES DE LAS PRUEBAS 44.1.1 Confirma: El fabricante debe confirmarle al cliente que cada lote de produccién ha sido fabricado de acuerdo con esta Norma y que se han realizado todas las pruebas de calificacién. “1 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 11.1.2 Informe de la prueba Para cada barra y malla sometidas a prueba, el informe de la prueba debe contener la informacién especificada en el numeral 11.3. El fabricante debe firmar y fechar todos los informes de las pruebas y debe presentar dos copias del informe de la prueba firmado al momento de la entrega dei material. 11.2 INFORMES 11.2.1 Informes de calificaci EI fabricante debe confirmar que se han realizado todas las pruebas de calificacion de ‘conformidad con esta Norma y que se han cumplido los requisitos de esta Norma. 11.2.2 Informes de propiedades mecanicas Para las propiedades mecanicas relevantes especificadas en la Tabla 3, se debe presentar un informe completo sobre las pruebas realizadas de conformidad con la Tabla 3. 11.2.3 Informes de propiedades fisicas y de durabilidad Para las propiedades fisicas y de durabilidad relevantes especificadas en la Tabla 4, se debe presentar un informe completo sobre las pruebas realizadas de conformidad con la Tabla 4. 14.3 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD POR PARTE DEL FABRICANTE 11.3.1 Generalidades El fabricante debe confirmarle al cliente que cada lote de produccién de cada producto ha sido fabricado de conformidad con esta Norma. Para cada barra sometida a prueba, el informe de la prueba debe contener la informacion especificada en los numerales 11.3.2 a 11.3.5. El fabricante debe firmar y fechar todos los informes de las pruebas y debe presentar dos copias del informe de la prueba firmado al momento de la entrega del material. El fabricante debe conservar los resultados de las pruebas individuales durante por lo menos 5 afios luego de la fecha de fabricacién y debe presentar estos datos si el cliente los solicita. 11.3.2 Materiales El informe de la prueba de control de calidad por parte del fabricante debe incluir la siguiente informacién sobre los materiales: a) diémetro y grado suministrado de la barra; b) tipo de resina; ©) tipo de fibra primaria; y 4) contenido de fibra por volumen para las fibras primarias y secundarias por separado. 11.3.3 Produccién El informe de la prueba de control de calidad por parte del fabricante debe incluir la siguiente informacién sobre la produccién: 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 a) b) °) d) tipo de proceso de fabricacién utilizado (por ejemplo, pultrusién); la identificacién de un lote de produccién; NOTA — Por ejemplo, un lote de produccién puede identiicarse por un cambio en el proveedor de los aditivos. metros lineales totales producidos en cada lote de produccién; y la fecha del inicio y finalizacién de la produccién para cada lote de produccién de material. 11.3.4 Caracterizacién del producto Los informes de las pruebas de control de calidad por parte del fabricante deben incluir la siguiente informacién sobre la caracterizacién: a) b) °) 4) °) f 9) numero de muestras sometidas a la prueba; el resultado de cada prueba y su promedio; la desviacién estandar; resistencia a la traccién minima, si aplica (véase el numeral 8.2): modo de fallo, si aplica; cualquier desviacién de! método de prueba normalizado; y una declaracién explicando si el FRP sometido a prueba cumple con los requisitos de esta Norma para cada propiedad determinada. 11.3.5 Ajuste de prueba El informe de la prueba de contro! de calidad por parte del fabricante debe incluir la siguiente informacién sobre el ajuste de prueba, si aplica’ a) b) ©) detalles del dispositivo utilizado para realizar las pruebas, capacidad de la maquina de prueba y fecha de calibracién; el tipo de instrumentos utilizados para realizar las pruebas y evaluar el modulo de elasticidad a traccién; y longitudes de las muestras, la longitud libre y longitud de anclaje utilizadas. 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 Tabla 1. Designacién de barras FRP individuals y barras FRP en una malla (Véanse los numerales 7.1, 7.3, 8.1.1, 82, 10.1 yB.1y Tablas 3y 4) Dismetio designado de a ara con | Areanominal | —pesistencia ata Fibra | Seeclén wansversal cular @ ancho tracegn minima | Deignacion nominal cuadrada, en milimetros especificada (MPa) ‘amiga 8 2 : hate @ 0 : 0 7 : 8 129 : 15 198 : 20 a8 : 2 367 2 oi : 2 es : 2 19 : 26 1006 : Cartono 8 2 “4s0 Conbbe a 0 1250 70 7 1209 8 12 1170 5 199 100 2 284 1100 2 7 : 2 510 : 20 es : @ a9 : % 1008 ; vaso 6 2 70 Gatb-be 8 0 750 0 7 750 3 129 50 15 190 0 20 mee ao 2 2 50 8 sia S50 2 es 00 2 19 450 26 1006 50 7 nermacin que suit ol abcana NOTA _ El rea nominal de la seccién transversal no estd basada en el diémetro designado valores deberian usarse para la determinacién de las propledades. 14 del ancho. Esos NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 Tabla 2. Grados de barras y mallas FRP correspondientes a sus médulos de elasticidad minimos, GPa (Véase el numeral 8.3 y Tabla 3.) Grado! Grado Il Grado I Designacién | barras | barrasen | barras | barrasen | barras | barrasen Individuales | una malla | individuales | una malta | individuales | una malta AFRP 50 40 70 0 20 80 CFRP 80 70 110 100 140 130 GFRP 40 30 50 40 60. 50 Tabla 3. Determinacién de propiedades mecdni {todos los tamafios de barras para control de calidad y calificacién del fabricante) (Véanse los numerales 10.1, 10.2 y 11.2.2.) Namero y dealesraquerdos do los espacimanes de prucbe Asegurami Limites Control de ‘ Provieded | prueba do | calidad vor | 2 | ofrecidos | Mode de PUPS | cspeciicados caliteacion | “partedot | ©2284 Pr) yer soit fabricante | Parte de cade la|NA NA NA. |Spucbas | GANIGSA-S805, NA seceion fnexoA tanoversal Resistnca_ 24 puebas de 3] pusbas pra|S pruebas | NA ASTM Valores minimos [a reccin| ote de| cada tameno [pare cada D205/07206M; | detrigos en la longitudinal" produccon do| do. bana tamaro de Cantesa-seoe, ° | Tabla! delesbares |'%0, 1%, 15, 26 |utizado on bara fnexo© 25 y 82\mm o|proyesto utzado en sao os tl proyecto fSratos faicados por Spovector Wédulo de] 24 pruebas de 3] pusbes paras pruebas] NA ro alorea rian tracey "lice Go| cada’ tamano pare” cada Br205/07206%; 0| de fos madulos fonatutinal y|produccion de| de bara famano de CANICSASEOE, ° /de eastodad a etongacton "0, 1%, 15, 2 |utizado on bara fnexo © teccion fel 25 y 82 mm 6|proyeso | uteado en espesteados on sa. os el pvoyecte fata 2 tamatos elongacin Mal febicados por no. debe. ‘ser elwoveedar meno’ 1.2% Adhorencia | 24 prusas de 3|NA 5 prcbas | NA Gl 4403R, [28 MPa ices ce para cosa Metodo de prucba Producctin ae tomato de 83 fort5. 20 y 26 barre mim 0 aol es tmlzado en tomas el prayecto faicados por ti proveedor Eaturzo | 24 pruebas de 3 | pronbes para] _prosbas NA mo 403_R[=T60 Wa corants |b to|catatamano pare” ada Noda de pruca transversal (3 produccion Go| de, barta|tamanio de Ba apiea) | 5,20, 25,22 | utizado en [bara 36 mmo s00| proyecto utlzsco_ on tog." tamatos el proyecto ‘vicados por lproveeter Conia. 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 Tabla 3. (Final) ‘Namero y detalles requeridos de los especimenes de prueba Propiedad Control de | ‘nent da Método de prueba Limites ° Prucba de | calidad por Ofrecidos , especificados calficacién | “parte del sot ua fabricante Resistencia de [24 pruebas de [NA 3 pruebas| NA, AGI 440,3R, Mélodo|La resistencia las barras|3lotes de para cada de prueba’ 8.5; 0|minima en la curvas de FRP | produccién de amano de CANICSA-S806, | curva debe ser de y esirbos | 10.13, 15, y barra curva Anexo E por lo menos el ubicaciones "120 mm 0 solo uilizado en 45% do la inclinadas (s}|los _ tamafios el proyecto resistencia minima aplica) fabricados por de las barras el proveedor rectas. de FRP fabricadas utiizando el mismo proceso que las» baras curvas Propiedades de |24 pruebas de [NA NA NA Los especimenes | Comparadas con traccion 3 lotes de eben estar as propiedades a longitudinal en |produccién de condicionados de | temperatura bajas 10, 15, y 20 acuerdo con la ASTM ambiente, la temperaturas mm o solo los D618 hasta -40 °C; la | perdida oo tamanios temperatura deberia |propiedades a bricados por mantenerse bajas ol proveedor| constante durante la |temperaturas prucba de traccién | especticadas realizada de acuerdo |debe ser menor al a la ASTM D7205/|5% D7205M ola CANICSA.8808, Anexo 6. Resistencia _y|NA NA NA 5 pruebas | ASTM D790: 0 ASTM NA. médulos de para. todos |D4476 flexion los tamatios de barras Resistencia _y|NA NA NA 5 pruebas | ASTM D695: 0 ASTM NA. medulos de en los |D3410/0341 OM compresion tamatios de barras solctados NOTA —_Algunas de las formas curvas no son apropiadas para realizar pruebas (por ejemplo, barras curvas de tamafio pequefio). Los especimenes de prueba pueden producirse al mismo tiempo que las barras curvas utilzando {el mismo lote de produccion de resina y el mismo procedimiento del lote de produccién para un proyecto especifico. 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 Tabla 4. Determinacion de propie des fisicas y de durabilidad de FRP (todos los tamafios de barras para control de calidad y calificacién por parte del fabricante) (Véanse los numerales 84, 10.1, 10.3 11.23.) Nimero y detalles requeridos de los ‘especimenes de prueba ‘AseguTam | Ofrecidos Control de Limites Propiedad | pruebade | calidad por | ,aM2.4°, | por, | Método de prusba | specitcados caliteacon | “parte aot |Salad por | slit fabricante | propietario Contenido 3 pruebas de 3 Totes [3 prucbas|3- pruebas [A | Conespondients a | Fraacin del voluren fe tra |e preduccion de 10, |pora cada | para cada 8) bares con fra| do fora = 89% paral 15, 20 y 25 mm 0] amafo de |tamano. de devidron | baras FRP: faceion folo lot tamares bara | bara b) ASTHI'D25e6 0 dl velumen de fra = fabrcatos por el utizado en|tieado en ASTMETISY, | |85.\% para macs proveeder slproyecto let proyecto ¢) bares con tra] FRE: pare. ‘AST de cartoon: | 02584, racién de ASTM ET13t bra de vo = 70 % terrae con for | por peso de aad’ no haya ngan mmétoo disponible presente, eonterio teri Coens [WA NR NA ]Sprbas |ASIM EDS a] NA ie datacién en es [temperatura = 0, ‘ermica tamafos |O3" Ts 0 ASTM lonitina ears | 96 sold Coafeente 5 psbas de oes NA T_prabas [NA ASTM EGY a Goatcante de de dlataién | de preduccion de 10 para asa temperatura = 0, expansian série fermen |i, 20, y 25 mm 0 tamato. de O39 Ty. 9 ASTM| taneversal = 40x 104 Traneversal_|solo ios tamatos barre eve c fabrcados por tizado_ en proweeder el groyect Denaaad JNA NA NA. |S prbas ASTMDTSZ [WA ons tama se erras solctados relacién de|9 pruebas‘ de 3 lotes/3 pruebas /3__ pruebas |N.A. ASTM 02734 (no|s 1 % (ASTM 02734); Nace’ “de preduecion de "0, |pora” cad | para” cada titoe tora [os no. 86. bsenan 15, 20 y 25 mm 6] lamato de tamer de hueees): © ASTM|vaclos ni afetas Solo los “tamatos bara | bara bet? longtdinaies “Tego Faticasos ‘poral [utils en/utieaco. en Go 18 minutos ce proveedor proyecto | proyecto. prusba ASTM DSt17 fe ter debs orsiderarse como sumpide osorion [1S _procbast de3/5pruebas"|S pucbas"[NAASTMDSTO —]Para eran a deagua, [ites de preduccon |pera™ cada |para cada largo _ laze hasta Ge 10, 18. 20'y 25 tamato de tamato de Setracion tat 1% mim' 0 solo es bara | bara para bras y males famenos fabieados|utzedo en|uttzado en PRE Da 075% porelproveedor el proyeco |e proyecto para barras y mates Bi Pera’ inmersion (24 hy: $ 0,35 % para| Barras y mals PRP Bi 025 % para bares y malas 04 7 Continua NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 6280 Tabla 4 (Continuacion) Nimero y detalles requeridos de los especimenes de proabe 10 Control de | Aseguramient ‘ étodo de prueba Limites Propiedad | pruebade | calidad por | ode calidad | frecidos] Métododeprusba | ospecifcados calificacion parte del | porpartedel | ofttua fabricanto | cliente Relacién de iS pruebas! de 3]5 prusbas| prucbas para NA |Matodo de procbal = @3 % para baras Curado.” |lotes de produccion| para "cada cada tamano Gosorto on of Anexa | malas D2, > 85% fe 10, 18, 20 7 25|tamano de|de bara A pera barras y malles| mmm. 0.8010” os| bara titeado ene of tamarios tendo en el proyecto fabreados por | proyecto proveedor Temperate |15 pruebas de 3|5 _ procbas|5 pruebas para NA. | ASTM E1356, ASTM | Para barasy males Ge vansicién|lbtes de prosucciin| para "cada cada tamano Dadie; 0 ASTM|D2"" DMA: 90. "C; virea "de 10, 15,20 y 25| amano de| de bara 1640 fas muestas| DSC: 80 °C. Para mmo. 8010” os| bara tttzado en para dotermiar la [bars y males Dt tomatos uizado en elf proyecto femperatras. de] DMA: 110 °C; DSC Fabreados por | proyecto transcén vivea| 100°C proveedor eben saturase de Conforidad con las prucbos de Sbvoreién de agua ast o5t0, excepto que se deba vhizar una temperatura de sc para el acondicionamiento) Espearosco [NA NA WA 5 prisbas|ASTM £1252; o|NA pia namo en os ASTM E168, Cransionmac tamara #60 Fourer Go" barras (erie) solctados Rayos X de [NA NA NA 5 prubas| ASTM E1608 [NA rela ons Ginpersiva tamatoe (Dx) ce. bares solctados Ressiencia [24 pruebas de 3/NA NA NA. [ACI 4403R, Método Retencn de aleaina en |lotes de produccion Ge prusba’ 8.6 o|capacdad de Eouucones”|de 10, 13, 15,20, Canlesa-sa0e.°| accion» 70% UTS Gop |25 y 32 mm 0 slo ‘nox0 0 (curaclén| para barras y malas etevado (Sin los tation Ge. la picts: 3|2:" retencin de carga) |fabricados por el meses) capacidad de proveedor traceén > 80% UTS| para baras malas bt Resistencia [24 pruebas’? de 3|NA NA NA. [ACI 4803R, Método] Retenciin de Alcala en |lotes do roducoen Ge. pucba 8.6; 0|capacdad de fclucones, Caniesa-so0e,” °| aceon = 60% UTS oo pH Knoxo 0 (ol para barras y malas eterade (con estuerzo de taccon| bz, relenctn de ceroa) Constante debetia| capeciied” "de ajustarse para inducir un esfuerzo de traccién igual 3.000 micro tracciones; duracion dela prueba: 3 meses) traccién 2 70% UTS| para barras y malas Dt 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 ‘Tabla 4 (Final) Ware y deta raqueie de os eapacinanea de prueba ropiedac Control de | Aseguramient étodo de prueba Limites Propiedad Gaiteiper “SUR canaaa’ | tacos | Método deprusba | gspecieados parted | porparte del fabricante cliente solicitud Coto ae/4 pubes oe|NA INA WA [AGIAOSR, Wate |Esuerzo Ge uote fupura er “les de Ge" prcin’ Bo | pr fucnca: £36 % fluencia produccién; CANICSA-S806, UTS (Vidrio); 2 75 % pruebas = en. Anexo J UTS (Carbono); Sores den ea Ure $3 trai vane) romana [NA NR WA Pruatas [AGI AOR, Wood nora valres do be cage tr ares |s_pueba’ 88:0 |estuazo de fuonds soctnca Sum solo|canlesa seo, °|a'as'1000 3c00 tore) Sneha” [Avex ae wari fy t0.c00m dos,” nvots de esti do rocatn constant 20 40% UTS pan aras Gere Soy 20 oe para GFR 0 y $0 par APR Pra Gh ran de prueba de 10.000 h) Esha ae] WA NA NA Proakas [ACI 440, Método |Euarz0 do ura 0 roura en" baras ae pucba_ Bo |2 mons de cces So um suo|cantesnseos, °|2 36% Urs (vary nate” [arose eee (Carbono); > 45 % UTS (Aramida) (solo | pare spcacions on Lsaus eo conscora la rotura) §(@) ©) tt El fabricante deberia reportar la densidad y el contenido de los componentes en el FRP para determinar la relacién de vacios; por ejamplo, X % de fibras (densidad 2,54) y Y % de matriz (densidad 1,11). La matrz es la fase que contiene la resina y los aditivas (rellenos 0 cargas, etc). La densidad de la matriz puede ser diferente a la densidad de la resina, La prueba de calificacién debe realizarse de conformidad con el procedimiento 7.4, “Inmersién a largo plazo", del ASTM D570, excepto que se debe usar una temperatura de 50 °C para las barras y mallas tanto rectas como curvas. Estas pruebas deben realizarse de acuerdo con el procedimiento 7.1, “inmersién de 24 horas”, del ASTM D570, excepto que se debe usar una temperatura de 50 °C para las barras y mallas tanto rectas como curvas, El fabricante o proveedor deberia informar el contenido de resina pura (por masa) El fabricante deberia informar el valor de la entalpia de polimerizacién de la resina pura ullizada en el FRP. Estos dos valores se requieren para determinar Ia relacion de curado utllzando DSC. Si estas condiciones se cumplen en las pruebas de durabilidad con carga en una barra de un tamafto en particular, estas pruebas no se requieren para dicha barra, Estas pruebas se pueden realizar en barras de tamarios altemativos, como se especifica en la Tabla 1, y los resultados promediadas entre las dos barras sometidas a prueba 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 ANEXO A (Normativo) METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DEL RELACION DE CURADO PARA BARRAS FRP POR DSC NOTA Este Anexo es una parte normativa (obligatoria) de esta Norma Ad’ ALCANCE Este método de prueba describe el procedimiento utilizado para determinar la relacién de curado de polimeros reforzados con fibra (FRP) en la forma de barras utilizando calorimetria srencial de barrido (DSC). 2 PRINCIPIO Cuando se cura una matriz de resina termoestable, ocurre una reaccién exotérmica (polimerizacién) en un rango de temperatura especifico. La entalpia de polimerizacién (es decir, la cantidad de energia creada durante la reaccién) es constante para cada tipo de composicion de matriz de resina. Cuando se realiza una medicién DSC en una matriz de resina no polimerizada, ocurre un pico amplio correspondiente a la entalpia de la polimerizacién, Hi, en el rango de temperatura antes mencionado. Al final del barrido (cuando la sefial de flujo de calor llegue a la linea base), la matriz de resina estaré curada y se calcularé Hct. NOTA La matriz de resina es la mezcla de resina, endurecedores, rellenos 0 cargas y aditivos utlizados para hhumectar las fibras durante el proceso de fabricacién Para determinar la relacion de curado del material FRP, se requiere la siguiente informacion: a) el contenido de matriz de resina del material; b) la entalpia de polimerizacién de la matriz de resina; y ©) _ laentalpia de polimerizacién residual del material. A3 EQUIPO La DSC debe ser capaz de calentar los especimenes a una tasa controlada de entre 10 °C/min y 20 °Cimin y de registrar automdticamente el flujo diferencial de calor. El calorimetro debe tener una interfaz computarizada que trabaje con escalas de ejes automaticos y una pantalla. El calculo se obliene a través de procedimientos programados utilizando los algoritmos de la interfaz. A4 MUESTREO Las barras y especimenes de FRP se deben mantener en un espacio cubierto a temperatura ambiente antes de la prueba. El numero de especimenes no debe ser menor a tres. Ya que el centro de las barras de FRP se puede curar menos que la parte exterior, los especimenes deben tomarse del centro del material utilizando una sierra equipada con una cuchilla de 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 diamante. La operacién de serrado debe ser lo suficientemente lenta como para que el espécimen no se caliente notablemente. AS PROCEDIMIENTO AS5.1 Resumen El procedimiento esté compuesto por tres pasos: a) El primer paso es la determinacién del contenido de matriz de resina del material por peso (véase el literal A.5.2). Si el fabricante lo ha suministrado 0 si ya se ha medido en una prueba previa, el procedimiento puede iniciarse en el segundo paso. b) El segundo paso es la determinacién de la entalpia de la matriz de resina del material FRP (véase el literal A.5.3.). Si el fabricante lo ha suministrado 0 si ya se ha medido en una prueba previa, el procedimiento puede iniciarse en el tercer paso. ©) _ El tercer paso es la determinacién de la entalpia de polimerizacién residual del material (véase el literal A.5.4.), 5.2. Determinacién del contenido de la matriz de resina 5.2.1 El contenido de la matriz de resina de una barra de FRP de vidrio se debe determinar por termogravimetria (TGA) (véase el literal A.5.2.2) 0 por pérdida por ignicién (véase el literal 5.2.3). Para una barra de FRP de carbono, la pérdida por ignicién se debe realizar en una atmésfera inerte para evitar que las fibras se oxiden. El espécimen debe representar el centro de la barra de FRP y se debe eliminar cualquier forma de revestimiento antes del muestreo del material FRP. 5.2.2 El método de termogravimetria debe realizarse de la siguiente forma: a) —_Cortar las muestras del centro de la barra de FRP, asegurando que su peso esté entre 20 y 75 mg. b) — Medir la pérdida de peso, Wn, a 550 ° ©) Corregir el contenido de matriz de resina calculado al sumar la relacién de peso, W, de rellenos 0 cargas inorganicas encontrados en el material (datos emitidos por el fabricante de las barras de FRP). 4) Calcular el contenido de matriz de resina, W, utilizando la siguiente ecuacion: Wy, Wy Wy Si el material de FRP no contiene relleno o carga inorganica entonces W;= Wn, A.5.2.3 El método de pérdida por ignicion debe realizarse de la siguiente forma: a) Medir el peso inicial del espécimen, Pi, con una precision de + 1%. b) —_Calentar el espécimen entre 500 °C y 600 °C por 30 min o hasta que todo el material carbonoso haya desaparecido, a NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 ©) 3) e) fy 9) Enfriar el espécimen a temperatura ambiente en un desecador. Lavar a profundidad las fibras con acetona y agitar para eliminar las particulas de relleno o carga de la superficie de las fibras. Eliminar la acetona y repetir el literal (d) hasta que las fibras se enjuaguen en acetona limpia Cuando las fibras estén limpias, evaporar la acetona en un horno a 70 °C antes de pesar el espécimen, Pr, con una precision de + 1 % Calcular el contenido de resina de la matriz utilizando la siguiente ecuacién: A5.3. Determinacién de la entalpia de polimerizacién de la resina La entalpia de polimerizacién de la resina se debe determinar de la siguiente manera: a) b) 4) e) Utiizando una balanza capaz de pesar con una precision de + 0,1 mg, pesar una muestra de 5 a 10 mg de matriz de resina liquida utilizada en el material FRP en una bandeja metalica limpia sellada herméticamente para asegurar que no se liberen gases residuales. Ubicar la bandeja en el elemento calentador apropiado del calorimetro. Asegurar que el elemento esta limpio y la superficie es uniforme para intercambios térmicos internos con la bandeja. Ajustar la tasa de calentamiento del calorimetro entre 10 °Clmin y 20 °C/min. Seleccionar las temperaturas de inicio y finalizacién del ciclo para resaltar la linea base del flujo de calor antes y después de la reaccién exotérmica. Ajustar el flujo del gas de purga (nitrégeno) entre 50 ml/min y 80 mlimin. Ini ry registrar el ciclo, Utilizando la interfaz de andlisis del calorimetro, caloular la entalpia de polimerizacién de la matriz de resina, AH (J/g). Incluir el pico exotérmico en los limites de integracién. Seleccionar las temperaturas de inicio y finalizacién de integracién como el punto inicial y final de la reaccién exotérmica, definidas como una desviacién de la linea base del flujo de calor (véase la Figura A.1.). 5.4. Determinacién de la entalpia de polimerizacién residual La entalpia de polimerizaci6n residual se debe determinar de la siguiente manera: a) b) Utilizando una balanza capaz de pesar con una precision de + 0,1 mg, pesar una muestra de 5 mg a 75 mg del espécimen, Ps. Calcular el peso neto, P,, de la matriz de resina utilizando la siguiente ecuacién: P,= P, x W, 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 Dénde W, esta determinado de conformidad con el numeral A.5.2. Utilizar P, como el peso de entrada en la interfaz del calorimetro. ¢) _ Ubicar la muestra en la bandeja y realizar los literales (c) al (f) del numeral A.5.3. 4) Utilizando {a interfaz de andlisis del calorimetro, calcular la entalpia de polimerizacion residual del espécimen, AHp (J/Q). Incluir el pico exotérmico en los limites de integracion (véase la Figura A.2). Seleccionar las temperaturas de inicio y finalizacién de integracién como el punto inicial y final de la reaccién exotérmica residual, definidas como una desviacién de la linea base del flujo de calor. Un espécimen totalmente curado no mostraré ninguna reaccién residual. En dado caso, ol valor de la fa residual se considera igual a 0 Jig (véase la Figura A.3) A6 CALCULOS la relacién de curado se debe calcular utilizando la siguiente ecuacién: Moy ~ SH mg = Mt — Ae 19 Most en dénde One relacién de curado (%) ‘Ae = ——entalpia de polimerizacién de la matrz de resina (JIg) He = entalpia de polimerizacién residual dela maltiz de resina (ig) NOTA La Interfaz dol calorimetro puede calcular automaticamente Cx, Al utilizar esta funcién, of AH previamente determinado deberia usarse como una entrada en la interfaz AT INFORME El informe debe incluir la siguiente informacién: a) _identificacién y descripcién completa del material sometido a prueba: i) didmetro y grado suministrado de la barra: ii) tipo de resinas; iii) tipo de fibra primaria; iv) tipo de fibra secundaria, si la hay; Vv) contenido de fibra tal como se determiné en el literal A.5.2; vi) _ entalpia de polimerizacién tal como se determind en el literal A.5.3; y vii) numero del lote de produccién; 23 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 b) _descripcién del calorimetro y los pardmetros utiizados para las pruebas: i) nombre de la marca y modelo; ii) tipo del cabezal del sensor: y iii) tasa de calentamiento; ©) valor de la relaciénde curado (C:), calculado de conformidad con el litaral A.6 para cada espécimen y el valor promedio; y 4) termogramas que se obtienen del literal A.5.4. 3 109.40°C 2 s 2 5 B1 8 z 0 aac 156.519 4 9.9007410 % eurado, 2 «940 «660 = «80 100 120« 140s 160 180200 Temperatura (°C) Figura At Pico exotérmico de la matriz de resina (véase el literal A.5.3.) 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 0.0 & de calor (Wig) Fly 167, eres'S s3400°¢ 11,299 95.22 % curado 20 50 100 150 200 250 Temperatura (°C) Figura A2 exotér ‘que muestra una entalpia de polimerizacién residual (véase el Iiteral A.5.4.) 02 09 02 04 06 20 50 100 150 200 250 Figura A.3 Espécimen totalmente curado que no muestra ninguna reaccién residual (véase el literal A.5.4.) 25 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 ANEXO B (Informativo) MARCADO NOTA Este Anexo informativa se ha escrito en lenguaje imperativo para faciltar su adopcién por parte de ‘cualquiera que desee hacerlo, B.1__Las barras deben estamparse con la designacién identificada en la Tabla 1, junto con el diametro 0 longitud lateral designada de la barra, en milimetros, tal como se especifica en el numeral 7.1 con una separacién no mayor a 2,0 m. En las mallas, se debe estampar una barra que se ajuste a un ancho de 2,0 m. Se deben seguir las siguientes especificaciones con respecto a las letras en la marca de estampado: a) solo se deben utilizar fuentes sans serif; b) todas las letras deben ser maylisculas; ¢) _ laaltura minima de las letras debe ser de 4 mm; y 4) el color de las letras debe contrastar con el color de la barra. 26 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 ‘ANEXO C (Informativo) EJEMPLO DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD POR PARTE DEL FABRICA NOTA Este Anexo no es una parte obligatoria de esta Norma. Descripcién de! Frecuencia de " Wa Operacion | Peseripcisn Documentos | Equipo de pruebas Frecwencie “| Requisitos especificados | _Respo 4 |inspeccion de | PG-10.01" PG-10-01" Pe1001 — | PG-10-01" Controlador materia prima | pq-10-o1* Inspecci6n de [Receta de lamezcla |Conteo manual | Inicial, hastala | 10-20: + 10% 21-80:+5% | Operador 2 [eontec de titado |Fo-o8-31" mitady luego |54 24% ‘cambiar segin sea necesario 3 [Registro dela | Receta de lamezcia | Escalas de peso | Cadamezcla | Ver tolerancia en la receta_| Operador mezcla 0-09-31" de la mezcla Inspeccion de [Receta de la mezcla | Cronémetro, cinta | inicial, hasta la _| Segun la receta de la Operador 4 |velosidadde | Fo-08.31 métrica, y/o grafico | mitad y luego | mezcia traccién de inspeccién cambiar sequin se necesite Inspeccién de [Recetade lamezcla [Cinta métricao | 100% ‘Seguin el plano y las Operador 5 | Longitua FO-09-31" y planos de | plantila, ‘especificaciones del cliente la parte 6 | Inspeccién visual_[1T-09-01-07" Visual 100 % Paries de muestra ‘Operador 7 [Dureza 17-09-01-02" Barcol (Cada mezeia [Dureza minima 40, ‘Operador @ | %decurado | Estadisticas Ds’ ‘prucballote [Por establecerse Conirolader (histéricas) @ | tede vidrio Estadisticas Homo de mufla | 3 pruebasfiote | Ver SPC. Controlador (histéricas) Aleatorio Por establacerse yo | Preparacién dela [NA Visual Cada bara _|Lijado completo sin brilado | Operador superficie Ravestimiento de |T-09.01-13" Visual Cadabara —_[Revestimiento uniforme | Operador a7 C 6280 ‘ANEXO C (Informativo) DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD POR PARTE DEL FABRICANTE ta Norma, Frecuencia de Frecuencia de Equipo de pruebas | Fisctencia.c® | Requisites especificados | Responsable Toe tegiatron, | Registro PG-10-01" Pero — |PG-10-07" Controlador de calidad | PG-10-01" PG-10.01° | Conteo manual | Inicial hastala | 10-20:+ 10% 21-80+5% | Operador 100% 0-09-01" mitad y luego |51: 24% ‘cambiar segin sea necesario » [Escalas de peso [Cada mezcia [Ver tolerancia en la receta | Operador 100% 0-09-02" de la mezcla [Cronémetro, cinta | Inicial hasta la_| Segdn la receta de la Operador 100% 0-09-01" métrica, y/o grafico | mitad y luego | mezcia de inspeccién cambiar sequin se necesite [Cinta métricao | 100% ‘Seguin el plano y las ‘Operador Cero Cero de | plantiia ‘especificaciones del cliente Visual 100 % Partes de muestra ‘Operador Cero Cero Barcol (Cada mezeia [Dureza minima 40 ‘Operador 100% 0-09-02" Dsc T prucballote [Por establecerse Controlador de calidad | 100 % 0-09-53" Horo demufia | 3 pruebasiiote | Ver SPC Controlador de calidad | 100 % 0-09-53" Aleatorio Por establecerse Visual Cada barra —_|Lijado completo sin brilado | Operador Cero Cero Visual Cada bara | Revastimiento uniforme | Operador Cero Cero Continia, a7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 (Final) inspeccién final cliente lente Descripcién de! i Frecuencia de Requisitos Operacion | Peseripelen Documentos | Equipo de pruebas) FTrereoere ccpolmeaaes Respor 12. | Peso lineal Estadisticas Escalade peso _| 3 pruebasflote SPC por establecerse | Controlador (historicas) Prueba de ‘ACI 440.3 Laboratorio externo | 5 pruebasslote De acuerdo a ACI Controlador 13 | traccion (médulos '440.3R SPC por de resistencia) ‘establecerse 14 [Cone Tarjeta de produccién | Cinta métrica 100% +6,35 mm Operador F0-09-30" 45 |Empaquetadoe | Especificaciones del | Visual 100 % Especificaciones del | Controlador Normas propias del fabricante. 28 C6280 (Final) Fracuoncia da Requlstos Frecuencia de Equipo deprucbas| Freevencia de / | Requsitos Responsable | Freevenclnge | Registro ecaia de peso | Sprucbasiote [SPC porestabiecerse | Conolador de cand | 100% 0-00-55" Laboraoro externa [Sprusbasiote [De acuerdo a ACI | Conolador de clad [100% iors 10 3H SPC por nome estabicorse mn [Cintamevica——*( 100% $6335 mm Operador Cero Cero 1 |ieua 100% Especcacones de! | Contolador de calidad [Cero Cero tlorte 28 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 6280 DOCUMENTO DE REFERENCIA CANADIAN STANDERS ASSOCIATION. Specification for Fiber - Reinforced Polymers. Ontario. CSAS 807. 2010. 27 p. (CS 807:2010). 29

También podría gustarte

  • FE100
    FE100
    Documento1 página
    FE100
    Eduardo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • FE99
    FE99
    Documento1 página
    FE99
    Eduardo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • PLACA
    PLACA
    Documento1 página
    PLACA
    Eduardo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • 138 de 2010
    138 de 2010
    Documento4 páginas
    138 de 2010
    Eduardo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Armastek
    Armastek
    Documento13 páginas
    Armastek
    Eduardo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Primer Epoxico Rapido Secado
    Primer Epoxico Rapido Secado
    Documento4 páginas
    Primer Epoxico Rapido Secado
    Eduardo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 3
    Capitulo 3
    Documento15 páginas
    Capitulo 3
    Eduardo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 5
    Capitulo 5
    Documento9 páginas
    Capitulo 5
    Eduardo Gómez
    Aún no hay calificaciones