Está en la página 1de 7

ELIJA UN ELEMENTO.

CARRERA DE ELIJA UN ELEMENTO.

“TÍTULO DE LA TESIS”

Proyecto de tesis para optar el título profesional de:

Digite el nombre exacto del título profesional.

Elija un elemento.

Nombres y Apellidos
Nombres y Apellidos

Asesor:

Mg. Lic. Nombres y Apellidos


Código ORCID
Lima - Perú

2022
Título de la investigación

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática


1.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos
1.4. Hipótesis

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

2.1.
Título de la investigación

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Realidad problemática

Aborda la situación que origina la investigación; se escribe desde lo general a específico.

Es importante diferenciar un problema de investigación de un problema práctico, así como

de un tema de investigación para evitar presentar contenidos ajenos al asunto que se

investiga. Las ideas expuestas deben estar apoyadas por citas, las cuales deben detallarse en

la sección REFERENCIAS. En esta sección también deben figurar los antecedentes de

investigación (estudios previos) y precisiones conceptuales que se requieran para presentar

y justificar el problema de investigación. Se recomienda enfatizar en investigaciones

previas publicadas en revistas científicas indexadas con una antigüedad no mayor a 10 años

(efectuar la búsqueda desde bibliotecas virtuales de UPN y otros como Scielo, Redalyc,

SJR Scimago, entre otros).

Formulación del problema

En esta sección se plantean la(s) pregunta(s) de investigación. Puede dividirse en pregunta

general y pregunta(s) específica(s).

Objetivos

El objetivo general debe formularse como la búsqueda de la solución al problema de

investigación. Los objetivos específicos son pasos consecutivos que permiten lograr el

objetivo general.

Extensión máx. 10 páginas.


Título de la investigación

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

Señala con sustento teórico el tipo, nivel, enfoque, diseño de la investigación, la cual debe

tener concordancia con el problema de la investigación (soluciona o responde al problema).

Población y muestra: Indicar la población y muestra del estudio. Tener mucho cuidado en

los términos que se empleen y criterios que se utilicen para seleccionar la muestra. En

algunos estudios, por su naturaleza, se trabajará con toda la población. En los casos de

trabajos de investigación en ingeniería, la información suele consignarse en la sección

Materiales, instrumentos y métodos.

Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos: Indicar las técnicas e

instrumentos utilizados en la recolección y análisis de los datos. Se debe precisar las

propiedades y características que correspondan (evidencia de validez, puntuaciones de

confiabilidad, equidad del proceso, criterios de calidad, entre otros).

En el caso de investigaciones en ingeniería, está sección suele denominarse Materiales,

instrumentos y métodos, y debe indicarse los materiales, instrumentos, reactivos, muestras,

y otros, así como los tratamientos realizados a las muestras para las pruebas

experimentales.

Procedimiento: Describir ordenadamente cada uno de los pasos del proceso de recolección

y análisis de datos. Precisar las consideraciones éticas que siguió el estudio.

En trabajos de investigación en ingeniería indicar el análisis estadístico aplicado para la

validación de los resultados, señalando además el nivel de significancia utilizado, así como,

el empleo de algún software para el tratamiento de los resultados.

En los trabajos de investigación que se requieran, se deberá presentar la Matriz de

operacionalización de variables con la descomposición lógica que deriva del sustento


Título de la investigación

teórico, con mínimamente las secciones: Variables, definición conceptual, definición

operacional, sus dimensiones, indicadores e Ítems.

Extensión máx. 5 páginas. 

 Matriz de Consistencia

Presentar la matriz de consistencia según las orientaciones del docente especialista.


Título de la investigación

REFERENCIAS

Elaborar las referencias de acuerdo con la norma de estilos APA 7mª versión.

Se recomienda el uso de gestores de referencia como:


 Mendeley: https://www.mendeley.com/?interaction_required=true (consultado
el 9 de marzo 2022)
 Zotero: https://zotero.softonic.com/descargar (consultado el 9 de marzo 2022)

Tener en cuenta que todo lo citado en el texto debe incluirse en las referencias, así
como todas las referencias deben corresponder a una cita en el texto.

Sobre los estilos de redacción:


El formato de la tesis, las citas y las referencias se harán de acuerdo con el Manual de
Publicaciones de la American Psychological Association séptima edición, los cuales se
encuentran disponibles en todos los Centros de Información de UPN, bajo la siguiente
referencia:
Código: 808.06615 APA/D
También pueden consultar la siguiente página web:
http://www.apastyle.org/learn/tutorials/index.aspx

Nota importante: La Facultad de Salud (excepto Psicología) utilizará el estilo


Vancouver.
Título de la investigación

CONSTANCIA DE REVISIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

El/la docente asesor/a ………………………………………………………………………,


de la Universidad Privada del Norte, de la Facultad de ……………………………, carrera
profesional de ………………………………………, ha realizado el seguimiento en el
desarrollo del Proyecto de Investigación del/os estudiante/s:

 …..
 ……

Por cuanto considera que los dos primeros capítulos (Introducción y Metodología) de la
Tesis titulado ………………………………………………………………, reúne las
condiciones adecuadas para continuar con los siguientes capítulos, previo levantamiento de
las observaciones indicadas al/los estudiantes/s, las mismas que son (Marcar con un check
según corresponda):

Algunos aspectos de forma

Algunos aspectos de fondo

Algunos aspectos de fondo y


forma

Aplicar APA 7ma edición

Por lo que, AUTORIZO la presentación de los dos primeros capítulos de la Tesis a al/los
interesados/s/as, recomendando levantar sus observaciones previo al inicio del curso de
Taller de Tesis 2.

_____________________________________

Ing. /Lic./Mg./Dr. Nombre y Apellidos

Asesor

También podría gustarte