Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FE
Católico
"Iglesia universal"
"Iglesia verdadera"
Ver también "catolicismo"
Del Griego "kath'holon" que significa "de acuerdo con el todo." Esta palabra hace su
primera aparición en la literatura Cristiana con San Ignacio de Antioquía, por el año 110
dc. En su carta Ad Smyr dice: "Allí donde está Cristo está la Iglesia católica". Los
estudiosos discuten si "católico" en este contexto significa "universal" o
"verdadera/auténtica." La mayoría de los estudiosos favorecen el primer significado,
razonando que así como el Obispo preside la Iglesia local, así mismo Cristo preside la
Iglesia universal.
El Martirio de Policarpo, escrito cincuenta años después, utiliza la palabra en ambos
sentidos: tres veces significando iglesia universal y una vez con el sentido de auténtica.
Describe a San Policarpo como "Obispo de la Iglesia Católica de Esmirna."
El concepto es desarrollado por San Cirilo de Jerusalén, quien dice:
La Iglesia es católica porque está esparcida por todo el mundo; enseña en
plenitud toda la doctrina que los hombres deben conocer; trae a todos los
hombres a la obediencia religiosa; es la cura universal para el pecado y posee
todas las virtudes -(Catechesis 18:23).
Los dos significados que prevalecen en el período de los Padres de la Iglesia son los de
universalidad y ortodoxia. San Agustín utiliza en sus escritos el nombre de "católica" 240
veces entre los años 388 y 420 dc.
Los dos significados de la palabra católico, coexistieron por mil años, pero con el cisma del
Este-Occidente, la Iglesia Latina se continuó llamando "Católica" mientras que la iglesia
del Este adoptó el nombre de "Ortodoxa.".
En el período medieval encontramos que emergen las bases para una mas profunda teología
sobre la catolicidad, ayudado este hecho por la expresión dominante de Iglesia como la
"reunión de los fieles" (congregatio fidelium), la cual está abierta a la noción de universal.
Santo Tomás de Aquino desarrolla los diversos elementos de la teología de la catolicidad.
La Iglesia es universal en tres sentidos:
1. Se encuentra en todos los lugares (cf. Rom 1:8), teniendo tres partes: en la tierra, en el
cielo y en el purgatorio.
2. Incluye personas de todos los estados de vida. (Gal 3:28)
3. No tiene límite de tiempo desde Abel hasta la consumación de los siglos.
AGNOSTICISMO
-Padre Jordi Rivero
Agnosticismo es la posición que limita el conocimiento a la experiencia sensual o empírica
verificable. Rechaza la posibilidad de conocimiento sobrenatural y por lo tanto la
posibilidad de saber si Dios existe.
El filósofo Kant (1724-1804) preparó el camino a la popularización de esta posición pero la
palabra "agnosticismo" es de T.H.. Huxley (1869) para quien significó el rechazo de la
metafísica.
Agnosticismo no es lo mismo que ateísmo (negación de la existencia de Dios). Su posición
es que no se puede saber si existe o no. Por eso rechaza cualquier pronunciamiento a favor
o en contra de la existencia de Dios.
Algunos cristianos, paradójicamente, toman una posición que parte de los mismos
principios del agnosticismo. Como los agnósticos, creen que la existencia de Dios no se
puede conocer por la razón y que por lo tanto la fe es irracional. Pero deciden dar un total
"salto en fe" (irracional). Por eso rechazan la apologética (el uso de argumentos razonables
para explicar y defender la fe). Pretenden creer por la "fe sola", sin ninguna asistencia de la
razón. Para ellos la razón es mas bien un obstáculo a la fe.
El Concilio Vaticano I (1869-1870), reafirmó la posición católica: La existencia de Dios se
puede conocer por el uso de la sola razón natural. La razón es un don natural de Dios por el
cual El nos ayuda a conocer su existencia. (Cf. Sabiduría 13; Romanos 1:20).
La búsqueda y el conocimiento de la existencia de Dios descubierta por la razón nos
disponen a recibir la Revelación divina la cual es necesaria para conocer la esencia de Dios
(quién es Dios).
Según el Catecismo, el agnosticismo es una ofensa contra el Primer Mandamiento
El agnosticismo en el Catecismo
2127 El agnosticismo reviste varias formas. En ciertos casos, el agnóstico se resiste a negar
a Dios; al contrario, postula la existencia de un ser trascendente que no podría revelarse y
del que nadie podría decir nada. En otros casos, el agnóstico no se pronuncia sobre la
existencia de Dios, manifestando que es imposible probarla e incluso afirmarla o negarla.
2128 El agnosticismo puede contener a veces una cierta búsqueda de Dios, pero puede
igualmente representar un indiferentismo, una huida ante la cuestión última de la existencia,
y una pereza de la conciencia moral. El agnosticismo equivale con mucha frecuencia a un
ateísmo práctico.
LA REENCARNACIÓN
-P. Jordi Rivero.
PEDRO , EL PAPADO
Génesis 49 : 8-12
" Judá, te alabarán tus hermanos;
Tu mano en la cerviz de tus enemigos;
los hijos de tu padre se inclinarán a ti....”
“ No será quitado el cetro de Judá. Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga
Siloh y a él se congregarán los pueblos.......“
Entre las doce tribus de Israel, El SEÑOR escoge solo una para cumplir su promesa. Judá
es la única que tiene promesa de estar presente en la venida del MESÍAS, las demás tribus
compartían esta promesa en la medida en que permanecieran unidas a Judá. Cuando las
restantes 10 tribus deciden separarse de Judá ( 1 Reyes cap. 11 y 12 ) perdieron la promesa,
fueron llevados al destierro y jamás regresaron.
El SEÑOR le da su promesa a un solo Apóstol en:
San Mateo 16 : 18-19
“ Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las
fuerzas del Hades no prevalecerán contra ella...... “
Así como el Antiguo Pacto descansó sobre la promesa a Judá en Génesis 49, en el Nuevo
Pacto el SEÑOR JESÚS le da la promesa a un solo Apóstol. Veamos esta similitud:
Israel-Promesa-Juda / Iglesia-Promesa-Pedro
De las doce tribus una sola contó con la Promesa de que estaría firme el día de la llegada
del MESÍAS. De los doce Apóstoles uno solo contó con la Promesa de que estaría
esperando la Segunda Venida de CRISTO.
Judá murió y la Promesa se transmitió a sus sucesores a través de la pertenencia a esta tribu.
Pedro murió y la Promesa se mantiene a través de la pertenencia a la Iglesia fundada sobre
él.
Así las tribus que se separaron de Judá perdieron la Promesa y desaparecieron, también las
Iglesias que se separan de la Iglesia fundada sobre Pedro pierden la Promesa de estar firmes
el día de la llegada gloriosa del SEÑOR.
Cuando el SEÑOR hace un pacto con uno de su pueblo le cambia el nombre por otro, que
signifique la misión que se le encomendará.
Génesis 17 : 4-8
“ He aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchedumbre de gentes.
Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham: porque te
he puesto por padre de muchedumbre de gentes.
Y te multiplicaré en gran manera y haré naciones de tí, y reyes saldrán de tí. “
He aquí que a este hombre le ha cambiado su nombre de Abram a Abraham, el nuevo
nombre significa "Padre de muchedumbres" y esto es Abraham. El será el padre del pueblo
de Israel, del Pueblo Cristiano y del Pueblo Musulmán. También a Jacob (que quiere decir
tramposo) se le cambia el nombre por "Israel” (que quiere decir “Fuerza de Dios“) y estos
han sido sus descendientes por siglos.
San Mateo 16 : 15-19
“ El les dijo: Y vosotros , quién decís que soy?
Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el CRISTO, el
Hijo de DIOS viviente.
Entonces le respondió JESÚS : Bienaventurado eres, Simón hijo de Jonás, porque no
te lo reveló carne ni sangre, sino mi PADRE que está en los cielos. Y yo también te
digo: que TU eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del Hades
no prevalecerán contra ella.
Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ates en la tierra, estará
atado en los cielos; y todo lo que desates en la tierra estará desatado en los cielos “.
Unico caso en el Nuevo Testamento en que JESÚS cambia el nombre con connotación de
Pacto, con un sabor al cambio de nombre de Abraham en Génesis 16 : 4-8. Este cambio de
nombre es prefigura de la misión de Pedro. Será en tiempo de dificultades y confusión, la
seguridad del creyente de que esta es la voluntad de JESÚS y su orden. La promesa de que
las "puertas del infierno no prevalecerán, es la garantía de que la Iglesia de Pedro estará
firme hasta el final de los tiempos a pesar de problemas internos y de apostasías".
El nombre de PEDRO
Pedro no es un nombre conocido antes de que JESÚS lo "inventara" para Simón bar Jonás.
No aparece jamás en el contexto hebreo, menos aún en el contexto griego, ninguna obra
clásica conocida lo menciona, luego es un nombre creado por JESÚS para su discípulo. En
el contexto de alianza ya mencionado estudiemos brevemente la Palabra Pedro.
Pedro proviene del Griego "Petras" que quiere decir "ROCA". "PIEDRA" según el
diccionario Griego-Espanol VOX. JESÚS se autoproclamó la Roca, pero cuando el
Evangelio se refiere a JESÚS como la "Roca" se utiliza la palabra griega "Acrogoniagos"
que quiere decir "Piedra Angular". Pedro no es la "Piedra Angular", pero JESÚS lo designa
la Piedra donde va a descansar la Fe de la Nueva Iglesia que es de CRISTO "mi iglesia" y
cabeza del orden de ésta, porque "DIOS es un DIOS de orden".
Algunos miembros de otras Iglesias apartados de la Iglesia de Pedro (Católica) dicen que
JESÚS se refirió a El mismo cuando dijo "Sobre esta Piedra edifico mi Iglesia". Esto no es
cierto, porque segundos antes NO le hubiera cambiado el nombre a Simón, pues si fuera
así: ¿Qué significado tiene este cambio de nombre? Además entonces tendríamos que
admitir que la gramática de JESÚS estaba muy mal, pues va a decir sobre mí edifico mí
Iglesia. Si JESÚS se hubiera referido a El como la roca de la Iglesia el texto Evangélico
tendría que haber dicho "Sobre esta piedra edifico la Iglesia". Cuando JESÚS dice en el
texto original "Edifico MI Iglesia" está clara y gramaticálmente diciendo que la piedra no
es El pues sino el posesivo MI, estaría de mas.
Nota: Otro de los nombres dados a Pedro es el de Cefas. Cefas viene del griego Psefos que
significa según el diccionario Griego-Espanol Vox "Piedrecita para votar, decreto
acordado, juicio" esta es la misma palabra que se utiliza en Apocalipsis 2 : 17. Eran dos
piedrecitas que se le daba al jurado y que decidía si una persona era culpable o inocente en
un juicio del sistema judicial griego, según fuera depositada la piedra blanca o la negra. Lo
cual concuerda perfectamente con las palabras de JESÚS: "Lo que ligares en la tierra, será
ligado en el cielo…" poder de juicio. A Pedro se le llama Piedra 162 veces en el Nuevo
Testamento y Cefas 8 veces.
El poder de las llaves.
"Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos"
Muy pocos Cristianos se han preguntado: ¿Qué llaves son estas? Vamos a hacer un breve
estudio. JESÚS es el heredero directo del Reino de David (Lucas 1 : 32) "El SEÑOR DIOS
le dará el trono de su padre David . ¿Qué función tenían las llaves en el reino Davídico?
Isaias 22 : 22
"Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro;
y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá"
¿De qué se habla aquí? Sebna, mayordomo de la casa de David, tenía las "Llaves";
tengamos en cuenta que David había muerto cientos de años atrás, sin embargo el
mayordomo del Reino de David (Sebna) aunque no era el rey, tenía el poder de dejar entrar
en el palacio a las audiencias reales, a quién el quisiera, además administraba las despensas
reales. Era el hombre de confianza del rey. David había muerto más de doscientos años
antes y las llaves se pasaban de mayordomo a mayordomo, como en este caso van a pasar
de Sebna a Eliacín. Las llaves significan el poder de sucesión. Muerto David, las llaves se
siguieron pasando de mayordomo a mayordomo. Este poder no murió con David. JESÚS,
heredero del Reino de David entrega estas llaves a Pedro. Esta vez en un reinado eterno e
indica que muerto Pedro estas llaves pasaran en la Iglesia sucesivamente hasta que JESÚS -
su dueño- regrese a entregar este reino al PADRE. Es por esto que en Apocalipsis 3 : 7,
libro de interpretación profética Juan pone a JESÚS al final de los tiempos con esta llave,
de la cual él es el dueño y que recobrará al final para entregarlas al PADRE. Poder
tremendo dado a un solo hombre, por deseo de JESÚS. No a Juan, no a Mateo, no a
Santiago….. a Pedro. ¿Porqué a el? Pregúntale al Señor, El es el Rey.
MISIÓN DE PEDRO
San Lucas 5 : 3
" Y subió a una de las barcas, que era de Simón, y le rogó
que se alejara un poco de la tierra;
y, sentándose, enseñaba desde la barca a las multitudes "
Entre las dos barcas que vió JESÚS junto al lago de Genazaret escogió la de Pedro y desde
allí, separándose de tierra, se puso a enseñar.. Pedro sostenía el timón, mientras JESÚS
enseñaba. Esa es la misión de Pedro en la Iglesia, mantener firme el timón de la barca
(orden), mientras JESÚS desde esa barca (la Iglesia) enseña al mundo.
San Lucas 22 : 31-32
" Dijo también el Señor: Simón. Simón he aquí que Satanás ha solicitado poder para
zarandearlos como a trigo; pero yo he rogado por TI, para que tu fe no falle; y TU,
cuando te hayas vuelto, fortalece a tus hermanos "
Todos los Apóstoles van a traicionar a JESÚS menos Juan. JESÚS no ora por el fiel Juan,
para que confirme la Fe de los Apóstoles, ora por Pedro - misterio de DIOS - para que este
confirme la fe de sus hermanos. Esta es la misión del Obispo de Roma (sucesor de Pedro)
confirmar la Fe de la Iglesia en JESÚS.
Confirmación de Pedro en el Pastoreo de la Iglesia
San Juan 21 : 15-17
" Después de haber comido, JESÚS dijo a Simón Pedro :
Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos?
Le respondió: Sí, SEÑOR; tú sabes que te amo.
El le dijo : Apacienta mis corderos.
Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas ? Pedro le respondió:
Sí SEÑOR, tú sabes que te amo. Le dijo:
Pastorea mis ovejas.
Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás. ¿Me amas?
Pedro se entristeció de que le dijese por tercera vez : ¿Me amas?
y le respondió : SEÑOR, Tú lo sabes todo; Tú sabes que te amo.
JESÚS le dijo: Apacienta mis ovejas “
JESÚS, a pocas horas de subir al PADRE interroga a Pedro tres veces delante de todos los
Apóstoles, si lo ama MAS que los demás. Pedro responde por tres veces. Tres afirmaciones
en el contexto judío corresponde al cierre de un negocio, en este contexto con el tono
solemne de JESÚS corresponde a una alianza . ¿Cuál es el "negocio"? Apacentar a la
Iglesia en nombre del Maestro. ¿Por que? Porque DIOS es un DIOS de orden y conocía la
necesidad de un pastoreo visible para mantener la unidad de la Iglesia, recuerda que JESÚS
le dijo al mismo Pedro " Sobre esta piedra edifico MI Iglesia, no MIS Iglesias ". La
voluntad del SEÑOR es que seamos un "solo rebaño con un solo pastor" (San Juan 10 : 16)
Este es otro ministerio del Obispo de Roma, Sucesor de Pedro, apacentar a la Iglesia por
mandato del Pastor por excelencia CRISTO JESÚS (San Juan 10 : 14)
Que sucede con Pedro después de la Resurrección
y Ascensión de JESÚS?
I Corintios 15 : 5 Pablo narra como Jesús se apareció Primero a Pedro después de su
Resurrección.
Hecho que destaca la "primacía" de Pedro.
Hechos 1, 15 : 22 Vemos a Pedro convocando la primera reunión de la Iglesia, después de
la Ascensión de Jesús. Los Apóstoles aceptan este orden.
Hechos 2 : 14 Vemos a Pedro haciendo la primera predica la mañana santa de Pentecostés;
hasta este momento era Jesús el que predicaba, hoy es Pedro. Fíjense como San Lucas
recalca "Pedro poniéndose de pie entre los once"
Hechos 3 : 1-6 Vemos como Pedro realiza el primer milagro en el nombre de Jesús. Hasta
este momento era Jesús quién hacía los milagros
Hechos 5 : 1-11 Vemos a Pedro tomar autoridad para eliminar el primer pecado de la
naciente Iglesia
Hechos 10 : 5 Vemos que es a Pedro a quién se le da la misión de aceptar el primer gentil a
la Iglesia por medio del Bautismo. Ni siquiera a Pablo, el gran Apóstol de los gentiles se le
dió esta comisión. Comisión más grande aún , ya que desligaba del cumplimiento de la
Antigua Ley.
Donde muere Pedro?
Una antigua tradición basada en los añales de la Iglesia y de la Arqueología romana nos
indica que Pedro muere en Roma, de donde fué Obispo y éste es el origen de la
Preeminencia del Obispo de Roma sobre los demás Obispos sucesores de los Apóstoles.
Veamos:
Hechos 12 : 16-19
“ Mas Pedro continuaba llamando; y cuando abrieron y le vieron, se quedaron
atónitos. Pero él, haciéndoles con la mano señal de que se callasen, les contó como el
SEÑOR le había sacado de la cárcel. Y dijo: Haced saber esto a Jacobo y a los
hermanos. Y salió, y se fué a otro lugar. Luego que fué de día, hubo un alboroto no
pequeño entre los soldados sobre que había sido de Pedro. Mas Herodes, habiéndole
buscado sin hallarle, después de interrogar a los guardias, mandó ejecutarlos. Después
descendió de Judea a Cesarea y se quedó allí.”
Cesarea era una ciudad totalmente pagana y ningún Judío residió nunca en ella, además era
residencia del rey Herodes y del gobernador Romano. Los judíos solo viajaban a Cesarea
Marítima para embarcar a Roma, pues este era el único puerto de embarque. Es de prever
que Pedro se fue a Cesarea para embarcar a Roma a "otro lugar" como la llama la Escritura.
I Pedro 5 : 13
“ La Iglesia que esta en la Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi
hijo, os saludan “.
Babilonia, en la época en que se escribe esta carta, (año 64 D.C.) era puras ruinas y algún
pequeño poblado campesino, no se conoce de ninguna Iglesia en Babilonia que albergara a
dos figuras tan importantes como el Apóstol Pedro y al Evangelista Marcos ( El cual más
tarde escribe su Evangelio a los Romanos ). La Roma de los Cesares era nombrada por los
cristianos como Babilonia, y es por lo tanto totalmente confiable que Pedro fue y murió en
Roma.
Keneth Scott Laturet, prestigioso historiador, escribe en su libro "Historia de la Iglesia"
Tomo I Pagina 112 Edición de "Casa Bautista de Publicaciones",
“ Pedro viajaba, porque sabemos estuvo en Antioquía, y lo que parece una tradición digna
de confianza, sabemos que estuvo en Roma y allí murió ".
La Enciclopedia Británica, libro de consulta mundialmente avalado, da en su tomo 9 Página
123 la referencia de todos los Obispos de Roma comenzando por San Pedro y terminando
por Juan Pablo II, 264 Obispos en sucesión ininterrumpida.
La "New American Encyclopedia" dice en su sección sobre los Papas "Cuando San Pedro
dejó Jerusalén vivió por un tiempo en Antioquia antes de viajar a Roma donde ejerció como
Primado"
En los libros de los Padres Griegos o "Patrología" se da muestra ampliamente de la
importancia de los primeros Obispos de Roma sobre la naciente Cristiandad. Nos basta un
solo ejemplo para ilustrarlo:
En el año 96 D. C. o sea 63 años después de la muerte de CRISTO surge un grave conflicto
en la comunidad de Corintios, ¿Quién es llamado a poner orden en esta ciudad de Grecia?
El Papa Clemente, Obispo de Roma y de claro origen gentil; pero la nota más significativa
es que en ese tiempo aun vivía el Apóstol Juan en la cercana ciudad griega de Efeso. Sin
embargo el no dió solución al caso de Corintios y estos no se la pidieron. Fue una carta de
Clemente la que soluciona el problema y aun doscientos años después de este hecho se leía
esta carta en esa Iglesia. Esto solo es explicable por la autoridad del sucesor de Pedro en la
primitiva Iglesia.
La autoridad del Obispo de Roma
y la Obediencia a JESÚS.
Zacarías 6 : 12-13
"Y le hablarás, diciendo: Así dice Jehová de los ejércitos : He aquí el varón cuyo
nombre es el Retoño, el cual retoñará de su lugar, y edificará el templo de Jehová. El
edificará el templo de Jehová, y él llevará las insignias reales y se sentará y dominará
en su trono, y habrá un sacerdote junto a su solio; y consejo de paz habrá entre ambos
dos “
Estoy utilizando para fines de Apologética, la Versión Reina-Valera de la Biblia, muy
utilizada entre las Iglesias Protestantes, pero aquí ocurre un hecho extraño de interpretación
errónea. Las demás versiones bíblicas revisadas, entre ellas la más confiable de todas, la
Biblia de Jerusalén lee así en el versículo 13 " El edificará el templo de YHAVEH, el
llevará las insignias reales, se sentará y dominará en su trono; Habrá UN sacerdote a
su derecha y consejo de paz habrá entre ellos dos". Lo cual aclara el extraño "ambos
dos" de Reina-Valera. Retoño es un titulo Mesiánico dado a JESÚS en Isaías 11 : 1 " Saldrá
una vara del tronco de Isay, y un retoño brotará de sus raíces ", luego entonces se nos esta
hablando de que cuando venga el MESÍAS y construya su Templo nuevo (La Iglesia)
tendrá un sacerdote a su lado y entre los dos habrá consejo y paz.
JESÚS esta sentado a la derecha de PADRE. Este mismo JESÚS hizo un pacto con Pedro
para que fuera pastor de la Iglesia en su nombre, para que su Iglesia fuera una.. Para que en
esta Iglesia exista el orden.
Dice San Pablo en Efesios 2 : 20 " Sobreedificados sobre el fundamento de los Apóstoles y
profetas, siendo la principal piedra de ángulo JESUCRISTO mismo " . Esta es la clave!
JESÚS es la Piedra Angular- Gloria a su nombre para siempre! – pero la Iglesia se edifica
sobre los Apóstoles y es muy significativo que de los doce Apóstoles solo la sede de Pedro
ha perdurado en los siglos. Con problemas y sin problemas nos acercamos al segundo
milenio de la Iglesia edificada con Pedro como fundamento. Las demás sedes Apostólicas
han desaparecido o no tienen mayor significado universalmente, solo el Obispo de Roma
continua pastoreando a la Iglesia que tiene como Piedra Angular a JESÚS de Nazaret.
Escribía Ireneo, Obispo de Lyon, Padre de la Iglesia Cristiana de la segunda generación
después de los Apóstoles; " Pudiera darles si hubiera habido espacio las listas de Obispos
de todas las Iglesias, mas escojo solo la línea de la sucesión de los Obispos de Roma
fundada sobre Pedro y Pablo hasta el duodécimo sucesor hoy " . Según el historiador
primero de la Iglesia Eusebio (año 312 D.C.). Esta sucesión es una señal y una seguridad de
que el Evangelio ha sido conservado y transmitido por la Iglesia Católica (Keneth Scott,
Tomo I, Pag. 176-177). Esta es nuestra señal, El Obispo de Roma custodio de la Fe de los
Apóstoles al cual nos une los vínculos de la caridad y la obediencia en materia de fe, moral
y costumbre.
Somos salvos por los méritos de JESUCRISTO y su Sacrificio vicario en la Cruz, pero
como nos dice el Catecismo de la Iglesia en el punto 836 " A esta unidad pertenecen de
diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos
los hombres en general llamados a la salvación por la Gracia de DIOS " Eres salvo!, pero si
quieres estar en el orden de DIOS y cumplir con el deseo expresado por JESÚS la noche
antes de su muerte cuando dijo " para que todos sean uno; como tu, oh Padre, en mí, y yo
en tí, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que me enviaste
“( San Juan 17 : 21). Debes mantenerte sobre la "Piedra" que es el sucesor de Pedro y
Obispo de Roma, al cual se ha llamado por siglos " El siervo de los siervos de Dios ".
Querido hermano, a quien llegue este humilde estudio: La Iglesia Católica (Que significa en
Griego "Universal" ) NO ha inventado el cargo del Obispo de Roma como sucesor de
Pedro, el emperador Constantino tampoco lo hizo, ya desde el ano 64 existía y era
escuchado. La Iglesia Católica ha tratado en medio de debilidades humanas, entre tinieblas
y luces.. seguir y obedecer a su Maestro JESÚS.
Nosotros obedecemos al Papa por ser sucesor de Pedro, por tener el poder de las Llaves,
por estar llamado a confirmarnos en la Fe, por ser la seguridad de que el Evangelio que
tratamos de predicar es el mismo que nos legó el dulce JESÚS, por ser el Pastor del rebano,
para mantenernos en la unidad.
Nosotros no somos seguidores de hombres, somos obedientes al SEÑOR. Cuando un Papa
muere nosotros recibimos con el mismo entusiasmo y con el mismo respeto al nuevo
sucesor, nosotros respetamos y obedecemos no al hombre sino a la voluntad de JESÚS.
Ojalá tu entiendas lo que la Iglesia nos quiere enseñar y que como nosotros, un día, estés
sobre la roca, Amén.
Nota: Citas Bíblicas tomadas de la Versión Reina-Valera (Versión más comunmente
utilizada en las iglesias protestantes y utilizada en estos documentos solamente con fines
apologéticos)
Citas Bíblicas tomadas de la Versión de Casiodoro de la Reina revisada por Reina Valera.
CAPITULO 20
Y hablo DIOS todas estas palabras, diciendo:
2
Yo soy JEHOVÁ tu DIOS, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de siervos
3
No tendrás dioses ajenos delante de mi
4
No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo
en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra:
5
No te inclinarás á ellas, ni las honrarás; porque yo soy JEHOVÁ tu DIOS, fuerte,
celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos, sobre los terceros y sobre
los cuartos, á los que me aborrecen.
En este Capitulo del Exodo no podemos referirnos a un versículo aislado, sino tenemos que
estudiar cada versículo en su contexto y finalidad y la clave en este es "No tendrás dioses
ajenos delante de mi". Si nos remontamos a la Historia de los pueblos que rodeaban Israel
en la época del Exodo vemos que todos adoraban estatuas de animales y de algunas figuras
humanas, por ejemplo Egipto adoraba un buey entre otras deidades, el sol, etc. Babilonia
tenia toda una gama de dioses representados por animales, Fenisia tenia los Baales y así
sucesivamente lo curioso es que los devotos de estos dioses creían que el dios residía en la
estatua o era la estatua misma por eso la prohibición no esta destinada a no crear estatuas o
imágenes sino a preservar al pueblo de la idolatría de las mismas ya veremos mas adelante
como el SEÑOR mando a construir imágenes en el lugar sagrado.
EXODO 25 18
10
Harán también un arca de madera de Sittim, cuya longitud será de dos codos
y medio, y su anchura de codo y medio, y su altura de codo y medio.
11
Y la cubrirás de oro puro; por dentro y por fuera la cubrirás; y harás sobre
ella una cornisa de oro alrededor.
12
Y para ella harás de fundición cuatro anillos de oro, que pondrás a sus cuatro
esquinas; dos anillos al un lado de ella, y dos anillos de otro lado.
13
Y harás unas varas de madera de Sittim, las cuales cubrirás de oro:
14
Y meterás las varas por los anillos a los lados del arca, para llevar el arca con ellas.
15
Las varas se estarán en los anillos del arca: no se quitaran de ella. 16 Y
pondrás en el arca el testimonio que yo te daré
17
Y harás una cubierta de oro fino, cuya longitud será de dos codos y medio,
y su anchura de codo y medio
18
Harás también dos querubines de oro, labrados a martillo los harás, en los dos
cabos de la cubierta.
19
Harás, pues, un querubín al extremo de un lado, y un querubín al otro extremo d
el lado opuesto: de la calidad de la cubierta harás los querubines
en sus dos extremidades..
En el siguiente Capitulo 25 del 10-18 vemos como El SEÑOR manda ha hacer dos
Querubines de oro y ponerlos sobre el Arca de la Alianza que iba a reposar en El Santo de
los Santo de Israel, el Querubín es representación de algo que esta sobre los cielos, es que
El SEÑOR es un DIOS arbitrario?…. nuestro DIOS no es un DIOS de orden y de lógica
porque es perfecto, puede DIOS ordenar hacer esculturas y transgredir el primer
mandamiento y sobre todo para el lugar mas Santo de Israel? Imposible, aquí se nos
demuestra que la prohibición es no para las imagines sino para la Idolatría.
EXODO 26 31-33
31
Y harás también un velo de cárdeno, y púrpura, y carmesí, y de
lino torcido: será hecho de primorosa labor, con querubines:
32
Y has de ponerlo sobre cuatro columnas de madera de Sittim cubiertas de oro;
sus capiteles de oro, sobre basas de plata.
33
Y pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí, del velo adentro,
el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar
santo y el santísimo.
En este capitulo de Exodo vemos de nuevo a JEHOVÁ ordenando hacer un velo con
querubines (imágenes) para poner en lo mas sagrado del templo.
REYES 6 23-30
23
Hizo también en el oráculo dos querubines de madera de
oliva, cada uno de altura de diez codos.
24
La una ala del querubín tenia cinco codos, y la otra ala del querubín otros cinco
codos:
así que había diez codos desde la punta de la una ala hasta la punta de la otra
25
Asimismo el otro querubín tenia diez codos; porque ambos querubines eran
de un tamaño y de una hechura
26
La altura del uno era de diez codos, y asimismo el otro
27
Y puso estos querubines dentro de la casa de adentro: los cuales querubines
extendían
sus alas, de modo que el ala del uno tocaba
a la pared, y el ala del otro querubín tocaba a la otra pared, y las
otras dos alas se tocaban la una a la otra en la mitad de la casa
28
Y vistió de oro los querubines.
29
Y esculpió todas paredes de la casa alrededor de diversas figuras, de querubines,
de palmas y de botones de flores, por de dentro y por de fuera.
En esta parte del Libro de los Reyes vemos que en la casa de JEHOVÁ se pusieron dos
ángeles (algo que esta sobre los cielos) gigantescos recubiertos de oro, y estos dentro del
templo, me imagino que muchos hermanos no entrarían hoy en el templo de Israel por tener
estatuas dentro del Templo y estar rodeado de esculturas de bueyes (algo sobre la tierra)
palmeras y ángeles.
REYES 7, 29
29
Y sobre aquellas cintas que estaban entre las molduras, figuras de leones, y de
bueyes, y de
querubines; y sobre las molduras de la basa, así encima como debajo de los leones
y de los bueyes, había unas andaduras de bajo relieve.
En este capitulo 7 vemos como el mar de bronce en el templo estaba sostenido por figuras
de bueyes.
Para los hermanos que dicen que nuestros templos no son agradable pues tienen imágenes
les diremos que hemos demostrado que en el templo de Israel tenia ángeles gigantescos,
figuras de querubines en lo mas santo, bueyes en relieve y dice el Libro 1 de Reyes 9-1 que
era agradable a DIOS.
CAPITULO 9
Y como Salomon hubo acabado la obra de la casa de JEHOVÁ, y la casa real,
y todo lo que Salomon quiso hacer,
2
Jehová apareció a Salomon la segunda vez, como le había aparecido en Gabaon.
3
Y dijole JEHOVÁ: Yo he oído tu oración y tu ruego, que has hecho en mi presencia.
Yo he santificado
esta casa que tu has edificado, para poner mi nombre en ella para siempre; y en ella
estarán mis ojos y mi corazón todos los días.
EZEQUIEL 41 –18
18
Y estaba labrada con querubines y palmas: entre querubín y querubín una palma:
y cada querubín tenia dos rostros:
19
Un rostro de hombre hacia la palma de la una parte, y rostro de
león hacia la palma de la otra parte, por toda la casa alrededor.
En este versículo del Profeta Ezequiel nos habla del Templo venidero el que se construirá
en el futuro y en este versículo como en el 21 nos describe que en el templo habrán
imágenes labradas es que Ezequiel no conocía el primer mandamiento? Es que como
dijimos la prohibición no era destinada a las imágenes sino a la Idolatría.
ISAIAS 44 –17
17
Y torna su sobrante en un dios, en su escultura; humillase delante de ella, adórala, y
ruégale diciendo: Líbrame, que mi dios eres tu
18
No supieron ni entendieron: porque encostrados están sus ojos para no ver y
su corazón para no entender.
En este capitulo del profeta Isaias del 9 en adelante el profeta hace una sátira de los que
hacen imágenes y es muy utilizado por los que atacan a los católicos por tener imágenes;
pero este versículo 17 es la clave de todo el mensaje, Isaias ataca a los que fabrican estatuas
y las adoran y piensan que esas estatuas son dioses, no a la imagen en si pues sino estaría
atacando a Aquel que mando a poner ángeles en su templo. Muchos hermanos protestantes
piensan que nosotros pensamos que DIOS es una estatua y que la adoramos o a la Virgen o
a los Santos; pero hay que ser muy ignorante o mal pensado para que se piense que
nosotros pensamos que una estatua es DIOS, para nosotros una imagen nos recuerda algo
pero no es Algo en si.
JEREMIAS 10
Oid la palabra que Jehová ha hablado sobre vosotros, oh casa de Israel.
2
Así dijo JEHOVÁ: No aprendáis el camino de las gentes, ni de las
señales del cielo tengáis temor, aunque las gentes las teman.
3
Porque las ordenanzas de los pueblos son vanidad: porque leño
del monte cortaron, obra de manos de artífice con azuela
4
Con plata y oro lo engalanan; con clavos y martillo lo afirman,
para que no se salga.
5
Como palma lo igualan, y no hablan; son llevados, porque no
pueden andar. No tengáis temor de ellos, porque ni pueden
hacer mal, ni para hacer bien tienen poder.
6
No hay semejante a ti, oh Jehová; grande tu, y grande tu
nombre en fortaleza.
Este capitulo es usado para ridiculizar las procesiones católicas y aunque estas procesiones
son secundarias en nuestra Fe o sea que no es lo mas importante para la Iglesia, es de
recordar en:
2 SAMUEL
12 Y fue dado aviso al rey David, diciendo: JEHOVÁ ha bendecido la casa de Obed-
edom, y
todo lo que tiene, a causa del arca de DIOS. Entonces David fue, y trajo el arca de
DIOS de
casa de Obed-edom a la ciudad de David con alegría
13 Y como los que llevaban el arca de Dios habían andado seis pasos, sacrificaban
un buey y un carnero grueso.
14 Y David saltaba con toda su fuerza delante de JEHOVÁ; y tenia vestido
David un ephod de lino.
15 Así David y toda la casa de Israel llevaban el arca de
JEHOVÁ con jubilo y sonido de trompeta.
16 Y como el arca de JEHOVÁ llego a la ciudad de David, aconteció que
Michal hija de Saúl miro desde una ventana, y vio al rey David que saltaba con toda
su fuerza delante de Jehová: y menosprecióle en su corazón.
Que el arca de la Alianza NO ERA DIOS sino que representaba a DIOS y sin embargo los
Israelitas en andas con sus ángeles de oro y le ofrecían sacrificio cada seis pasos y David
danzaba en su presencia, es que alguien se atreverá a acusar a David de idolatra por eso? Al
igual que ellos algunas veces los católicos transportan en procesión algo que nos recuerda a
DIOS en algún modo, sin creer que por eso transportamos a un dios.
14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría.
En la Primera carta a los Corintios San Pablo nos recomienda que tenemos que huir de la
Idolatría, pero veamos en Colosenses 3-5 que San Pablo entiende por idolatría:
Amortiguad, pues, vuestros miembros que están sobre la tierra; fornicación,
inmundicia, malicie, mala concupiscencia, y avaricia, que es idolatría:
Es que tenemos que entender que es idolatría según los diccionarios idolatría es aquello que
sin ser dios toma el lugar de DIOS y aquí San Pablo nos da una idea de que es idolatría no
es tener una imagen aunque alguien en su ignorancia adore una imagen, idolatría puede ser
el sexo, la avaricia si ocupa en nuestras vidas el lugar de DIOS, en nuestra ciudad hay
hombres que mandan al infierno a todos aquellos que tengan una imagen sin darse cuenta
que son idolatras de su mismo orgullo y avaricia.
NUMEROS 21 5-9
5
Y hablo el pueblo contra DIOS y Moisés: Porque nos hicisteis subir de
Egipto para que muramos en este desierto? Que ni hay pan,
ni agua, y nuestra alma tiene fastidio
de este pan tan liviano.
6
Y JEHOVÁ envío entre el pueblo serpientes ardientes, que mordían
al pueblo: y murió mucho pueblo de Israel.
7
Entonces el pueblo vino a Moisés, y dijeron: Pecado hemos por haber hablado
contra JEHOVÁ que quite de nosotros estas serpientes.
Y Moisés oro por el pueblo.
8
Y JEHOVÁ dijo a Moisés: Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre la bandera;
y será que cualquiera que fuere mordido y
mirare a ella, vivirá.
9
Y Moisés hizo una serpiente de metal, y púsola sobre la bandera; y fue, que
cuando alguna serpiente mordía a alguno, miraba a la
serpiente de metal y vivía
Vemos en este libro de la Biblia como cuando los israelitas fueron mordidos por las
serpientes JEHOVÁ mando a construir una serpiente y lo mas sorprendente mando a
mirarla para quedar sanos, este JEHOVÁ introduciendo a su pueblo a la idolatría?
Imposible esta serpiente era una imagen de CRISTO sanador ; pero los Israelitas no lo
sabían era una señal también para nosotros. Como nos dice San Juan:
14
Y como Moisés levanto la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del
hombre sea levantado;
que nos da la idea que la famosa serpiente fue una imagen de algo que vendría, así nuestras
imágenes son representaciones de algo que nos habla de DIOS.
Nunca la Iglesia ha dicho que se adore a una imagen. Yo reto a los hermanos protestantes
que me muestren un solo párrafo a tal propósito, la Iglesia ha dicho siempre que la
Adoración es solo propia del SEÑOR las imágenes nos enseñan que han habido hombres y
mujeres que han servido al SEÑOR con heroísmo y son un ejemplo a seguir, si alguien dice
que adora imágenes NO es católico, es alguien que no conoce la doctrina de la Iglesia y
esta cometiendo un pecado terrible de Idolatría; pero el tener imágenes no es contrario a la
ley del SEÑOR.
Un ataque muy frecuente por personas que no aman a la Iglesia es que nosotros los
Católicos desechamos la Palabra del SEÑOR cuando llamamos Padre a un sacerdote pues
en Mateo 23 del 5-12 en adelante JESÚS prohibe llamar Padre a nadie. Si leemos fuera de
contexto este Capitulo es lo que se entiende pero para poder comprender la palabra de
JESÚS hay que leer la totalidad del Capitulo para conocer que o como quiso decir Jesús
una enseñanza y si vemos este capitulo 23 notaremos que JESÚS esta condenando la
SOBERBIA de los fariseos que gustaban de ostentar títulos y cargos como signos de
grandeza por eso el SEÑOR utiliza estas duras palabras, fijémonos que si nos vamos a
guiar por este evangelio no pudiéramos llamar maestros a nuestros profesores, ni doctor a
nuestros abogados y médicos:
Mateo 23:5-12
5
Todas sus obras las hacen para ser vistos de los hombres.
Ensanchan sus filacterias y alargan los flecos; 6gustan de
los primeros asientos en los banquetes y de las primeras
sillas en las sinagogas, 7y de los saludos en las plazas, y de
ser llamados por los hombres rabbi 8Pero vosotros no
os hagáis llamar rabbi, porque uno solo es vuestro
Maestro, y todos vosotros sois hermanos. 9Ni llaméis padre
a nadie sobre la tierra, porque uno solo es vuestro Padre,
el que esta en los cielos. 10No os hagáis llamar doctores,
porque uno solo es vuestro Doctor, el Mesías. 11El mas
grande de vosotros sea vuestro servidor. 12El que ensalzare
será humillado, y el que se humillare será ensalzado
En este pasaje de Lucas 15, 11-13 del 11 en adelante el SEÑOR pone en boca del hijo
prodigo la palabra padre dirigidas a su progenitor, el SEÑOR nunca se contradice no puede
condenar una practica y luego utilizarla pues no es un DIOS arbitrario.
Lucas 15, 11-13
11
Y añadió: Un hombre tenia dos hijos, 12y dijo: el mas joven
de ellos al padre: Padre, dame la parte de hacienda que me corresponde. Les
dividió la hacienda, 13y pasados pocos días, el mas joven, reuniéndolo todo,
partió a una tierra lejana, y allí disipo toda su hacienda viviendo disolutamente
En Marcos 10, 19-20 vuelve JESÚS a llamar PADRE a los progenitores cuando dice
"honra a tu PADRE…."
Marcos 10, 19-20
No sino solo Dios Ya sabes los preceptos: No adulteraras,
20
MARÍA Y LA EVANGELIZACIÓN
PRINCIPIOS TEOLÓGICOS
C. Pozo, S.J.
El último encargo de Jesús a los Apóstoles aparece, en el final deuteronómico de
Marcos[1], expresado con estas palabras: «Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a
toda creatura. El que creyere y fuere bautizado, se salvará, mas el que no creyere, se
condenará» (Mc. 16, 15 s.). Un análisis de esta formulación del encargo misional permite
descubrir en él los siguientes elementos: a) Se trata de la predicación de la Buena Noticia,
la cual tiene, sin duda, contenido doctrinal. Ello es claro si se compara la fórmula del
encargo con el modo como los Apóstoles lo entendieron a partir de la misma predicación de
Pedro el día de Pentecostés, en la que se proclaman los hechos fundamentales de la
salvación: la muerte y 1a resurrección de Jesús (Hch. 2, 14-40)[2]. De modo muy
característico, en continuidad con esa primera predicación, se habla de la «didachê» de los
Apóstoles (cf. Hch. 2, 42). b) La predicación tiene que ser recibida con fe, que se concibe
como aceptación del mensaje. De nuevo es útil relacionar Mc. 16, 16, con la construcción,
bastante paralela, de Hch. 2, 41, donde «creer» es sustituido por la expresión «acoger su
palabra»[3]. c) La recepción culmina en una vida sacramental. Es importante que Jesús
subraya el bautismo[4], es decir, el «nuevo nacimiento» del que Él habló a Nicodemo (cf.
Jn. 3, 3), el nacimiento del agua y del Espíritu Santo (ibid., v. 5). Es éste un nacimiento
virginal a imagen del de Jesús, nacido de María y del Espíritu Santo también el creyente, al
ser bautizado, nace virginalmente del agua del Espíritu Santo, o de la Iglesia y del Espíritu
Santo, como lo percibió con claridad la famosa inscripción del bautisterio lateranense:
«Virgineo foetu Genitrix Ecclesia natos
quos spirante Deo concipit, amne parit»[5].
En todo nacimiento se da vida. La nueva vida que recibimos en este nuevo nacimiento
implica un nuevo comportamiento: la nueva vida hace que la aceptación de la Buena
Noticia por la fe se con vierta en la «fe que actúa por la caridad» (Gal. 5, 6).
Juan Pablo II, en su Exhortación apostólica Catechesi tradendae dentro del campo de la
tarea evangelizadora, distingue entre «kerygma» o «primer anuncio del Evangelio», y
catequesis[6] El Papa define a esta última por «el doble objetivo de hacer madurar la fe
inicia: y de educar al verdadero discípulo por media de un conocimiento más profundo y
sistemático de la persona y del mensaje de Nuestro Señor Jesucristo[7]. E1 carácter
sistemático de la catequesis debe siempre tenerse ante los ojos. Ello nos hará conscientes de
que en la catequesis debe ser mantenido un método cíclico frente al método gradual que a
veces se ha propugnado. Por ello, resulta tau sugestivo que el Papa remita a los Credos--
ellos mismos una síntesis relativamente completa--y en particular al Credo de Pablo VI,
donde el es fuerzo es especialmente visible, como «referencia segura para el con tenido de
la catequesis».[8]
Mirando a este nivel sistemático de Evangelización, que caracteriza a la catequesis, nos
interesa describir el papel de la Santísima Virgen en ella. Para su estudio daremos cuatro
pesos sucesivos.
[1] Para la problemática de esta perícopa baste remitir a la más moderna y completa
monografía sobre ella, J. Hug, La finale de l'Evangile de Marc (Mc. 16, 9-20) (París 1978).
[2] Ideológicamente el centro del discurso de San Pedro el día de Pentecostés lo constituye
la fórmula de fe contenida en el v. 36: «Reconozca con seguridad la Casa de Israel que a
este mismo Jesús, que vosotros habéis crucificado, Dios lo ha hecho Señor y Cristo». Para
la evolución posterior de la fórmula dentro del Nuevo Testamento, cf. J. A. de Aldama,
'Origen de las fórmulas dogmáticas', EstEcl 43 (1968) 7.
[3] Cf. C. Pozo, Valor religioso del acto de fe (Granada 1961) p. 39s.
[4] En Hech. 2, 41 s., puede verse que la vida sacramental iniciada con el bautismo se
prolonga en la Eucaristía ya para los primeros convertidos del día de Pentecostés.
[5] E Dichl, Inscriptiones latinae christianae veteres, t. 1 (Berolini 1925) n. 1513 p. 289.
Sobre la posibilidad, muy verosímil, de que el autor de ella sea San León Magno antes de
su pontificado cf. F. Dölger, 'Die Inschrift im Baptisterium in Fonte an der
Lateranensischen Basilika aus der Zeit Xyxtus' III (432-440) und die Symbolik des
Taufbrannens bei Leo dem Grossen', AntChrist 2 (1930) 252-57.
[6] N. 18: AAS 71(1979) 1292.
[7] N. 19: AAS 71(1979) 1292 s.
[8] N. 28: AAS 71 (1979) 1299 s. La relación entre Credo y catequesis puede verse en Las
palabras en las que el Papa afirma que en el Credo «Novus Iesu discipulus plena cum
mentis claritate animique fortitudine suscipit earam rerum doctrinam, quas dein serio
scrutabitur animo». Ibid.: AAS 71 (1979) 1299.
1.- ¿Sabía usted que el Papa Pablo VI fué presionado por algunos miembros del clero ( en
Alemania, Bélgica, Holanda, Francia ), para que autorizara la práctica de la Comunión en la
mano, que se estaba extendiendo sin ningún permiso, en una actitud abusiva de indisciplina
e individualismo?
2.-¿Sabía usted que en Febrero de 1965 se creó el Consilium para poner en marcha las
recomendaciones litúrgicas conciliares? Este organismo pidió en carta al Cardinal Alfrink
que Holanda conservase el modo tradicional de distribuir la Santa Comunión ( 12 de
Octubre de 1965. )
3.- ¿Sabía usted que ante las continuas presiones, la Sagrada Congregación de Ritos
concedió la nueva práctica a Alemania ( 6-7-1968 ), y a Bélgica ( 11-7-1968 ), pero que,
debido a las protestas por lo que era una claudicación ante la táctica de aceptar “hechos
consumados”, el Papa suspendió tal concesión? ( 25-7-1968 )
4.- ¿Sabía usted que la decisión del Papa no logró cortar los abusos, y Pablo VI creyó
conveniente realizar una ENCUESTA MUNDIAL entre el Episcopado, a la que el 21 de
marzo de 1969 habían contestado 2.136 obispos?
El resultado fué el siguiente: a) A la pregunta: “¿Se ha de ocoger el deseo de que, además
de modo tradicional, se permita también el rito de recibir la Sagrada Comunión en la
mano?” Contestaron:
-¡NO! ( Non placet ): 1.223
-¡Sí ! ( Placet ): 567
-Según ( Placet juxta modum ): 315
-Votos inválidos: 21 Hubo dos supuestos más en la encuesta; la opción mayoritaria fué así
mismo, la del no a la Comunión en la mano.
5.- ¿Se había dado cuenta usted que se consultó a los obispos, ( escogidos por el Espíritu
Santo para regir las Iglesias Hech. 20,28 ), pero no se les hizo caso, a pesar de que
estimaron que “no se debe cambiar la disciplina vigente”, más aún, que el cambio sería
dañoso, tanto para el sentimiento como para el culto espiritual de los mismos obispos y de
muchos fieles? ( Mem. Domini.)
6.- ¿Se había dado cuenta usted que no se pidió el parecer de los laicos, cuando según el
Concilio Vaticano II “tienen la falcultad y, a veces, el deber de expresar su opinión acerca
de lo que mira al bien de la Iglesia” ? ( L.G. 37 ) Esto fué una clara actitud anticonciliar.
7.- ¿Se había dado cuenta usted que en los primeros siglos ( en que se comulgaba en la
mano ), se tenía un conocimiento bastante imperfecto del Ministerio Eucarístico, y que esto
dió lugar a muchos abusos y herejías? Por ejemplo: La de los arrianos, docetas, gnósticos,
marcionitas, aerianos, antropomorfitas, artotiritas ( ofrecían queso con el pan en la
litúrgia ), acuarios ( ofrecían solo agua en el cáliz), ofitas, catafrigas...
8.-¿Sabía usted que el Espíritu Santo perfecciona la Iglesia con el paso del tiempo? Es algo
que recoge el Concilio Vaticano II: “Eligió (Dios) al Pueblo de Israel, con quien
estableció un pacto, y a quien instruyó gradualmente maniféstandole así mismo sus divinos
designios a través de su historia.” ( Lumen Gentes II, 9. )
9.-¿Sabía usted que el Concilio Vaticano II no se pronunció sobre la práctica de la
Comunión en la mano? La aprobación viene después del Concilio, en un periodo de abusos
litúrgicos por los que Juan Pablo II pidió perdón en la carta “Dominicae Cenae” ( 24 de
Febrero de 1980. )
10.-¿Sabía usted que no existen fundamentos bíblicos para justificar el rito de la
Comunión en la mano, sino más bien para denegarlo?
Dios revela el contenido litúrgico en el Antiguo Testamento, del que Cristo no viene a
abolir “ni una sola tilde”. El Antiguo Testamento es como un cliché que ha de revelarse en
la Era Cristiana. El rito de no tocar las cosas sagradas ( Núm. 4,15; Sam. 6, 1-9; Jdt.
11,13 ); se hace realidad en el Nuevo, cuando Cristo dice a la Magdalena (Jn. 20,17):
“¡NOLI ME TANGERE!” ( No me toques ), y se revalida cuando la Iglesia, llegada la
madurez suficiente en la comprensión del Ministerio Eucarístico, prohibe la Comunión en
la mano.
Entonces se cumle también el Salmo 81: “Abre tu boca y Yo te la llenaré...” ( v. 11), en un
pasaje en el que Dios promete alimentar a sus fieles con “flor de harina y miel de la roca.”
(v. 17)
11.-¿Ha pensado usted que el punto anterior encierra la correcta interpretación de los
textos sagrados en ese tema, por cuanto que la Iglesia prohibió esta práctica durante los
últimos 13 siglos?
12.-¿Sabía usted que no existen fundamentos en la TEOLOGÍA TRADICIONAL para
justificar la Comunión en la mano?
Santo Tomás de Aquino, ( el “doctor Angélico” ), nos dice: “Por reverencia a este
sacramento, ninguna cosa entra en contacto con ella ( la Eucaristía ), a no ser que esté
consagrada; por lo cual se consagran no solo el corporal, sino también el cáliz, y así
mismo las manos del Sacerdote para tocar este sacramento. De donde se deduce que a
ningún otro le es lícito tocarlo.” ( Summa Teologia, IIIQ, 82,a,3 )
Por eso dice San Francisco de Asís: “Sólo ellos, (los sacerdotes), deben administrarlo, y
no otros.” ( Carta 2ª, a todos los fieles, 35.)
Ya San Agustín había advertido: “Sería locura insolente, el discutir qué se ha de hacer
cuando toda la Iglesia Universal tiene ya una práctica establecida.” ( carta 54,6; a Jenaro.)
El “Doctor Supremo”, Papa Pio XII, 15 siglos más tarde, mantenía la misma postura:
“Hay que reprobar severamente la temeraria osadía de quienes introducen
intencionadamente nuevas costumbres litúrgicas, o hacen renacer ritos ya desusados, y
que no están de acuerdo con las leyes y rúbricas vigentes.” ( Mediator Dei, 17.)
El Sínodo de Rouén ( años 649-653 ), prohibe la Comunión en la mano, pero siglos antes,
( en el siglo IV y quizá en el II, con el Papa San Sixto I ( 115-125 ), ya se había desechado
en bastantes lugares. Estas prohibiciones son mantenidas por el Concilio dogmático de
Trento. E incluso el Concilio Vatincano II nos ofrece doctrina para descalificar la práctica
a que nos referimos: “Aunque cada uno de los prelados por sí sólo no posea la
prerrogativa de la infabilidad, sin embargo, si todos ellos, aún estando dispersos por el
mundo, pero manteniendo el vínculo de comunión entre sí y con el sucesor de Pedro,
convienen en un mismo parecer como Maestros auténticos que exponen como definitiva
una doctrina en las cosas de Fé y de costumbres, en ese caso anuncian infaliblemente la
Doctrina de Cristo.” ( Lumen Gentes 5. ) La mayoría de los obispos convino en que la
Comunión en la mano iba a ser perjudicial para la Iglesia. Se ha roto pues, con la Tradición
de la Iglesia.
13.-¿Sabía usted que Cristo está presente en las partículas que se desprenden de la
Sagrada Forma? Es doctrina de la Tradición Eclesiástica ( “Obra maestra del Espíritu
Santo”), con fundamentos filosóficos y teológicos, desde los Santos Padres ( Orígenes,
Tertuliano, S. Anastasio, S. Cirilo de Alejandría, San Cirilo de Jerusalén, San Efrén, San
Jerónimo, Sto Tomás de Aquino... ), pasando por concilios como los de Florencia y Trento,
hasta nuestros días. Por eso en la litúrgia actual está ordenado que al recibir la Sagrada
Comunión se utilice la Bandeja o Patena de los Fieles: “El que comulga responde amén y
recibe el Sacramento, teniendo la Patena debajo de la boca.” ( Misal Romano n. 117.)
14.-¿Sabía usted que la Comunión en la mano contribuye a que se pierda el sentido de lo
sagrado? Un objeto es sagrado cuando se ha segregado, separado del uso normal, para
dedicarse en exclusiva al Culto Divino. Al comulgar en la mano el rito se hace más
sensorial y la simbología recuerda más lo que es una comida vulgar; pero al someter lo
Santo a los sentidos (al tacto), al humanizar lo divino, la naturalizar lo sobrenatural, se
pierde el sentido de lo sagrado: se produce una DESACRALIZACIÓN en el Misterio más
importante para la Fé, vaciándolo de buena parte de su contenido y eficacia.
En cierto modo, al Comulgar en la mano, el rito se degrada: el Santísimo es tratado como
un objeto... sagrado, pero un objeto; como una cosa... un tanto especial entre mis cosas. Es
difícil entender en ese gesto vulgar, la unión de nuestra alma palpitante con el Dios
Altísimo. ¡Qué osadía la de nuestras manos pecadoras, sin haber sido escogidas, marcadas,
consagradas...! No es de extrañar, que después de haber manoseado al Santísimo, el
comulgante no comprenda ya la obligación de adorarle de rodillas, la necesidad de sentirse
nada ante su Creador..., que sea incapaz de reconocer el Misterio de la Cruz actualizado en
el Sacramento, y que no sienta la llamada a la inmolación, a una entrega absoluta, en
correspondencia al infinito amor de Dios humillado en el Sacramento para mi salvación.
15.-¿Sabía usted que existen documentos que demuestran que la masonería, desde el siglo
XIX, ha tratado de conseguir que los católicos comulgasen en la mano y de pié? Los
seculares enemigos de la Fé se salen con la suya. ¡Qué ceguera por nuestra parte!
16.-¿Sabía usted que hay iglesias no católicas (sectas), que comulgan en la mano, pero no
creen en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía?
17.-¿Sabía usted que hay iglesias orientales ( unidas o separadas de Roma ), según el rito
bizantino, que tienen prohibida la Comunión en la mano? Este rito, pensado para un
acercamiento ecuménico (equivocado), en el punto anterior, ha resultado antiecuménico.
18.-¿Sabía usted que el Papa Juan Pablo II no es partidiario de la Comunión en la mano?
Nos decía en la carta Dominicae Cenae: “El tocar las Sagradas Especies, su distribución
con las propias manos, es un privilegio de los ordenados.” ( 24 Febrero 1980.) Y para que
nadie interpretase de otra forma estas palabras, tres meses después, ante las cámaras de la
televisión francesa, negaba la Comunión en la mano a la esposa del primer ministro Giscard
d’Estaing.
El mismo año declaró en Fulda (Alemania) que no estaba de acuerdo con el documento que
autorizaba en este pais dicha forma de comulgar. ( Cfr. “Vox Fidei n.10, 1981”; “Chiesa
Viva, n.112”; “Sol de Fátima n. 82” ) ¿Porqué después de esta fecha se le ha visto dar la
Comunión (también en la mano), en algunos lugares? Porque se le ha sometido a fuertes
presiones, haciéndole creer que sería escandaloso para los fieles prohibir ahora lo que tan
fraudulentamente se autorizó, o mostrarse en contra de lo que aprobaron algunas
Conferencias Episcopales. Lo mismo que Moisés permitió el divorcio “por la dureza del
corazón de los Israelitas.” (Mt. 19,8.)
19.-¿Sabía usted que la Madre Teresa de Calcuta ha manifestado que el peor mal que se da
en el mundo es el rito de comulgar en la mano? ( “The Wanderer” 23-3-1989; “The Fatima
Crusader” 3. Trim. 1989. ) Es lógico: se trata de un rito inadecuado, causa de profanación y
desacralización. Así se pierden Gracias. “Si la Gracia del Señor vale más que la vida... (Ps
62,4), y la Eucaristía es la vida del mundo...” (Jn. 6,51), el rito aludido es un mal de
primera magnitud.
20.-¿Sabía usted que supuestas aparicones del Señor y de la Santísima Virgen, extendidas
por todo el mundo, nos hablan de que el Cielo no acepta el rito de la Comunión en la mano?
No nos estamos refiriendo a un hecho aislado, sino a un fenómeno mundial. En paises
como Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala,
Italia, México, Polonia..., se atribuyen al Cielo revelaciones que descalifican esta forma de
comulgar.
Y que nadie en la Tierra ose concretarle al Cielo lo que debe decirnos.
21.-¿Sabía usted que según se ha comprobado, ( y como se temía ), la práctica de la
Comunión en la mano ha potenciado incalculablemente el número de profanaciones?
CONTESTACIONES A LAS OBJECIONES MAS FRECUENTES.
1.- “Jesús dió en el Cenáculo la Comunión en la mano a los apóstoles...” Esto no lo dice
el Evangelio, es solo una suposición. Pero aún cuando así fuere, los Apóstoles estaban
siendo ordenados obispos, no eran simples fieles. Y si hubiéramos de hacer caso a las
revelaciones privadas, la estigmatizada Ana Katalina Emmerich nos dice que la Comunión
fué en la boca.
2.- “Lo ha aprobado la Iglesia...” En contra del parecer de la mayoría de los obispos del
mundo... ¿Y no representaban éstos a la Iglesia? Y el Papa... ¿porqué lo prohibió en la
diócesis de Roma? ¿No es él quien mejor representa a la Iglesia? Tampoco se consultó a los
laicos que también son Iglesia. Además: cada obispo tiene autoridad para aprobar o denegar
este rito. En estas circunstancias, decir que lo ha aprobado la Iglesia..., no es decir toda la
verdad.
3.- “No es más santa la lengua que la mano...” No es cuestión de anatomía, sino de
dignidad. No se trata de aceptar el resultado de una investigación litúrgica de base
antropológica, sino el de una revelación litúrgica, y un logro tradicional que debemos
aceptar con humildad y obediencia. La liturgia nos habla de las “santas y venerables
manos” de Jesús. Así son las del sacerdote el día de su ordenación, pero no las de los
simples fieles, aptas para funciones más o menos profanas.
Las manos lo tocan todo, hasto lo mas bajo. En la lengua se deposita solo lo que está limpio
y puro. Además, tocar encierra cierta expresión de dominio sobre el objeto, y el Santísimo
es un regalo del Padre Dios, sin yo merecerlo.
4- “No es una práctica nueva...” Pero sí superada y desechada por la Iglesia que, guiada
por el Espíritu Santo, camina a su perfección. La Comunión en la mano es hoy más que un
anacronismo: produce una ruinosa involución. Con un agravante: cuando se utilizaba esta
práctica no se comprendía con tanta profundidad el Misterio Eucarístico. Así lo confirma el
documento de lagalización Memoriale Domine.
5- “Para los antiguos cristianos comulgar en la mano no significaba menos respeto que
comulgar en la boca...” Para algunos sí. Pero la comparación no es válida si los Cristianos,
a que se hace referencia, no conocían otro modo de hacerlo. Y la predicación de los Santos
Padres, ya desde el siglo II, exhortando a “comulgar con temor y temblor”, y prohibiendo
tocar el Cáliz e incluso el altar, está pidiendo a gritos la llegada del rito de comulgar en la
boca.
6- “En las manos es un gesto más natural...” Pero en la Sagrada Eucaristía no hay nada
natural, todo es sobrenatural. Las apariencias no nos dan la vida.
7- “Es más igiénico comulgar en la mano...” El argumento denota muy poca Fé. Jesús,
con su manto curó a la hemorrosía. ¿Y su Cuerpo va a transmitir enfermedades? Nos dice
San Hipólito: “Cada fiel procure tomar la Eucaristía..., pues si es fiel en tomarla, aunque
se le dé veneno mortal, no tendrá poder sobre él.” ( Trad. Ap. ) Son palabras que se apoyan
en las de cristo: “...si toman un veneno, no les hará daño.” (Mc. 16,18.) Pero no es
cuestión de higiene sino de dignidad.
8- “En caso de aglomeración de fieles, cualquiera puede dar la Comunión, para que la
ceremonia no se alargue...” Es una tentación. Cristo no entregó su Cuerpo a las Multitudes
del Monte de las Bienaventuranzas. Allí ofreció solo un símbolo eucarístico, y les alimentó
con el pan de su palabra. Pero su Cuerpo y su Sangre los reservó para la intimidad del
Cenáculo. Por eso, una celebración multitudinaria, o se organiza bien ( con el suficiente
número de sacerdotes, acólitos y comulgatorios ), o se deja solo en una celebración de la
palabra.
9- “En las parroquias de algunos pueblos en que, por la escasez de sacerdotes, no tengan
regularmente misa dominical, es bueno que algún seglar o alguna monja, celebren la
palabra y repartan la Comunión...” Nueva tentación. Si faltan sacerdotes, hay que hacer
rogativas para que el dueño de la mies envíe abreros a su mies. Y si no hay misa, se puede
organizar a los fieles para que recen un Rosario y/o mediten la palabra y hagan una
Comunión espiritual. Santa catalina de Siena, doctora de la Iglesia, nos dice que si no
fuere posible la Comunión sacramental, podrían recibirse las mismas gracias en una
Comunión espiritual.
10- “La ceremonia es más rápida si se comulga en la mano...” Todo lo contrario. Los que
comulgan según este modo reprobable, debieran: 1° Hacer un acto de Adoración (Misal
Romano y otros documentos.) 2° El sacerdote observa si la mano del comulgante está
limpia. ( Doc. 3-4-1985.) 3° El comulgante extiende la mano izquierda sobre la derecha. 4°
El Sacerdote deposita la Sagrada Forma diciendo: “El Cuerpo de Cristo”, y espera a que el
fiel reponda “Amén”. 5° El sacerdote deposita la Sagrada Forma en la mano del
comulgante. 6° Éste toma la Sagrada Forma con la mano derecha y la consume delante del
sacerdote. (carta anexa a M. D.) 7° Tanto el sacerdote como el fiel han de comprobar que
no queden Sagradas Partículas en la mano. ( Carta cit.; Instr. Inmensae C., 5.)
¡Tantas cosas y tanto tiempo para hacer algo que no está bien! La ceremonia se acorta
cuando los fieles se disponen arrodillados a lo largo del Comulgatorio. Pero tampoco es
cuestión de rapidez, sino de dignidad. Y a Dios no se le escatima el tiempo.
( Pedidos gratis a “Mensajeros de la Vida”; Apartado de correos 580; 39080 SANTANDER
-España-) Depósito
Gnosticismo
CELIBATO
Consultando con amigos católicos sobre sus normas que los gobiernan me llamó mucho la
atención sobre la manera que imponen a los Párrocos, curas padres, bueno todo aquel que
tiene un cargo dentro de la iglesia católica, apostólica y romana ( ¿Y por que romana he? );
el Celibato.
La respuesta que recibí fue que el Celibato no era una un mandamiento o una norma creada
por Dios si no que era una norma eclesiástica que habían creado las autoridades mas altas
de la iglesia católica a fin de que los curas puedan "cumplir mejor su misión que es la de
pastorear el rebaño del señor y no se distraigan en cosas terrenales".
Díganme, ¿uds. creen que Dios en si infinita sabiduría se le paso por alto este detalle?, ¿es
que acaso Dios no lo sabe todo?, y si así es entonces el sabia a lo que al hombre que decida
servir a la iglesia le esperaría y todas las tentaciones que lo agobiarían, y las
responsabilidades que debería asumir. Y como dice en las escrituras "...Dios no permitirá
que el diablo tiente a sus hijos mas allá de lo que puedan resistir...".
Atentamente.
(Nombre omitido)
RESPUESTA
Estimado hermano en Cristo
Dios te bendiga
Su pregunta sobre el celibato la respondo como sacerdote ordenado hace 19 años y MUY
feliz de poder imitar a Cristo célibe. Lo considero un don que no merezco.
Primero, recuerda que para buscar la verdad hay que comenzar con no enredar las cosas. A
nuestro enemigo el diablo le gusta mucho torcer la verdad para engañar. Ya en el principio
la serpiente le dijo la mujer:
«¿Cómo es que Dios os ha dicho: No comáis de ninguno de los árboles del jardín?» (Gen
3,1)
Dios no había dicho de "ninguno" sino que podían comer de todos menos uno. La
diferencia es radical. Pero el diablo quiso exagerar la prohibición para presentar a Dios
como un enemigo del hombre.
Usted nos pregunta por que la Iglesia "impone" el celibato a "todo aquel que tiene un cargo
dentro de la iglesia católica". Debes saber que el celibato no es una imposición. A nadie se
le obliga a ser sacerdote ni célibe. Escogimos y aceptamos libremente ser sacerdotes con
todo lo que la Iglesia requiere para esa vocación.
Un candidato al sacerdocio, aun cuando se sienta muy seguro, tiene muchos años de
seminario para pensarlo bien y hacer una decisión libre y madura. Yo lo acepto felizmente
porque se que es Dios mismo quien me lo pide a través de la Iglesia. Soy célibe, no por una
imposición arbitraria sino por una llamada de Dios a la cual asiento con todo mi corazón y
con profundo agradecimiento y alegría. Dios me ha pedido una entrega y me ha dado más
que el 100 por uno, tal como lo prometió. Debes saber también que muchos laicos tienen
cargos en la Iglesia sin ser célibes.
Nos preguntas si creemos que a Dios se le pasó un detalle. "No, a Dios no se le pasó
nada por alto. Todo lo hizo perfecto. Es así que regaló al hombre el maravilloso don del
matrimonio, elevándolo a ser sacramento. Pero también quiso invitar a algunos al excelso
don del celibato. Así quiso enriquecer a su Iglesia con diversas vocaciones, todas
fundamentadas en el amor, todas para Su gloria.
Imitación a Jesucristo. Cuando la Iglesia requiere a los sacerdotes del rito romano el
celibato nos está llamando a ser como Jesucristo quien fue célibe para entregar su corazón
igualmente por todos los hombres. San Pablo comprendió esto muy bien, siendo el también
célibe y por eso lo recomendó como el mejor camino: "Por tanto, el que se casa con su
novia, obra bien. Y el que no se casa, obra mejor." I Cor 7, 38. ¿Fueron los 12 apóstoles
casados?. No lo sabemos por cierto. Ni siquiera sabemos si San Pedro estaba casado
cuando lo llamó el Señor. Sabemos que tenía suegra, pero es extraño que jamás se
menciona a la esposa de ninguno. San Pedro muy bien podría haber sido viudo.
La Iglesia tiene la autoridad de Cristo. Es cierto que el requisito del celibato para los
sacerdotes es una disciplina eclesiástica y no un Mandamiento del Señor, y es cierto que en
la Iglesia Católica, en los ritos orientales, hay buenos sacerdotes casados. Pero la Iglesia
tiene la autoridad para establecer los requisitos de los candidatos al sacerdocio porque el
sacerdocio no es de derecho natural. Es decir nadie tiene "derecho" a ser sacerdote porque
se trata de un llamado sobrenatural.
Hebreos 5:4-5
Y nadie se arroga tal dignidad, sino el llamado por Dios, lo mismo que Aarón. De
igual modo, tampoco Cristo se apropió la gloria del Sumo Sacerdocio, sino que la
tuvo de quien le dijo: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy.
Los católicos creemos que Cristo estableció una Iglesia y le prometió el Espíritu Santo para
que pudiese enseñar con autoridad la verdad. A sus pastores les otorgó autoridad para
gobernar y establecer la disciplina eclesiástica. Comprendo que quien no acepta la
autoridad de la Iglesia y piensa que se trata de un invento de los hombres, no puede apreciar
lo que el Espíritu enseña a través de ella. Creo que aquí radica la diferencia fundamental
entre nosotros. Pero al menos pienso que podría usted admirar que algunos cristianos
quisieran seguir las recomendación (ya citada) de San Pablo sobre el celibato para ser así
imitadores de Cristo.
¿Y las tentaciones? A usted le parece que el celibato pone una carga que lleva a la
tentación. Comprendo que para muchos el celibato sea incomprensible. La mayoría de las
personas están llamadas al matrimonio, vocación mas fácil de entender al nivel natural. El
celibato no se puede entender sin una gracia especial sin la cual solo se ve aquello a lo que
se renuncia. Pero hay mucho mas: se renuncia no para quedarse en el vacío sino porque
Dios quiere unir nuestro corazón al suyo que es todo amor. Es por El que renunciamos al
deseo natural de tomar esposa y tener una familia propia. Aunque es cierto que el celibato
libera para poder dedicarse mas al apostolado, esa no es su razón principal. El celibato es
ante todo ofrenda a Cristo de un corazón indiviso. Lo hacemos impulsados por un amor
loco que se entregó por nosotros en la Cruz. Lo hacemos para ir mas allá y vivir solo para
El y como El. El celibato es entonces un signo de la vida del cielo donde el amor no es
carnal sino amor pura participación de la vida divina.
Mateo22:29-30
Jesús les respondió: «Estáis en un error, por no entender las Escrituras ni el poder de
Dios. Pues en la resurrección, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, sino que serán
como ángeles en el cielo.
Toda vocación requiere negación de si por amor a Cristo y siempre el enemigo querrá hacer
ver que la felicidad está en no sacrificarse. El demonio hace ver como si fuera imposible ir
mas allá de lo terreno, de lo natural. Entonces el celibato sería imposible. Por el contrario,
la fe nos lleva a confiar en que Cristo nos da la gracia para una vida nueva, una entrega mas
radical que sirva de signo para el mundo del amor del cielo.
Las tentaciones no se vencen huyendo de la vocación sino viviéndola bien, en profunda
gratitud y entrega. El sacerdote que vive bien su sacerdocio tendrá la asistencia divina para
una generosa entrega de su corazón. Primero en su relación personal con Dios y con la
Virgen nuestra Madre. Entonces, dándose en la pastoral, sirviendo como padre al pueblo de
Dios. ¡La mejor defensa está en vivir desde el Corazón de Jesús y de María nuestra
vocación!. ¡Le aseguro que felicidad igual no hay en este mundo! Pues la transformación en
Cristo, según la vocación de cada cual, comienza aquí en la tierra. Es por eso, que quien
cree en el poder transformador de Cristo y confía en El, será capaz de vivir felizmente
célibe por el Reino de los Cielos.
Si usted piensa que el sacerdocio está en crisis y que casarse resuelve la tentación, ¿como
se explica usted la crisis matrimonial que es aun mayor hoy día?. Querido hermano, Jesús
es infinitamente poderoso y bueno. El nos da todas las gracias necesarias en la Iglesia: Los
sacramentos, la doctrina, la riqueza de la comunión de los fieles. El problema no es la
vocación sino nuestra falta de fe. Si quitamos los ojos de Cristo, nos hundiremos en las
tormentas de la vida, tal como le ocurrió a Pedro cuando Jesús le llamó a caminar sobre las
aguas.
Mi experiencia. Recuerdo que antes de hacer mi decisión por el sacerdocio, el celibato me
parecía una dura renuncia, pero una vez hecha la decisión me di cuenta que no se podía
comparar el sacrificio con el gozo del tesoro escondido que encontré en mi vocación. Le
doy gracias a Dios de todo corazón por este regalo y comprendo que es solo por El que
puedo sostenerme fiel. Comprendo que otros, sin duda, podrán llegar a ser santos en el
matrimonio (cosa tampoco nada facil). Mi experiencia es que a los casados, si aman a la
Iglesia, Dios les dará la apreciación de la importancia del celibato, como a nosotros los
célibes nos da apreciación del matrimonio. Pues ambos son caminos de Dios que se
complementan y enriquecen mutuamente en la gran comunidad que es la Iglesia.
Mateo 19:29
Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o
hacienda por mi nombre, recibirá el ciento por uno y heredará vida eterna.
LAS OBRAS Y LA SALVACION
Uno de los puntos principales de discordia entre Lutero y la Iglesia Católica fue si la
salvación es por medio de la Fe o de las Obras, siglos después de separaciones y
discusiones sin términos parece que ambos estaban en lo cierto y también equivocados pues
todo depende de la interpretación y comprensión de la Escritura y el lenguaje que se utiliza
al explicarla.
Hoy en día hermanos protestantes afirman que la salvación es por Fe y que las obras no
cuentan para que como dice Pablo "no sea mérito de hombre sino del SEÑOR", todo esto
que es cierto aunque no excluye las obras del plan de salvación. Surge de tomar versículos
de la Palabra de DIOS y leer las sin estudiar el contexto donde fueron escritas ni para quien
estaban dirigidas. Para comprender la Palabra del SEÑOR no basta tomar un versículo
aislado y dar una interpretación de el, hay que leer el capitulo y estudiar de que se esta
hablando y a quien, y ver cual es la enseñanza que se quiere dejar, por ejemplo veamos
cuando los fariseos reprochaban a JESÚS que sus discípulos no ayunan en Lucas 5-34
JESÚS contesta "Pueden hacer que los que están de bodas ayunen en tanto que el
esposo este entre ellos? Si se lee este versículo fuera de contexto se puede deducir que
CRISTO esta contra el ayuno pero mas tarde aclara que "días vendrán en que el esposo
no este y podrán ayunar" y así con la palabra de DIOS , hay que leerla dentro del
contexto y la situación.
Primero veamos que es Justificación, es el proceso por el cual el alma es regenerada por la
gracia, esto no puede lograrse por medios o esfuerzo del hombre ni por cumplimiento de la
Ley, es don gratuito de DIOS . Gracia es la llamada de DIOS al hombre para que se salve,
es la amistad de DIOS que genera salvación y es un don concedido mas que merecido, en
fin por la Redención CRISTO mereció para nosotros la Gracia Santificaste que significa la
Salvación realizada por CRISTO sin merecimiento por parte del hombre.
Ahora bien la iglesia ha proclamado por siglos que la salvación es don de CRISTO y se
obtiene por Fe pero que una vez Justificada el alma el hombre puede acrecentar la santidad
por las obras y es sencillo si leemos
Galatas 5-4
4
Vacíos sois de CRISTO los que por la ley os justificáis;
de la gracia habéis caído
el hombre puede perder la gracia si se rige solo por la Ley y puede perder su salvación si
esta fe no va acompañada de buenas obras por ejemplo veamos a:
Mateo 25, 31-45
31
Y cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos
los santos ángeles con el , entonces se sentara sobre el trono
de su gloria 32 Y serán reunidas delante de el todas las gentes:
y los apartara los unos de los otros, como aparta el pastor las
ovejas de los cabritos 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y
los cabritos a la izquierda 34 Entonces el Rey dirá a los que
estarán a su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el
reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo;
35
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed y me
disteis de beber; fui huésped y me recogisteis; 36 Desnudo,
y me cubristeis; enfermo y me visitasteis; estuve en la cárcel y
vinisteis a mi. 37 Entonces los justos le responderán, diciendo:
Señor, Cuando te vimos hambriento, y te sustentamos?
O sediento, y te dimos de beber? 38 Y cuando te vimos
huésped y te recogimos? O desnudo y te cubrimos? 39
O cuando te vimos enfermo o en la cárcel y vinimos
a ti? 40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo
que en cuando lo hicisteis a uno de estos mis hermanos
pequeños a mi lo hicisteis. 41 Entonces dirá también a los
que estarán a la izquierda: Apartaos de mi, malditos,
al fuego eterno preparado para el diablo y para sus
ángeles: 42 Porque tuve hambre y no me disteis de comer,
tuve sed, y no me disteis de beber, 43 Fui huésped y
no me recogisteis, desnudo y no me cubristeis;
enfermo y en la cárcel y no me visitasteis 44 Entonces
también ellos le responderán diciendo: Señor cuando
te vimos hambriento o sediento o huésped o desnudo o
enfermo o en la cárcel y no te servimos? 45Entonces les
responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto
no lo hicisteis a uno de estos pequeños, ni a mi lo hicisteis
46
E irán estos al tormento eterno, y los justos a la vida eterna.
En este capitulo vemos claramente como el SEÑOR hablo claro respecto del fin y del
juicio, como el hombre va ha ser juzgado por sus obras la cual como dice Santiago son
índice de su Fe, pues es una Fe sin obras es Fe muerta, veamos
Marcos 8:34-38
24
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere
venir en pos de mi, niéguese a si mismo y tome su cruz,
y sígame 25 Porque cualquiera que quisiere salvar su vida,
la perderá, y cualquiera que perdiere su vida por causa
de mi, la hallara. 26 Porque de que aprovecha al hombre
si granjeare todo el mundo y perdiere su alma? O que
recompensa dará el hombre por su alma? 27 Porque
el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con
sus ángeles y entonces pagara a cada uno conforme a
sus obras. 28 De cierto os digo: hay algunos de los que están
aquí que nos gustaran la muerte, hasta que hayan visto
al Hijo del hombre viniendo en su reino.
En este Capitulo JESÚS afirma que va a pagar a cada cual según sus obras y es sencillo,
desde el momento en que el hombre acepta a JESÚS como salvador por Fe, esta le da la
Salvación; pero ha sido una decisión del hombre aceptarla, la salvación estaba ahí pues se
mereció por el sacrificio de CRISTO en la cruz; pero la aceptación de esta es un
movimiento libre del hombre o sea una obra, si el hombre puede perder la salvación por el
pecado (que es obra del hombre) bien puede acrecentar esta por obras buenas no para que
se gloríe el hombre sino porque esta fe fructifica y como dijo JESÚS "por sus obras los
conoceréis" veamos
Mateo 19:16
16
Y he aquí, uno llegándose le dijo: Maestro bueno, que
bien haré para tener la vida eterna? 17 Y el le dijo:
Por que me llamas bueno? Ninguno es bueno sino uno, es
a saber, DIOS : y si quieres entrar en la vida, guarda los
mandamientos. 18 Decible : Cuales? Y Jesús dijo: No
mataras: No adulteraras: No hurtaras: No dirás falso
testimonio: 19 Honra a tu padre y a tu madre: y, Amaras a
tu prójimo como a ti mismo.
20
Dicele el mancebo: Todo esto guarde desde mi juventud:
que mas falta? 21 Dicele Jesús: Si quieres ser perfecto,
anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y
tendrás tesoro en el cielo, y ven, sígueme.
22
Y oyendo el mancebo esta palabra, se fue triste, porque
tenia muchas posesiones 23 Entonces Jesús dijo a sus
discípulos: De cierto os digo, que un rico difícilmente
entrara en el reino de los cielos.
El joven rico era un hombre de Fe que vivía de acuerdo a la Ley de DIOS ; pero le faltaban
las obras, darlo todo a los pobres, y JESÚS le dice que si hace esto tendrá un tesoro en el
cielo OJO no en la tierra, en el cielo, luego JESÚS dice que es difícil para un rico entrar al
cielo o sea salvarse porque casi siempre va acompañado de la avaricia. Veamos
Romanos 2, 1-7
1
Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, cualquiera que
juzgas: porque en lo que juzgas a otro, te condenas a ti
mismo: porque lo mismo haces, tu que juzgas. 2 Mas
sabemos que el juicio de DIOS es según verdad contra los
que hacen tales 3 Y piensas esto, oh hombre, que juzgas a los
que hacen tales cosas, y haces las mismas, que tu escaparas
del juicio de DIOS ? 4 O menosprecias las riquezas de su
benignidad, y paciencia, y longanimidad, ignorando que
su benignidad te guía a arrepentimiento? 5 Mas por tu dureza,
y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira
para el día de la ira y de la manifestación del justo juicio
de DIOS ; 6 El cual pagara a cada uno conforme a sus obras
7
A los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra
e inmortalidad, la vida eterna 8 Entonces Zaqueo, puesto en
pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes
doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno lo
vuelvo con el cuatro tanto. 9 Y Jesús le dijo: Hoy ha venido
la salvación a esta casa: por cuanto el también
es hijo de Abraham
Vemos en Lucas 19, 8,9 como Zaqueo al convertirse entrego la mitad de sus bienes a los
pobres y JESÚS exclamo " Hoy ha entrado la salvación a esta casa " o sea Zaqueo fue
salvo por que su Fe la demostró con las obras.
9
Y yo os digo: Haceos amigos de las riquezas de
maldad, para que cuando faltareis, os reciban
en las moradas eternas
En Lucas 16,9 JESÚS pone de ejemplo a un mayordomo infiel que hizo arreglos para ser
justificado delante de su amo con las deudas de los demás y JESÚS terminando la parábola
nos dice que hagamos el bien con nuestras limitaciones para que obtengamos la gloria.
16
Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina;
persiste en ello; pues haciendo esto, a ti mismo
salvaras y a los que te oyeren
El apóstol Pablo en su Primera epístola a Timoteo capitulo 4, 1 le dice a su discípulo que
cuide de si y de la doctrina para que se SALVE y salve a otros porque el hombre va ha ser
juzgado por la responsabilidad que tenemos sobre la salvación de otros, la salvación es
individual y a la vez colectiva pues somos responsables de aquellos que se nos han sido
encomendado.
Veamos 2 Corintios y Apocalipsis 20
12
Y vi los muertos, grandes y pequeños, que estaban
delante de DIOS ; y los libros fueron abiertos; y otro
libro fue abierto el cual es de la vida ; y fueron juzgados
los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros,
según sus obras 13 Y el mar dio los muertos que estaban
en el; y la muerte y el infierno dieron los muertos que
estaban en ellos, y fue hecho juicio de cada uno
según sus obras.
y
8
Mas confiamos y mas quisiéramos partir del cuerpo,
y estar presentes al Señor 9 Por tanto procuramos
también, o ausentes, o presentes, serle agradable
10
Porque es menester que todos nosotros parezcamos
ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba
según lo que hubiere hecho por medio del cuerpo,
ora sea bueno o malo.
Según vemos en 2 Corintios y Apocalipsis 20 el juicio de DIOS va ha ser sobre las obras
que el hombre ha hecho, muchos hermanos protestantes dirán que Pablo en muchas
ocasiones dice que la salvación viene por Fe y no por obras para que el hombre no se
envanezca y es cierto puesto que la Palabra de DIOS no se puede contradecir y en esto la
iglesia ha sido clara la salvación viene de DIOS por el sacrificio de su Hijo JESUCRISTO
en la cruz y es dada al hombre por Fe aun sin merecerlo; pero esta Fe si es sincera se
transforma en obras hacia los demás o sea en caridad sin la cual nada es perfecto y por estas
obras va ha juzgar el SEÑOR, cuando venga con gloria pues como dice su palabra" no todo
el que dice Señor, Señor entrara en el Reino de los Cielos". Dice el apóstol Santiago en su
carta Capitulo 2 Versículo 14:
Santiago 2:14
14
Hermanos míos, que aprovechara si alguno
dice que tiene fe, y no tiene obras? Podrá la fe
salvarle? 15Y si el hermano o la hermana están
desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de
cada día 16Y alguno de vosotros les dice: Id en
paz, calentaos y hartaos; pero no les diereis las cosas
que son necesarias para el cuerpo, que aprovechara?
17
Asi también la fe, si no tuviere obras, es muerta
en si misma 18Pero alguno dirá: Tu tienes fe,
y yo tengo obras: muéstrame tu fe sin tus obras,
y yo te mostrare mi fe por mis obras 19Tu crees
que DIOS es uno; bien haces: también los demonios
creen, y tiemblan. 20Mas quieres saber, hombre
vano, que la fe sin obras es muerta? 21No fue justificado
por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció
a su hijo Isaac sobre el altar? 22No ves que la fe obro
con sus obras, y que la fe fue perfecta por las obras?
23
Y fue cumplida la Escritura que dice: Abraham creyó a
DIOS y le fue imputado a justicia y fue llamado amigo
de DIOS 24Vosotros veis, pues, que el hombre es
justificado por las obras, y no solamente por la fe
25
Asimismo también Rahab la ramera, no fue
justificada por obras, cuando recibió los mensajeros, y
los echo fuera por otro camino? 26Porque como el
cuerpo sin espíritu esta muerto, así también la
fe sin obras es muerta
Santiago nos aclara la función de la Fe y las obras, Fe sin obras no existe pues es Fe muerta
y las obras son testimonio de la Fe, "todo árbol sin frutos será cortado y echado al fuego",
CRISTO Justifica y salva; pero también juzga al hombre por la Fe a través de sus obras,
porque los demonios creen y tiemblan y no por esto son salvos.
En fin que la Salvación es por el camino estrecho, con trabajos, no es una salvación de
Burger King, el que predique una salvación fácil de hacer una oracioncita y ya eres salvo
no ha leído el Evangelio ni conoce el Espíritu de estos. El camino es estrecho, y amplio el
que conduce a la perdición.
EL NOMBRE DE DIOS
En el pensamiento Judío, el nombre no es una designación arbitraria o un grupo
de sonidos. El nombre nos dice la naturaleza, la esencia, la historia de aquel que
es designado con él.
En Exodo 3, 13-22 Moisés es el primero que pregunta el nombre de DIOS. No
pregunta cómo lo debe llamar, sino ¿cómo te llamas? ¿Cuál es tu esencia? Y
DIOS le responde: Soy el Eterno.
Cuando en el judaísmo se habla de Chilul Hashem, "la profanación del nombre de
DIOS", no es un daño a la forma de pronunciar el Nombre, es un daño a la
reputación del Ser, por eso los judíos están llamados al "Kidush Hashem" o a
"Santificar el nombre" al igual que todo Cristiano.
LOS NOMBRES DE DIOS
Algunos Cristianos expresan el concepto del DIOS de Israel sin nombre en
contraste con los dioses paganos que sí tenían nombre. Falso, el judaísmo
reconoce el nombre de DIOS, o mejor dicho "los Nombres de DIOS", por tanto así
lo hace el catolicismo.
El nombre más importante de DIOS es el que lleva las cuatro letras o el
Tetagrama, que son las siguientes letras equivalentes en el español: YHVH, en
Hebreo Yod-Heh-Vav-Heh. De aquí proviene la confusión con el nombre de
Jehová que no es correcto. Este nombre de Dios en hebreo, YHVH, es sólo la
pronunciación de las cuatro consonantes, sin las vocales correspondientes. En
español el equivalente más apropiado sería YAVEH.
Las raíces hebreas de estas letras son He-Yod-Heh, o sea "el SER" y reflejan la
esencia de que DIOS es Eterno. Este nombre se utiliza en las escrituras para
discutir la relación de DIOS con el hombre, este nombre se reduce a veces a YHA,
YAHU o YEHO.
Este nombre se pronunció hasta el año 586 A.C. o sea hasta la destrucción del
primer templo, y se pronunciaba con las vocales correspondientes.
Ya para el siglo tercero antes de JESÚS la pronunciación se había sustituido por
ADONAI o ADONAI ELOHIM (SEÑOR DIOS).
Más tarde ADONAI se cambió por HASHEM o el SHEMA arameo que quiere decir
"El Nombre".
En realidad ¿qué oyó Moisés frente a la Zarza Ardiente? Moisés oyó "EHEYEH-
ASHER-EHEYEH", ("YO SOY EL QUE SOY"), lo cual es más una explicación que
un nombre.
Otros consideran que el Tetagrama viene de "YAWEH=ASHER-YIHWEH" que
significa "Él le da vida a lo que existe".
El primer nombre que se le da a DIOS en las escrituras es ELOHIM, que es un
nombre masculino plural. Este nombre se utiliza para enfatizar el poder de DIOS.
En el Génesis se le llama ELOHIM-YAVE, y después de la creación se le llama
solo ELOHIM. Variaciones de este nombre son EL ELOAH, ELOHAI (Mi DIOS) y
ELOHAYNU (Nuestro DIOS).
También a DIOS se le conoce como EL SHADAI, que significa EL ALTÍSIMO,
algunos piensan que viene de "Shomer Daltot Yisrael" (Guardián de las Puertas
de Israel), o creen que puede venir de "Aquel que dice Dai!" "Dai" quiere decir
suficiente. La Misdra (la colección de tradiciones judías) dice que el universo se
expandió hasta que DIOS dijo DAI!.
Otro nombre es YAVEH SABAOT, (DIOS de los Ejércitos). Este no aparece en la
Torah, sino en los libros proféticos.
ADONAI
ADONAI, ADONAI-EL RAHUM VE-HANNUN, ("EL SEÑOR DIOS
MISERICORDIOSO Y GENEROSO") (Exodo 34, 6-7). Esta formula que según la
tradición rabínica fue revelada por el mismo Dios a Moisés contiene los trece
atributos de DIOS y es efectiva para obtener el perdón Divino. Se utilizaba en las
siguientes oraciones:
1. El día del Selihot o en YonKipur precedido por la frase "El Melekh YOSHEV
ADONAI el Rahum ve-hannun".
2. Antes de remover la Torah del Arca el día del Rosh Ha-shana.
3. Durante una plegaria en caso de emergencia.
OTROS NOMBRES DE DIOS
CREADOR DEL CIELO Y LA TIERRA (Génesis 14, 19-22)
CREADOR DE ISRAEL (Isaías 43,15)
EL MÁS SANTO (Isaías 43, 15)
EL SANTO DE ISRAEL (Isaías 1,4)
PASTOR DE ISRAEL (Salmo 80,2)
LA ROCA (Deuteronomio 32,4)
REY DE REYES (Isaías 41,2)
EL, es el más antiguo posiblemente y designa la divinidad en lengua semítica. Se
cree que significa "Ser fuerte", va acompañado con otras palabras como "EL-HAI"
o "DIOS Viviente", EL-HASHAMAIN o "DIOS del cielo", "ELYON", que significa
"Altísimo" y "QUADOSH" el "Santo".
SU PROHIBICION
Esta prohibición se enfatiza en el Talmud (comentario sobre la tradición judía o
Misdra), y consiste en no pronunciar y no escribir el nombre de Dios. Esta
prohibición de pronunciamiento se aplica solo al Tetragrama que sólo podía ser
pronunciado por el Sumo Sacerdote el día de la Expiación y dentro del Santo de
los Santos.
La prohibición de describirlo viene del hecho de que cuando un pueblo
conquistaba a otro lo primero que hacia era borrar o desacrar el nombre del DIOS
local y los Rabinos no querían ni la posibilidad de que esto ocurriera, pues no era
el nombre lo que iban a profanar, sino la esencia de DIOS. La prohibición
acaparaba a los siguientes nombres: EL EIOHIM, YHVH, ADONAI, SABAOT.
NOMBRES RABINICOS DE DIOS
Los rabinos de Israel le dieron nombres adicionales a DIOS, muchas veces
basados en sus atributos. El más común es HA-KADOSH BARUKH HU, "El
Santo, Bendito sea su Nombre" (el más utilizado hoy en día). Otro nombre es
RIBBONO SHEL OLAM, "Soberano del Universo", utilizado como súplica o
introducción a la plegaria. Otro nombre: HA-MAKOM, o "El Lugar". HA
RAMAHAM, "el Misericordioso", es utilizado en la liturgia, sobre todo para dar
gracias en las comidas, también AVINU SHE-BA-SHAMAYIN, o "Nuestro Padre
del Cielo". SHALOM, "Paz". ANI o "yo".
¡SEA BENDITO EL NOMBRE DE DIOS!