Está en la página 1de 2
(Depucanco CUARTO DE PRIMARIA | MATEMATICA Los poligonos B Identificacién Nivel: Primario Grado: Cuarto Area: Matematica ‘$C 14: Los poligonos @ Resumen: Esta Unidad Didéctica tiene como propésito que los estudiantes de cuarto grado aprendan, sin difcultad, el concepto de poligono e identifiquen y nombren las figuras planas que son poligonos: tridngulos, cuadriléteros, paralelogramos, etc. Para vabajar esta unidad didactica se recomienda utilizar las siguientes metodologtas: Explorar los cont itos previos con ejercicios para el cuadero y la pizarra, uso de recursos gréficos, ejercicios para desarroliarlos en el cuadero y la pizarra, y diseftar activi- dades para trabajarlas en grupos, en las que construyan poligonos regulares e irregulares utiizando sus regias. Finalmente, construir problemas basados en situaciones cotidianas que involucren los poligonos estudiados. PROPUESTA DIDACTICA: UNIDAD DIDACTICA. CUARTO DE PRIMARIA | MATEMATICA Poligonos Ba Descripcién @ Recuerda Un poligono es una figura plana formada por segmentos consecutivos no alinea- dos y cerados sobre el plano. Se clasifican en céncavos (angulos internos son mayores de 180°) y convexos (Angulos internos no son mayores de 180°); también pueden ser regulares (angulos y lados iguales) e imegulares (angulos y lados distin- tos). Los poligonos se nombran por el nimero de sus lados: triéngulos (3 ledos), cuadrildteros (4 lados), etc. Es importante que identifiquen las caracteristicas de cada poligono y su numero de lados y, ademas, que puedan nombratlos. Mostrarles elementos cotidianos en los que puedan identificar poligonos. Por ejemplo: en decoraciones, edificaciones, disefios de iglesias y construcciones, etc. Il Orientaciones para el/la docente En el proceso de ensefianza.aprendizaje del contenido de esta secuencia curricu- lar, el docente debe recurrir al uso de una serie de herramientas pedagogicas y re- cursos que facilten y sirvan de apoyo al trabajo realizado, y cue permitan la mejor comprensién de los mismos por parte de los estudiantes. + Uso de recursos gréficos. + Asegurarse de que puedan, sin dficultad, construir poligonos utilizando la regia o el cartabon. + Instruirles para que resuelvan problemas de la cotidianidad que involucren los poligonos estudiados. + Formar varios grupos y pedirles que tracen triangulos equildteros, isésceles y escalenos, cuadrados, rectangulos y otros paralelogramos. i Aprendizajes esperados A\ concluir el proceso de ensefianza de esta unidad didactica, los estudiantes seran capaces de: ~ Identificar, nombrar y trazar, sin dificultad, los poligonos estudiados. Expresar las caracteristicas de los mismos. Resolver problemas cotidianos que involucren poligonos.

También podría gustarte