Está en la página 1de 90
EXPEDENTETENICO:“EIORAMIENTO V ANPLACION DEL SERVICIO SAY :NDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 202) PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE.ANCASH" SEGURIDAD, HIGIENEY SALUD EN LA OBRA, Pédine | ‘EXPEDEENTE TENICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RigGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE 'ANCASH' CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 MUNICPALIDAD DISIRIFAL DE INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2021 Ate del SBicemtemario del Roni. 200 ses ke Sadepentoncts INTRODUCCION La seguridad y salud de los trabajadores en la ejecucién del proyecto, es un aspecto fundamental para el desarrollo de la organizacién, es por ello, que se considera un pilar fundamental en la ejecucién del proyecto para el desarrollo de la organizacién. Por lo cual tanto estamos comprometidos con la identifcacién de los peligros y riesgos inherentes a sus actividades, asi como su control de estos cumpliendo con las normas vigentes. Es por ello que para tal fin dispondra yfacilitaré de los recursos necesarios, promoviendo la paticipacion activa de todos las trabajadores durante la ejecucién proyecto De acuerdo a las propuestas, se redactard, antes del comienzo de las mismas, el Estudio de Seguridad Ocupacional en obra, en el que se analice, estudie, desarolle y complement, en funcién de su propio sistema de ejecuci6n de la obra, contenidas en el presente informe. En dicho estudio, se recogerdn como minimo, los crterios, conceptos y directrices que la unidad ejecutora, asi como el supervisor encargado de la obra establecerdn en el presente Estudio y previo al inicio de las obras. El Estudio se debera contemplar la aprobacién del Supervisor Ambiental encargado quien someteré la aprobacién, manteniéndose, después de su aprobacién, una copia a su disposicidn. En el estudio de Seguridad, el Contratista se ‘comprometerd explicitamente a cumplir todo lo dispuesto en el estudio y en dicho plan de seguridad G2 wromy Wichaet aE Sas Cips7anea SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA Pagina | 4 EXPEDENTE TENICO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIAGION DEL SERVICIO | pa nucpaLioaD DEL SISTEMA DE RIEGO TECNFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE | [err nh ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRTODE | NorweNDENCIA INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE | NOFPENOSTCN ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 252467) Ais ded SBiccrenns del Reni 20 aaa snes de Sudependoncte 2 OBJETIVOS 241. —Objetivo General El presente Estudio de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional en la Obra tiene como objeto establecer las directrices de ejecucin y comportamiento frente a los diferentes trabajos a realizar durante el perfodo de duracién de la Obra, 2.2. Objetivo Especiticos © Identificar los peligros y riesgos que se puedan presentar con el fin de evitar posibles accidentes laborales, enfermedades profesionales y darios a terceros, analizando las distintas unades que componen el proyecto. Asi mismo, se contemplan en este estudio las instalaciones de sanidad e higiene de los trabajadores, durante la realizacién de la obra + Proporcionar las obligaciones y responsabilidades de cada trabajador en el campo, con la finalidad de prevenir los riesgos en la higiene, seguridad y salud de los mismos, de acuerdo a las normas de seguridad durante la construccién del Reglamento Nacional de Edificaciones (D.S. N°001-2006-VIVIENDA) establecidas. Aegean cips7a2e4 “Wichael 3. CAMPO DE APLICACION: Este Estudio de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional en la Obra se establece durante la construccién de las obras del Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIAGION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH’, en todas sus actividades ytareas que se desarolien durante el proceso 4 DESARROLLO DE PROCESOS, ACTIVIDADES, OPERACIONES QUE SON UNIDADES- CONSTRUCTIVAS QUE COMPONEN LA OBRA. , Las Unidades constructivas que componen la Obra son las siguientes: cd SEGURIDAD, HIGIENEY SALUD EN LA O8RA Pagina | $ Corp Men OEMEROAR ES TEXPEDIENTE TENICO: " MEJORAMIENTO Y AMPUACION DL SERVICIO DDL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 (is del SBicotenario del Beri 200 es de Sa kgen denis | MUNICIPALIOAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2021 Levantamiento Topogratic. Construccién provisional de almacén, campamento, carte! de obra, ‘Trabajos Preliminares ‘© Instalacién de servicios higiénicos provisionales. ‘© Movilizacién de equipo y herramientas. © Limpieza, azo, nivelaciny replanteo ‘© Excavacin,perfilado y nivelacin en forma manual. ‘© Excavacién mecénica y/o manual, refinado y Movimiento de Tierra nivelacion. © Voladura de roca fj © Relleno y compactacién del tereno, ‘* Instalacién de red de aduccién, conduccién y distribucién (Tuberia HOPE, PVC SAP) Instalacién de Redes ‘* Instalacién de tomas laterales, cémaras rompe presién (Tuberia HDPE, Valvulas, Hidratantes). ‘* Instalacién aocesorios, '* Construccién de casela de filtro, ‘© Construccién de hidrantes | Obras de Arte © Construccién de cajas para valvulas de control, cemara rompe presin purga © Construccién de reservorio de geomembrana #Desmovilizacién de Equipos y Herramientas . ¢ Limpieza del rea intervenida. | Desmovilizacién © Reposivién de vias, © Cerco perimétrico chez ‘SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA, Pagina | 5 ue EXPEDENTE TENICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIAGION DEL SERVICIO] wepacrpaLiDAD DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE | Menorah ‘ ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRO DE | ND RMeNDENCIA a INDEPENDENCIA PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE | USFENOSTEN 2 ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 Ais del Bicaneumis dd & ons de Tkpendenc 5. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Las normas nacionales de cumplimiento obligatorio y las cuales se tomarén en cuenta para e! desarrollo de este plan y durante de ejecucion de obra son: # D.S.N° 005 ~ 2012 TR - Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de promover una cultura de prevencion de riesgos laborales en el pais, sobre la base de la observancia del deber de prevencidn de los empleadores. © D.S 09-2005-TR Reglamento de seguridad y salud en el trabajo, modificatorias D.S 007- 2007-TR, D.S N° 008-2010-TR y sus guias basicas. Ley N° 28806 Ley general de inspeccién en el trabajo, ‘© NTP 399.010 “sefiales de seguridad, colores, simbolas, formas y dimensiones de sefales de seguridad Asi mismo para el desarrollo del plan de seguridad, salud y medio ambiente se tomaré como referencia los requisitos de la norma intemacional OHSAS 18001 “Sistema de Gestién de Seguridad y Salud Laboral” 5.1. Definicién dela Poltca de Seguridad Como parte de la elaboracién de proyectos para sector publica y privado, conscientes de nuestra responsabilidad, consideramos que la Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo es parte significativa de nuestra existencia empresarial, por ello nuestro compromiso a un proceso de mejora continua y promocién de adecuadas condiciones de Seguridad en el trabajo. Nos comprometemos Wa aa © Identiticar y evaluar permanentemente los puestos de trabajo, las condiciones en las que se desarrollan y los riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que desemperiarén en el proyecto © Respetary verifcar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, y otras isposiciones pertinentes, evaluando e investigando rigurosamente los aocidentes de trabajo, y las enfermedades ocupacionales, corrigiendo y aprendiendo de ellos, con la partcipacion activa de los trabajadores. ee SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA O8RA TEXPEDIENTE TENICO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEEL SISTEMA DE RIEGO TECNFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO OF INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE 'ANCASH' CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 “Ais del SBicontenaris del Bers 200 aes de Sukependencis ‘MUNICIPALIDAD DSTRITAL DE INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 202) 6A. ‘© Velar por la proteccién de la seguridad y salud de todos nuestros colaboradores,priorizando la prevencién de las lesiones y enfermedades relacionadas al trabajo. ‘© Capacitary entrenar apropiadamente a nuestro personal en temas relacionados a la seguridad y salud en el trabajo. ‘© Actuar organicamente, integrando planes y programas de prevencién de riesgos laborales en el marco de la mejora continua, gestionando la eliminacién, minimizacién, prevencién y control de los peligros y riesgos sobre la seguridad y salud ocupacional, relacionados con las actividades y procesos del proyecto PLANIFICACION La planiticacion nace de la necesidad de la organizacion de lograr objetivos definidos, para esto se debe elaborar planes que nos permitan coordinar las acciones de los trabajadores, que permitan el logro de nuestros objetivos. El planificar detalladamente las actividades nos facilitaré a prever posibles situaciones inconvenientes, facilitando las funciones de la supervision y coordinacién del supervisor residente de obra La planificacién incluye a la tareas, los procedimientos de trabajo, los presupuestos, los recursos y las politicas de trabajo de la empresa. objetivo de la planificacién es brindar salud y bienestar a los trabajadores y cumplir con la normativa nacional vigente Es asi que, nos permite anticiparse ala ejecucién fisica de la actividad de forma de solictar los recursos necesarios en el momento adecuado, para evitar asi deficiencias en obra, py ine yal razgn de los recurrentes atrasos. Identificacin de Peligros, Evaluacién de Riesgos y Determinacién de Controles para todas las Actividades y Procesos del Proyecto. En esta parte del presente estudio, se confecciona la Matriz de Identificacién de Peligro con el fin de establecer la metodologia para la identificacién de peligros, evaluacién de los riesgos y determinacién de las medidas de control para todas las actividades comprendidas en los diferentes procesos de la Obra, con la finalidad de reducir los riesgos a niveles que sean tolerables, SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA e eRe EXPEDIENTE TENICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RiEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO OE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 MUNICIPALIDAD = DISTRTAL OE INDEPENDENCIA 36h Fecha: NOVEMBRE 2021 “Ai del SBicamonmrio 4d Boris 200 ates te Shelpendencis El procedimiento a seguir para la elaboracién de una matriz de IPERC (Identificacién de Peligros y Evaluacién de Riesgos y Controles) se describe en las siguientes etapas: Etapa I Organizacin y Preparacion El responsable designard al personal para conformar el equipo IPERC con un profesional capacitado en la Gestién de Seguridad y Salud en Trabajo (personal interno o extern), asi como designar a este equipo responsabilidades para la identificacién de los peligros, evaluacion de los riesgos y proponer controles. Este equipo debe tener las siguientes caracteristicas: # Debe ser multidisciplinario. © Deben conocer los procesos de las operaciones de la obra (personal involucrado en las actividades). © Debe ser un equipo abierto (puede integrarse més personas segtin necesidad) El profesional capacitado en la Gestién de Higiene, Seguridad y Salud en Trabajo, debe capacitar al equipo IPERC de la metodologia de la identficacidn de peligros y evaluacién de tiesgos y contvoles al personal en general, como también faciltar a logistica necesara, formatos impresos y digitales para dicha identiicacién ETAPA II: Identificacién de Peligros 1) Identificar puestos y ambientes de trabajo por cargos y actividades rutinarias y no ‘utinarias. 2) Identficar los peligros asociados a cada actividad, puesto y ambiente de trabajo y su posible efecto, El desarrollo de esta actividad se soporta con entrevistas y observacin de tareas. Durante esta etapa se tiene en cuenta: © Elnivel de educacion de las personas. © Espacio de trabajo disponible é —Manipulacion de herramientas y equipo de trabajo. c © Frecuencia de interacci6n de los trabajadores con el medio, SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA O8R A, EXPEDENTE TENICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DAL SERVICIO el DEL SSTEMA DEEGO TEGNFCADO EN CASENO DE san JUan De | MUNICPALOAD PASCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOS DEL Otto DE | OSTRUALDE | INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE 'ANCASH” CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 eel “Aits del SBicomenaris dl Boni 200 aes de Sukepenkences ‘* Manipulacién de sustancias quimicas. © Requisitos legales. 3) Identfcar los peligros originados fuera del lugar de trabajo, capaz de afectar adversamente la salud y seguridad de los trabajadores bajo el control del supervisor de obra 4) Registrar en los campos correspondientes en un determinado Formato IPERC propuestos en las hojas Excel que se anexan en el informe. ETAPA Il: Identificacién de Riesgos Asociados y Controles Existentes 1) Identiticar los riesgos asociados a los peligros identificados y verificar los controles existentes, 2) Registrar la informacién recopilada en el formato IPERC desarrollada en una Hoja Célculo Excel que se anexa en el informe ETAPA IV: Evaluacion de Riesgos ‘SEGURIDAD © Calculo de la Probabilidad 1) Para la evaluacién de riesgos, se debe considerar La Matriz de criterios que determinan la probabilidad de un incidente o accidente El incidente potencial se ha presentado una BAA vez 0 nunca en el area, en el perioda de un 3 ato El incidente potencial se ha presentado 2 a MEDIA 11 veoes en el éea, en el periodo de un 5 ao. Er incidente potencial se ha presentado 12 ALTA (0 ms veces en el ea, en el period de un 9 alo. 2) Se debe registrar los valores precedentes en los campos. correspondientes, del formato IPERC. - ‘SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA, EXPEDIENTE TENICO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE [ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2021 Avi dt SBiccens 200 ses de Sd © Calculo de la Severidad 1) La matriz de criterios que determinan la Severidad de un Incidente o accidente. Primeros Auxlios Menores, Rasguris, LIGERAMENTE DANINO Contusiones, Polvo en Ios Ojos, Erosiones Leves. Lesiones que requieren tralamiento médico, esguinces, torceduas, DANINO ‘quemaduras,Fracuras, Dislocacién, Laceracién que require sutras, erosiones profundas Fetalidad - Para / Cuadriplejia ~ EXTREMADAMENTE DANINO Ceguer. Incapacidad permanente amputacin, mutlacién, 2) Registrar el valor calficado de la Severidad en el campo correspondiente en el formato IPERC. © Evaluacion del Riesgo 1) Calcular el grado de riesgos, de acuerdo al cuadro siguiente: BAJA (3) MEDIA (5) SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA O8RA, cies7a3e EXPEDIENTE TENICO. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL CENTRO POBLADO OE CHONTAYOC DEL DISTRO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 MUNICIPALIOAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2021 “Ans del SBiccrnaris ded Boris 200 ses de Sukependoncrs ALTA) 2) Registrar el valor calculado en el campo correspondiente en el formato IPERC. HIGIENE OCUPACIONAL ¢ Determinacién del Nivel de Riesgo 1) Los niveles de riesgos estimados de acuerdo a las tablas elaboradas que se adjuntan en el informe de acuerdo a la matriz de identificacién, sera de acuerdo a los siguientes puntos de evaluacién © Riesgos Quimicos © Riesgos Fisicos = lluminacién = Ruido = Vibracién mano — brazo * Vibracién cuerpo entero Radiaciones lonizantes + Calor + Frio ‘© Riesgos Ergonémicos + Manejo Manual de Carga + Trabajo repetitivo Plan de Accién Son las nuevas medidas de contro! que se tomaran para minimizar, controlar los peligros y riesgos evaluados, a fin de gestionar los controles propuestos. SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA, Pégina | 12 3a EXPEDIENTE TENICO: "MEIORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DAL SSTEMA Be REGO ECNPCADO ENE CAMEHO CE can Habe | MUNCEALDAD 2° ISCO, DEL CENTRO FOSLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRO DE | OSTRITALDE st TNOEPERODNCIN MOURA SE USDHE.SEPRRTAMENTO DE | ROEPENOENCIA ease COONS ICD DE MVESSONES 2205" le SBicctenais dd Beri 200 ses de Tadependoncs “Ane ‘As| mismo se deberd monitorear dichas implementaciones de control, que serin evaluados y aprobados por los responsables del proyecto + Sevefiere a medidas a ejecutar después de la evaluacién de riesgos (incluy el control de las medidas asociadas a niveles bajo de riesgo). = Siempre se debe definir acciones o actividades evidenciables, separadas por peligro. = Todas deben ser medibles, es decir debe ser posible asociar un indicador de gestion Nivel de Riesgo | “SEGURIDAD e | HGIENE OCUPACIONAL” Control del Peligro "SEGURIDAD e HIGIENE OCUPACIONAL” ‘SEGURIDAD: No se debe continuar con la actividad, hasta que se hayan realizado acciones; inmediatas para el control et peligro. Posteriormente, las medidas de contol y otra especiicas complementarias, deben ser incorporadas en plan 0 programa de seguridad y salud ocupacional det lugar donde se establezca este peligro. Se establecerin objtivos y melas a alcanzar con ‘a aplicacion del plan o programa, EI contol de las acciones inclidas en el programa, debe ser realizado en forma quincenal de acuerdo a la duracién del proyecto. HIGIENE OCUPACIONAL: Incorporara las personas aectadas a revision médica, establecidas dentro del plan Se daréprordad al control de los casos con Nivel de Riesgo Crtco, para la posterior vertcacién de su cumplimiento de acuerdo a las normas estabecidas Los riesgos de higiene presentes y no evaluados, se deben Incorporar a Plan de Manejo Ambiental SEGURIDAD: Se establecerd acciones especifcas de control de peligro, las cuales deben ser imcorporadas en plan o programa de seguridad y salud ocupacional donde se establezca este peligro. El contol de las acciones, debe ser realizado en forma mensual HIGIENE OCUPACIONAL: Incorporar a fs trabajadores a revision médica, de acuerdo a estimacién de riesgo {we gener NR import. Se deer elec erica su uptime acuerdo alas normas establecidas, SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA ‘EXPEDENTE TENICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION Dl SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2021 x o & unis del Rei: 200 ses de Sadepontoncis Wiis ded SB ‘SEGURIDAD: Se eslableceré acciones especticas de control, las cuales deberén ser documentadas e incorporadas en plan o programa de seguridad del lugar donde se eslablezca este peligro. E! contol de estas acciones, debe ser realizado en forma bimestral HIGIENE OCUPACIONAL: No aplicable 62 ‘SEGURIDAD: No serequereacciénespectica, se debe reevaluar el riesgo en un period posterior HIGIENE OCUPACIONAL: | Incorporar o actualizar las revsiones del programa establecid. | Programa de Gestién El programa de gestién de Higiene, Seguridad y Salud durante la ejecucidn del proyecto, se regiré por los siguientes principios: A) Asegurar un compromiso visible con la salud y seguridad de los trabajadores. 8) Lograr una coherencia entre lo que se planitcay lo que se realiza. C) Mejorar el ambiente laboral y fomentar el trabajo en equipo a fin de incentivar la cooperacién de los trabajadores D) Fomentar una cultura de prevencién de los riesgos laborales para que los trabajadores familiricen los conceptos de prevencién y pro actividad promaviendo comportamientos seguro. £) Retroalimentar a los trabajadores en estos temas, como parte de la mejora continua, integracién ¥ partcipacién, que son esenciales para el cumplimiento de objetivos. F)_ Utiizar una metodologia que aseguré el mejoramiento continuo en seguridad y salud durante la ejecucién del proyecto. G) Las medidas de prevencién y proteccién se aplicardn en el siguiente orden EB = = Eliminacién de los peligros y riesgos. “Whehasl Atonks Murga Santos Cipsrazee * Tratamiento, contol o aslamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas ‘técnicas 0 administrativas. Yo DENCE TEXPEDIENTE TENICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO | wu wicpaliDAD st DEL SISTEMA DE REGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE | MUNCEALD s ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE | DISRUAL DE = INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 252467) eee ndencis = Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan isposiciones administrativas de contol 7 IMPLEMENTACION Y OPERACION LaGesti quien asumiré el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organizacién. Por lo que de Higiene, Seguridad y Salud en el trabajo sera responsabilidad de la unidad ejecutora, delegard las funciones y la autoridad necesaria al personal encargado del desarrollo, aplicacién, control de resultados del sistema de gestién de Higiene, Seguridad y Salud en el trabajo. Se definiré adecuadamente as funciones por cada puesto de trabajo y adoptard disposiciones para que todo trabajador esté capacitado para asumir deberes y obligaciones relativos a la seguridad y salud, estableciendo capacitaciones, con la finalidad de cumplir los objetivos y compromisos adoptados. 7.1. Estructura Organizacional del Proyecto Laestructura organizacional estédefinida en un Organigrama. La correcta implementacién del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo yace en la participacion activa de todos los integrantes del Proyecto 7.1.4. Ingeniero del Proyecto ° La seguridad en las obras de construccién requiere los encargados de liderar los proyectos estén involucradas activamente en las actividades preventivas, por esta raz6n, la unidad constructora que prestan servicios en la obra no puede estar ausentes de las obligaciones, responsabilidades y tareas que se plasma de acuerdo a las normativas peruanas vigentes en la actualidad, Es por ello que cuando presten servicio en la obra deberén cumplir con la legistacién vigente y con todos los elementos de este Plan, Las obligaciones que éste sefala a las Gerencias, Residencias de Obra, Supervisores y Trabajadores de nuestra Empresa, deberdn ser cumplidas en todo por los propietarios, ingenieros, administradores, supervisores y trabajadores de la compari contratista presentes en la obra. 4 mer SEGURIDAD, HIGIENEY SALUD EN LA O8RA, Wg Pagina | 15 " ROAG CIP NY 20787 EXPEDENTE TENICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION Dil SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 ge (MUNICIPALIDAD DISTRIAL DE INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2021 & S “Ati del SBiccmtonario kd Beri, 200 ses de Snkepenbon 7.4.2. Residente de Obra El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de que se implemente el Plan de Higiene, Seguridad y Salud en el trabajo, antes del inicio de los trabajos contratados, asi como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas ejecucién de la obra. El Ingeniero Residente de Obra tendré la responsabilidad principal en la aplicacion y cumplimiento de las Normas de Prevencion de Riesgos, usando un méximo de iniciativa en comunicar entrenar, motivar y monitorear @ los Supervisores y Trabajadores en general con el fin de asegurarse que se tome el méximo de ea precauciones para controlar los Riesgos de Trabajo Esta responsabilidad no podra ser delegada, debiendo asegurarse que los Supervisores, Capataces y Trabajadores conozcan y estén conscientes de sus responsabilidades preventivas Deberé establecer lo que se menciona dentro de este plan, compuesto por todos los elementos exigidos por Ley y las Normas de Prevencién de Riesgos que resulten aplicables las condiciones de los proyectos de construccién. Asi mismo el Ingeniero Residente seré responsable de informar a los sub-contratistas de las politicas y normas de prevencién de riesgos en obra de la empresa; asi como de controlar el cumplimiento de las mismas eo 7.1.3. Jefe de Seguridad tee iia El encargado de seguridad deberé de realizar lo siguiente genet = Cumplir y hacer cumplir las actividades del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. * Capacitacién constante al personal en temas de Higiene, Seguridad, Salud Ocupacional = Verificar permanentemente el cumplimiento de los mecanismos preventivos establecidos en los andlisis de riesgos de cada una de las actividades. de la noosa obra, Gude "= Verificar el uso correcto de los EPPs. ‘ fuerta C 7 ResleRO A "= Desarrollar y verificar el cumplimiento el plan de Higiene, Seguridad, salud 20" en el trabajo, promoviendo la mejora continua, * Veriticar el cumplimiento y efectividad de cada accién correctivas propuesta SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA Se. ia apf | 16 EXPEDIENTE TENICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIAGION DAL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE 'ANCASH CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 252467) MUNICPALIDAD DSTRITAL DE INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 202) “Auto ded SBicctensro del Bert. 200 ses de Shckponboncs Parlcipar activamente en la Investigacion de Incidentes Asitira la linea de mando en el cumplimiento de las funciones que les compete en la implementacin y elecucién del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Mantener una comunicacién constante con la jefatura del proyecto informando sobre los avances y resultados de la implementacion del Plan. Coordinar las reuniones de los comités de seguridad, Elaborar el informe mensual de seguridad 7.1.4. Supervisores / Jefes de Grupo / Capataz Los Supervisores, jefes de grupo y Capataces son responsables de las condiciones de Seguridad en su sector de trabajo, asi como de las acciones de los trabajadores bajo su supervisién, a continuacién, se detallan sus funciones: SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA O8RA Veriticar y firmar las inspecciones diarias de pre-uso de las maquinas y equipos. Verifcary firmar las fichas de asistencia de las capacitaciones programadas en los temas de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional en el trabajo. Capacitar sobre los procedimientos de prevencidn de riesgos genéricos y especificas segin el tipo de labor del personal de obra Efectuar inspecciones rutinarias para detectar condiciones 0 actos sub- estindar, en coordinacién con el personal operativo de obra, efectuar las correcciones pertinentes de inmediato Coordinar con el técnico de Seguridad las medidas de seguridad a tomar cuando se realice trabajos de alto riesgo Orientar a los trabajadores sobre la forma de ejecutar la trea asignada con el fin de evitar accidentes Asegurar que los trabajadores cumplan los procedimientos de trabajo, las normas de seguridad, procedimientos escritos y practicas de trabajo seguro usando su equipo de proteccién personal. Mantener orden y limpieza del area de trabajo Tomar accién inmediata para eliminar todas las situaciones de riesgo que se presenten en su area de trabajo, Si ocurriese algtin incidente 0 accidente en su frente de trabajo deberd reportarlo de inmediato al Residente de Obra, asi mismo brindard informacién detallada de Io ocuido dante ek:nprocess, de ivestigacin de incidentes/accidentes eg : fuera “ing. Co NEUEN Ea LO AGRI 553 ‘EXPEDIENTE TENICO: " MEJORAMIENTO V AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE REGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE | MUNICEALDAD ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRO DE | OSTRIAL OF | INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ‘ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 ae ee el “Ane dd SBiscmenao dd Bes 200 ats de Saber 715. 72. Trabajadores Los trabajadores tendran las siguientes responsabilidades en el Plan de Prevenci6n: * Cumplir los procedimientos y practicas de trabajo seguro. = Parlicipar en la elaboracién del andlisis de trabajo seguro- ATS = Asistira las charlas de seguridad de cinco y treinta minutos. = Asistira las capacitaciones programadas y extraordinarias = Usar los elementos de proteccién individual y coleotiva que le sea asignada, * Informar de los accidentes e incidentes ocurridos en obra, por menores que estos sean = Reportar los actos y condiciones sub-estindares a su supervisory al personal de seguridad = Velar por la seguridad de sus compaferos de trabajo. Si observa algin peligro se deberd comunicar de inmediato, Programas de Capacitaciones El programa de capacitacion y sensibilizaci6n es el elemento de soporte més importante dentro del Plan de seguridad y salud en el Trabajo. Bésicamente permite cumplir con los siguientes objetivos: SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA O8RA a) Crear conciencia en el personal de la importancia que tiene el cumplir con los planes, procedimientos, esténdares, instrucciones y requerimientos, asi como de las consecuencias de su incumplimiento, ) Divulgary explica los roles y responsabilidades del personal en relacin al cumplimiento de los elementos del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, )Proporcionar el entrenamiento requerido para asegurar la competencia del personal en la aplicacién de los esténdares e instrucciones que puedan tener impacto en relacidn a la prevencin en el sitio de trabajo. ) Capacitar y entrenar a la linea de mando del proyecto (ingenieros, supervisores y capataces) en el uso adecuado y la aplicacién efectiva de las herramientas de gestion (andlisis y control de riesgos, ATS, permisos de trabajo de alto riesgo, inspecciones y monitoreos de seguridad, investigacién de accidentes/ incidentes, etc.) para lograr una eficaz prevenci6n de riesgos laborales, ENERO AGRICOLA “CPN 20748T ZEXPEDIENTE TENICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO | wyunicpaLiDaD DEL SSTEMA DE REGO TECNFICADO EN EL. CASERO DE SAN JUAN De | MUNCIPAL aH SCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL STATO DE | OSTRTAL DE INDEPENDENCIA PROVINCIA DEHUARAZ- DEPARTAMENTO. DE | NDEPENDENCIA ssl [ANCASH CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 : “Aris ddl SBicctenais dl Reni: 200 cates te Shckpondencis El programa de capacitacién y sensibilizacién contiene: ‘© Induccién general Teniendo en cuenta la escasa “cultura preventiva” del personal promedio en la industria de la construccién, el programa establece que todo trabajador, independientemente de su nivel tecnico y su vinculo laborl, recibir al momento de ingresar y antes de comenzat sus labores en obra, una inducci6n general en seguridad y salud en el trabajo. La induccién general desarrolia las siguientes materias: ° ° Informacién general sobre el proyecto y el organigrama de la obra Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo. Reglamento Interno de SST. Responsabilidades del Trabajador Plan de Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. Identficacion de Peligros y Evaluacion de Riesgos. Programa de inspecciones Programa de Capacitacion y Sensibilizacién. Equipos de Proteccién Personal Orden y limpieza en obra. Resumen y parte operativa del proyecto. Ingreso y salida de materiales. Procedimientos y normas de seguridad Actuaci6n en caso de accidentes 0 emergencies. Preservacion y cuidado del medio ambiente. Sefializacién en obra. SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA Pagina | 19 ‘EXPEDIENTE TENICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL OISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA ANCASH CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 Fecha: NOVIEMBRE 202) “Ajo del SBiccmonsris del Bort. 200 anes ke akpendenchs SEGURIDAD, HIGIENE ¥ SALUD EN LA OBRA Capacitacién especifica de seguridad La capacitacién especttica de seguridad tiene por finalidad proporcionar conocimientos y entrenamiento en temas conoretos desde el enfoque del control de riesgos. Esta capacitacién esté dirigida 2 todo el personal de obra, que ejecuta una determinada actividad 0 tarea La capacitacién especttca la efectia personal de seguridad que posea la competencia necesaria, o en su defecto algun especialista califcado extern al proyecto. Las capacitaciones que se imparten, se realizaran, antes que el personal comience la operacién. La duracién de las capacitaciones, esté en funcidn de la complejidad y extensién del tema tratado. Los cursos de capacitacion especifica se seleccionan en funcién al resultado de los andlisis de riesgos de los procesos del proyecto. La lista de cursos no exhaustiva se detalla a continuacién: Cuadro N° 01: Capacitaciones dirigidas a los trabajadores reper cipsvazes Primeros Auxilios Riesgos y —_Peligros | presentes en Obra | Personal de Obra Jefe de Higiene, Materiales y Productos | (Trabajadores, supervsores, | Seguridad y Salud Peligrosos. ccapataz) Ocupacional Uso adecuado de los Equipos de Proteccién Personal (EPP’'s) IPED TEICO®-MESORAMIENTO VANPIRGION DAL SVC a CAL SSteMA BeneGo CRPCADD BURL CARO CE an UaNDe | MUMICRALDAD BiG, bet CENTRO POR ASO Ce CHENTAYOE CE DatmToDe | DERTALDE | aA INDEPENDENCIA PROVINCIA DE HUARAZ- DEPARTAMENTO DE | NOEPENDENCIA 6 FNCA COO ICO DE NVEESIONES 220671 “As ded CBicomnenis dd Res 200 aheke Spenser Manejo de Extintores, Manejo de Residuos Sélidos © Capacitacién Mensual del Andlisis de Seguridad Esta reunin pretende analizar mes a mes el desarollo y el avance del programa para poder corregir y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas y/o corectivas, asi como recordar las necesidades de la capacitacién 7.3. Comunicaciones o Consultas ‘Se debe establecer y mantener un procedimiento de Comunicacién, Participacién y Consulta la cual contiene pautas para las Comunicaciones Internas entre los diversos niveles y funciones de la organizacién através de reuniones intemas, correos electrnicos,y lamadas tele icas, con la finalidad de asegurar la difusién de la eficacia del programa planteado en este informe, asi como las comunicaciones externas a terceros y partes interesadas, las mismas que son recibidas, documentadas y atendidas, incluidas quejas y reclamos, y aquellas que se realicen con referencia alas temas de Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. ja Sanched 7.4, Preparacién y Respuesta a Emergencias capazazet Se realizara la identificaci6n de situaciones potenciales de emergencia y a respuesta a estas situaciones, asi como prevenir y mitigar las probables enfermedades y lesiones que pueden estar relacionados con estas, tener un Plan de Respuesta a Emergencias, el cual esta estructurado para responder al Nivel | de emergencia, para los Niveles de emergenciasbye n= Nivel de emergencia Il posibles casos de emergencia que podrian ocurrir durante el desarrollo de las obras. Implementar la organizacién y los procedimientos que permitan brindar una respuesta adecuada y oportuna, ante una situacién de emergencia; utilizando los recursos internos del SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA, oe Pagina | 21 TEXPEDENTE TENICO: "ME JORAMIENTO ¥ AMPLIACION DEL SERVICIO. | omic paLiOAD 37 DDEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN O& | MuTocr a 3 ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL OISTRITO DE | RO HeNDENCIA aA INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE [ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 Fecha: NOVIEMBRE 202) “Avis del SBicomenaris ded Reis 200 aes de Sheependons proyecto, asi como coordinar adecuadamente los apoyos externos que se requieran, del modo més eficiente * Clasticacién y evaluacion de una Emergencia Los factores que influyen en la determinacién del nivel de emergencia, son los siguientes: © Elndmero de victimas y la extensiGn de sus lesiones y/o dafios © Elpotencial de agravamiento de la situacion ‘© La habilidad de manejar la situacién usando recursos propios de la empresa ‘© Eltiempo necesario para el reinicio de actividades, © Actividades a realizar. A través del Area de Seguridad de la obra, se analizard la situacién y condiciones especiales. Se considerard los resultados obtenidos en la etapa de identificacién, evaluacién y control de peligros y aspectos, las condiciones geograficas del proyecto, y reas de influencia del lugar de la obra, Realizada esta actividad se procede a elaborar: © Plan de Contingencia y Emergencia: La contecoién de este Plan se realizara considerando los requisites establecidos en las normas vigentes co Simulacros de Emergencia: La obra definré un simulacro de Emergencia para mantener el sistema operativo, asi mismo, se comprobaré el correcto estado de los equipos de respuesta frente a emergencias en la obra © Liderazgo en la concrecién del Plan de Contingencia y Emergencia: El area de seguridad de la obra, es el méximo responsable de la realizacién de todas las actividades que se detallan en el Plan. “Wichaet Aiton: 7.4.1. Tipo de Contingencia Carat Previo a la ejecucién de las obras, en cumplimiento de las normas legales vigentes, se debe realizar una evaluacién de riegos, determinando aquellas actividades que por su nivel de peligro pueden impactar directa o indirectamente sobre el desarrollo del Proyecto. Este andlisis permitré conocer el grado de vulnerabilidad y peligra,de,fax-ye*oso"-""" € ff e “id ‘Lener SEGURIDAD, HIGIENEY SALUD EN LA O8RA oe ‘EXPEDIENTE TENICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO | wuwicjpaLioad. nh DEL SSTEMA DE REGO TECNFICADO EN &L CASERO OF SAN UaN De | MUNICHAL ar ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRIO DE | DISRUALDE Bs INDEPENDENCIA- PROVINCIA DE HUARAE- DEPARTAMENTO De | NOEFENDENCIA IANCAS# CODGO UNO OF INVERSONES: 2524571 “Ae del Bicmenanis dd Rn 200 es de Srpendonis actividad y la capacidad de respuesta para atrontar con éxito una contingencia. El enfoque general considera la prevencién como medida principal © Contingencias Naturales: Esté asociada a la ocurrencia de sismos, el cual dependiendo de su intensidad puede ocasionar pérdidas de vidas humanas, lesiones, efectos negativos en las estructuras de construccién, etc. ‘© Contingencias por Accidentes: Se refiere a las contingencias de seguridad cocupacional de tipo industrial durante el funcionamiento de la Central o por labores de mantenimiento de las instalaciones. © Fallas en el suministro de insumos: La falta de insumos se puede presentar por falla de algiin proveedor o por la escasez de algiin insumo. 7.42. _ Niveles de Respuesta a Emergencia Nivel 1 "Bajo". Una emergencia de “Nivel Bajo’ es una emergencia en el emplazamientoo fuera de éste, ue puede ser controlada localmente por personal del drea afectada Nivel 2 "Medio". Una emergencia de “Nivel Medio” es aquélla que no puede ser manejada por el personal del area afectada, soicitando la intervencién el Equipo de Respuestas a Emergencias (no excede los recursos disponibles de la empresa). Nivel 3 “Nivel Alto. Un incidente de “Nivel Alto” es aquel que excede los recursos disponibles en el lugar de la emergencia y requiere ayuda extema, tal coro la brindada por el gobierno, la industria y/o empresas ajenas a la nuestra 7.43. Organizacién y Responsabilidades El Jefe de Seguridad y la empresa contratista tiene la responsabilidad en casos de Contingencias, con el fin de aprobar en la toma de decisién administrativa para viabilizar las condiciones de seguridad en equipamiento y demés que se recomiende. Las Funciones y Obligaciones son: é “ ea as a ‘ exe coLECIO DE INGENEROS OBL FES Ciestaaea Locos “Wighaer Ai aps Tes SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA regis | aa ENE ONG Gee eS EXPEDIENTE TENICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO_| panicipaLipaD DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE | Dempra me mae ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE | IND EPENDENCIA INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ DEPARTAMENTO DE | PUP Narva 203) ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 “Ans del SBicomenearis del Boni 200 aes de Sakepentencie # Reunirse peri6dicamente para acordar, planificar, orlentar y desarollar debidamente las acciones de seguridad para las fases de prevencién, Emergencia y rehabilitacién (antes, durante y después) de una Contingencia. © Disponer la elaboracién de! Plan de Contingencia de manera técnica y adecuada a la realidad de la empresa (estudio de riesgos), debiendo revisar y aprobar el mismo. ‘© Organizar y disponer la adecuada capacitacién y entrenamiento de a los trabajadores de obra, preparéndolos en acciones del antes, durante y después del desastre o Emergencia. © Reunir a sus integrantes, periddicamente, afin de evaluar y definir polticas de seguridad para garantizar a seguridad de la empresa y la correcta aplicacién del Plan de Contingencia, 7.44. Equipos y Materiales de Respuesta a Emergencia Los Equipos formados en respuesta a las Emergencias que puedan presentarse se denominaran Brigadas Operativas de Emergencia, al grupo de personal preparados para actuar en las acciones de respuesta ante una Emergencia o Desastre que pudiese ocurtr en las instalaciones del Proyecto. Estas brigadas son el Organo Operativo de Seguridad y Emergencias del contatista y ¢s integrada por sus trabajadores, siendo el responsable directo el Jefe de Seguridad, Hess fiiga Sanchez “fichaet NS ‘Racuen La empresa deberd contar por lo menos con los siguientes recursos: INGEMERG el mismo que es responsable de su organizacién y capacitaci6n permanente Materiales en respuesta alas Emergencias, ‘© Equipo de Primeros Auxiios (botiquin, vendas, entre otros) ‘© Directorio telefénico de servicios de emergencia exteinos (Policia, Bomberos, ete.) : ~riacie atl ing: Cech Es importante realizar un Sistema de Comunicacién para dar a conocer una ‘* Equipo Comunicacién (radios, teléfonos celulares, RPM, ete Tener 7.4.5. Comunicadores Emergencia de manera eficaz y oportuna, considerdndose que cuanto més temprano SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA Pégina | 24 EXPEDIENTE TENICO: "MEJORAMIENTO V AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL. CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE [ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2021 “Avo del SBiccmtenans kd Reni 200 ses de Sndependonce se comunique y se actde mayor es la probabilidad de controlarse oportunamente, minimizéndose las pérdidas y consecuencias; para ello se toma en cuenta ‘© Una vez que se detecte y conozca la Emergencia, el personal que tome primer conocimiento de la misma deberd informar inmediatamente mediante las radios, teléfonos celulares al supervisor encargado (Jefe de Seguridad) © El Jefe de Seguridad del Proyecto veriicaré la ubicacién exacta de la Emergencia y coordinaré con los supervisores (en funcién del tipo de evento) para verficar in-situ la magnitud de la misma, @ Se anunciard en vozaltay firme con megafono oaltavozel tipo de Emergencia que se desarolia hasta estar seguros de que todo el personal del Proyecto tomé conocimiento pleno de la Emergencia 7.46. Capacitacién Se llevar a cabo la capacitacién adecuada del personal que tiene responsabilidad en casos de emergencia (Ingeniero de la Obra, Jefe de Seguridad y brigadas de ‘emergencias) © Se capacitaré a todo el personal de modo que esté famillrizado con la uibicacién de todo el equipo de emergencias y el método correcto de usarlo. © Se capacitaré al personal para la respuesta a emergencias y se organizard a simulacros para mantener sus habilidades y capacidades de repuesta. # Se deben actuaizar los temas de uso a los equipos de respuesta a emergencias para los trabajadores, asegurdndose que saben lo que deben hacer en casos de emergencias. Gin 207eer SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LA OBRA Pagina | 25 20 gr EXPEDIENTE TENICO:"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO GAL SSIEMA Ge neG0 CNPCADD EEL CASSHO CE oan ONDE | MONCH ALOAD an Pato Le cENIRO POMADODE CHONTAVOSDE CommTO.Ge | SSTRTAL CE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE 'ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 Fecha: NOVIEMBRE 2021 “Ate del SBicomtenanis del Certs 200 ames de Sudepenoncts ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INTRODUCCION: El estudio de impacto ambiental del proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH", se ha enfocado a identfcar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que se originarian en las etapas de planificacién, construccién, operacidn y mantenimiento de este proyecto, a fin de implementar las medidas de mitigacién que eviten, rechacen y/o minimicen los impactos ambientales negativos; en el caso de los impactas positivos, implementar las medidas que ‘mejoren los benefiios generados por la ejecucin de este proyecto, MARCO LEGAL INSTITUCIONAL ‘Acontinuacién, se hace referencia y comentarios de las normas generals que tiene como objetivo principal cordenar las actividades econémicas dentro del marco dela conservacién de ambiental, as{ como promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos sosteibles y no renovables > Consttucién politica del Perd (1993) > Cédigo del medio ambiente y de los recursos naturales (decreto legislativo NP 613 del 08/09/1990) > Cédigo penal (decreto legislativo N° 635 del 08/04/1991) > Ley de evaluacin de impacto ambiental para obras y actividades (Ley N° 26786 del 13/05/1997), > Ley orgénica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley N° eco Gaull del 26/06/1997). Wichael Giese ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPEDIENTE TENICO: "MEJORAMIENTO V AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 252467) (MUNICIPAUDAD DSTRITAL DE INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2021 Tadepon ones rpenlonces ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL En este tem se describen los impactos ambientales que pueden generar alteraciones en el ambiente, en las tapas de planeamiento, construccidn y operacién del proyecto, evaluando al mismo tiempo el cardcter y la importancia de sus efectos. > Carlcter: £1 impacto es postivo o negativo respecto al ambiente > Probabilidad de ocurrencia: La probabilidad de que el impacto medio ambiental ocura > Magnitud: El tamafo del impacto > Duracidn: Cuainto tiempo duraré el impacto. > Frecuencia: Con qué frecuencia ocurié el impacto > Reversibilidad: Los efectos del impacto son reversibies 0 no “ing. Corn: > Contexto ecolégico: La importancia ecolégica del sitio donde el impacto ocurré La matriz de impactos nos muestra que la ejecucién de las obras y la puesta en operacién del sistema no generaran impactos negativos significativos. Sin embargo, con el fin de mitigar totalmente todo efecto egativo, aunque se considere poco significative, se prevé realizar actividades que mitiguen totalmente estos efectos para cuyo efecto se han estimado un presupuesto basico necesario para lograr la eliminacién del material excedente y trabajos de mitigacién de los posibles dati a la propiedad privada. El andisis de Impacto Ambiental se ha realizado de acuerdo a las caracteisticas del proyecto y el nivel de estudio del presente documento. El emplazamiento ambiental donde se constuiré el proyecto esté ubicado caserio de San Juan de Pisco, Distrito de Independencia, considerado como drea rural del distrito de Independencia. La construccién del sistema de riego no producira la pérdida de terrenos agricolas o de interés pecuario de magnitud insignficante. De forma indiecta, el proyecto creara durante la fase de construc 6n y operacién condiciones adecuadas para una reactivacién y desarrollo potencial de todo el sector lo que conlleva cambios en la estructura socio-eoonémica de toda la zona, este impacto indirecto, a largo plazo, deberia tener un carécter positiva si el cambio se ejecuta de manera adecuada. FPO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL bicds Pagina | 2 ‘Tener SPEDE TRRES"WEIORANENTOY AUPTRCON DE RVEO | samacpaa Sar SBtEa DE REGO ECNCADO ENE CASIO Oa ne | MUNICEALDAD 219 ECO, De CENTRO POBADS DE CHONTAYOS DE ORTRO CF TMOEPROONCIN” PROVRI De HUMBAE.BEPARTANENTO De ZnoAoW COCO UNC DE NVERSONES 7081 INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2021 “Ans del SBicomnans del Reni. 200 anes de Salepentoncas Habiéndose realizado la evaluacién del impacto ambiental que originaria la construccién y operacién del proyecto, se concluye que el que el impacto es posiiv. No se producen alteraciones negatvassigificatvas ee PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO Pégina | 19 EXPEDIENTE TENICO:" MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE P INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH” CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 MUNICIPALIOAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2021 oR “Ants del SBicemenaro def Boni. 200 aes de Sdependonces Por esta razén, los usuarios del caserfo de SAN JUAN DE PISCO han venido realizando diversas gestiones para la materializaciOn del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL. SISTEMA DE RIEGO TECNIFIGADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, ubicado en el Caserio de SAN JUAN DE PISCO del distrito de Independencia, Provincia de Huaraz, departamento de Ancash, Con la finalidad de concretizar en obra el Proyecto en mencién, se elabora el presente Expediente ‘técnico a nivel constructivo. PROBLEMATICA El proyecto esta localzado en el distrito de Independencia, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash, Con una altitud de 2220.00 m.s.n.m. y sus coordenadas UTM Son 218650 - 219550m €; 8954625 - 8954925m N. Departamento Ancash Provincia Independencia, Distrito Huaraz. Caserio San Juan de Pisco. Cédigo de Ubigeo : 02001 FIGURA 01. UBICACION REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL DEL PROYECTO RUTA REGIONAL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO OD i Corpus fhucrta INGENIERO AGRICOLA ‘CPN 207487, Pagina | 20 THEJORAMENTOV AMPURCION DEL SERVIC ManiceaLAD DisTR INDEPENDENCIA Fecha: NOVIEMBRE 2021 4.1.2.1.CLIMA PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO (C AGRIGOUS ‘207a5F sey EXPEDIENTE TENICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO. w DELSTEMA DE REGO TECHIICADO ENE GAMER DE saw JUan De | MUNICPALIDAD rs SCO, Bet CENTRO FOBLADO DE CHONTAVOS BELDITETO Ge | OSTRTALDE | E INOBPENDENCIA:PROVINIA DE HUARAL”DePanTanteMTO De | NOFFENDENCIA ANC ASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 6 Ants del SBiccmtenaro ed Roni 200 snes de Slepentences Se denomina cima, a la asociacién de cambios atmostéricos que operan en una regién durante un periodo determinado de tiempo. El clima se encuentra condicionado por la radiacién solar, la temperatura, las lluvas, presion atmosférica y los viento, La climatologia del caserio de SAN JUAN DE PISCO Distrito de Independencia, es fia y seca, propia de la siera peruana, con precipitaciones en los meses de noviembre a abi, siendo mas intensas en los meses de febrero y marzo, con temperaturas frias en horas de la noche en promedio de 3°C y fuerte insolacién en el dia en promedio 18°C. El entomo ecolbgico del proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH", presenta un suelo de caractersticas accidentadas, con fuertes pendientes. E! perfil estratigraico tipico del suelo representa un suelo del tipo material granular de arena arcilosa con presencia de gravas y gravillas, con particulas de formas angulares y sub angulares, ein situ presenta buen estado de cementacién y una consistencia media 4.4.22, VIENTOS Los vientos mas fuerte se presentan en los meses de julio y agosto, en el cual la poblacién aprovecha para tila sus siembras de granos y luego ventilar los productos de trigo, cebada, habas, linaza, arveja, etc. Segtn la clasificacion de vientos por su ubicacién geografica en aration, se dan vientos alisios (vientos comerciales), que son vientos constantes que se desplazan desde las zonas sub tropicales hacia las zonas de baja presién (Ecuador) a una velocidad de mas de 15 kn/h y su S 1.1.2.3. TOPOGRAFIA BN El paisaje fisiogréfico del area del Proyecto se encuentra dentro de la vertiente occidental de la cordillera, presentando una topogratia de ligera y fuerte pendiente de 15% a 50%, con pocos problemas de erosién, con zonas de relieve ligeramente ondulada y pequefias quebradas. La zona de direccién es de Noreste y del Sureste. inigacion presenta terrenos agricolas aptos para la agricuturaintensiva Elclima es favorable para los principales cultivos como, papa, Choclo, trigo, Maiz Cancha, arvejas, Frutales, patos, ete. 1.1.2.4, Recursos Hidricos ee cna Sans cipsirazss PLAN DE MONITOREO ARQUECLOGICO Pégina | 22 EXPEDIENTE TENICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE 'ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 “As el SBacomenans del Reni. 200 aes de Sudependencss MUNICIPALIOAD se DIIRTAL DE ay INDEPENDENCIA Fecha: NOVIMERE 2021 La fuente hidrica principal que abastecerd al proyecto, es la fuente natural denominado quebrada Hualish Quita cuyas aguas atloran de las partes altas de la cordilera, lo que discurre en forma constante todo el afio y se capta por un canal natural y almacenado a un reservorio de 100m3 aproximadamente, la misma que abastece los terrenos agricolas de San Juan de Pisco, mediante una red de conduccién de tuberia PVC. Para el disefio de las obras de arte y reservorio de almacenamiento noctumo se considera un caudal maximo de 1.5 Wseg, y para la seccién del canal entubado se considera una caudal de sala del reservorio de 1.5 Vseg. Tal como esta considerado en la licencia de uso de agua otorgado por ALA Huaraz. 1.1.2.5. Fuente de Agua. La fuente de agua para el proyecto proviene de la quebrada Hualish Quita, la que se capta del sector de SAN JUAN DE PISCO. Esta captacién se ubica en las Coordenas UTM WGS84: Este 218850.542 mE Norte 8954916.649 m N Atitud 3382.00 msnm, 1.1.2.6. AREA SUJETA A MONITOREO Se presentan los cuadros geo referenciados que conforman la poigonal del area solictadas: CUADRO N° 01: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH’. Canal entubado en linea de conduccién (PROYECCION UTM - DATUM WGS 84) PLAN DE MONFTOREO ARQUEOLOGICO Pagina | 23 EXPEDENTE TENICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE ISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DSTRTO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSIONES: 2524671 “Ait del SB ‘MUNICIPAUDAD DISTRIFAL DE INDEPENDENCIA Fecho: NOVIEMBRE 2021 ntensnis ded Reni 200. de Sdcpondencis PRN COUECIO De ENERO BEL PERU REN: CUADRO N° 02: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL GASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOG DEL. DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, Sa Es rae ae eh oe 1.1.2.7. DESCRIPCION DEL AREA Y ACTIVIDAD DE INGENIERIA EN CUYO MARCO SE APLICARA EL @ PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PLAN DE MONFTOREO ARQUEOLOGICO Pagina | 24 VER EXPEDIENT ENC WEIORAENTO V AMRIRCION DE ERIC DELSBTEMA DE REGO TECHIICADO ENB. CASERO De SAN JUnN De | MUNICIPALDAD PCO, Det CENTRO PORLADO DE CHONTAYOG DEL DRINTO DE | OSRTALOE | INOSPENDENCIA: PROVINCIA BE UMRAG*DePaRTAnENTO De | NOFPENDENCIA. [ANCAB? CODIGO UNCO DE NVERSONES: 22467 “Ants del SBicemtensmo del Boni. 200 sass de Slpentoneas El proyecto comprende el mejoramiento del reservorio y entubado del canal de distrbucién, en el caserio de SAN JUAN DE PISCO, a continuacién, se describe las metas contempladas en el Expediente Técnico, 1.2. FINES Y OBJETIVOS 1.2.1. Realizar el monitoreo arqueol6gico en la zona del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL. CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH'”. 1.2.2, Mitgar el impacto directo, en posibles sitios arqueolégicos subterréneos (no identificados en superficie), 1.23. En caso de aparecer evidencias arqueolégicas debajo de la superficie, se procederd a la identicacién y ubicacién cronolégica y corol6gica de los monumentos arqueoldgicos, descripcién de los mismos y proteccidn de las éreas con evidencia arqueologica 1.2.4. Efectuar pozos de excavacion con fines de delimitacion en caso de identificar un Hallazgo Fortuto, sin antes informar de inmediato a la Direccién Regional de Cultura de Ancash. 1.1.1. Ejecutar el registro y descripcién de los hallazgos arqueol6gicos que pudieran encontrarse durante las actividades de ingenieria a realizarse en el Proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL. SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE SAN JUAN DE PISCO, DEL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH". 2 PLAN DE TRABAJO QUE SE DESARROLLARA DURANTE EL MONITOREO 2.1. ELABORACION DE LAS FASES DE TRABAJO EN FORMA DE CRONOGRAMA CUADRO N° 04: plan de trabajo DURACION ETAPAS ACTIVIDADES | saunneee coins) a. Revision + Investigacion de todas las publicaciones e informes ete Biblografica arqueoi6gios reaizados en el ea a interven. | = Monitoreo Arqueol6gico durante las actividades de : b. Trabajo de campo |” nga 90 dias ¢. Trabajo de | - Procesamiento y sistematizacién de los datos e 05 dias Gabinete informacin obtenidos en el trabajo de campo. PLAN DE MONTTOREO ARQUEOLOGICO Pagina | 25 SBR

También podría gustarte