Está en la página 1de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, @UNSA Respecto a la reproduccién asexual, BIOMEDICAS indique la alternativa que permite SISTEMA REPRODUCTOR Y relacionar ambas columnas de forma CONSERVACION AMBIENTAL correcta TIPOS DE REPRODUCCION ASEXUAL Y 1 | Estrellade [7 ) | gipartcion ASEXUAL EN PLANTAS Y ANIMALES mar B 2 rape © 1) | Tubérculo 1. Respecto a la reproduccién, marque ee dadero o fal ui ida: verdadero 0 falso seguin corresponda: 3 Ages gs |(.) | Rizorna La reproduccién sexual es un proceso 4 | Pasto () | Fragmentacién + | por el cual los hijos son parecidos a o escision Sus progenitores 5 Oca () [Gemacién | En la reproduccion sexual interviene la A.3-5-4-1-2 unién de dos gametos B.5-4-3-2-1 En la reproducci6n asexual los hijos C.1-2-3-4-5 « | son genéticamente iguales a su D.2-3-5-1-4 E)3—5-2-4-1 progenitor En la reproducci6n asexual los hijos son genéticamente iguales entre si En la reproduccion sexual los ‘+ | progenitores se propagan de forma clonal A. WWF B. VWFV Cc. VWWFVV D. VFVVV E. FW. 2. Una de las siguientes alternativas es incorrecta: A. Las bacterias, arqueas, protozoos y algas unicelulares se reproducen de forma asexual B. Durante la gemacién, la reparticién del citoplasma a la progenie es de forma simétrica C. Durante la esporulacién se da varias cariocinesis, donde cada nucleo formaré una espora D. El tulbérculo es un tallo subterraneo, se caracteriza por presentar un gran numero de yemas E. Las estacas son llamados esquejes, éstas son un fragmento de tallo con yemas Respecto a la reproduccién vegetativa en plantas, elija la alternativa que NO correspond: A.Los ajos, cebollas y gladiolos se reproducen por bulbos B.Las fresas, trébol, y violetas se reproducen por estolones C.La papa, el olluco y la oca se reproducen por tallo tubérculo D.La higuera, la vid, olives y rosas, se reproducen por estacas E.El jengibre y la menta se reproducen por estolones PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 kl UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO — CICLO QUINTOS 2023, REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS @UNSA 7. Observe la imagen de la flor e identifique CON FLOR. DESARROLLO VEGETAL. 5. Los vegetales presentan reproduccién asexual y sexual, para esta ultima, las angiospermas desarrollaron la flor como estructura especializada en la formacién de gametos sexuales. En relacién a los érganos sexuales de estas plantas, indique la alternativa incorrecta: a ¥ A.El estambre, érgano sexual masculino encargado de la formacién del polen, presenta un filamento y antera B.La flor completa presenta cuatro verticilos florales conocidos como estambre, pistilo, corola y caliz C.EI perianto esté formado por un conjunto de hojas de coloraciones variadas y gran desarrollo D.La odsfera es el gameto sexual femenino y se encuentra a nivel del ovario E.Los gametos sexuales masculinos se ubican en los granos de polen 6. Durante la formacién del _gameto masculine 0 microsporogénesis se producen una serie de eventos que dan como resultado la formacién del polen 2Sefiale qué estructura mencionada en las altermativas daré origen a los anterozoides del polen? A Paredes internas del tubo polinico B.Nicleo vegetativo C.Células madres de las microsporas D.Nicleo generatriz E.Célula de la nucela la estructura y funcion correcta @) AS: antera - realiza la macrosporogénesis B.7: estigma — lugar donde caen los granos de polen €.5: saco embrionario — relacionado con la doble fecundacion D.8: estilo - lugar de ingreso de! tubo polinico E.6:perianto — rodea a los érganos sexuales REPRODUCCION EN HUMANOS: APARATO REPRODUCTOR MASCULINO ESTRUCTURA INTERNA El aparato reproductor masculino es el conjunto de drganos encargados de producir los gametos masculinos, para sintetizar las hormonas. sexuales. Se encuentran constituidas por las siguientes estructuras, excepto: A.Via endometrio. B.Préstata C.Vias espermaticas D.Escroto E. Cuerpo cavernoso PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DRECCION DE ADMISON CENTRO PREUNIVERSTARIO - CICLO QUNTOS 2023 9. Las células de Leydig o intersticiales, producen la esteroidea conocida como: células hormona A Progesterona B.Estrogeno C.Testosterona D.Cortisol E.Feromonas 10. Es el musculo fascial delgado del cordén espermatico formado por _musculo esquelético, Su accién es la de retraer los testiculos y es importante en la termorregulacién y la espermatogénesis. Marque lo que corresponde: A Dartos B.Albuginea C..llioinguinal D.Rafe E.Cremaster 11. Las células de Sertoli junto a las células, germinales tienen funciones. muy importantes de sostén, para el correcto desarrollo de la espermatogénesis para la produccién de espermatozoides también en la nutricién de las células germinales. Estas se encuentran en el interior de: A.Las glandulas de Cowper B.Los tubulos seminiferos €.Conductos deferentes D.Conductos eyaculares E.Los tubulos eferentes 12. 43, @UNSA TEMA: VIAS ESPERMATICAS Y PENE La estructura tubular de las vias espermaticas que se encuentra después de la red testicular, que tiene forma espiral y —transporta. = a_—ilos espermatozoides fuera de los testiculos, se le conoce como: A.Conducto deferente B.Conducto eyaculador C.Tubulo recto D.Conducto eferente E.Conducto epididimario Relacione las siguientes columnas y marque la respuesta correcta: |.Conducto () Espermatozoides eferente maduran y adquieren movilidad ll. Conducto () epididimario. Desemboca en uretra Ill. Conducto () Desemboca en el deferente conducto del epididimo IV. Conducto () Vasectomia eyaculador PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, AMV -=II- TI B.Il-IV-1- Il C.1=1V- 1 =I D.I—IIl-1-1V E.M-W-IV-1 14. En el érgano copulador del varén, se encuentran estructuras tubulares vascularizadas que se llenan de sangre para que se produzca la ereccién. ,Cual es la estructura descrita? ‘A.Meato urinario B.Glande C.Cuerpos cavernosos D.Cuerpos esponjosos E.Prepucio GLANDULAS ANEXAS Y SEMEN 15. En el proceso de excitacién masculina, previo al coito, el varén libera una Sustancia viscosa e incolora, que tiene como funcién la lubricacién de! érgano copulador, asi como la neutralizacién de la acidez uretralmasoulina. Qué glandula produce dicha sustancia? PRACTICA DE BIOLOGI @uNsA A.Prostata B.Vesicula seminal C.Glandulas parauretrales D.Glandulas bulbouretrales E.Glandulas de Skene 46. El semen esté conformado por sustancias producidas en diversas glandulas. Entre ellas, se encuentran 2 pequefias bolsas, denominadas como vesiculas seminales, que producen un liquido conformado por varios componentes, entre los cuales NO vamos a encontrar la siguiente sustancia: A.Fructosa B.Vitamina C C.Acido cftrico D.Prostaglandinas E.Bicarbonato 47. Entre los componentes del semen, se encuentra la seminalplasmina que, dentro de sus funciones, esta la de actuar como un antimicrobiano, protegiendo de esta manera a los espermatozoides. ,Qué glandula produce la seminalplasmina? A. Bulbouretrales 8. Vestibulares mayores C.Vesiculas seminales D.De Cowper E. Prostata UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DRECCION DE ADMISON CENTRO PREUNIVERSTARIO - CICLO QUINTOS 2023, 18. En cada eyaculacién, el varén puede producir millones de espermatozoides por cada miliitro; sin embargo, en caso de la oligospermia, un hombre produce una cantidad de espermatozoides menor a A.20 millones por mililitro B.100 millones por mililitro €.10 millones por mililitro D.5 millones por millitro E.50 millones por mililitro APARATO REPRODUCTOR FEMENIN( GENITALES EXTERNOS: VULVA 19. En el aparato reproductor femenino, existen dos pliegues —membranosos, inervados de terminaciones _nerviosas, carentes de gléndulas sudoriparas y vellosidad. Esta estructura se denomina: A.Labios externos B.Labios laterales C.Labios menores D.Labios medios E.Labios mayores 20. 21. GENITALES INTERNO: 22. @UNSA En las mujeres, se desarrolla una prominencia formada por tejido adiposo, que rodea y protege al hueso pubico. Posee foliculos pilosos y glandulas sebaceas. Esta estructura se denomina: A.Coneavidad pubiana B.Mons isquion C.Monte tliaco D.Monte de Venus E. Mons ilion La vulva presenta pliegues formados por tejido cutaneo similar al de la piel del testo del cuerpo. Poseen_ glandulas. sudoriparas, sebaceas y foliculos pilosos. Estas estructuras se denominan: A.Clitoris B.Labios mayores C.Vestibulo vulvar D.Vagina E.Labios menores /AGINA, UTERO, TROMPAS DE FALOPIO Y OVARIOS. Durante el trabajo de parto, la constitucién de la vagina facilita la expulsién del neonato; una razén para aseverar dicha afirmacion es: A. El mantenimiento aséptico del canal uterino por los bacilos de Doderlein B. _La renovacién del endometrio durante la gestacion C. La elasticidad de las paredes musculares D. La capa muscular bloquea la accién de la oxitocina E. El. proceso de __contraccién estimula la ruptura de la placenta PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 id g UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO CLO QUITOs 2022 23. Durante el ciclo menstrual, el cuerpo femenino sufre una serie de cambios hormonales los cuales se evidencian en el transcurrir de! ciclo, en tal sentido el endometrio puede o no renovar su capa funcional, ello es posible debido 2 que es o tiene: A.Tolerante a cambios de la flora bacteriana B.Muy sensible a los cambios hormonales C. Altamente vascularizada D. Tres capas musculares E. Sinergia con la oxitocina 24. La preservacién de la especie humana tiene su génesis en la fecundacién, dicho proceso suele ocurrir en la ampolla de las trompas de Falopio, ello es posible por que permite el desplazamiento del évulo. Elija la alternativa que completa la premisa: ‘A. Contracciones del istmo uterino B.La amplitud del istmo €.Contracciones musculares de las paredes D. Pasividad del pabellén E, Interacciones entre el istmo y pabellon @UNSA 25. La formacién de las células sexuales femeninas se lleva a cabo en los ovarios, ello es posible debido a la: A. Constitucién histolégica de la regién cortical, ya que la relaxina permite la maduracién de los ovocitos primarios B. Region cortical, lugar donde los foliculos ovaricos.- maduran sy posteriormente son liberados en la ovulacién C. Regién medular, la cual es altamente vascularizada, nutriendo a los foliculos presentes en su cara visceral D. Maduracién progresiva de los foliculos ovaricos mediada por la accién de la progesterona E. Sinergia de la relaxina e inhibina que tienen accion directa sobre los foliculos inmaduros CICLO MENSTRUAL 26. El ciclo menstrual tiene cuatro fases que estan gobernadas por varias hormonas directas o indirectas. Indique {cual de las siguientes hormonas no influye en el ciclo menstrual? A. Progesterona B.Estrégenos C.ADH D.FSH E.LH 27. Durante el ciclo menstrual y durante la primera fase, la mujer elimina sangre mas restos del endometrio. funcional; sin embargo, cuando la mujer presenta sangrados frecuentes irregulares, se denomina: A. Opsomenorrea B.Metrorragia C.Amenorrea D.Proiomenorrea E.Hipomenorrea PRACTICA DE BIOLOGIA — SEMANA: 10 k 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DRECCION DE ADMISON CENTRO PREUNIVERSTARIO - CICLO QUINTOS 2023 28. La formacién del cuerpo albicans a nivel del ciclo ovarico esta relacionada con una de las fases del ciclo menstrual. Indique a que fase se refiere: A.Menstrual B.Secretora C.Proliferativa D.Ovulatoria E.Isquémica CONSERVACION AMBIENTAL: DEFINICION IMPORTANCIA Y ASPECTOS 29. Las poblaciones de vicufias se vieron afectadas por la caza furtiva al punto de poner a la especie en peligro de extincién en el Pert, pero gracias a las reservas nacionales se logré salvar y proteger a esta especie. Seguin el contexto descrito, identifique en las siguientes proposiciones zqué busca el estado peruano con la creaciin de estas unidades de conservacion? @UNSA El beneficio de las generaciones presentes ll. Gestionar de manera responsable la bidsfera lll. Satisfacer las necesidades de las generaciones futuras IV. Permitir una utilizacién sostenible del recurso V. Restaurar y conservar la especie por ser de interés nacional Al-IIl-IV-V B.l-I-I=IV-V, C.l-Il-V Di-IV-V El-IV-V 30. Completa los espacios en blanco: “Ante la cantidad de _ problemas ambientales que estén afectando a los diversos ecosistemas del planeta surge la como una necesidad Drioritaria que debe asumir todo ser humano cambiando sus : por otros que busquen. Contrarrestar los problemas que —ocasionan la contaminacién ambiental”. A.Gestion — comportamientos B.Disciplina — costumbres = habitos y D.Conservacién — acciones E. Ecologia - patrones PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 eZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION DE ADMISION: CENTRO PREUNIVERSTARO - CICLO QUNTOS 2023 31. La conservacién de la naturaleza y de los les se basa esencialmente destinar espacios para ja, areas para la |, asi como para la construccién de vias de comunicacién, las que hacen mencién al aspecto de conservacion ambiental denominado: A.Delimitar los ecosistemas para su conservacién B.Conservar los recursos naturales, base de la produccién €.Proteger la flora y la fauna silvestre de un pais PCa seh ee E.Conservar el _patrimonio natural, cultural e histérico de cada pais ORDENAMIENTO DEL ESPACIO 32. Completar lo siguiente: La zonificacién es un instrumento técnico y ofientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales: A.Productiva B.Minera - econémica C.Territorial E.Pesquera - econémica @UNSA 33. Analice las siguientes _allernativas A.Construccién de carreteras C.Siembra de monocul s de arroz D.Proyecto minero de extraccién de minerales E.Construccién de la represa de ‘Angostura 34. La (fésiaufacién de los ecosistemas basada en la | ecosistema original, ofrece multiples _ beneficios. Determine cual NOles un beneficio de la restauracién de ecosistemas: A.Mitigar el cambio climatico B.Mejorar la calidad y los caudales del agua D.Recuperar la fertilidad de! suelo E. Evitar la extincién de especies PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO — CICLO QUINTOS 2023, CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y AREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) 35. El MINAM promueve la conservacién y el uso sostenible de los recursos naturales. El término “conservacién” hace referencia a la gestién del uso de la bidsfera, para producir el mayor y sostenido beneficio de las generaciones actuales, manteniendo su potencialidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. {Cual de las siguientes acciones describe mejor la conservacion ambiental? A.Laproteccion y Uso sostenible de la bidsfera B.La proteccién de animales y plantas C.Satisfaccion de las necesidades presentes D.Preservacién de los recursos para el futuro £.Garantizar la subsistencia de los seres humanos 36. El Perd es un pais que cuenta con un ‘enorme |potehcialgeolégico gracias a la presencia de la Cordillera de los/Andes a lo largo del territorio. Se ubica entre los primeros metales, (oro, plai re, hierro, estafio, molibdeno, teluro, entre otros). 2A qué' tipo de recurso. fatural hace referencia el texto? A.Renovables B.Manejables “CiAgotables D.Sostenibles E. Geolégicos 37. Son espacios terrestres 0 marinos reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado) Peruano por su importancia para la conservacion de la biodiversidad y su contribucién al desarrollo sostenible del pais. ~A qué reas naturales del territorio peruano se hace referencia? A. Intangibles € rotegidas C.Sostenibles D.Definitivas E.Nacionales PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 ko? UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO — CICLO QUINTOS 2023, AREAS PROTEGIDAS EN AREQUIPA 38. La regién Arequipa posee una reserva paisajistica que es un drea natural protegida (ANP) mas extensa de la sierra peruana de aproximadamente 490 450,00 hectareas. Presenta cafiones, nevados y lagunas que conforma una fuente de reserva de agua dulce y es resguardado por el sistema regional de areas naturales protegidas de Arequipa (SIRANP). A cual ANP nos referimos: A Salinas y Aguada Blanca B.Lago Titicaca C.Lagunas de Mejia E.Manu 39. Las regiones de Arequipa y Moquegua comparten un ANP que posee gran variedad de especies: la vicufa, parihuana, bosques de quefiuales, asi como la presencia de bofedales, los cuales representan un atractivo turistico, Estd ubicada a mas de 4300 m s.n.m. y categorizada_ como reserva nacional. Indique a cual nos referimos: @UNSA A.Pampa Galeras C.Subouenca de Cotahuasi D.Manu E.Bahuaja Sonene 40. Las dreas naturales protegidas (ANP) son espacios terrestres 0 —_marinos reconocidos por el estado peruano por su importancia para la conservacién de la biodiversidad y su contribucién al desarrollo sostenible del pais. Identifique cual de las siguientes ANP «flo se encuentra en la regién Arequipa: ‘A Santuario Nacional Lagunas de Mejia B.Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca C.Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas guaneras. D.Reserva Paisajistica Subcuenca de Cotahuasi PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 k, 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, SOCIALES CONSERVACION AMBIENTAL: DEFINICION IMPORTANCIA Y ASPECTOS 41. Las poblaciones de vicufias se vieron afectadas por la caza furtiva al punto de poner a la especie en peligro de extincién en el Pert, pero gracias a las reservas nacionales se logré salvar y proteger a esta especie. Seguin el contexto descrito, identifique en las siguientes proposiciones zqué busca el estado peruano con la creaciin de estas unidades de conservacién? |. El beneficio de las generaciones presentes: ll Gestionar de manera responsable la bidsfera Il, Satisfacer las necesidades de las generaciones futuras 1V. Permitir una utilizacién sostenible del recurso V. Restaurar y conservar la especie por ser de interés nacional Al-Il-IV-V “BI=I=II-IV-V c.l-i-v D.lll-1V-V E.I-IV-V Pi \CTICA DE BIOLOGI @UNSA 42. Completa los espacios en blanco “Ante la cantidad de problemas ambientales que estan afectando a los diversos ecosistemas del planeta surge la como una necesidad priortaria que debe asumir todo ser humano cambiando sus i por otros que busquen contrarrestar los problemas que —ocasionan— la contaminacién ambiental”. A.Gestién — comportamientos B.Disciplina — costumbres SE , D.Conservacién — acciones E. Ecologia - patrones 43. La conservacién de la naturaleza y de los recursos naturales se basa esencialmente en tres aspectos: destinar espacios para la agricultura intensiva, areas para la extraccién forestal, asi como para la construccién de vias de comunicacién, las que hacen mencién al aspecto de conservacién ambiental denominado: Aa UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DRECCION DE ADMISON CENTRO PREUNIVERSTARIO - CICLO QUINTOS 2023, A.Delimitar los ecosistemas para su conservacion B.Conservar los recursos naturales, base de la produccién C.Proteger la flora y la fauna silvestre de un pais E.Conservar. el _patrimonio _ natural, cultural e histérico de cada pais @UNSA La restauracion de los ecosistemas basada en la sustitucién del ecosistema original, ofrece multiples _beneficios. Determine cual NO es un beneficio de la restauracion de ecosistemas: A.Mitigar el cambio climatico B.Mejorar la calidad y los caudales del agua C.Promover la erosién de los suelos D.Recuperar la fertilidad del suelo E.Evitar la extincion de especies ORDENAMIENTO DEL ESPACIO 44. Completar lo siguiente: La zonificacién es un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales: A.Productiva B.Minera - econémica C. Territorial E.Pesquera ~econémica 45. Analice las siguientes alternativas_y marque la que corresponde al uso del ecosistema que no altera el ambiente de forma significativa: A.Construcci6n de carreteras C.Siembra de monocultivos de arroz D.Proyecto. minero de extraccién de minerales E.Construccion de la represa de ‘Angostura CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y AREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) El MINAM promueve la conservacién y el uso sostenible de los recursos naturales. El término “conservacion” hace referencia a la gestién del uso de la bidsfera, para producir el mayor y sostenido beneficio de las generaciones actuales, manteniendo su. potencialidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. {Cual de las siguientes acciones describe mejor la conservacién ambiental? O epbpelaceion y uso gostenihe de la B.La proteccién de animales y plantas C.Satisfacci6n de las necesidades presentes D.Preservacién de los recursos para el futuro E.Garantizar la subsistencia de los seres humanos. PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 k 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMASION CENTRO PREUNIVERSTARO - CICLO QUNTOS 2023 8. El Perd es un pais que cuenta con un enorme potencial geolégico gracias a la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio. Se ubica entre los primeros productores de —diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estafio, molibdeno, teluro, entre otros). ZA qué tipo de recurso natural hace referencia el texto? A.Renovables B.Manejables C.Agotables D.Sostenibles E.Geolégicos 9. Son espacios terrestres 0 marinos: reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado Peruano por su importancia para la conservacién de la biodiversidad y su contribucion al desarrollo sostenible del pais. 2A qué reas naturales del territofio peruano se hace referencia? @UNSA ‘A. Intangibles B.Protegidas C.Sostenibles D.Definitivas E. Nacionales AREAS PROTEGIDAS EN AREQUIPA 40. La regién Arequipa posee una reserva paisajistica que es un area natural protegida (ANP) mailextensaide la sierra peruana de aproximadamente 490 450,00 hectareas. Presenta cafiones) nevados y lagunas que" conforma una fuente de reserva de agua dulce y es resguardado por el sistema regional de éreas naturales protegidas de Arequipa (SIRANP). A cual ANP nos referimos: A.Salinas y Aguada Blanca B.Lago Titicaca C.Lagunas de Mejia D.Subcuenca de Cotahuasi E.Manu 11. Las regiones de/Arequipa y/Moquegua comparten un ANP que posee gran variedad de , species:....la..vicuriay parihuana, bosques de quefiuales, asi como la presencia de bofedales, los cuales representan un atractivo turistico. Esta ubicada a més de 4300 m s.n.m. y categorizada como reserva nacional Indique a cual nos referimos: PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 kB ureenono nAcoNAL oa ABUT AER See @UNSA CENTRO Pi A Pampa Galeras C.Subcuenca de Cotahuasi D.Manu E.Bahuaja Sonene 12. Las areas naturales protegidas (ANP)son espacios terrestres. 0 ~——marinos reconocidos por el estado peruano por su importancia para la conservacién de la biodiversidad y su contribucién al desarrollo sostenible del pais. Identifique cual de las’ siguientes ANPno se encuentra en la region Arequipa: A Santuario Nacional Lagunas de Mejia B.Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca C.Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas guaneras. D.Reserva Paisajistica Subcuenca de Cotahuasi PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 14 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, INGENIERIAS REPRODUCCION EN HUMANOS: APARATO REPRODUCTOR MASCULINO ESTRUCTURA INTERNA 13. El aparato reproductor masculino es el conjunto de érganos encargados de producir los gametos masculinos, para sintetizar las hormonas sexuales. Se encuentran constituidas por las siguientes estructuras, excepto: A.Via endometrio B.Prostata C.Vias espermaticas D.Escroto E. Cuerpo cavernoso 14. Las células de Leydig o células intersticiales, producen la hormona esteroidea conocida como: A.Progesterona B.Estrégeno C.Testosterona D.Cortisol E.Feromonas 15. Es el musculo fascial delgado del cordén espermatico formado por musculo esquelético. Su accién es la de retraer los testiculos y es importante en la termorregulacién y la espermatogénesis. Marque lo que corresponde’ A Dartos B.Albuginea C.llioinguinal D.Rafe E.Cremaster @UNSA 46. Las células de Sertoli junto a las células germinales tienen funciones. muy importantes de sostén, para el correcto desarrollo de la espermatogénesis para la produccion de espermatozoides y también en la nutricién de las células germinales. Estas se encuentran en el interior de: A.Las glandulas de Cowper B.Los tubulos seminiferos C.Conductos deferentes D.Conductos eyaculares E.Los tubulos eferentes TEM, [AS ESPERMATICAS Y PENE 47. La estructura tubular de las vias espermaticas que se encuentra después de la red testicular, que tiene forma espiral y — transporta a _—_los espermatozoides fuera de los testiculos, se le conoce como A.Conducto deferente B.Conducto eyaculador C.Tubulo recto D.Conducto eferente E. Conducto epididimario. PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 k 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 18. Relacione las siguientes columnas y marque la respuesta correcta: |. Conducto () Espermatozoides eferente maduran y adquieren movilidad Il.Conducto () Desemboca en epididimario. uretra Ill. Conducto () Desemboca en el deferente conducto del epididimo 1V. Conducto () Vasectomia eyaculador AIV=Ie tI Bull 1V-1- Ul C= 1V- I= Ul Dw t-1V E.l—-W-IV-1 19. En el drgano copulador del varén, se encuentran estructuras tubulares, vascularizadas que se llenan de sangre para que se produzca la ereccién. ¢Cual es la estructura descrita? ‘A. Meato urinario B.Glande €.Cuerpos cavernosos D.Cuerpos esponjosos E.Prepucio @uNsA GLANDULAS ANEXAS Y SEMEN 20. En el proceso de excitacién masculina, previo al coito, el varén libera una sustancia viscosa e incolora, que tiene como funcién la lubricacién del érgano copulador, asi como la neutralizacién de la. acidez uretral masculina. Qué glandula produce dicha sustancia? A.Préstata B.Vesicula seminal C.Glandulas parauretrales D.Glandulas bulbouretrales E.Glandulas de Skene 24. El semen est conformado por sustancias producidas en diversas glandulas. Entre ellas, se encuentran 2 pequefias bolsas, denominadas como vesiculas seminales, que producen un liquido conformado por varios componentes, entre los cuales NO vamos @ encontrar la A.Fructosa B.Vitamina C C.Acido citrico D.Prostaglandinas E.Bicarbonato PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DRECCION DE ADMISON CENTRO PREUNIVERSTARIO - CICLO QUINTOS 2023 22. Entre los componentes del semen, se encuentra la seminalplasmina que, dentro de sus funciones, esta la de actuar como un antimicrobiano, protegiendo de esta manera a los espermatozoides. {Qué glandula produce la seminalplasmina? A Bulbouretrales B.Vestibulares mayores C.Vesiculas seminales D.De Cowper E.Préstata 23. En cada eyaculaciér , el varon puede producir millones de espermatozoides por cada mililitro; sin embargo, en caso de la oligospermia, un hombre produce una cantidad de espermatozoides menor a A.20 millones por mililitro B.100 millones por millitro €.10 millones por mililitro D.5 millones por millitro E.50 millones por mililitro APARATO REPRODUCTOR FEMENIN( GENITALES EXTERNOS: VULVA 24. En el aparato reproductor femenino, existen dos pliegues membranosos, inervados de terminaciones nerviosas, carentes de glandulas sudoriparas y vellosidad. Esta estructura se denomina: A Labios externos B.Labios laterales C.Labios menores D.Labios medios E.Labios mayores @UNSA 25. En las mujeres, se desarrolla una prominencia formada por tejido adiposo, que rodea y protege al hueso pubico. Posee foliculos pilosos y glandulas sebaceas. Esta estructura se denomina: A.Coneavidad pubiana B.Mons isquion C.Monte iliaco D.Monte de Venus E. Mons ilion 26. La vulva presenta pliegues formados por tejido cutaneo similar al de la pie! del Testo del cuerpo. Poseen glandulas sudoriparas, sebdceas y foliculos pilosos. Estas estructuras se denominan: A.Clitoris B.Labios mayores C.Vestibulo vulvar D.Vagina E.Labios menores GENITALES INTERNOS: VAGINA, UTERO, TROMPAS DE FALOPIO Y OVARIO: 27. Durante el trabajo de parto, la constitucién de la vagina facilita la expulsién del neonato; una razén para aseverar dicha afirmacién es: A. El mantenimiento aséptico de! canal uterino por los bacilos de Doderlein B. Le renovacién del endometrio durante la gestacion C. La elasticidad de las paredes musoulares. D. La capa muscular bloquea la accién de la oxitocina E. El proceso de contraccién estimula la ruptura de la placenta PRACTICA DE BIOLOGIA — SEMANA: 10 c 7 " UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 28. Durante el ciclo menstrual, el cuerpo femenino sufre una serie de cambios hormonales los cuales se evidencian en el transcurrir de! ciclo, en tal sentido el endometrio puede o no renovar su capa funcional, ello es posible debido e que es o tiene: A. Tolerante a cambios de la flora bacteriana B. Muy sensible a los cambios hormonales C. Altamente vascularizada D. Tres capas musculares E. Sinergia con la oxitocina 29. La preservacién de la especie humana tiene su génesis en la fecundacién, dicho proceso suele ocurrir en la ampolla de las trompas de Falopio, ello es posible por que permite el desplazamiento del dvulo. Elija la alternativa que completa la premisa: A. Contracciones del istmo uterino B. La amplitud del istmo C. Contracciones musculares de las paredes D. Pasividad del pabellén E._ Interacciones entre el istmo y pabellon @UNSA 30. La formacién de las células sexuales femeninas se lleva a cabo en los ovarios, ello es posible debido a la: A. Constitucién histolégica de la regién cortical, ya que la relaxina permite la maduracién de los ovocitos primarios B. Regién cortical, lugar donde los foliculos ovaricos. ~ maduran-y posteriormente son liberados en la ovulacién C. Region medular, la cual es altamente vascularizada, nutriendo a los foliculos presentes en su cara visceral D. Maduracién progresiva de los foliculos ovaricos mediada por la accién de la progesterona E. Sinergia de la relaxina ¢ inhibina que tienen accién directa sobre los foliculos inmaduros INGENIERIAS CONSERVACION AMBIENTAL: DEFINICION IMPORTANCIA Y ASPECTOS 31. Las poblaciones de vicufias se vieron afectadas por la caza furtiva al punto de poner a la especie en peligro de extincién en el Perl, pero gracias a las reservas nacionales se logré salvar y proteger a esta especie. Segiin el contexto descrito, identifique en las siguientes proposiciones zqué busca el estado peruano con la creacion de estas unidades de conservacién? PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 k. 18 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, | El beneficio de las generaciones presentes Il Gestionar de manera responsable la bidsfera Il. Satisfacer las necesidades de las generaciones futuras 1V. Permitir una utilizacién sostenible de! recurso V. Restaurar y conservar la especie por ser de interés nacional AJl-Il-IV-V B.-I-Ill-IV-V C.l-Il-V D.III-IV-V E.l-IV-V 32. Completa los espacios en blanco: “Ante la cantidad de — problemas ambientales que estan afectando a los diversos ecosistemas del planeta surge la como una necesidad prioitaria que debe asumir todo ser humano cambiando sus 4 por otros que busquen contrarrestar los problemas que —ocasionan la contaminacién ambiental”. A. Gestion — comportamientos B.Disciplina — costumbres €.Conservacién ambiental — habitos y comportamientos D.Conservacién — acciones E.Ecologia - patrones Pi \CTICA DE BIOLOGI @UNSA 33. La conservacién de la naturaleza y de los recursos naturales se basa esencialmente en tres aspectos: destinar espacios para la agricultura intensiva, areas para la extraccion forestal, asi como para la construccién de vias de comunicacién, las que hacen mencién al aspecto de conservacién ambiental denominado: A.Delimitar los ecosistemas para su conservacién B.Conservar los recursos naturales, base de la produccién C.Proteger la flora y la fauna silvestre de un pais D.Ordenar el espacio y permitir diversas opciones de uso de los recursos E,Conservar el patrimonio natural, cultural e histérico de cada pais ORDENAMIENTO DEL ESPACIO 34. Completar lo siguiente: La zonificacién es un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales: A. Productiva B. Minera - econémica C. Territorial D.Ecolégica — econédmica E. Pesquera - econémica Ae UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DRECCION DE ADMISON CENTRO PREUNIVERSTARIO - CICLO QUINTOS 2023 35. Analice las siguientes alternativasy marque la que corresponde al uso del ecosistema que no altera el ambiente de forma significativa: A.Construccién de carreteras B.Pesca sostenible de paiche por comunidades nativas C.Siembra de monocultivos de arroz D.Proyecto minero de extraccién de minerales. E.Construccion de la represa de ‘Angostura 36. La restauracién de los ecosistemas basada en la sustitucién del ecosistema original, ofrece multiples _beneficios. Determine cual NO es un beneficio de la restauracién de ecosistemas: A.Mitigar el cambio climatico B.Mejorar la calidad y los caudales del agua C.Promover la erosién de los suelos D.Recuperar la fertilidad del suelo E. Evitar la extincién de especies @UNSA CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y AREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) 37. El MINAM promueve la conservacién y el uso sostenible de los recursos naturales. EI término “conservacion” hace referencia a la gestién del uso de la bidsfera, para producir el mayor y sostenido beneficio de las generaciones actuales, manteniendo su potencialidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. 4Cual de las siguientes acciones describe mejor la conservacién ambiental? A.La proteccién y uso sostenible de la bidsfera B.La proteccion de animales y plantas C.Satisfaccin de las _necesidades presentes Preservacion de los recursos para el futuro E.Garantizar la subsistencia de los seres humanos 38. El Peru es un pais que cuenta con un enorme potencial geolégico gracias a la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, Se ubica entre los primeros productores de —diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estafio, molibdeno, teluro, entre otos). ZA qué tipo de recurso natural hace referencia el texto? PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 k, 20 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA 6@u NSA DIRECCION De ADMISION. AREAS PROTEGIDAS EN AREQUIPA CENTRO PREUNIVERSTARIO ~ CICLO QUINTOS 2023, 40. La regién Arequipa posee una reserva paisajistica que es un area natural protegida (ANP) mas extensa de la sierra peruana de aproximadamente 490 450,00 hectareas. Presenta cafiones, nevados y lagunas que conforma una fuente de reserva de agua dulce y es resguardado A Rehovables por el sistema regional de areas naturales B.Manejables protegidas de Arequipa (SIRANP). A cual ANP nos referimos: C.Agotables D.Sostenibles E.Geolégicos 39. Son espacios terrestres 0 marinos reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado Peruano por su importancia para la conservacién de la biodiversidad y su contribucién al desarrollo sostenible del pais. 2A qué reas naturales del territorio peruano se hace referencia’? A.Salinas y Aguada Blanca B.Lago Titicaca C.Lagunas de Mejia D.Subcuenca de Cotahuasi E.Manu 41. Las regiones de Arequipa y Moquegua comparten un ANP que posee gran variedad de especies: la vicurta, parihuana, bosques de quefiuales, asi A.Intangibles como la presencia de bofedales, los B.Protegidas cuales representan un atractivo turistico. Esta ubicada a mas de 4300 m s.n.m. y categorizada como reserva nacional. D.Definitivas Indique a cual nos referimos: E. Nacionales C.Sostenibles PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 kal inerraene A en nab A Peart @UNSA ‘A Pampa Galeras B.Salinas y Aguada Blanca C.Subouenca de Cotahuasi D.Manu E.Bahuaja Sonene 42. éreas naturales protegidas (ANP) son espacios terrestres = 0 _—‘marinos. reconocidos por el estado peruano por su importancia para la conservacién de la biodiversidad y su contribucién al desarrollo sostenible del pais. Identifique cual de las siguientes ANP no se encuentra en la region Arequipa: A Santuario Nacional Lagunas de Mejia B.Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca C.Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas guaneras. D.Reserva Paisajistica Subcuenca de Cotahuasi E. Reserva Nacional San Fernando PRACTICA DE BIOLOGI SEMANA: 10 k, 22

También podría gustarte