Está en la página 1de 8
/[inig) ASTTRITENACIUA DE DEST SAR ESTACTON ENPERIENTAL AGRARIA'PUCALLEA: Ministerio de Agricultura Pucallpa - Pera Noviembre 2007 TAXONOMIA Familia : : Sterculiaceae Género : Guazuma Especie : crinita Nombre cientifico : Guazuma crinita Mart. Nombre comin : Bolaina blanca DESCRIPCION BOTANICA “ Arbol de hasta 35 m de altura’y 60 cm de diametro. Tronco cilindrico. Corteza de:color gris 0 negruzco, agrietada o fisurada. Hojas. simples ‘alternas dispuestas en un solo plano. Flores rosadas dispuestas en las axilas de las hojas o al final de las Tamitas. Frutos pequefios, globosos, cubierto de pelos marrones largos, para facilitar la diseminacion por el viento. FENOLOGIA La floracion y.: fructificacion ocurren anualmente. La floracién dura aproximadamente 2 meses y debido a su abundancia presenta la'copa del arbol un color rosado suave: Posteriormente las flores: caen y el arbol permanece solo con hojas por 3 a 4 semanas hasta que empiezan a aparecer los frutos, cubiertos por largos pelos marrones. La maduraci6n de los frutos dura 2-3 meses y la. diseminacion de semillas alcanza su maxima intensidad -en (Oc;Si Me's 6S: -adke septiembre y. octubre (final. de la .minima precipitacion). Durante la fructificacion y diseminacion puede presentarse defoliacién parcial de la copa. Floraci6n de bolaina blanca DESCRIPCION DE LA SEMILLA Morfologia: Semilla con embrién bien desarrollado. Presencia de endospermo carnoso formado por Ilipidos y proteinas. Semillas pequefias cuyas dimensiones son 1mm de diametro y 1mm de altura. Numero de semillas por fruto: Entre 10 a 20 semillas por fruto. Numero de semillas por kg: Aproximadamente 860,000 (entre 700,000 y 900,000 semillas). MANEJO DE LA SEMILLA Método de recoleccion: Necesariamente debe escalarse el arbol y cortar las ramas conteniendo los frutos, los cuales debido a estar cubiertos por pelos plumosos son facilmente dispersados por el viento. Tratamiento pregerminativo: No se requiere ninguno. Germinacion: Se inicia entre 7 y 15 dias después del almacigado. Con semillas recién cosechadas se obtiene entre 30 y 60% de germinacion. Densidad de siembra y momento oportuno de repique: La densidad de siembra recomendable es de 10 g de semillas por metro cuadrado. Las plantulas se fepican a los 35-40 dias, cuando tengan 7 - 9 hojitas. Almacenamiento: la mejor temperatura de almacenamiento es a 25°C, considerandose aceptable hasta los 8 meses, después de este tiempo el porcentaje de germinacion disminuye considerablemente. Las semillas.de esta especie se pueden considerar como moderadamente ortodoxas. DESCRIPCION DE LA PLANTULA _ ecoldgicas, bosque tropical seco y bosque sub’ tropic: “huimedo, o sea en las zonas de Pucallpa y Tingo, be puros y coetaneos en bosque secundario y en pa : : reciente abandono de la actividad agricola despues - Generalmente se encuentra en bosques secundariog y a orillas de los rios, a veces formando bosques naturales _ homogéneos. En el Pert se encuentran en los departamentos | de Loreto, Ucayali, Huanuco, Junin y Cerro de Pasco. La informacion sobre volimenes maderables correspondientes al nombre comtn Bolaina blanca indica que la especie, existe en cantidades bajas en algunas areas de la Amazonia Peruana del Pert, INIA -OIMT (1996).. La Bolaina es un 4rbol recto, con autopoda natural, es, una especie de muy rapido crecimiento en plantaciones de 3.5 m de altura y 3.4 cm de grosor, alcanzando al octavo y noveno afio . dimensiones aprovechables; requiere de abundante luz de lo | contrario su crecimiento sera lento, el requerimiento:de suelo es minimo pues se adapta facilmente a distit DRFF - MA~ COTESU (1991). 4 6 Edad (afios) EN REFORESTACION Suelos preferidos: Suelos ricos con buen drenaje, inundables temporalmente. Tolerancia a la competencia: Baja tolerancia a la competencia. Asociaci6n: Crece en manchales, asociado con otras especies pioneras como Schizolobium sp. (quillosisa pashaco), Croton sp. (auca atadijo), Cecropia sp. (cetico). Plagas importantes: La principal plaga es el ataque de grillos que despuntan la yema principal, la misma que conduce a la bifurcacién del tallo. Técnica de plantacién: Siembra directa, en envase o a raiz desnuda bajo el sistema de campo abierto, especial para la combinacién con cultivos agricolas anuales o perennes. Comportamiento inicial: Rapido crecimiento, formando una pequefia copa de forma globosa a un tercio superior del tronco. Tiene la capacidad de rebrote después de aprovechado el tronco ORGANOLEPTICAS: Color: La albura y duramen de color blanco, no diferenciandose (condicién himeda). Por exposicién a la luz y aire el duramen presenta un color blanco. Olor: Ausencia 0 no distintivo. Sabor: Ausente o no distintivo. Grano: La especie presenta un grano recto. Textura: Esta clasificada como mediana y homogénea. Veteado: En corte radial, la especie presenta reflejos plateados en bandas estratificadas y desordenadas; en corte tangencial manifiesta arcos superpuestos poco pronunciados, no tan claros. Albura: porci6n promedio en secci6n transversal de un 18%. DESCRIPCION MACROSCOPICA son visibles a simple vista, solitarios y multip! Giones. El parénquima es del tipo apotraqu Aréstegui (1974). Los poros, distribucio ntracidn no cambia, agrupacidn solitario: é ccién_tangencial visibles a simple ta, le manera desordenada. nto, claramente visible: a simple vista, imitada. por le “ancho), onduladas y de promedio de anillos en 1” de cinco Parénquima no visib| yuda de una lupa de 12x. es Clasificada como de densidad ‘mediana, de acuerdo a ica (0.41 gr/cm’)»la relacién de concentracion Tangencial 3.5%), siendo Jalrelacion TIR = 1.57, el cual nos indica ra estable, . sO de buen comportamiento al secado. “a (1996). CNF — INRENA (1996). USOS PROBABLES La corteza viva es usada como cordel para atadura como soga; la : madera es usada p ra_construccién de viviendas rurales y urbanas, cajonerfa, © ‘carpinteria en general, laminado, “ mondadientes, palétas de chupete, baja lengua, palos de fosforo y J apta para -pulpa_ para papel, INIA — OIMT. (1996). serio (madera traslapada para forros. de ialigera; y usada también en la recuperacion de suel 1S degradados, PCEDF (1989), Para OIMT— CNF-=1 NA (1996), la madera de la Bolaina blanca es ___utilizad: ye ~ traslapados embalajes, molduras, puertas: sdlidas, cajas_ de “esparragos, muebles y madera aserrada arretera Federico Basadro Km 4 ™ otofex:083-575009 relstono:063-571943 __Impreso en los Talleres Graficos de: Carlos E, Pretell Saavedra RUC: 1000109812: Hecho el depésito Legal en Ja Biblioteca Nacional del Perd N° 2007-13759 Sak : a $

También podría gustarte