Está en la página 1de 31
QUIMICA 1. QUIMICA La materia se define como: Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Existen diferentes ciencias que se encar- gan de estudiar a la materia, por ejem- plo: la fisica estudia el movimiento de los cuerpos, la Astronomia se ocupa del estu- dio de los cuerpos celestes, la Biologia se ocupa del estudio de los seres vivos, et- cétera. Entre estas ciencias encontramos también a la Quimica: La Quimica esTeclencia que se encarg del estuo dela materia su estructura itera sucomposicin y ls cam bios transformaciones que ocuren en ela debido ala cenergia cuando cambia su composicion, [Oumea organics louima orginica |xtmica anatica romagnetsmo, mica, mecca lsscoguimica leecroquimica LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA (LAVOISIER) La materia no se crea ni se destruye, inicamente se transforma La ley de la Conservacién de la Materia se podria aplicar de la siguiente manera: En el laboratorio, se queman 7g de cal- cio en un crisol; posteriormente, se pesa el producto formado (6xido de calcio) en una balanza y se obtiene un peso de 10g. Se desea saber la cantidad de oxigeno (del aire) que reaccioné con los 7g de calcio para producir 10g de 6xido de calcio. caleio + oxigeno (6xido de calcio ee e+ 3g —— 10g 10g 10g. x=10g- 72-3 Porlo tanto, 3 g de oxigeno reaccio- naron con 7g de calcio para producir 10 gde dxido de calcio. Al igual que la materia, la energfa tam- bién se conserva. Por ejemplo, una pila eléctrica agota su energia quimica al convertirla en energia eléctrica, la cual se aprovecha para producir, luz, sonido, movimiento y/o calor. PROPIEDADES DE LA MATERIA + Propiedades intensivas (0 especificas) de la materia: son aquéllas que no de- penden de la cantidad de materia. Por ejemplo: densidad, temperatura de ebu- llicion, solubilidad, conductividad, tem- peratura de fusion, viscosidad, etcétera. + Propiedades extensivas (0 generales) de la materia: son aquéllas que dependen de la cantidad de materia. Por ejemplo: volumen, masa, peso, energia, etcétera. ESTADOS FisICOS 0 ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA: SOLIDO, LiQUIDO Y GASEOSO Entre las moléculas que forman a la ma- teria existen dos tipos de fuerzas: la fuer- za de atraccién o cohesion, que mantie- ne a las moléculas unidas, y la fuerza de repulsién, que tiende a separarlas. Estas fuerzas son muy importantes, porque el comportamiento de la materia (es decir, si la materia se encuentra en estado sdé- lido, liquido 0 gaseoso) depende de ellas. “Gaseose Laken repulsion domina sobrela fuera de arecosn "deta \auerade araccion domina sobeela fuerza de repulsion aracoone5 casi lgualalafuerade repuision cere ran forma del recipiente | ‘pebsontene ‘Nowenen volimen 2AgO BDges —beteei5 2a. Lamasa del reactivo X corresponde a: a)60g b)48g d10g 32g QUIMICA CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA: De los tres estados fisicos de la materia (Sélido, liquido, gaseoso), las moléculas en el estado sélido tienen menor ener- gia y en el estado gaseoso tienen mayor energia. solide | < Gas ——E= De esta forma, si se desea que una sus- tancia en estado sélido pase a estado li- quido, se debe deincrementar su energia, es decir, se debe calentar. Por ejemplo, si se tiene un cubo de hielo y se desea tener agua liquida, entonces el cubo de hielo se debe calentar. Este cambio de estado se llama fusién y estA representado en el esquema de abajo por una fiecha~ ~~ >. Por otro lado, si se desea que una sus- tancia en estado liquido pase al estado sélido, ese debe disminuir su energia, es decir, se debe enfriar. Este cambio de estado se llama solidificacién y est4 repre- sentado por una flecha Liquide] < Eaporacon + Los cambios de estado de la materia asociados con un incremento de energia 260 ¢ +) son: macion + Los camibios de estado de \a materia asociados con una disminucion de la energia (~-P) son: Condensacién y solidificacin + El cambio de estado de gas a liquido por efecto de la presién, es decir, las moléculas de un gas se comprimen hasta volverse liquidas. Este cambio de estado se llama licuefaccién (——). El gas y el vapor forman el estado gaseoso, ‘usin, evaporacién, subli- Finalmente, el gas y el vapor forman el estado gaseoso, 2. FENOMENOS FiSICOS Y QuiMIcos Los cambios o transformaciones que su- fre la materia se llaman fenémenos se pueden clasificar como fendmenos fisi- cos y fenémenos quimicos. Cabe mencionar que la quimica tinica- mente estudia los fenémenos quimicos ya que estos representan reacciones qui- micas. EJERCICIO 3. CLASIFICA LOS SIGUIENTES FENO- MENOS EN FISICOS 0 QUIMICos: A) FERMENTACION. B) SUBLIMACION DEL YODO. C) CONDENSACION DEL AGUA. d) Fotosintesis. 3. CLASIFICACION DE LA MATERIA La Quimica es la ciencia que se encarga del estudio de la de la materia y su es- tructura interna, para ello, la materia se dasifica como se muestra a continua- cién: ee e 6 o<| ie e.* mtatowacs ae emeere| Dlomeye pea ‘as popeans fas éecenpisbeainan ms esis inpurpr ede gar Keomos J __ Bement, ees @® Esa und nia de a ' . “\spopedaee foc stannic ce esnios ‘ioommncomete ‘Molécula_ Compuesto Ura mesa esa unin ica ‘Uncompueso esa uni qumica enlace) de daso mas |de dos omssustancias sustancas caracerstas Los elementos que forman [+ Lassustancies qe forman aracerscas incompuesto, se comnan | una mezca se comibinan en tenproporiones defnidas. | cualquier proportion (leyae Proust) + Lassustancias uese + Loselementos que seunen | _mezclan conserva sus pperden sus propiedades | _propiedades frovidualesyadqueren | * Se pueden sepsrarpor ruevas peopiedades ‘metodos cos. por + Sdlose pueden separar__| ejemplo evaporecn, ‘por métodos qumicos por | _ destlacion. decanacin. eempin hors Fact, centrfugacon exetora Las mezclas, desde el punto de vista de su composicién, se clasifican en: mezclas hhomogéneas (también llamadas solucio- nes) y mezclas heterogéneas. partes, porle que 8b se puede dstingu unaase fe caracerizan por presentarla misma composi en todas sus Benes | Solucones sidas ‘aleciones como ‘bronce SnCu) acero{Fe +C) mayonesa (huevo + aceite) ' Solicones aude: tina, sangre. pesleo |. Solicanes gaseosas ‘are (18N, 23%0, A _ ener diferente composti6n a puede detingur mis de una fase por empl: 2 fase 3 fe cetera Ejempos 3. Concreto arena, erento, ava. a) Ib, Agua.conacete | Ensalada [pepe —— EJERCICIOS 4, :Cusles de las siguientes son caracte- risticas de un compuesto quimico? Se- lecciona 2 incisos. a) Su composicién quimica es variable. b) No conserva las propiedades origina- les de sus elementos. ©) Al formarse un compuesto no hay cambio de energi 4d) Se descomponen por métodos quimi- cos. 5. Un ejemplo de una mezcla es: a) azufre. b) dloruro de sodio. 0) bicarbonato de sodio. aire. METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS Existen diversos métodos para separar las mezclas, a continuacién, a continua- cién se presentan algunos: Filtracion or este mésoo se pueden separar mezclas desks con ‘sos (arena con tia) 0 mezcas de fquidos con solidos (gua con era). empeando para elo, un fro como una mal, un pape. una ela, etcetera Evaporacién ‘Se pueden separarmezcas de 6tidoscsuetos en iqudos Yymezclas de lquidos con diferencias muy grandes en su ‘temperatura de elie, Por empl, agua con alcohol-En este ‘método uno de squids se piece, en este caso el alcoho! Destilacién Este método funciona gual quela evapora, con aveniade ‘que ambessustancias se recuperan, Ejempl: mezla agua con alcoho! ‘Se sepran mezcias de sos, donde uno de els tiene {a propiedad de subimarse, po ejemplo, aenacon yoo ‘mettico.Elyodo se subima ye de color movado Magnetizacion Poreste metodo se separan mezcias de solids, donde una ‘de eos tiene propiecdes magnésicas, por ejempo. arena con limadura de hiro, La madras separa con unin Cristalizacion ‘Se separan mezclas de sales dues en quidos. por elem. ‘agua con sao agus con sun de cob: sal forma cales rasparentes yet sufoto cristae ames Decantacién Poreste metodo se separan mezcasheterogéne3s,fomadas or dos iquidosnmiscibles).0 ben por un Equido yun solid, Por ‘empin a separacion de acete vague, . Centrifugacion i ‘ Poreste méroda se separan. mediante a acién cents meacas de solos con Kuldos, e iflerente cesidac por eerpio. asangre Cromatografia U uo Poreste métodoseseparan mezcias homogéneas. con cerentes retenciones elctias por eer lata china EJERCICIO 6. Selecciona un método para separar las siguientes mezclas: a) agua con azticar. ) Tierra con grava. ¢) limadura de hierro con hule d) petroleo. LEYES PONDERALES PARA LOS COMPUESTOS Ley 1. Un compuesto quimico siempre cumple con a Ley dea Preporciones constantes 0 Ley de Proust cual de: “Todo compuesto quik conten seme Ios memos elementos. en la meme proporaca constant en masa” a ee ee H.O siempre ques otsee omar gine eben rica Gor xegeos conan ogo Proprio corsa 2 Ley? Cuando se rata de varios compuestos qunicos ermados porlos mismos demertos sempre asela Ley es Proporiones Mites oLey de Dato acl ce “Cuando dso mas eementos se unen pore frmar una seri de campuests se peso HE wno dees pennanece connie yo! ovo vara. santas de se son mp enteres de 9 enor ce ctos" emp 0, co, nese cso tres dos conuests que stn formats por carbone yxgeno, pols fered ei proporcine9 baue senasenton is eemenos aac primer compuesto (Co)ipoporaen de carbonoycxgeno ese 11 ase cgunda compuesto (CD, proper de caro oxeeno 12. ties operoes les op EJERCICIO 7. Indica el inciso que cumple con ta Ley de las proporciones miliples: a) NaCl. LiCl, RoC! b)K,0.Na,O c) NH,, NH,OH d)C1,0,,€1,0, C0 4, MODELOS ATOMICOS El atomo es la particula mas pequefia que existe en la naturaleza que conserva sus propiedades fisicas y quimicas de po- der combinarse 0 unirse quimicamente para formar nuevas sustancias. ‘A continuacién, se esboza la historia de los Atomos: QUIMICA Leucipo y Demécrito Fildsofos griegos que en el Siglo V aC. afirmaron que la materia estaba forma- da por particulas extremadamente pe- quefias e indivisibles lamadas 4tomos. La palabra étomo significa “sin division”. Sus ideas no trascendieron porque Aris- toteles no crefa en la discontinuidad de la materia. John Dalton Fisico, quimico y matemético inglés que en 1810 postulé la primera Teoria Até- mica, formada por cuatro postulados: + Todos los elementos estén formados Por particulas extremadamente peque- fias llamadas atomos. easy + Los atomos de un mismo elemento son iguales entre si (tamatio, masa, propie- dades quimicas) y diferentes a los ato- mos de otros elementos (elemento A, elemento B) + Los compuestos estan formados por la unin de 2 0 mas atomos y siempre en la misma proporcién. + Los atomos son indestructibles por cualquier método conocido. Joseph John Thomson En 1898, Thomson descubrié, usando un tubo de rayos catédicos, la existencia de unas particulas pequefias, con car- ga negativa y con masa, a las que llamé electrones. Ademés, él propuso también el primer modelo atémico llamado “Bu- din de Pasas”, formado por una esfera de carga positiva y los electrones incrusta- dos en forma de pasas. Maria Curie y Antonio Beckerel En 1906 Maria Curie y Antonio Beckerel descubren accidentalmente la radiactivi- dad. Ernesth Rutherford Gracias al descubrimiento de la radiacti- vidad, Rutherford realiza un experimen- to bombardeando una lamina de oro con rayos alfa. Con este experimento propo- nela existencia de un nticleo en el étomo Y, posteriormente, mediante otros expe- rimentos, descubre el proton. Rutherford también es quien plantea el “Modelo atémico nuclear” en 1911. En su modelo atémico los protones se en- cuentran en el miicleo y los electrones giran alrededor Niels Bohr Cientifico danés que en 1913 plantea un modelo atémico en el que los electrones giran alrededor del niicleo, en niveles circulares de energia. El modelo se llama “Modelo planetario” y tiene siete niveles de energia (n= 1, 2, 3, 4,5, 6,7). Cuando un electron brinca de un nivel externo a un nivel interno, se emite energia; pero siun electron brinca de un nivel interno aun nivel externo, se absorbe energia. En 1916 Bohr y Somerfield cambian la forma de los niveles de energia: en lugar de ser circulares, establecen que son elip- ticos. En 1932 James Chadwick descu- bre el neutron. MODELO ATOMICO ACTUAL El modelo atémico actual est basado en el modelo de Bohr y esta constituido por un nticleo y siete niveles de energia. El niicleo es pequefio, central, denso y de carga positiva; en él se concentra la mayor parte de la masa atémica. En el micleo existen dos tipos de particulas subatémicas: protones (con carga positi- va) y neutrones (sin carga). Los 7 niveles de energia se encuen- tran rodeando al néicleo y se nombran con las letras k, 1, m, n, 0, p, q 6 con los ntimeros del 1 al 7. En los niveles de energia, se encuentran girando los elec- trones (carga negativa). Los niveles de energia, como ya se mencion6, son elipticos y el nivel 16k es el de menor energia y el nivel 76 q es el de mayor energia. Entonces, basicamente existen tres tipos de particulas subatémicas: proto- nes, neutrones y electrones. A continua- Gién, se muestran sus caracteristicas: {2000 mayer 1 6 kd no pa Joon |e | | @ foes Law tole |@ ae wn |= |e | + prom Todos os dtomos son eléctricamente neutros, es decir, tienen la misma cantidad de electrones y protones, EJERCICIOS 8. gDe los siguientes postulados de la Teoria atémica, cudles son verdaderos? a) Un dtomo es la particula mas pequefia de un elemento. b) Existe una sola clase de atomos para todos los elementos. ©) Los atomos de un mismo elemento son semejantes, pero tienen diferente peso. d) Los atomos de un mismo elemento son semejantes y tienen el mismo peso. 9. El maximo mimero de electrones del tercer nivel de energia en un atomo es: a) 64 b) 48 032 d18 10. Los protones son particulas subaté- micas: a) ligeras y sin carga. b) pesadas y localizadas en los niveles de energia. ©) sin carga y localizadas en el nicleo; d) pesadas y localizadas en el micleo. 5. NUMERO ATOMICO Y MASA ATOMICA |-Eindmero atémico es un ndmero enero postva que equal lainarnero de protonesedstenes en elmicienatoico. Como ya se mencion, os atomos son eléctrcamente netos, porto que le nomero de protones es igual at nomero de eectrones |€inameo tbmicoen un elemento se esrbe ena parte [nferor quien. Bema: |-8rcrageno, con ntmereatomico 1, representa! iH -esto sigica que tomo debicrégeno tine 1 proton y 1 lelectra -E1namero atomico es cracesico de cada elemento, yes 16 |aucnos permite cerencaraun elemento de ova. Scambiae! |nameroatoico (protenes),carbia el elemento |-La masa témica esa sums de prtores y neurones. En un lelemento se escrte ena parte superior zquera. Empl Jicrogeno, con masa atoica= 1, se representa a Conociendo el nimero atémico y a la masa atémica, podemos determinar el ntimero de protones, electrones y neu- tones de cualquier atomo. Por ejemplo: para el hidr6geno, el oxigeno y el carbo- no: 1A *O 2¢ Pad pres ps6 e=1 e=8 e-6 m=1-1-0 n'=16-8=8 n"=12-6-6 Si en un dtomo varia el ntimero de neutrones, se obtienen isétopos; si varia el ntimero de electrones, se obtienen io- nes. Esto se explica a continuacién: Isétopos Los is6topos son atomos de un mismo elemento con igual mimero atémico y diferente masa atémica. Veamos los is6topos de los elementos del ejemplo anterior: + El hidrégeno-1, tiene dos isétopos: el hidrogeno-?2 y el hidrégeno-3. + El oxigeno-16, tiene dos isétopos: oxi- geno-17 y oxigeno-18. + El carbono-12, tiene dos isétopos: el carbono-13 y el carbono-14, Ongena 16 fOxigeno— 17 [Oxgeno=18 ero. “ poe pe en8 ene remo w= 10 Carona 14 ee Roundanca = 98.89% El ntimero de isstopos de un elemento es variable, es decir, no todos los elementos tienen dos isotopos. Por ejemplo, exis- ten elementos que no tienen isétopos, en tanto que el osmio (Os) tiene 8 issto- pos. Los isétopos son muy titiles, como el carbono-14 se emplea para determi- nar la antigiedad de los fésiles. Iones Cuando un elemento pierde o gana elec- trones, sigue siendo el mismo elemento, pero ya no es neutro, pues ahora posee una carga eléctrica, se llama in. Los io- nes pueden ser positivos si pierden elec- trones (también lamados cationes) 0 pueden ser negativos si ganan electrones (también lamados Aniones); algunos ejemplos son: Tones positivos 0 cationes -Ellitio (Li) pierde un electr6n y se gene- ra.un ién positivo lamado ién litio. -Elcalcio (Ca) pierde 2 electrones y se ge- nera un ion positivo llamado ién calcio. ore aikerst me p=9 en9+1-10 re=10 e342" 36 naa, Tones negativos 0 aniones -E] fidor (E) gana un electrén y se forma un ién negativo llamado ié6n floruro. -E selenio (Se) gana 2 electrones y se forma un ién negativo llamado ién se- pen20 p'=20 e=20 e-20-2=18 e=20 e=20 Como se puede observar, los nombres de Jos iones positives conservan el nombre del elemento (ién litio, ion calcio); pero para nombrar a los iones negativos, se afiade al nombre del elemento la termi- nacién -URO (i6n floruro, ién selenuro).. En general se puede establecer que: + Los elementos de los grupos IA, IA y IIA pierden 1e-, 2e- y 3e-, respectiva~ mente. + Los elementos del grupo TV A pueden perder o ganar 4e-. + Los elementos de los grupos VA, VIA y VIIA ganan 3e-, 2e- y le-, respectiva- mente. + Los elementos del grupo VIIA no pier- den ni ganan electrones, estos elementos son estables, es decir, no se deben com- binar para poder existir en la naturaleza. QUIMICA EJERCICIO 11. Elsodio tiene 11 protones y 12 neu- trones, por lo que su néimero atémico 6. TABLA PERIODICA + La primera tabla periédica fue hecha por Dimitri Mendeleiev, quien clasific6, de acuerdo a la masa atémica, los 63 ele- mentos conocidos en su época (1879). + La dlasificacion periédica actual de los elementos, propuesta por el britanico Henry G. Moseley en 1914, esta basada en la Ley periddica o Ley de periodicidad quimica, la cual establece que: “Las propiedades periddicas de los ele- mentos y de sus compuestos son fun- ciones periddicas del niimero atémico de los elementos”. De acuerdo a lo anterior, los elementos enla tabla periédica actual estan acomo- dados en orden progresivo con su nime- ro atémico. WA WA VA MIA YIAMIA Aniones Periodos En un periodo los elementos estan dis- puestos en lineas horizontales, empie- zan con un metal y terminan con gas noble. Los siete periodos estén relacio- nados con los siete niveles de energia, es decir: los elementos del periodo 1, como elhidrégeno y el helio, sélo tienen un ni- vel de energfa; los elementos del periodo 2, como el Li, Be, B, C, N, etcétera, tienen dos niveles de energia. Grupos: Los grupos aparecen en la tabla periédica como columnas y se dividen en 8 grupos “A” y 8 grupos “B”. Los elementos de los 8 grupos “A” reciben el nombre de ele- mentos representativos; y los elementos de los grupos “B” reciben el nombre de metales de transicin o metales pesados. Grupo tA [H.LLNa,K, [Sonmerales excepto et MeralesAcaioos |Rb.Cs,Fe | H,sonloe mss reacvos Porlo que no exten ena naturaeza en fora ibe [Grupo WA | Be.Ng ca, | tien son meraes actvos, erates fsc8a.Ra | peronotaneoccmolos cancers el grupo A Seles puede enconvar coma suscey -caroonatos [Grupo A |B ALGa | eneste gnupoanaeces [Grupo deiBoro |i. primer elemento metalo (2010), bs demas negroes cn metals [Grupo WA [SiGe | oe dos prmeros Cementoe Grupo cet [Sa.Po | del grupo son no metals. carbono carbona se encuentra enla materia oginkcay el siaoes | muy abundant ena coneza [Grupo WA NPAs, | Lostiesprieroslementos [Grupo det [s0.61 | del gnupo son no meas. Nicogeno risogeno se encuentra en et are, ester se encuentra Fomando fosatos [Grupo A | O,5.5e, Te, | Lapalabracalcogonos Grupo det Po significa Tormados de loxgeno 0 cenzas ateagenos [Grupo vil [7 CL cL At [Sonos @ementaeno Hlogenos metaicas con mayor actividad quimica La palabra halogenos significa Tormador eat [Grupo VATA [vie Ne A_| tombe se conocen coma Gases nobles | K.te,n | gases aro ogasesneres son elementos no metaicos Presenes en pequetisias careades ena atmstera PROPIEDADES PERIODICAS Como se mencioné, la ley periddica esta- blece que las propiedades de los elemen- tos dependen del numero atémico, por ejemplo: una propiedad de los elementos es el tamario; entonces si va aumentan- do el ntimero atémico, va aumentando la cantidad de p+, e-, niveles de energia, etcétera, por lo tanto: va aumentando el tamario de los atomos. Asi, podemos QUIMICA asociar las propiedades fisicas y quimi- cas con el mimero atémico. A continuacién se describen tres propiedades periddicas que son muy im- portantes: energia de ionizacién, elec- tronegatividad y caracter metélico. a. Potencial de ionizacién o energia de ionizacion: Es la energia necesaria para arrancar un electron de un dtomo aislado en el esta- do gaseoso. En la tabla periédica, la ener- gia de ionizacién aumenta en un grupo de abajo hacia arriba y en un periodo de izquierda a derecha. b, Electronegatividad: Es la capacidad de un elemento para atraer los electrones que forman el en- Jace (tendencia a ganar e-). En la tabla periddica la electronegatividad aumenta en un grupo de abajo hacia arriba y en un periodo de izquierda a derecha. ¢. Cardcter metdlico: Es la tendencia a comportarse como metal. En la tabla periédica el caracter metéalico aumenta en un grupo de arriba hacia abajo y en un periodo de derecha a izquierda En la tabla periédica, se puede observar los elementos metilicos, no metélicos y metaloides, y la variacién de las propie- dades periddicas: a) potencial de ioniza- cién, b) electronegativiadad y c) caracter metilico. Nebtalés De TeAnsCioH ‘VOB ma vB VB ‘TABLA PERIODICA — PE Ti Fe Co Y far [Ru rT Nb HF fs Toa} Hs | Mt RF s/o | 110] metates Er [Sm] Eu 7 By setcoives BB omens: Pu [Am ie Pr | Nd Pal U ut tu tr Es importante poder distinguir entre metales, suficiente con aprenderse los siguientes: Metaloides = Siy Ge. No metales (nM) = C, H, O, N, Metales (M) = todos los demas elementos. EJERCICIOS 12, Los simbolos quimicos de! hidrogeno, sodio, car= ‘bono y calcio son respectivamente: a)H,So,C.Ca b)Hi Na, Ca. )H.Na,Ca,C )H.Na.C. Ca 13, Ordena los siguientes elementos de menor a ma- yor electronegatividad: a)! Cl. Br, Ca, F b)CL BLE Ca Ca. Br CLF )1,Br,Ca, FCI no metales y metaloides, no obstante es PS + E,C\, Br, I (halogenos) + gases nobles. 14, Los elementos con menor caracter metalico estan Ubicados dentro de la Tabla periécica en’ a)las columnas de la izquierda b}la parte inferior. Genel centro, d) las columnas de la derecha. CARACTERISTICAS DE METALES, NO METALES Y METALOIDES Los elementos se pueden clasificar como metales, no metales y metaloides: Metales 1 Son buenos conductores de lacomiente ec y aor (assances) 2. Son dctles(forman alates) y maleables(forman finas) 3. Presenan brio meraico 4, Todos son stlidos, excepto el mercuo que es auido 5 Cuando se combiran con el oxgenoforman 6x48 metilicos u Gxides bésicos, empb:Cu+0, CuO, (esto de cob) 1 Son males conductores dela coiene elcricay el calor 2, orl genera son opacosy quebradizos 3. Pueden exiren cuaicuir estado de agregacon (sold, ‘auido o gas) aunque predominan los elements gaseoses 4. Cuando se combinan cone cxgeno forman 6xidos no Imetalcos u 6xidos acidos 6 anhidldos =k € +0, —¥ 0, (antidido caroonco} 5 Tenden a gana electrones, por tanto, arecucise [Metaoides 1. Comparten alguna de as caracterisicas de los metals pero sinegara sero VALENCIA La valencia se define como la capacidad de combinacién de un atomo. Esta de- terminada por el numero de electrones del ultimo nivel de energia, de tal forma que dichos electrones se conocen como electrones de valencia. Los electrones de valencia estan re- lacionados con el mimero del grupo en el que se encuentran los elementos en la tabla periédica, por ejemplo: El litio esta en el grupo I A, por lo que tiene un electron en el tiltimo nivel de energia o un electron de valencia. El cloro est en el grupo VII A, por lo que tiene siete electrones en el tltimo nivel de energia o siete electrones de valencia. El helio es el tinico elemento que repre- senta una excepcidn a esta regla, ya que se encuentra ubicado en el grupo VIII A, lo que indica que tiene 8 electrones en elultimo nivel; pero este elemento al te- ner un mimero atémico de 2, sélo tiene 2 electrones. 7. ESTRUCTURAS DE LEWIS Es la representacién mediante puntos 0 cruces de los electrones del tiltimo nivel de energia (electrones de valencia) de un atomo. Por ejemplo: los 8 elementos del segun- do y tercer periodo quedarian represen- tados, por estructuras de Lewis, de la si- guiente forma: Urisbeen cals beoHes see ee, cae Now Mg: od “Ge BS. ads EJERCICIOS: 15. 2Cual de las siguientes caracteristi- cas NO pertenece a los metales? a) Tiene brillo metalico. ©) Alta electronegatividad. e) Buenos conduc- tores b) Son dictiles. d) Son maleables. 16. Identifica la estructura de Lewis que cumple con la regla del octeto, para la molécula de KE a) :K:F: b) KE o.KE: d) .K:F: 8. ENLACES REGLA DEL OCTETO “Cualquier elemento diferente al hidrégeno tiende a formar enlaces hasta adquirir una configuracién electrénica semejante a la de los gases nobles, es decir, con 8e- en el tlti- ‘mo nivel de energia.” Los gases nobles son los elementos mas estables que se conocen. Se considera que esto ocurre porque sus atomos tie- nen 8e- en su ultimo nivel de energia. Por esta razén, se cree que los demas elementos se unen entre si para adqui- tir los electrones 8e- en su ultimo nivel de energia. Ahora se entiende el por qué puede existir el compuesto NaCl (cloruro de sodio o sal de mesa). En las estructu- ras de Lewis se observa que el Na (sodio) tiene 1e- de valencia, el Cl (cloro) tiene Te- de valencia y al combinarse tendran Be. Existen 3 tipos de enlaces: iénico, cova lente (polar y no polar) y metalico: TSeforma cuando varmealvanstere eta formando eipareecrenco penace Como resitado deta raneieencise 2 Sellewaacabo ene eemenios oe Jes euposiA tay, vA MiA 3 Las susancas lercasensoliien cuosatoman eccroltsy conduceniacomente feccica tonico | Muy grande Ea T 7 4. tos compuestos ences son aes eonats punos de sen Ejemplos: NaC, Mes, Ererace covalent Puede serpolary no polar Cuataier sustancacon ence covelere iene ts siguientes caracrersicas ‘INosonsohitiesen agua 2 No conducents omen dctica [Seforma ence 2 poeta que companenun etecron pero es electrones se desplazan hacia et is ekeronegativo Formando 2 pokes. un postive y iro negatino Ejemplos: HCL, H,0) Se leva cabo ent sno metas, geeramence dos stomoscdeimismo elemento, ormanco roman | NOCHE Trnctea si pois Breies cis mena | | Peavena Frese tpom etace bs eecoones estat Ls aracerscasde erixeretacoson asmismasquelosoe ometles Bens conascore es. eis Mee) eae M = Metal, nM =no Metal EJERCICIO 17. Relaciona los siguientes enlaces con su caracteristica respectiva. 1. Enlace iénico a) Maleables y dictiles 2. Enlace covalente 3, Enlace metélico tores b) Electrolitos ©) Malos conduc- 9. MOL Para definir mol, hagamos un ejercicio muy sencillo: Pensemos que una canica pesa 5g. - Si tenemos 10 canicas, tendremos una decena de canicas y éstas pesarn 50g. -Sitenemos 100 canicas, tendremos una centena de canicas y éstas pesarén 500g. ~ Si tuviéramos 1000 canicas, tendria- mos un millar de canicas y éstas pesa- rian 5000g o 5000g por millar = 5000g/ millar. Esta es una forma de contar objetos y re- lacionar esa cantidad de objetos con su peso, pero, isi en lugar de canicas quisié- ramos contar4tomos, moléculas oiones? Estas particulas son extremadamente pequefias y no es util contarlas por dece- nas, centenas 0 millares; por ello, necesi- tamos un ntimero muy grande que nos permita contar estas particulas. EL namero que se utiliza para contar particulas es 6.022x10", es decir, el ex- ponente indica que se debe recorrer el punto decimal 23 lugares a la derecha = {602,200,000,000,000,000,000. Este na- mero se llama mamero de Avogadro. Ahora, contemos los atomos de hidroge- no como lo hicimos con las canicas: ~ Si tenemos 6.022 x 10,, (nimero de Avogadro) atomos de hidrégeno, tene- mos 1 mol de étomos de hidrégeno y es- tos pesarin 1g ~ Ahora, contemos moléculas de agua (HO), como a los Atomos de hidrogeno: - Si tenemos 6.022 x 10 (mimero de ‘Avogadro) moléculas de agua, tenemos 1 mol de moléculas de agua y éstas pe- saran 18g 274 [metas] [te] _ [epee ea re | emos| = [lat El peso de 1 mol de moléculas (6.022x1 023 moléculas) es el peso de un compuesto y se llama peso (0 masa) molecular. El peso molecular de un compuesto es fa suma de los pesos atomicos de los elementos que forman dicho compuesto yse expresa en g/mol Fjemplo Se desea saber el peso molecular del carbonato del agua, HO. Los pesos atomicos dé los elementos son: H=1g/mol yO = 16g/mol. El compuesto esta formado por 2 hidrd- genos y 1 oxigeno, Hy: 1g/molx2=2 QO: _16g/molx 1-16 T8g/ mol Entonces: 1 mol de moléculas de agua pesan 18g Un mol se define como la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales (4tomos, moléculas, iones, etcéter) como tomos hay en 12g de cérbono 12. esa conatidad de entidades elemen- tales (particulas) es aproximadamen- te de 6.022x1023. el llamado nimeor de Avogrado, COMPOSICION PORCENTUAL Ahora que se sabe cémo calcular el peso de los compuestos, podemos determi- nar el porcentaje que representa cada elemento en el total del peso. Veamos el siguiente ejemplo: - Se desea determinar el % que represen- ta el Hy O en el agua (H,O), sabiendo que los pesos atmicos son: H = 1g/mol y 0 = 16g/mol. Porcenaje de Porcntaje de H,0: hidrogeno en 4,0: | oxigeno en H,0: Hetgimaix2= [aro se arora se hace 2am na‘regacewes’ Jura tegadewes! JOst6g/matx1 [considera que eset 100% Is que representa el =16 g/mol ral = 18/7 TBa/motesel 100% saber! Se que representa ergene agua psa moipor que 18g/mol— 100% 2g/mel x cig ene H,0 yes cigenos 16 gimat EJERCICIOS 18, La masa molecular de cualquier sus- tancia, expresada en gramos, se conoce como: a) Molécula b) Atomo ) Mol 4) Compuesto e) Elemento 19. El peso del CO, es de 44 (peso atémi- cos del carbono: 12; y del oxigeno: 16), por lo tanto, su composicién porcentual sera: a)C: 50%, 0: 50% b) C: 75%, O: 25% ©) C: 27.3%, 0: 72.7% d) C: 11.2%, O: 88.8% e)C:54%, 0:94.6% 10. SOLUCIONES LIQUIDAS Una solucién es una mezcla homogénea (composicién uniforme) que general- mente esta formada por un soluto y un disolvente (o solvente).. Eslacannaa de sokzo en una soln Eselcomponente | Medio enelquese quesecisueve | dsveveelsoixo enetcisoventey | yseencuenra en seencuenseen | mayorcarsdad menor canis CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES POR SU CONCENTRACION Sonaquelas que |Sonaquelas | Sonaquelas que comtenenuna | quecontenen | contenen una antigadmenor | exacamente | cantidad mayor esaktodelque | iacantdacde | desoluro det que puedendiscver | soiuoque puecen | pueden dsoker dover Hablar de la concentracién de una solu- cién en términos de diluida, saturada o sobresaturada es algo impreciso, por lo tanto, tenemos otras formas exactas de expresar la concentracién, esto es, en términos de: % masa/masa (%m/m), %volumen/volumen (%v/v) y molaridad (™). CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES Como se mencion6, una solucién esta formada por un soluto y un disolvente. Ahora, si se desea saber la concentracién de una solucién en términos de porcen- taje en masa (% m/m), lo que se est bus- cando es el porcentaje que representa el soluto del total de la solucién y se llama “% en masa/masa’, porque las unidades del soluto y de la solucién son unidades de masa, es decir, gramos (g). Por ejem- plo: EJEMPLO Se prepara una soluci6n de salmuera (agua con sal) empleando 50g de sal y 950g de agua. {Cudl es la concentracion dela solu- cién en términos de % masa/masa? Soluto: sal 50g x Disolvente: agua 950g Solucién: salmuera 1000g— 100% + Lo que se esta buscando es el % de soluto del total dela solucion + No olvidar que la solucién siempre es el 100% + Ahora, se puede resolver muy fécil el problema conuna regla de tres 1000g — 100% 50g — x x=5% La solucién de salmuera tiene un 5% de en masa. Ahora, s{ se quisiera conocer la concen- tracién de una solucién en términos de % volumen/volumen serfa exactamente lo mismo, pero ahora las unidades del solu- toy del disolvente seran mililitros (ml). EJEMPLO Se tiene 1 litro de una solucién de agua con alcohol (cerveza), con una concen- tracién al 4.5% en v/v. ¢Cudnto alcohol se tiene en la solucion? Soluto: alcohol xml 45% Disolvente: agua xml Solucién: cerveza1L=1000ml 100% + Lo que se esta buscando son los ml de alcohol. “Se sabe que este, es el 4.5% del total dela solu- ion, ‘+ Lasolucion es €l 100%. + Ahora, Ia “tegla de tres” quedaria 1000 ml — 100% x—45% x= 45ml Una cerveza de 1L, contiene 45 ml de alcohol y el resto es agua, es decir, 955m Otra forma de expresar la concentracién de una solucién es la MOLARIDAD (M) y se refiere a a la cantidad de soluto que est disuelto en el total de la solucién. Pero, la cantidad de soluto ya no se ex- presa en gramos 0 mililitros, sino en mo- les la solucién en litros, es decir: Molaridad = moles de soluto/ Litros de solucién. "tabla periécica) de los elementos. Por ejemplo: seen se fiber calcio, CaCO3.Los Regresando ala MOLARIDAD, si se di- suelven 100g de carbonato de calcio (1 mol) en suficiente agua, hasta obtener un litro de solucién, la concentracion de Ia solucion o la molaridad de la solucién es IM: 1. mol de CaCO; ee Molaridad~777 de solnciany OV/L= 1M Por lo tanto, si se tuviéramos 200g de CaCO, (erian 2 moles) disueltos en la misma cantidad de agua, se tendrfa una solucién con una concentraci6n 2 Mo“2 molar”. EJERCICIO 20. Al mezclar agua con sal se forma: a) una reaccién. b) una combustion. ) una suspension. d) una solucién. 11. ACIDOS Y BASES Los Acidos y las bases, segtin Arrhenius, se definen como: Esunsustanciaqueen secon acosaitera | COOrea 6 Pepe! ones ridragenayt | |'m=se4de 010 Sabor abonoss sowaemcagcen | nab acerca tov | ones hiéxido [OH] ee ee te De esta forma, cuando se escribe un aci- do, su formula siempre empieza con un H, excepto el agua que es una sustancia neutra; y cuando se escribe una base, su formula siempre termina con OH, ex- cepto el amoniaco (NH3), que tambi es una base. Las bases también se lla~ man hidréxidos. Por ejemplo: Hcl Acido clohidrico H,SO, Acido sulfirico NaOH _ hidroxido de sodio Ca(OH), hidréxido de calcio Segiin Arrhenius, cuando un Acido reac- ciona con una base, siempre se obtienen como productos una sal y agua. Esta reaccién se llama reaccién de neutrali- zacion, porque obtienen productos neu- ‘tros. EJEMPLO: Reaccién de neutralizacin: Acido + base sal + agua Hcl + NaOH NaCl + H,O PH (POTENCIAL DE HIDROGENO) pH significa potencial de hidrogeno y es una medida de la concentracién de los jones hidrégeno [H"] de una sustancia en solucién acuosa. La escala de pH va de cero a catorce. En ella, los dcidos estan localizados ente 0 y 6.9; exactamente en 7, estan las sustan- cias neutras y de 7.1.a 14 se localizan las bases. A continuacién, se muestra una escalay algunos ejemplos: fe Maen eee Lrg a Otros ejemplos: pH = 74, sangre pH= 11, mpadores de ao p= 13,hidroxdo de sod 0 Sosa calstica QUIMICA ——— EJERCICIOS 21. La reaccién entre una base y un Acido se conoce como: a) desplazamiento. b) neutralizacion. o) sintesis. d) dxido-reduccion. e) substitucién. 22, De acuerdo con la escala de pH de 0 a 14, las sustancias cidas se encuentran de 0.a 69, por lo que las sustancias bi- sicas o alcalinas estardn en el rango de: a)6a7 b)7al4 )61a71 d)71a14 e)15al4 12. AGUA La molécula de agua est4 formada por 2 Atomos de hidrogeno y 1 atomo de oxigeno, unidos entre si por un enlaces covalentes polares. La molécula del agua no es lineal, es casi un tetraedro con un Angulo de 104.5" entre los tomos de hi- drégeno. POLARIDAD Y PUENTES DE HI- DROGENO. Una molécula Polar presenta centros de carga opuestos, pero separados. En la molécula de agua, el oxigeno (@) tiene carga parcial negativa (6-) y los hidro- genos (®) tienen carga parcial positiva (6+). El agua es una de las moléculas mis polares que existen y debido a ello presenta sorprendentes _propiedades, por ejemplo la formacién de puentes de Hidrégeno. as “oe Los puentes de hidrogeno (lineas entre las moléculas) NO son un enlace verda- dero sino una atraccién electrostética, en este caso, entre el hidrégeno y oxige- no de otra molécula. PROPIEDADES DEL AGUA + Punto de ebullicién. Es la temperatura ala que el agua pasa de liquido a vapor y es de 100°C. + Punto de fusion. Es la temperatura a la que el agua pasa de liquida a sélida y es de 0°C. + Si esta pura no conduce la electricidad, pero si se le agrega un dcido, una base 0 una sal, conduce facilmente la corriente eléctrica. + Es considerada el disolvente univer- sal. 13. AIRE El aire es una mezcla homogénea que se compone de los siguientes gases: ni- trégeno (78%) y oxigeno (21%). El 1% restante lo forman el argén (0,9%), el diéxido de carbono (0,03%), distintas proporciones de vapor de agua, y trazas de hidrégeno, metano, monéxido de car- bono, helio, neén, kripton y xenén. La combustion es un proceso de oxi- dacion répida de una sustancia, acom- pafiado de un aumento de calor y fre- cuentemente de luz. En el caso de los combustibles comunes (gasolina, C,H,,), el proceso consiste en una combinacién quimica con el oxigeno de la atmésfera (comburente) para formar diéxido de carbono (CO.), monéxide de carbono (CO) y agua (H,0). => EJEMPLO: C.H,,+0, Combustible CO, + H,0 + Energia comburente La respiracién de los seres vivos es un proceso de combustién lenta. 14, REACCIONES QUIMICAS Una reaccién quimica es la transforma- cién de dos o més sustancias lamadas reactivos en otras sustancias llamadas productos. Por ejemplo: el hidréxido de sodio reacciona con el dcido sulfuroso para formar tiosulfato de sodio y agua. aA + bB > C + dD. 2NaOH+H,SO, ),—>Na,SO,+2H,O (Reactivos). (Productos). La ecuacion (1) es la forma general de re- presentar a una reaccién quimica, las le- tras maytisculas A, B, Cy D representan sustancias; en tanto que las letras minus- culas a, b, cy d representan numeros, que son conocidos como coeficientes de reaccién 0 coeficientes estequiométri- cos. Acada una de las sustancias siempre le corresponde un mimero y en caso de no estar escrito siempre es 1; como en el H,SO, (reaccién 2). Por lo tanto, los coefiencientes que balancean la ecuacion (2) son: a= 2, b= 1, c= Ly d= 2. Para entender més fécilmente lo que ocurre en una reaccin quimica, se em- plea la siguiente simbologia: Todas las reacciones que ocurren en la naturaleza se pueden clasificar en cua- (5)__ | Sustacias en estado sido a Sestanca en estado Fou (g) | susancien estado gse050 Tac) | sustancia en soucon aciosa “ay [in senio dea recs Reaction reversible [Praca cue a reaccon puede ccurren | > Jamas sents, porto que, Se trata de una reaceign reversible F___|selberaungas ¥__ [sefomaun precprado D__|senecesta car para que oxi arene necesta @ectiedad pare que Ocua a as reaccon tro tipos: reaccién de sintesis, reaccién de descomposici6n, reaccién sustitucién simple y reaccién de sustitucién doble. 1. Reaccién de sintesis. En esta reacci6n dos o més sustancias se unen quimica- ‘mente para formar un sélo producto: A+B3C Ejemplo Hy, + Cy > 2HCL 3H, @ + Nag > 2HN, 2. Reaccién de descomposicién. En esta reaccin una sustancia quimica se descompone en dos o mas productos mediante la aplicacion de energia eléctrica 0 calor: ABWA+B Bjemplo 2KCIO,,, > 2KCl, + 30,4 CaCO,,, > CaO, + CO, 3. Reaccién de sustitucin simple. En esta reaccién los étomos de un elemento desplazan a los atomos de otro ele- mento. A+ BC AC+B Bjemplo. Zny + 2HCl, —> ZnCly + Ht Fe, + HS, > Fes, +H,,t 4, Reaccién de sustitucién doble. En esta reaccion se intercambian todos los ‘4tomos de los reactivos para formar los productos. AB + CD AD + BC Ejemplo NaOH ,.,+ HCl, > NaCl, + #,0 Como se puede observar esta reaccién, también es una reaccién de neutralizacion. —— Ejercicio 24, {Cua de las siguientes reacciones es de sustitucion? a)S +0, SO, b) NaOH + HCL NaCl + HO cj2KCIO => 2KCI +30, ad) HO <> H, + 40, e)2Na+2HCI 2NaCl + H, Balaceo de reacciones Las reacciones quimicas se balancean para cumplir con la ley de la conservacién de la materia, es decir, la cantidad de materia que tenemos al inicio de una reaccién qui- mica, debe ser igual a la cantidad de mate- ria que debe de haber al final dela reacci6n. Existen muchos métodos para balan- cear una reaccién, pero aqui se explica el método de balanceo por tanteo; este método es muy sencillo y se utiliza para balancear reacciones quimicas simples. Ejercicio: Balancear la reaccion Al + Br, + AIBr, 1. Contar los elementos que hay en los reactivos y en los productos AL - 1 AL 1 aap eee 2. Como el Br es diferente en los reac- tivos y en los productos, tenemos que igualarlos, por esta razén escribimos un 3 como coeficiente para el Br, y 2 como coeficiente para el AIBr,. Ahora la reac- cién queda ast: Al + 3Br, + 2AlBr, 3. Si volvemos a contar los elementos en los reactivos y en los productos, tenemos: a x 1 A 2 Be 3 Be 6 Obsérvese que al escribir el 2 como coefi- ciente, multiplica tanto al Br como al Al, por esta razén tenemos ahora 2 Al en los productos. Para equilibrar los Al, le es- cribiremos un 2 como coeficiente a Al de los reactivos. De esta manera tenemos: -+ 2A + 3Br, + 2AIBr, Finalmente, si contamos los elementos en los reactivos y en los productos, nos damos ‘cuenta que son iguales por lo que la reac- cién ya esta balanceada. aap eae Los coeficientes que balancean la reac- i indican moles de cada EJERCICIO: 25. {Cuales son los coeficientes que balan- cean correctamente en la reacci6n: Epa oO heBOee a) 2.2.4.1 b) 4.22.2 024,21 @) 1,4,4,2 16. OXIDO-REDUCCION NUMERO DE OXIDACION El # de oxidacién es la carga aparente que se le asigna a cada uno de los ele- mentos que forman un compuesto. El # de oxidacién esta relacionado con la va- lencia. La valencia cambia su nombre a # de oxidacién cuando los elementos forman_ compuestos, aunque se sigue refiriendo a los electrones del ultimo nivel de ener- gia, pero ahora especificamente, a los electrones que forman enlaces. Enton- ces, si un elemento no est4 combinado, su combinacién es cero, es decir, su # de oxidacién es cero (regla 1). Los elementos de los grupos IA, IIA y IIIA tienen 1e-, 2e- y 3e- de valencia, por lo tanto, cuando estos elementos formen compuestos el # de oxidacion de estos elementos en sus compuestos sera de +1, +2 y +3 respectivamente (re- glas 4,5 y 6). Los demas elementos en la tabla periddica tienen varias formas de com- binarse porque tienen muchos e- de va- Jencia. Por ejemplo: el cloro tiene 7e- de valencia, por lo que puede combinarse con 1e-, con 3e-, con 5e- 0 con 7e- (és- tas serfan sus valencias 0 formas posi- bles de combinacién). Pero si hablamos de un compuesto especifico del cloro, por ejemplo el acido cloroso (Hclo2), en donde el cloro se combina con 3e-, se dice que el cloro tiene # de oxidacion +3 (Regla 7). Esto se explica més adelante. REGLAS PARA ASIGNAR # DE OXIDACION 1. El mamero (#) de oxidacién de cual- quier elemento en su estado natural, libre o sin combinar, siempre es cero. Por ejemplo: Ag®, Cu®, H,°, O,°, etc. 2, Bl hidrogeno cuando esta combina- do, siempre tiene nimero de oxida- én = +1: H* 3. Bl oxigeno cuando se encuentra com- binado, siempre tiene némero de oxidacion = -2: 0? 4, Los metales Alcalinos (grupo I A), siempre tienen numero de oxida¢ de +1: Li', Na”, K", Rb", Cs, Fr 5. Los metales Alcalinotérreos (grupo QUIMICA ILA), siempre tienen numero de oxi- dacién de +2: Be‘, Mg’, Ca’, Sr'?, Ba°?, Ra‘? 6. Por lo general los elementos del gru- po del Boro tienen ntimero de oxida- cion de +3: B*S, Al’®, Ga’, In‘, TI 7. Lasuma de los nimeros de oxidacion de todos los elementos de un com- puesto siempre es cero Ejemplo de cémo asignar el ntimero # de oxidacion: Para asignar los mimeros de oxidacién del dcido cloroso, HCIO,, Por las reglas 2 y 3 sabemos que el Hy el O tienen numero de oxidacion de +1 y -2, respectivamente. Para el Cl no sabemos su nimero de oxidacién, pero sabemos que la suma de todos los ntimeros de oxidacion debe ser cero (Regla 7), por lo que el cloro seré +3 HCI0,? 1(+1) + 163) + 2¢2) =0 ee Ejercicio 26. Enel acido fosforico, H,PO, el H tiene na- mero de oxidacion de +1 yet Ode -2. {Cual sera el ntimero de oxidacion delP? a) +3 by +5 0 d)-3 e-5 Redox Una reaccin de éxido reduccién o Re- dox, es aquella donde hay transferencia de electrones de una especie quimica a otra. Las sustancias que se oxidan, pier- den electrones y acttian como Agentes reductores. Las sustancias que se re- ducen, ganan electrones y actiian como Agentes oxidantes. En una recta numérica el proceso de oxi- dacion y reduccién se representan como: Ahora, si en una reaccion Redox, el manganeso Mn cambia su mimero de oxidacién de +4.a +7, este cambio se re- presentaria com: Mn‘ — Mn‘? Y con la ayuda de la recta numérica se observa que se dan tres “saltos” en el sentido de la oxidacién, por lo que se concluye que el Mn se oxida y pierde tres electrones. VV Ejercicio 27, Cuando enuna reacci6n, un elementopier- de electrones se dice quese__ y si el otto elemento gana electrones se dice que se (proceso de oxi- do-reducci6n) a) Oxida - Reduce b) Reduce - Oxida ¢) Evapora - Oxida 4) Acidifica - Gasifica €) Precipita - Evapora 17 Nomenclatura de sustancias inorganicas Las sustancias quimicas se pueden clasi- ficar en inorgénicas y orgénicas: Las sustancias orgénicas estan forma- das por los elementos C, H, O, N, B S; pero dentro de ellos el més importante es el carbono. Las sustancias inorgéni- cas estén formadas por todos los demas elementos de la tabla periédica. En esta seccién estudiaremos sdlo a las sustan- cias inorgénicas. Clasificacién de las sustancias inor- ganicas: Aas] [ames] fz eae wereos | [erowdon) | |"Satertimae || “Seer macs ‘Onion Owes ‘ues no (earn) Para poder identificar un compuesto inérganico y poderlo nombrar, es conve- niente saber diferenciar los metales (M) de los no metales (nM). Como se men- cioné anteriormente, los no metales son los siguientes elementos: C, H, O, N, BS, E Cl, Br, I; todos los demas elementos se consideran metales. En la siguiente ta- bla se muestra cémo estén formados los compuestos inorgénicos: es Se fwowe ue [een | alee [avccopre [esa pe eae /M+OH NBOH eae Tai now [tem [ro | ae ace fonscices [geno __|"OP_| Hpocoroso rn poco =e Sustancias inorgénicas Sales binarias Estan formadas por un Metal (i6n po- sitivo) y un No Metal (én negativo), Fjemplo: Na‘ Ch {én positivo ion negatvo Para nombrar las sales binarias prime ro se escribe el nombre del ién negativo con la terminacién URO, seguido de la preposicién "de" y finalmente se escribe elnombre del ién positivo. Ejemplos: Na‘Cl Clorure de sodio Lircr Clorure de potasio Ca'?Br,’ —_ Bromure de calcio Oxidos Metdlicos Los éxidos metélicos se obtienen cuan- do se combina quimicamente un metal (M) con el oxigeno (0). Para nombrar a Jos 6xidos metdlicos se escribe la palabra éxido, seguida de la preposicién de, y f- nalmente el nombre del metal. Esta regla se sigue para los metales de los grupos “A", para los metales de los grupos “B", ademas hay que asignar el némero de oxidacién del metal y éste se escribe al final del nombre, con nimeros romanos. Bjemplos: ‘Metales de grupos “A” Na,O 6xido de sédio CaQ éxido de calcio Metal de grupo “B” CuO? éxide de cobre (D) Cw'20? éxide de cobre (II) QUIMICA Oxidos no Metdlicos Los éxidos no metélicos también reciben el nombre de anhidridos. Estan forma- dos por un no metal (nM) y el oxigeno (0). Para nombrarlos, se escribe la pa~ Jabra “éxido”, seguida de la preposicion “de” y, finalmente el nombre del elemen- to. En este caso, se tiene que nombrar el numero de atomos presentes en cada caso, usando los prefijos: mono, di, tri, etcétera. Bjemplos: CO monéxido de carbono CO, didxido de carbono SO, didxido de azufre Hidrécidos Se forman con un Hidrégeno (H) y un no metal (aM). El nombre de los hidracidos inicia con la palabra Acido seguida por la raiz del no metal con la terminacién hi- drico. Ejemplo: HCl Acido clorhidrico HE — Acido fluorhidrico Hidréxidos Los hidréxidos son ejemplos de bases. Se forman con un metal (M) y con un grupo(s) hidréxido OH. Elnombre de los hidroxidos inicia con palabra hidréxido seguida de la preposicién “de” y el nom- bre del metal. Ejemplo: NaOH — hidréxido de sodio Ca(OH), hidréxido de calcio Oxidcidos Se forman cuando se combina el Hidroge- no (H) con un No metal (aM) y el Oxigeno (©). Para nombrar los oxidcidos se requiere identificar el ntimero de oxidacién del nM. Los nombres se inician con la palabra acido seguida por la raiz del no metal con prefijo y terminacién que dependen del ntimero de coxidacién de acuerdo ala siguiente tabla: EJEMPLO H,"S*60,? Como el azufre participa con ntimero de oxi- dacin = +6, elnombre es “Acido sulfirico”. Observa el grupo VIA y la terminacién de los oxidcidos que requiere utilizar. Oxisales Se forman cuando se combina un metal, (M), con un No metal (aM) y el Oxigeno (O). El nombre inicia con la raiz del no me- tal con el prefijo correspondiente y la ter- minacién de acuerdo a la tabla anterior, posteriormente, se usa la preposicién de y elnombre del metal. EJEMPLO | Na"ClO? Como el cloro participa con nitmero de oxidacién = +1, el nombre es “hipoclo- rito de sodio", Observa el grupo VIIA, la terminacién y el prefijo de las oxisales que requiere utilizar. Nota: Los acidos inorganicos, por lo general, son 4cidos fuertes. Los Scidos orgéinicos, que se veran. ‘a continuacion, son Scidos débiles. Ejercicio 28. Identifica la formula de un 6xido no metalico (anhidrido) de tos siguientes compuestos a) HC! 4d) H,S0, b) KOH €) C0, ¢) NaBr 29. Relaciona las siguientes formulas con la sustancia correspondiente: a) AgNO, ( )Hidroxido de sodio b)H,SO, (_ ) Nitrato de plata c)NaOH (Acido sulfarico 18. QUIMICA ORGANICA La Quimica organica estudia los com- puestos del carbono en cuanto a su composici6n, propiedades, obtenci6n. transformaciones y usos; por esta re- z6n, la Quimica orgénica también se conoce como Quimica del carbono. Et carbono se encuentra en el grupo IV A de la tabla periddica, por lo que posee 4 electrones de valencia (tetravalente) y, al combinarse con otros elementos, for- ma siempre 4 enlaces covalentes. La propiedad mas importante del car bono es la concatenaci6n, es decir, es el Gnico elemento que puede unirse consigo mismo para formar largas ca- denas de millones de atomos. Gracias a esta propiedad, el carbono forma mas compuestos que todos los demas ele- mentos de la tabla peri6dica. En la ac~ tualidad, se conocen mas de 8 millones de compuestos organicos y, en general, pueden clasificarse como sigue: COMPUESTOS. COS ll ‘Compuestos formados por CHyN HIDROCARBUROS Son compuestos formados exclusiva- mente por hidrégeno y carbono. Estos se pueden dividir en alifaticos (alcanos, alquenos y alquinos) y aromaticos. a. Alcanos: son hidrocarburos satura- dos, es decir, entre los atomos de car- bono slo se tienen enlaces sencillos “. Todos los alcanos tienen la terminacion *-ano” en su nombre. El nombre de los cuatro primeros alcanos (metano, eta- no, propano y butano) no tiene relaci6n con nada, pero del quinto alcano en adelante se utilizan los prefijos penta-, hexa-, hepta-, etcétera, con la termina- cin *-ano’. Por ejemplo, un alcano de 10 atomos de carbono se llamaria de- cano. cH, METANO. CH,-CH, ETANO CH,-CH,-CH, PROPANO Hidrocaruros formados s6lo por HyC ‘Compuestos: formados por CGHyO CH,-CH,-CH,-CH, BUTANO: Los 4 primeros alcanos son gases y se emplean como combustibles. El me- tano también se llama gas de pantano © gas natural, una mezcla de propano con butano se vende como gas L.P.y el butano solo es el gas de los encende- dores. Los alcanos de 5 atomos de car- bono hasta 15 son liquidos y los mas importantes por su uso son los octanos (gasolinas). b. Alquenos: son hidrocarburos insa- turados, es decir, entre los dtomos hay al menos un doble enlace “, Los al- quenos se llaman igual que los alcanos, pero cambian su terminacion a “-eno’ ETENO PROPENO 4 CH,=CH-CH,-CH, 1-BUTENO ifPeRaR SY CH,=CH-CH-CH, 2-BUTENO ¢. Alquinos: son hidrocarburos insa- turados, es decir, entre los atomos hay al menos un triple enlace “. El alquino més sencillo que se conoce es el etino o acetileno, este compuesto es un gas y se emplea para la elaboracion de oxido de acetileno (gas de los sopletes). Los alquinos se llaman igual que los alcanos pero cambian su terminacion a “-ino’. CH=CH Etino CH=C-CH, Propino ee seat CH, =C-CH,-CH, 1-BUTINO 182 topeign g CH,- C=C-CH, 2-BUTINO d. Compuestos aromaticos: se |la~ man asi por su aroma caracteristico y son altamente cancerigenos. De estos compuestos el mas representativo es el benceno. El benceno es un ejemplo de un alqueno ciclico pero con 3 dobles enlaces. En la figura siguiente se mues- tra el benceno y algunos de sus deriva- dos. i cH chy Hs Hee Sy it NOT eNO no fy | at eee Ne sos Reo 2.4 eno Meise 17 setae Demadoedlberceno Reresetaciones del benceno| COMPUESTOS FORMADOS POR H,Cy0. Los compuestos formados por estos 3 elementos se dividen en: alcoholes, al- dehidos, cetonas, cidos carboxilicos, ésteres y éteres. a. Alcoholes: estan formados por una cadena de carbonos representada por un Radical (R-) y el grupo funcio- nal -OH, es decir, su formula general es: R-OH. Todos los alcoholes tienen la terminaci6n “-ol. Ejemplos: El metanol no se debe tomar, produce ceguera 0 la muerte. El etanol es el de las bebidas. alcohdlicas y se puede tomar sin graves consecuencias. El etilenglicol es el anti- congelante para los carros y el propa- notriol es la glicerina CH,-OH MATANOL CH,CH,-OH ETANOL HO-CH,-CH,-OH ETANODIO ere PROPANOTRIOL fuel OH OH OH b. ALDEHIDOS: estan formados por una cadena de carbonos representada por un Radical (R-) y el grupo funcional ~COH; su formula general es: R-COH. Todos los aldehidos tienen la termina- cién ‘-al. Ejemplos: el metanal o for- maldehido se vende con el nombre de formol, éste se emplea para conservar él tejido muerto (cadaveres, fetos, em- briones, organismos para biologia, et- cétera). REOH HOM CHycOH a1yOH-COH EH METANOL ETANOL PROPANOL ¢. Cetonas: estan formadas por una cadena de atomos de carbonos (Radi- cal R-), el grupo funcional -CO- y otra cadena de atomos de carbono (Radi- cal R-); su formula general es: R-CO-R Las cetonas son buenos disolventes de ‘esmaltes, bamices, adhesivos, etcétera. La dimetil cetona se vende comercial- mente como acetona. ROOM CHy-COGH, CHy-CHyCO-CH, RCH DIMETILCETANOL u ‘ACETONA d, Acidos carboxilicos: estan forma- dos por una cadena de carbonos (Ra- dical, R-) y el grupo funcional -COOH; su formula general es: R-COOH. Los &cidos carboxilicos tienen la termina- cién"-oico" y son acidos débiles. Ejem- plos: el dcido metanoico (0 formico) es el veneno de las hormigas, el acido eta- noico o acido acético se conoce como vinagre. COOH H-COOH CH,-COOH CHs-CHy-COOH ado Acidoetancico RCH metanoico Addo actico Wl Vinagre e. Esteres: estan formados por una ca- dena de carbonos (Radical, R-), el gru- po funcional -COO- y otra cadena de 4tomos de carbono (R-), su formula ge- neral es: R-COH-R. Los ésteres tienen la terminacion “-ato’. Los aromas de la frutas son ésteres. Ejemplos: el olor a pifia es el butanoato de metilo. R-COOH CHs-CH,-CH,-COO-Hs Butano de metlo RCI a e olor a pifia O° f. Eteres: estan formados por una ca- dena de carbonos (Radical, R-),€l grupo funcional -O- y otra cadena de C (Radi- cal R-); su formula general es: R-O-R. Los éteres son buenos disolventes. CH3-O-CH3 CH3-CH-O-CH, dimetil tere til, metil, éter COMPUESTOS FORMADOS POR H,CyN a. AMINAS: estan formadas por una cadena de carbonos (Radical, R-) y el grupo funcional -NH2, su formula ge- neral es: R-NH2. En este casos se es- taria hablando de una amina primaria, pero si se sustituye un H por otro R, se tendria una amina secundaria ; y, si se sustituye el otro H por otro R, se tendré una amina terciaria. CHyNH, CH; NH-CH, CH, CHy-N-CH-CH rmetilamina etl, mei, ana ‘mina primaria amina secundaria oy ct, mei arina ‘mina teria

También podría gustarte