Está en la página 1de 2
ue ARGENTINA AREA EDUCACION PARA BL TRABAJO ASIGNATURA» ADMINISTRACION Grape sec DOCENTE LIC. OLGA IPINCE MARTINEZ “4P” DEL MARKE’ 1 PRopucTo Un producto es cualquier bien © servicio que se ofrece a un mereadd para su uso o consumo con el fin de satisfacer una necesidad o un deseo. Cada producto es un fenémeno complejo en el que es posible distinguir hasta tres niveles: el producto basico (la necesidad que satisface), el producto real (las caracteristicas del producto, como el envase, la textura, el color, el tamano, cl olor, la calidad y la marca o nombre y el producto aumentado, es decir, los beneficios adicionales que ofrece al consumidor (garantia; servicio de reparacion y mantenimlento, crédito, entre otros} ELEMENTOS DE DIFERENCIACIO! 1. Marca: A través de ella el consumidor liega a identificarta 2. Diseflo: Tiene por finalidad brindar faciiidad o ventaja en el 3. Surtide y extensién: Consiste en crear variantes de un mismo producto para diferentes categorlas de usuario. 4, Calidad: Es el ednjunto de caracteristicas que el cliente espera encontrar en funcion de sus necesidades 5. Empaque: Constituye una ventajaen el uso del producto brindandole proteccion permitiéndole ser transportable 0 ser atractivo para su venta. MI, PRECIO El preeto es la medida de Valor de un producto. ESTRATEGIAS PARA FIJAR PRECIO’ En términos generales para determinar el precio se debe considerar los siguiente: 1, Considerar los costos. 2. Margen de utilidad necesario para cubrir los costos de produceisn. 3, Proyeceiones de crecimiento en el mercado. capacidad de mantener liderazgo de costos o calidad de su producto, 5. Bscasez 0 exclusividad del producto, um, Ww. Observar la competencia y sus precios. Etapa en el ciclo del producto. Considerar los productos sustituto y complementarios, analice cual es la mejor forma de establecer sus precios segin a mentalidad de sus compradores, puede ser con ofertas, créditos, regalos, ete. LA PROMOCION Una de las decisiones que debe tomar el gestor de marketing es ‘como comunicar a los consumidores la existencia de un producto, sus bondades y beneficios, los cambios e innovaciones del producto 0, simplemente, cémo recordarles su existencia para alraer su intencion de compra. Para este fin existen cuatro herramientas: la publicidad, la promocién de ventas, las ventas personales y las relaciones pablicas, que juntas son conocidas como la mezela de promocién. 3.1, La publicidad Es una herramienta sumamente valiosa, pues permite que el mensaje sea recibido por una gran cantidad de personas, y se repita varias veces haciendo posible que el consumidor compare los mensajes de todas las empresas de la competencia, 3:2. La promociénide ventas ee Consiste gf otorgar incentivos al consumidor para fomentar la compig de un producto. El objetivo de la promocién de ventas e8 invitar al cliente a comprar répidamente, por cuya accion se le premla. LA PLAZA 0 DISTRIBUCION La plaza o distribuctén es la forma o canales como todos los productos Megan al consumidor final, Los canales de distribucién directa son aquellos que, como su nombre lo indica, atienden directamente al consumidor. Ello ocurre cuando no existen intermediarios entre el consumidor y el producto. Los canales de distribueién indirecta son los intermediarios que participan en la cadena de distribucion. Puede darse el caso de que esta cadena tenga uno o varios eslabones de distribucién.

También podría gustarte