Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sentencia en la presente causa y con la sola presencia del Actuario, se planteó las
la sentencia:
de la pretensión penal deducida por los Dres. HUGO LUNA y NICOLÁS MOYANO,
codefensores del acusado ALARCÓN, y por el Dr. PABLO FASOLA, defensor del
por los arts. 17 -a contrario sensu-, 19 y ccds. del C.P.P. Con costas (arts. 550, 551 y
fuerza policial (en perjuicio de Ángel Tomás Mottura) -hecho primero-; y coautor
Camila María Toci, Mateo Natali y Cristóbal Bocco Cámara) -evento segundo-;
todos los hechos en concurso real entre sí (arts. 42, 45, 54, 55, 80 inc. 9º, 89 en función
del 92 y 144 bis inc. 2º 1er. Sup. del C.P.); e imponerle para su tratamiento
para desempeñar empleo o cargo público y portar armas por el tiempo en que dure la
condena impuesta, con adicionales de ley y costas (arts. 5, 9, 12, 19, 20; 20 bis inc. 1º,
29 inc. 3º, 40, 41, y ccs. del C.P., y arts. 412 párrafo 1º, 550, 551 y ccds. del C.P.P.).
coautor penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado por haber sido
Camila María Toci, Mateo Natali y Cristóbal Bocco Cámara) -evento segundo-;
todos los hechos en concurso real entre sí (arts. 42, 45, 55 y 80 inc. 9º del C.P.), e
armas por el tiempo en que dure la condena impuesta, con adicionales de ley y costas
(arts. 5, 9, 12, 19, 20; 20 bis inc. 1º, 29 inc. 3º, 40, 41, y ccs. del C.P., y arts. 412 párrafo
y finalmente rotulado tercero- (arts. 45, 54, 274, 277 incs. 1º, aps. “a” y “b”; y 3º aps.
“a” y “d”, bajo el límite impuesto por el párrafo in fine, y 279 inc. 3º, 1ª parte del C.P.);
DIEZ MESES e inhabilitación absoluta -por el tiempo que dure la condena impuesta-
para desempeñar empleo o cargo público y portar armas, con adicionales de ley y
costas (arts. 5, 9, 12, 19, 20, 20 bis inc. 1°, 29 inc. 3º, 40, 41 y ccds. del C.P.; y arts. 412
párrafo 1°, 550, 551 y ccs. del C.P.P.); debiendo continuar por el momento bajo el
por la calidad funcional y por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones; en
suceso inicialmente rotulado cuarto y finalmente tercero- (arts. 45, 54, 274, 277 incs. 1º
aps. “a” y “b; e inc. 3º ap. “a” y “d”, bajo el límite impuesto por el párrafo in fine, y 279
inc. 3º, 1ª parte del C.P.); e imponerle para su tratamiento penitenciario la pena de
armas, con adicionales de ley y costas (arts. 5, 9, 12, 19, 20, 20 bis inc. 1°, 29 inc. 3º,
40, 41 y ccs. del C.P.; y arts. 412 párrafo 1°, 550, 551 y ccds. del C.P.P.); debiendo
denuncia agravado por la entidad del hecho precedente, por la calidad funcional y
por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones, y por unanimidad de falso
accionar del evento inicialmente rotulado sexto y finalmente tercero- (arts. 45, 54, 275
y 277 incs. 1º, ap. “d”; y 3º aps. “a” y “d”, bajo el límite impuesto por el párrafo in fine,
y 279 inc. 3º, 1ª parte del C.P.); e imponerle para su tratamiento penitenciario la pena
impuesta- para desempeñar empleo o cargo público y portar armas, con adicionales de
encuentra -bajo las mismas condiciones- hasta que la presente adquiera firmeza (arts. 5,
9, 12, 19, 20, 20 bis inc. 1°, 29 inc. 3º, 40, 41 y ccds. del C.P.; y arts. 412 párrafo 1°,
administración pública –segunda parte del tercer accionar del evento inicialmente
rotulado sexto y finalmente tercero- (arts. 45 y 275 del CP); e imponerle para su
tratamiento penitenciario la pena de DOS AÑOS y SEIS MESES de PRISIÓN, en
de la condena- y costas (arts. 5, 9, 26, 29 inc. 3º, 40, 41 y ccds. del C.P.; y 412, 550,
551 y ccs. del C.P.P.); estableciéndose en DOS AÑOS y SEIS MESES el término del
art. 27 bis del Cuerpo Legal citado, bajo las siguientes condiciones: 1) fijar residencia y
agravado por la entidad del hecho precedente, por la calidad funcional y por haber
pública –primera parte tercer accionar del evento inicialmente rotulado sexto y
finalmente tercero- (arts. 54, y 277 inc. 1º ap. “a”; e inc. 3º aps. “a” y “d” del C.P.). Sin
por la calidad funcional y por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones, en
evento inicialmente rotulado quinto y finalmente tercero- (arts. 45, 54, 274, 277 inc. 1º
aps. “a” y “b; e inc. 3º aps. “a” y “d”, bajo el límite impuesto por el párrafo in fine, y
279 inc. 3º, 1ª parte del C.P.); e imponerle para su tratamiento penitenciario la pena de
CUATRO AÑOS y DIEZ MESES de PRISIÓN, inhabilitación especial por el
tiempo que dure la condena impuesta- para desempeñar empleo o cargo público y portar
armas, con adicionales de ley y costas (arts. 5, 9, 12, 19, 20, 20 bis inc. 1°, 29 inc. 3º,
40, 41 y ccs. del C.P.; y arts. 412 párrafo 1°, 550, 551 y ccds. del C.P.P.).
hecho precedente, por la calidad funcional y por haber sido cometido en ejercicio
quinto accionar del suceso inicialmente rotulado octavo y finalmente tercero- (arts. 45,
54, 274, 277 inc. 1º aps. “a” y “b; e inc. 3º aps. “a” y “d”, bajo el límite impuesto por el
párrafo in fine, y 279 inc. 3º, 1ª parte, del C.P.); e imponerle para su tratamiento
inhabilitación absoluta -por el tiempo que dure la condena impuesta- para desempeñar
empleo o cargo público y portar armas, con adicionales de ley y costas (arts. 5, 9, 12,
19, 20, 20 bis inc. 1°, 29 inc. 3º, 40, 41 y ccds. del C.P.; y arts. 412 párrafo 1°, 550, 551
personal y real agravado por la gravedad del hecho precedente, por la calidad
funcional y por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones, en concurso
inicialmente rotulado octavo y finalmente tercero- (arts. 45, 54, 274, 277 inc. 1º aps. “a”
y “b; e inc. 3º aps. “a” y “d”, bajo el límite impuesto por el párrafo in fine, y 279 inc. 3º,
CUATRO AÑOS y OCHO MESES e inhabilitación absoluta -por el tiempo que dure
la condena impuesta- para desempeñar empleo o cargo público y portar armas, con
adicionales de ley y costas (arts. 5, 9, 12, 19, 20, 20 bis inc. 1°, 29 inc. 3º, 40, 41 y
ccds. del C.P.; y arts. 412 párrafo 1°, 550, 551 y ccds. del C.P.P.).
hecho precedente, por la calidad funcional y por haber sido cometido en ejercicio
pública -quinto accionar del evento inicialmente rotulado octavo y finalmente tercero-
(arts. 45, 54, 274, 277 inc. 1º aps. “a” y “b; e inc. 3º aps. “a” y “d”, bajo el límite
impuesto por el párrafo in fine, y 279 inc. 3º, 1ª parte del C.P.); e imponerle para su
MESES e inhabilitación absoluta -por el tiempo que dure la condena impuesta- para
desempeñar empleo o cargo público y portar armas, con adicionales de ley y costas
(arts. 5, 9, 12, 19, 20, 20 bis inc. 1°, 29 inc. 3º, 40, 41 y ccds. del C.P.; y arts. 412
XII) por mayoría DECLARAR que JUAN ANTONIO GATICA, ya filiado, es autor
agravado por la entidad del hecho precedente; por la calidad funcional y por haber
finalmente tercero-; (arts. 45, 54 y 277 inc. 1º ap. “d”, e inc. 3º aps. “a” y “d”, bajo el
límite impuesto por el párrafo in fine, y 279 inc. 3º, 1ª parte del C.P.); e imponerle para
que dure la condena impuesta- para desempeñar empleo o cargo público y portar armas,
actualmente se encuentra -bajo las mismas condiciones- hasta que la presente adquiera
firmeza (arts. 5, 9, 12, 19, 20, 20 bis inc. 1°, 29 inc. 3º, 40, 41 y ccds. del C.P.; y arts.
Tomás Mottura) -hecho primero- (arts. 45 y 144 bis inc. 2º 1er. Sup. del C.P.); e
ccds. del C.P.; y 412, 550, 551 y ccds. del C.P.P.); y estableciéndose en DOS AÑOS el
término del art. 27 bis del Cuerpo Legal citado, bajo las siguientes condiciones: 1) fijar
condena impuesta.
ya filiado, por los hechos que se le atribuían, calificados legalmente como falso
perjuicio de la administración pública -evento nominado séptimo- (arts. 54, 275 y 277
inc. 1º ap. “a”; e inc. 3º aps. “a” y “d” del C.P.). Sin costas (arts. 411, 550 y 551 del
C.P.P.).
por los hechos que se le atribuían, calificados legalmente como falso testimonio y
administración pública -evento nominado séptimo- (arts. 54, 275 y 277 inc. 1º ap. “a”;
e inc. 3º aps. “a” y “d” del C.P.). Sin costas (arts. 411, 550 y 551 del C.P.P.).
sentencia y explicarles el contenido del art. 11 bis de la Ley 24.660, a sus efectos.
exponen en la presente, a tenor de los arts. 1.1, 4.1, 5.1, 7.1, 11.1, 19 y 25.1 de la
XVIII) REMITIR los pertinentes antecedentes por ante la Fiscalía de Instrucción que
a) cometido presuntamente por Jorge Ariel Galleguillo, Walter Eduardo Soria, Enzo
Catriel Alarcón, Juan Antonio Gatica y todo otro personal policial que pudiere ser
documentación del hallazgo del arma de fuego tipo revólver calibre .22 marca
Doberman, por el probable delito de falsedad ideológica (art. 293 del C.P.);
de las calles Chacabuco y Corrientes del centro de esta ciudad al Fiat Argo blanco,
abordando a las víctimas Juan Cruz Camerano Echavarría y Camila María Toci, y
no prestando el debido auxilio a la víctima Valentino Blas Correas, por los probables
delitos de omisión de auxilio y/u omisión a los deberes de funcionario público y/o
que podrían haber evitado los primarios hechos juzgados en el presente proceso, por el
probable delito de omisión a los deberes de funcionario público (art. 249 del C.P.);
conocimiento que pudo haber tenido del “plantado del arma” de fuego tipo revólver
calibre .22” marca Doberman que apareciera sobre la Av. Vélez Sársfield 1699, por el
funcional, por la gravedad del hecho precedente y por haber sido cometido en
ejercicio de sus funciones (arts. 45, 277 inc. 1º ap. “d” y 3º aps. “a” y “d” y 279 inc.
3ºdel C.P.);
del automotor con fondos provenientes, presumiblemente, del erario público, por los
autorización dada a personal policial para que ingresen el día del hecho, al Centro de
Control de Videovigilancia de la Policía de Córdoba, por el probable delito de abuso de
g) cometido presuntamente por Liliana Rita Zárate Belletti (por entonces Directora
policial actuante en los hechos aquí juzgados, por el probable delito de omisión a los
madrugada en que ocurrió el suceso juzgado, habrían omitido realizar actos atinentes a
omisión a los deberes de funcionario público (art. 249 del C.P.); todo conforme se
indica en los considerandos de la presente, y de acuerdo con lo previsto por los arts. 152
Provincia de Córdoba, a fin de que, una vez más y tal como ya lo hiciera este mismo
Tribunal -con distinta parcial integración- en los autos caratulados “Chávez y Leyva”
(2017), “Gramajo y otros” (2020) y “López y Montoya” (2021), con carácter de muy
condiciones psico-físicas para portar las armas provistas; todo ello a fin de que
a) la modificación del art. 33, punto 2, apartado V del Decreto del Poder Ejecutivo
retenga el arma provista a todo personal en actividad con estado policial que repruebe
el examen sobre las aptitudes de tiro y manejo de armas, hasta que dicho examen sea
utilice como medio de comunicación frente a hechos delictivos, lo que se conoce como
“línea baja” -debiendo en los sucesos con connotación sexual o presencia de menores
arbitre todas las medidas que estime conducentes para procurar la erradicación de todas
las formas de violencia que puedan conllevar la responsabilidad institucional del Estado
XXII) 1. a) Hacer lugar parcialmente a la demanda civil entablada por la Sra. MARÍA
millones setecientos seis mil pesos doscientos trece con veinte centavos
los respectivos considerandos. Todo con más los intereses y su forma de cómputo
1.b) Imponer las costas a la parte demandada vencida (art. 551 CPPC y art. 130 del
CPCC).
1.c) Regular los honorarios del Dr. Ignacio Dalmases y de la Mgter. Lic. Marcela
(25/7/22), en la suma de nueve (9) jus para cada uno de ellos y los del perito oficial
tasador-corredor inmobiliario Sr. Miguel Alberto Fontana en ocho (8) jus; todos a cargo
XXII. 2.a) Hacer lugar parcialmente a la demanda civil entablada por el Sr. BLAS
firme la sentencia y bajo apercibimiento de ley, la suma total de pesos cuarenta millones
Todo con más los intereses y su forma de cómputo establecida en los considerandos
pertinentes.
2.b) Imponer las costas a la parte demandada vencida (art. 551 CPPC y art. 130 del
CPCC).
2.c) Regular los honorarios del Dr. Ignacio Dalmases y de la Mgter. Lic. Marcela
oficial (25/7/22), en la suma de nueve (9) jus para cada uno de ellos y los del perito
oficial tasador-corredor inmobiliario Sr. Miguel Alberto Fontana en ocho (8) jus, todos
XXII. 3.a) Hacer lugar parcialmente a la demanda civil entablada por el Sr. JUAN
quedar firme la sentencia y bajo apercibimiento de ley, la suma total de pesos once
millones cuatrocientos noventa y dos mil ($11.492.000) comprensiva de los rubros daño
determinado en los respectivos considerandos. Todo con más los intereses y su forma de
CPCC).
3.c) Regular los honorarios del Dr. Sebastián Andrés Nigro y de la Lic. Rocío Calvo
(25/7/22), en la suma de nueve (9) jus para cada uno de ellos y los del perito oficial
tasador-corredor inmobiliario Sr. Miguel Alberto Fontana en ocho (8) jus, todos a cargo
XXII. 4.a) Hacer lugar parcialmente a la demanda civil entablada por los Sres.
demandados civiles Sres. Lucas Damián Gómez, Javier Catriel Alarcón y Superior
ley, la suma total y conjunta de pesos once millones seiscientos diecinueve mil
4.b) Imponer las costas a la parte demandada vencida (art. 551 CPPC y art. 130 del
CPCC).
4.c) Regular los honorarios del Dr. Ignacio Dalmases y de la Mgter. Lic. Marcela
oficial (25/7/22), en la suma de nueve (9) jus para cada uno de ellos, por cada dictamen
y los del perito oficial tasador-corredor inmobiliario Sr. Miguel Alberto Fontana en
ocho (8) jus, todos a cargo de los demandados civiles (art. 49 y c.c. Ley 9459).
XXII. 5.a) Hacer lugar parcialmente a la demanda civil entablada por el Sr. RAMIRO
SARAVIA y la niña M.S., en contra de los demandados civiles Sres. Lucas Damián
quedar firme la sentencia y bajo apercibimiento de ley, la suma total y conjunta de pesos
cinco millones treinta mil seiscientos cincuenta y ocho con noventa centavos
determinado en los respectivos considerandos. Todo con más los intereses y su forma de
5.b) Imponer las costas a la parte demandada vencida (art. 551 CPPC y art. 130 del
CPCC
5.c) Regular los honorarios profesionales del Dr. Eduardo S. Caeiro, en su carácter de
representante complementario de la actora civil M.S. (art. 103, inc. a) del CCCN), en la
suma equivalente a cincuenta (50) jus, los que serán a cargo de los demandados civiles y
destinados al Fondo Especial del Poder Judicial, de conformidad a lo establecido por los
a sus efectos.
5.d) Regular los honorarios del Dr. Sebastián Andrés Nigro y de la Lic. Rocío Calvo
ambos actores (25/7/22), en la suma de nueve (9) jus para cada uno de ellos por cada
dictamen, todos a cargo de los demandados civiles (art. 49 y c.c. Ley 9459).
XXII. 6.a) Hacer lugar parcialmente a la demanda civil entablada por JUAN CRUZ
quedar firme la sentencia y bajo apercibimiento de ley, la suma total de pesos seis
millones seiscientos doce mil ($6.612.000), comprensiva de los rubros daño emergente
en los respectivos considerandos. Todo con más los intereses y su forma de cómputo
6.b) Imponer las costas a la parte demandada vencida (art. 551 CPPC y art. 130 del
CPCC).
6.c) Regular los honorarios del Dr. Ignacio Dalmases y de la Mgter. Lic. Marcela
oficial (25/7/22), en la suma de nueve (9) jus para cada uno de ellos, a cargo de los
XXII. 7.a) Hacer lugar parcialmente a la demanda civil entablada por CAMILA
MARÍA TOCI, en contra de los demandados civiles Sres. Lucas Damián Gómez,
firme la sentencia y bajo apercibimiento de ley, la suma total de pesos nueve millones
seiscientos doce mil ($9.612.000), comprensiva de los rubros daño emergente por
los respectivos considerandos. Todo con más los intereses y su forma de cómputo
7.b) Imponer las costas a la parte demandada vencida (art. 551 CPPC y art. 130 del
CPCC).
7.c) Regular los honorarios del Dr. Ignacio Dalmases y de la Mgter. Lic. Marcela
oficial (11/8/22), en la suma de nueve (9) jus para cada uno de ellos, a cargo de los
BOCCO CÁMARA, en contra de los demandados civiles Sres. Lucas Damián Gómez,
firme la sentencia y bajo apercibimiento de ley, la suma total de pesos ocho millones
doscientos treinta y nueve mil doscientos treinta y seis con treinta y siete centavos
determinado en los respectivos considerandos. Todo con más los intereses y su forma de
8.b) Imponer las costas a la parte demandada vencida (art. 551 CPPC y art. 130 del
CPCC).
8.c) Regular los honorarios del Dr. Ignacio Sebastián A. Nigro y del Lic. Gustavo
oficial (28/7/22), en la suma de nueve (9) jus para cada uno de ellos, a cargo de los
XXIII.
Martínez, abogada de la actora civil María Soledad Laciar, en la suma de pesos cuatro
millones trescientos cincuenta mil doscientos noventa y ocho ($4.350.298, conforme
Martínez abogada del actor civil Blas Fernando Correas-, en la suma de pesos tres
millones novecientos cuarenta y ocho mil trescientos sesenta y cuatro con sesenta y
cinco centavos ($3.948.364,65, conforme arts. 22, 26, 31, 36, 39, 48 y c.c. de la Ley
9459).
Martínez, abogada del actor civil Juan Segundo Pavez Laciar-, en la suma de pesos un
millón doscientos cincuenta y siete mil novecientos diecinueve con ochenta y nueve
centavos ($1.257.919,89, conforme arts. 22, 26, 31, 36, 39 y 48 c.c. de la Ley 9459).
Miguel Ángel Laciar-, en la suma de pesos un millón seiscientos setenta y dos mil
setecientos treinta y siete con veintiún centavos ($1.672.737,21, conforme arts. 22, 26,
suma de pesos quinientos cincuenta y seis mil novecientos cuarenta y cuatro con treinta
centavos ($556.944,3, conforme arts. 22, 26, 31, 36, 39 y 48 c.c. de la Ley 9459).
Martínez abogada del actor civil Juan Cruz Camerano Echavarría-, en la suma de
Martínez abogada de la actora civil Camila María Toci-, en la suma de pesos un millón
h) Regular en forma definitiva los honorarios profesionales del Dr. Alejandro A. Pérez
actores civiles:
h.3) Camila María Toci, en la suma de pesos cuatro millones ciento once mil trescientos
h.4) Juan Cruz Camerano Echavarría, en la suma de pesos tres millones doscientos siete
Y regular por las tareas realizadas en relación a los siguientes actores civiles (no
querellantes):
h.5) Juan Segundo Pavez Laciar la suma de pesos un millón doscientos cincuenta y siete
h.6) Miguel Ángel Laciar y Ana María Chanaguir la suma de pesos un millón
seiscientos setenta y dos mil setecientos treinta y siete con veintiún centavos
($1.672.737,21).
h.7) Ramiro Saravia y Milagros Saravia la suma de pesos quinientos cincuenta y seis
Todo ello conforme a lo dispuesto por los arts. arts. 22, 26, 31, 36, 39 y 48 c.c. de la Ley
Cristóbal Bocco Cámara, en la suma de pesos tres millones trescientos cincuenta y dos
mil doscientos noventa y uno con diez centavos ($3.352.291,10, conforme arts. 26, 31,
j) Regular en forma definitiva los honorarios profesionales del Dr. Manuel Ezequiel
pesos un millón seiscientos treinta mil ochocientos ochenta cuarenta y cuatro con treinta
y cuatro centavos ($ 1.630.844,34, conforme arts. 31, 36, 39, 89 y c.c. ley 9459, 1255
CCCN).
técnico y representante del demando civil del Sr. Lucas Damián Gómez, sobre la
conjunto- (arts. 26, 89, 36, 39 y c.c. ley 9459; art. 29 y c.c. C.P. y 1255 CCCN), en la
suma de pesos seis millones ($6.000.000), los que serán a cargo del condenado.
Massera y Carlos Alberto Bustamante por la defensa técnica del acusado Rodrigo
Manuel Toloza en conjunto y proporción de ley en la suma de pesos un millón cien mil
m) REGULAR los honorarios profesionales del Sr. Asesor Letrado del 20° Turno, Dr.
Martín Cafure, por la defensa técnica del condenado Walter Eduardo Soria, en la
suma equivalente a sesenta (60) jus, los que serán a cargo del nombrado y para ser
destinados al Fondo Especial del Poder Judicial (arts. 1, 24, 29, 36, 39, 89, 90, 110, 125
y ccs. de la Ley 9454/08 y art. 1 de la Ley 8002), y EXIMIRLO del pago de la tasa de
n) REGULAR los honorarios profesionales del Sr. Asesora Letrado del 7° Turno, Dr.
Juan Carlos Rodríguez, por la defensa técnica del condenado Leandro Alexis
Quevedo, en la suma equivalente a sesenta (60) jus, los que serán a cargo del
nombrado y para ser destinados al Fondo Especial del Poder Judicial (arts. 1, 24, 29, 36,
39, 89, 90, 110, 125 y ccs. de la Ley 9454/08 y art. 1 de la Ley 8002), y EXIMIRLO
del pago de la tasa de justicia, de conformidad a lo prescripto por el art. 31, de la ley
Pcial. Nº 7982.
para que en el término de quince días acrediten el abono de la Tasa de Justicia que
asciende a la suma de pesos equivalente a quinientos sesenta y tres coma tres (563,3)
jus, con más los intereses que correspondan, bajo apercibimiento de ley, excepto que
acrediten el beneficio de litigar sin gastos (arts. 104 inc. 18, 103 inc. 1º y 109 inc. 3° de
uno coma cinco jus cada uno (1,5), con más los intereses que correspondan, bajo
apercibimiento de ley, excepto que acrediten el beneficio de litigar sin gastos (arts. 104
inc. 18, 103 inc. 1º y 109 inc. 3° de la Ley Impositiva 10854/2022 y c.c. del C. Trib.
Pcia. Cba).
XXIII) Remitir copia certificada de la presente a las autoridades pertinentes, a sus
efectos.
próximos quince días hábiles. El Presidente declaró que el juicio concluyó siendo, según