Está en la página 1de 1
Baumgarten quien To puso en circulacion en 1735, en su texto Meditationes Philosophicae de nonnullis ad poema pertinentibus. Alli, Baumgarten distinguia entre los moeta, es decir, las cosas pensadas, que han de ser conocidas por una facultad superior y manifiestan una légica, y las aisthéta, las cosas sentidas, objetos de una ciencia (épistemé) estética (aisthétika). En el parrafo 1 de su Estética de 1750-1758, define la estétiea como “Ia teoria de las artes liberales, una gnoseologia inferior, un arte de pensar lo bello, una ciencia del conocimiento sensitivo” (p.2) Michaud hace una referencia a Leibniz sobre esta distincién, Pero, especialmente, lo que se ve en esta diferent es la interpretacién de que existe una actividad vinculada a lo inteligible (a las cosas pensadas) que tiene mas importancia epistémica que las cosas percibidas. Esta diferenciacién es de origen platénico, en donde se habla de dos planos de realidad: uno sensible y otro inteligible, siendo este ultimo de mayor importancia, ya que es desde este plano donde se puede dar el conocimiento, Por tiltimo, Michaud también nos dice que el termino estética debe ser puesto en relacién con un “mundo del arte” en donde intervienen los espectadores y las instituciones (museos, ete,). Los conceptos fundamentales de a estética. En este apartado se habla de que, teniendo en cuenta las tematicas que se plantean y los objetos que consideran, la estética, ha abordado cuestiones, que afectan a: 1- la representacién, 2-ala expresion, 3- ala forma, 4-a la nocién de obra de arte y 5- alos juicios de evaluacién. En este apartado de nos aclara que de lo que aca se trata es de “dar cuenta de los mecanismos de la representacién, de explicar como las imagenes representan algo y nos reenvian a su referencia o a su denotacién” (p.3) Es decir: a+ Primero habria que evaluar las definiciones de arte como imitacién, pero también sus limites, ver los ambitos en que hablar de imagen no tiene ning sentido. b+ Luego, “convendra explicar de qué manera las artes figurativas figuran, de qué manera las imagenes muestran lo que muestran; de interrogarse sobre los “Ienguajes del arte” y los modos de simbolizacién” (p.3) c- Mas contemporineamente, “se tratard de interrogarse sobre el flujo de las imagenes, sobre las imagenes fabricadas, inventadas y virtuales” (p.3) 2. La expres a- Desde Aristételes cuando explica el placer de la tragedia por la purificacién de las pasiones (catarsis). be Cuando la expresién toma protagonismo en el romanticismo, en donde hay “una concepeién nueva de la obra de arte como expresién personal del artista 0 espejo del espiritu de la época” (p33) c+ “También conlleva la experiencia, por parte del espectador o destinatario de la obra, de encontrar en ella sentimientos respi rne simpatia o resonancia”, (p.3) cto a los cual

También podría gustarte

  • Kant 04
    Kant 04
    Documento1 página
    Kant 04
    MB Galiano
    Aún no hay calificaciones
  • Kant 03
    Kant 03
    Documento1 página
    Kant 03
    MB Galiano
    Aún no hay calificaciones
  • Kant 02
    Kant 02
    Documento1 página
    Kant 02
    MB Galiano
    Aún no hay calificaciones
  • Kant 01
    Kant 01
    Documento1 página
    Kant 01
    MB Galiano
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    MB Galiano
    Aún no hay calificaciones