Está en la página 1de 52
REPOBLICA DE CHILE MINISTERTO DZ BIENES NACIONALES DIVISI6N guRIDICA fi Division © ‘5 JURIDICA & s %, oy ————————— Ministerio de Biones Nacionales Registro V" Bote. ——— TMINISTERIO DE HAGIENDA OFICINA DE PARTES. RECIBIDO ‘CONTRALORIA GENERAL TOMA DE RAZON RECEPCION DEPART. JuRIDICO DEP.TR YREGISTRO DEPART. CONTABIL. ‘SUB, DEP. . CENTRAL, ‘SUB. DEP. E.CUENTAS ‘SUB. DEP. cPY. BIENES NAG, DEPART. AUDITORIA ‘DEPART. V.OP,UyT. SUB, DEPT. ‘MUNICIP. yest REF. PORS IMPUTAC. JANoT. POR $———— MPUTAC, —___ lpecuc. to. APRUEBA MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA PARA FIJACION DE ACCESOS EN PLAYAS DE MAR, RIO 0 LAGO sawrraco, 28 OCT 202! sua we S44, vrsros: Le dispuesto en el D.L. N° 3.274 de 1981, que fija la Ley Organica del Ministerio de Bienes Nacionales; el D.L. N° 1.939 de 1977 y sus modificaciones; la Ley N® 19.178, Organica Constitucional sobre Gobierno y Administracién Regional; la Ley N° 19.880 de 2010, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos de la Administracién del Estado; el D.S. N° 386 de 1981 del Ministerio de Bienes Nacionales, Reglamento Organico del Ministerio de Bienes Nacionales; y la Resolucién N° 7 de 201%, de la Contraloria General de la Repiblica. CONSIDERANDO: Que el articulo 13° del Decreto Ley N° 1.939 de 1977 confiere al Delegado Presidencial Regional la facultad de fijer acceso a las playas de mar, rio o lago ubicadas en el ambito de su competencia territorial, con el apoyo de las autoridades regionales del Ministerio de Bienes Nacionales Que la adecuada gestién de esta faculted legal, ha motivado al Ministerio de Bienes Nacionales a preparar un procedimiento para recibir denuncias y requerimientos de fijacién de acceso a playas de mar, rics 0 lagos, conforme a lo dispuesto en el articulo 13° del D.L. N° 1.939 de 1977, precisando el flujo y la desczipcién de las actividades que se deben contemplar para atender denuncias por impedimentos de acceso, disponer las fiscalizaciones en terreno y atender apropiadamente los requerimientos de la ciudadania para acceder a estos bienes nacionales de uso pUblico, procurando que se respeten los derechos de privados involucrados en dichos procedimientos. yume RES UE LY ge Begs vos REFRENDAGION DA + - Apruébase el SMANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA PARA FIJACION DE ACCESOS EN PLAYAS DE MAR, REO 0 LAGO”, del Ministerio de Bienes Nacionales, cuyo texte es el siguiente: MINISTERIO DE BIENES NACIONALES MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA FIJACION DE ACCESOS EN PLAYAS DE MAR, RiO O LAGO 2021 i a m1. VE MANUAL DE ACCESO A PLAYAS INTRODUCCION DEFINICIONES PROCEDIMIENTO PARA FIJACION DE ACCESOS 1. PROCEDIMIENTO DE OFICIO Y SU CONTENIDO 1.1 Origen 2, INICIO DEL PROCEDIMIENTO POR DENUNCIA: CONTENIDO Y FORMA DE PRESENTACION 2.1 Datos solicitados al denunciante 2.2 Datos de la denuncia, 2.3 Canales disponibles para la presentacién de denuncias sobre el libre acceso a playa 3. DEFINICION DE FUNCIONES 3.1 Funclones generales de las Unidades encargadas de estos canales, 3.2 Funciones especificas del 0 la Encargado(2) de Accesos a Playa ANALISIS Y EVALUACION 4, ANALISIS DE ADMISIBILIDAD 4.1 Seleceién de las denuncias admisibles 4.2 Bnvio de respuesta al denunciante 5. ANALISIS DE PROCEDENCIA 5.1 Inspeccién en terreno 5.2 Envio de respuesta 6. ELABORACION DE INFORME TECNICO - JURIDICO 6.1 Lineamientos para la propuesta sobre fijacién de una nueva via de acceso 6.2 Contenidos sugeridos del informe técnico-juridico 6,3 Formato y estructura del informe sugerido ”. ENVEO DEL INFORME TECNICO ~ JUREDICO AL DELEGADO PRESTDENCIAL REGIONAL 7.1 Envio informe al Delegado Presidencial Regional 7.2 Envio de respuesta al denunciante 8. EL DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL 9, EMISION DEL ACTO ADMINISTRATIVO 10, INSTALACION DE LETRERO MINISTERIAL EN ACCESOS FIJADOS 11. MANTENCION DE LOS ACCESO FIJADOS POR EL DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL FISCALIZACION EN ACCESOS FIJADOS 12, CONTROL DE ACCESOS FIJADOS 11.1 Estado del acceso 11.2 Letrero Ministerial 11.3 Fiscalizeci6n 13, PROCEDIMIENTO DE MULTA EN ACCESOS FIJADOS CONSIDERACIONES ESPECTALES VII. CUMPLIMIENTO Y DIFUSION DEL MANUAL vavue 10 a an at a2 2 2 14 14 14 15 15 16 16 16 16 v v v 18 18 18 18 18 18 20 21 MINISTERIO DE BIENES NACIONALES FORMATOS Y ANEXOS FORMATO 1 ESTRUCTURA Y FORMATO DEL INFORME TECNICO JURIDICO SUGERIDA FORMATO 2 —OFICIO TIFO DERIVA INFORME TECNICO JURIDICO FORMATO 3 PROPUESTA RESOLUCION EXENTA QUE FIJA ACCESO A PLAYA FORMATO 4 — RESPUESTA TIPO AL DENUNCIANTE POR E-MAIL FORMATO 5 CONFECCION DE LETRERO ANEXO 1 GRAFICAS DE PLAYA DE MAR ANEXO 2 —_INGRESO AL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PLAYAPP ANEXO 3 PASC A PASO PARA DENUNCIAR EN PAGINA WEB DE PLAYAPP. ANEXO 4 PASO A PASO PARA DENUNCIAR EN APLICACION PLAYAPP ANEXO 5 DICTAMEN CONTRALORIA SOBRE MANTENCION DE LAS VIAS DE ACCES ANEXO 6 PRONUNCIAMIENTO EN LAGOS NAVEGABLES POR BUQUES DE MAS DE 100 TONELADAS: ANEXO 7 —_LISTADO LAGOS NAVEGABLES POR BUQUES DE MAS DE 100 TONELADAS ANEXO & PRONUNCIAMIENTO EN RIOS NAVEGABLES POR BUQUES DE MAS DE 100 TONELADAS ANEXO 9 LISTADO RIOS NAVEGABLES POR BUQUES DE MAS DE 100 TONELADAS _MANUAL DE ACCESO A PLAYAS 23 25 26 27 7 30 31 35 37 39 43 4s 4a 49 MANUAL DE ACCESO A PLAYAS I, INTRODUCCION De acuerdo a lo establecido en el articulo 589° del Cédigo Civil, las playas de mar, rios y lagost corresponden a bienes nacionales de uso ptiblico, es decir, aquellos que deben estar abiertos al uso de todos los habitantes de la Nacién. Estos bienes se encuentran fuera del comercio humano, por lo que no son susceptibles de propiedad privada, asi como no pueden ser objeto de dectaraciones de voluntad entre vivos 0 en testamentos. A su vez, constituyen un patrimonio puiblico inalienable, determinéndose su uso en carécter libre e igualitario a todos los habitantes de la Nacién, sin que puedan ser transferidos. En ciertos casos, ocurre que el acceso a estos bienes se ve obstaculizado, principalmente por la existencia de propiedad privada entre ellos y las vias publices de acceso mas cereanas. Por esta razén, y conforme a lo dispuesto en el articulo 13* del Decreto Ley N® 1.939 de 1977, que establece Normas Sobre Adquisicién y Administracién de Bienes Fiscales, el legislador ha entregado al Ministerio de Bienes Nacionales la competencia para fijer accesos a dichos bienes. Lo anterior plantea un importante desaffo, ya que nuestro ordenamiento juridico consagra como piedra angular, por una parte, el respeto al derecho de propiedad con las limitaciones inherentes que derivan de su funcién social; y por otra, el derecho de todos los habitantes de la Nacién 2 usar los bienes nacionales de uso puiblico. Frente a una eventual colisién entre estos derechos, no existe un mecanismo dirimente claro y resolutivo, lo cual genera la necesidad de acrupar en este manual los criteries aproplacos para abordar dichas situaciones. + Estos dos iitimos Unicamente si son navegables por buques de mas de 100 toneladas, de conformidad a to dispuesto en el articulo 35 del Cédigo de Aguas. 2 El articulo 13° del D.L N° 1.939 de 1977 sefala "Los propletarios de terenos colindentes can playas de mar, rios 0 lagas, deberén faciltar gratuitamente ei acceso a éstos, para fines turisticas y de pesca, cuando no existan otras vias o caminos piiblicas af efecto. La fjacién de las correspondientes vies de acceso fe efectuaré el Delegado Presidencial Regional, a través de la Direccién, previa audiencia de los propieterios, arrendatarios o tenedores de los terrenas y, si 0 se bprodujere acuerdo 0 aquéllos no asistieren a la audiencia, el Delegado Presidencia! Regional las determiner ‘peudencialmente, evitando ceusar dafos innecesarios a los afectados. De esta determinacién podré reciamarse 2s Tribunales Ordinarios de Justicia dentro del plazo de 10 dias contedas desde le notficacin de Ia resolucion te fa Direceidn, jos que resaiverdn can ia zota auciencia del Delegad Prasidencial y de los afectados. Une vez Mads les vies de acceso de conformidad al incisa anterior, el propietario, arrendatarie, tenedor ocupante del terreno colindante no podré cerrarias n! obstacullzarias de niagin modo. En caso de ‘contravencién, el infractor seré sancionado con mutta a beneficio fiscal de diez a cien unidades tributaries ‘mensuales. En caso de reincidencie, se padré aplicar una multa equivatente af dable del maximo establecide La apfcacién de ta mutta y fa reclamacién de fe misma se regirén por les dlsposiciones contenidas en le ey N® 18.287" II. DEFINICIONES Para efectos de este instructivo, los siguientes conceptos tendran el significado que se indica: © Acto administrative de fijacién de acceso: Resolucién Exenta que fija el acceso a la playa de mar, rios 0 lagos, como bien nacional de uso ptiblico, emitida por el Delegado Presidencial Regional correspondiente. * Acceso informal: Caminos de uso y costumbre que permiten el libre acceso a una playa, sin que exista un acto administrativo que lo fije. + Bien Nacional de Uso Piiblico: De acuerdo al articulo 589° del Cédigo Civil, son aquellos bienes nacionales cuyo uso pertenece a le nacién toda. Entre ellos se cuentan las playas de mar, rios y lagos. = Camino Publico: Toda via de comunicacién terrestre destinada al libre transito, lada fuera de los limites urbanos de una poblacién y cuyas fajas son bienes nacionales de uso piblico, segtin les define el DFL 850 de 1998 del Ministerio de Obras Publicas. + Denuncia: Presentacién formal efectuada por cualquier ciudadano de la Repiiblica que manifieste haber sido impedido menoscabado en el efercicio de ‘su derecho 2 acceder libremente a las playas de mar, rios 0 lagos, a lo largo de todo el territorio nacional. + Denunciante: Persona natural o Juridica que presenta una denuncia por haber visto vuinerado su derecho de acceso a un bien nacional de uso puiblico, playa de mar, rfo 0 lago, ya sea por fines turisticos o de pesca. = DL 1.939/77: Decreto Ley N° 1.939 de 1977, Normas sobre Adquisicién, ‘Administraci6n y Disposicién de Bienes del Estado. + ID de Denuncia: Numero de asignacién 0 cédigo Unico de una denuncia que permite identificaria y hacer seguimiento en el sistema de Playapp. * Delegado Presidencial Regional: Autoridad designada por el Presidente de la Repiiblice con competencia sobre la regién. * Encargado de Acceso a Playa: Funcionario de la Unidad de Fiscalizacién del Ministerio de Bienes Nacionales, encergado especificamente de los casos asociados a denuncias de acceso a playas de mar, rio 0 lago. _MINISTERIO DE BIENES NACIONALES MANUAL D& ACCESO A PLAVAS MBN: Ministerio de Bienes Nacionales. Playa de Mar: Segtin el articulo 5949 del Cédigo Civil la “extensién de tierra que Jas oles bafian y desocupan alternativamente hasta donde Ilegan as ms altas areas", Playa de rio o lago: Segtin lo establece el articulo 1°, N° 46, de! Decreto Supremo N° 2 de 2005, del Ministerio de Defensa Nacional, corresponde a la "Extension de suelo que /as aguas bafian en sus crecidas normales comprendido entre [a linea de aguas minimas y aguas maximas”. Propietario: Duefio de la propiedad colindante o riberefia con playa de mar, rio o lage. Playapp: Software gratuito puesto a disposicién de la cludadania por parte del MBN, para ser descargado e instalado en teléfonos inteligentes, con la finalidad de facilitar la presentacién de denuncias sobre impedimentos al libre acceso a playas 0 la busqueda informacién asociada a este tema. ‘SIAC: Sistema de Informacién y Atencién Ciudadane. SEREMI: Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales. Sistema de Catastro: Sistema informatico del MBN que contiene informacién relativa a la propiedac fiscal identificada y bienes nacionales de uso puidlico. Terreno de Playa: De acuerdo a lo dispuesto en el articulo 1° N° 57 del Decreto Supremo N° 2 de 2005 del Ministerio de Defensa Nacional, es aquella "Faja de terreno de propiedad del Fisco sometida al control, fiscallzacién y supervigilancia del Ministerio, de hasta 80 metros de ancho, medida desde Ia linea de la playa de la costa del litoral y desde la ribera en los rios 0 lagos. Para jos efectos de determinar la medida sefialada, no se considererén los rellenos artificiafes hechos sobre /a playa o fondos de mar, rio o lago”. Unidad de Comunicaciones: Unidad de Prensa y Comunicaciones del MBN. Unidad Técnica Regional: Corresoonde a la Unidad de Bienes de la Seremi de Bienes Nacionales respectiva. MINISTERIO DE BIENES NACIONALES MANUAL DE ACCESO A PLAYAS III. PROCEDIMIENTOS PARA FIJACION DE ACCESOS 1. PROCEDIMIENTO DE OFICIO Y SU CONTENIDO En el cumplimiento de sus funciones, el MBN velaré y actuaré por propia iniciative a través de las fiscalizaciones en lugeres 0 sectores colindantes con playas de mar, rio 0 lago que no cuenten con una via de acceso formal, informal 0 un camino piblico. Todo esto de conformidad al articulo 3° de le Ley N° 18.575 sobre Bases Generales de la Administracién del Estado?, 1.1 Origen La fiscalizacién de oficio podra iniciarse a partir de situaciones controversiales que figuren en redes sociales (RR.SS.) 0 noticias de notorledad publica, que tengan relacién con el acceso a playas, rios 0 lagos. El procedimiento de oficio también podrd iniciarse a partir de fiscalizaciones realizadas en zonas 0 lugares colindantes con una playa de mar, rio 0 lago, que permitan detectar la falta de un acceso formal, puiblico o informal cercano; también en aquellos casos en que existan conflictos sobre impedimentos 0 control de acceso, 0 en su defecto, de la calidad y mantencién de la via de acceso existente. Una vez detectado el lugar de conflicto, la Seremi debera recabar los antecedentes correspondientes para gestionar la elaboracién del informe técnico ~ juridico y su envio al Delegado Presidencial Regional. 2. INICIO DEL PROCEDIMIENTO POR DENUNCIA: CONTENIDO Y FORMA DE PRESENTACION Toda persona natural o juridica, podré presenter una denuncia ante el MBN, que seré gestionada de conformidad a los principios y directrices que se especifican a continuacién. 3 Ariicula 3° de la Ley N° 18.575 sefiala: La Administracién de! Estado esté al servicio de le persona humana; su finaidad es promaver el Ben comin atendiende las necesidades puilicas en forms continua y permanent ¥ forientando a! desarrolo del pais a través del ejercicio de las atriouciones que le confere la Constitucién y Is fey, y de ia aprobacién, ejecuciéin y control de palticas, planes, programas y acciones de aicance nacien®|, ‘agional y comunal. La Adminlstracién del Estado deberd observar fos principio: de responsabilidad, effiencia, eficacie, coordinacién, impulsiin de oficio del procedimiento, impugnebiided de los actos administretivas, contro) probided, transperencie y publicidad administrativas, y garantizaré la debida autonomie de los Grupos Intermedios de ia sociedad para cumplir sus propios fines especiicas, respetanco el derecho de las persones ‘para realizar cualquier actividad econdmica, en conformidad con le Constituetin Police y les leyes, Artculo 8° Ley N° 18.575 sefiala: Los érganos de fe Administracién del Estado ectueran por propia incitiva fen ef cumplimiento de sus funciones, 0 a peticién de parte cuando la ley Jo exia expresamente o se haga uso del derecho de petiién o rectamma, procuranda la simpitfiacién y rapidez de los trémmtes. Las procedimtentes adminstratives deberdn ser dgiles y expeditos, sin més formafidades que las que esteblezcan las leyes y reglementos. MINISTERIO DF BIENES NACIONALES MANUAL DE ACCESO A PLAYAS Para estimar viable una denuncia de acceso 2 playa de mar, rio 0 lago ésta deberd contener los antecadentes necesarios para identificar el lugar denunciado y el impedimento de acceso, que serén esenciales para su evaluacién, estudio y posterior notificacién| 2.1 Datos solicitados al denunciante 2.1.1 Nombre completo del denunciante. 2.1.2 RUT. 2.1.3 Género, 2.1.4 Correo electrénico. 2.1.5. Teléfono de contacto. 2.2. Datos de la denuncia 2.2.1 Regién y comuna en la que se ubica el bien nacional de uso publico objeto de la denuncia. 2.2.2 Informacién respecto de! lugar en que se plantea la imposibilidad de acceso (por ejemplo: Direccién, kilometraje de una ruta o la ubicacién en base a puntos de referencia relevantes. Lo anterior idealmente acompafiado de imagenes 0 coordenadas satelitales) 2.2.3 Mativo de la denuncia, en donde se puede sefialar algunas de las siguientes alternativas, sin perjuicio de que pueden indicarse mas. + Sin acceso. + Acceso cerrado, + Un tercero impide el acceso. + Controlan acceso. + Cobra por acceso a la playa, + Sin seffalizacion. + Cobro por estacionamiento. 2.2.4 Hechos puntuales asociados a la denuncia, si los hubiere. En caso que un reclamo ingrese de forma incompleta, el o la Encargado(a) de Acceso a Playa solicitara mayores antecedentes al denunciante. 2.3. Canales disponibles para la presentacién de denuncias sobre el acceso a playas EI MBN tiene a disposicién de la ciudadania diversos cenales de comunicacién para la presentacidn de denuncias relacionadas con el libre acceso a playas, estos son: 2. 1 Aplicacién "Playapp” para teléfonos inteligentes: Este software de denuncias se encuentra disponible para ser descargado en Playstore o Appstore tanto Mruisrenic 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 JONALES MANUAL DE ACCESO A PLAYAS para sistemas operativos Android e iOS respectivamente. Su finalidad es tanto facilitar la presentacién de denuncias como su posterior gestin y Notificacin de resultados, Pagina web: Se ha dispuesto le pagina web playas.mbienes.cl como un canal de directo para hacer denuncias. Consulta de atencién ciudadana: Per ejemplo, cartas 0 correos electrénicos dirigidos 2 la Autoridad Ministerial. Denuncias presenciales en el MBN, SEREMI u Oficinas Provinciales. Denuncias que sean recibidas desde Delegaciones Presidenciales Regionales, Delegaciones Provinciales 0 Municipalidades y que hayan sido adecuadamente transmitidas al MBN. Todas las denuncias serén Ingresadas a un registro Unico, a fin de determinar el universo completo de casos. Este registro estaré a cargo del Encargado (a) de acceso a playa. 3 3.1. Funciones generales de las Unidades encargadas de estos canales: 3.2 DEFINICION DE FUNCIONES 34 342 2.13 Unidad de Fiscalizacién: A través del Encargado(a) de Acceso a Playas, esta unidad recibiré y consolidaré todos los casos que ingresen por el sistema de Playapp y la web playapp.mbienes.cl. SIAC del Nivel Central: recibird, registrara y derivard aquellos reclamos, consultas 0 sugerencies en materia de acceso al Encergado(a) de Acceso a Playas que se reciban por los canales de: Consulta de Atencién Cludadana, linea gratuita para llamacas 800 104 559 y denuncias presentadas de modo presencial. Unidac de Comunicaciones: Se encergaré de cetectar las denuncias de playas en las plataformas sociales y de quiar a los usuarios para realizarlas a través de los canales disponibles, priorizando siempre por la aplicacion Playapp. Acemas, se recomienda que para aquellos casos que resulten tener una complejidad mayor 0 una connotacién medidtice relevante, se notifique esta situacién al Encargada(o) de Acceso a Playa, con la finalidad de adoptar un adecuado seguimiento. Funciones especificas del o la Encargado(a) de Accesos a Playa: 324 Consolidar todas las denuncias de manera sistematizada en un registro ordenado y actualizado. MINISTERIO O& BIENES NACIONALES 3.22 3.2.3 3.24 a:2i5 3.2.6 3.2.7 3.2.8 3.2.9 :NUAL DE ACCESO A PLAYAS Realizar un pre-anilisis de las denuncias recibidas a través de los caneles ée playapp (web y app), revisando, corrigiendo, ordenando y analizando la informacién ingresada, si el denunciante no hublese ingresade toda la én de modo claro y preciso. En particular, su revision deberé hacer Enfasis en el lugar denunciado, motive de l2 denuncia y hechos que la rodeen. En caso de ser necesario, podré solicitar informacién adicional al denunciante. Tenlendo presente la base de datos de denuncias de periodos anteriores, se encargaré de detectar aquellos casos conocidos, embleméticos 0 que podrian ser declaredos inadmisibles, para derivar a regiones solo aquellos que podrian ser acmisibles y que procedan, optimizando los plazos y recursos de las SEREMIS. Notificar y realizar sequimiento del proceso de trazabilidad de las denuncias en las distintas SEREMIS, es decir, desde que ingrese una denuncia hasta que se otorgue una respuesta al denunciante dentro de los plazos y en los Medios de notificaciones correspondientes. Apoyar y cooperar cuando las regiones soliciten asistencia o colaboracién en materia de denuncias de playas y en las distintas etapas del proceso de denuncia. Coordinar entre las SEREMIS y la Divisién de Blenes Nacionales las propuestas o planes sobre acceso 2 playas. Generar reportes del estado de avance de las denuncias al menos 2 veces al afio, los que deberén ser comunicados por media de un oficio de la Divisién de Bienes Nacionales a las autoridades y las SEREMIS. Verificar que las SEREMIS programen oportunamente el presupuesto para esta materia. Efectuar un seguimiento del estado de avance de los casos en proceso de fijer una nueva via de acceso por parte de la Delegacién Presidencial Regional respectiva, ademas, del estado de avance de los casos que se encuentren en Juzgado de Policia Local por impedir el libre acceso en acceso fijados. 3.2.10 Ejecutar las acciones que estén a su alcance para asegurar que, dentro de un plazo prudente, cada nuevo acceso fijado cuente con un letrero ministerial informative. 10 _MINISTERIO DE BIENES IV. ANALISIS Y EVALUACION A continuacién, se describen las distintas etapas del procedimiento de andlisis y evaluacién para fijacién de una via de acceso. 4, ANALISIS DE ADMISIBILIDAD 4.1. Seleccién de casos admisibles Una vez ingresada una denuncia a ia SEREMI, se analizaré su admisibilidad, es decir, descartando las que no puedan tramitarse con arreglo al procedimiento establecido en el articulo 13° del DL 1.939/77, como en los casos que se cetallan 2 continuaci6r 4. 4.1.2 4.1.3 414 41.5 ‘Aquellas aguas que nacen, corren y mueren dentro de una misma heredad, descritas en el articulo 20° inciso segundo, y aquellas obras descritas en el articulo 36° del Cédigo de Aguas. Cuando el denunciante no haya indicado de forma ciara y especifica el lugar o sector donde se impide, niega, controla u obstaculiza el acceso. Para estos, cases, previo a declarar inadmisible la denuncia, se contactard al denunciante por correo electrénico, para solicitar mayores antecedentes del reclamo. En caso de no recibir respuesta esta denuncia seré declarada inadmisibie, Reclamos asociados al ejercicio de Concesiones Maritimas*, Otros asuntos de competencia de otros servicios piiblicos, por ejemplo, basure en Ia playa, vehiculos en terreno de playa, cobro por bafios, fiestas en la playa, intervenciones u obstdculos en el terreno de playa 0 en la playa misma, entre otros casos de similar naturaleza, Por su parte, serén consideradas como situaciones especiales las denuncias motivadas por cobros de estacionamiento o servicios de camping en propiedad particular, que serdn evaluadas dependiendo de la situacién de conflicte, por ejemplo: + Siel propietario cobra por estacionar el vehiculo o servicios de camping, pero permite el libre acceso peatonal. “Control, scalizacién y supervigilancia corresponde al Ministerio de Defensa Nacionsl, Subsecretaria de Marina, articulo 3° del D.F.LN° 340 de 1960. a MInrsTERI0 OF BIENES NACIONALES MANUAL DE ACCESO A PLAYAS + Siel propietario cobra por estacionar el vehiculo 0 servicios de camping, pero existe un acceso formal o piiblico cercano. Por su parte, los criterios de distancia y calidad del tipo de via de acceso existente, son determinantes para evaluar si son acordes 0 no con las necesidades actuales de los, denunciantes, por ende, si las denuncias resultan favorables pare ser transitables, adecuada para cualquier persona y que sea seguro, serén declaradas inadmisibles. 4.2 Envio de respuesta al denunciante: La declaracién de admisibilidad o inadmisibilidad serd notificada por la SEREMI al denunciante con copia al Encargado(a) de Playa, Encargado(a) de Bienes y los Fiscalizadores respectivos, a través de los siguientes medios de forma conjunta 4.2.1 Correo electrénico: al denunciante, explicando los motives que determinaron el resultado de su denuncia. 4.2.2. Playapp: el fiscalizador regional realizaré los movimientos de estado de las Genuncias con lo resuelto anteriormente. Estos medios de respuesta no representan la Unica opcidn de respuesta al denunciante, Por Io tanto, seré posible responder por otras vias formales. 5. ANALISIS DE PROCEDENCIA Declarada admisible la denuncia, la unidad técnica regional, en un plazo de 20 dias hdbiles realizard la busqueda de antecedentes documentales e inspeccionaré en terreno el lugar en busca de posibles vias de accesos. 5.1 Inspeccién en terreno La procedencia 0 no de la denuncia dependeré que cumplan las siguientes situaciones 5.1.1 Sin acceso: Lugar que no cuente con ningtin tipo de acceso, es decir, acceso fijado por la autoridad Regional, camino piiblico o un acceso informal. Si se verifica la existencia de alternativas de accesos hacia al bien nacional de uso puiblico, para su validez, se deben considerer los siguientes criterios: + Distancia respecto del lugar denunclado. + Longitud del acceso alternativo hasta ta misma playa. 1 MINISTERIO DE BIENES NACIONALES _ 5.1.2 5.1.3 __MANUAL DE ACCESO A PLAYAS + Comparacién de la dificultad © riesgo del acceso alternativo hacia el lugar denunciado (pendiente, riesgo, etc.). Si efectivamente los accesos alternativos son propicios y cercanos para ser transitables, a denuncia se declararé Improcedente. Por otro lado, de comprobarse que no existen otras vias de acceso en el lugar 0 cercanas, serd declareda procedente. Acceso cerrado: Lugar que cuenta con un acceso fijado por el Delegado Presidencial Regional, camino puiblico 0 acceso informal y se encuentre cerrado por distintas razones. + En Acceso fijado por el Delegado Presidencial Regional: El caso es procedente, y se notificaré al propietario colindante para que permita el libre acceso, en caso de no recibir respuesta, en un plazo de 10 dias, hdbiles se enviarén los antecedentes al Juzgado de Policia Local respectivo, para aplicacién de la multa que establece el articulo 13, inciso 3° del Decreto Ley N° 1.939, de 1977. + En Camino Piblico: Se debe camunicar al denunciante la derivacién de su caso a la Direccién de Vialidad o la Municipalidad respective. + En Acceso informal: Si el acceso esté cerrado y no existen otros accesos alternativos cercanos al lugar denunciado, la denuncia es procedente Un tercero impide, controla o cobra por el acceso: Personas que bloqueen, controlen, impidan, cobren o que existan objetos que impidan el libre trénsito a través de un acceso fijado por Delegado Presidencial Regional, camino ptiblico 0 un acceso Informal. + En Acceso fijado por el Delegado Presidencial Regional: E! caso es procedente, y se notificard al propietario colindante para que permita el acceso, en caso de no recibir respuesta, en un plazo de 10 dias habiles se enviardn los antecedentes al Juzgado de Policia Local respectivo, para aplicacién de la multa que establece el articulo 13, inciso 3° del Decreto Ley N° 1.939, de 1977. + En Camino PUblico: Se debe comunicar al denunciante al denunciante la derivacién de su caso a la Direccién de Vialidad o la Municipalidac respectiva. + En Acceso Informal: = Si el propietario ejecuta estas acciones y no existen otros accesos alternatives cercanos para acceder al bien nacional, la denuncia es procedente. Cabe distineuir que el cobro efectuado por acceder a la playa de mar, rio o lago est prohibido, no asi por cabros efectuados 3 MiNrsTERI0 OF BIENES NACIONALES MANUAL DEJ Por motivo de actividades comerciales legales dentro de los limites de la propiedad privada. + Stel propietario no impide, controla, cobra o no existiesen objetos que impiden el libre trénsito, la denuncia seré declarada improcedente. 5.1.4 Sin sefializacién: Acceso fijado por el Delegado Presidencial Regional que no cuenta con su respective letrero informativo ministerial. + En Acceso fijado por el Delegado Presidencial Regional: Si se identificé en la fiscalizacién que este acceso cuenta con su respectivo letrero ministerial, la denuncia es improcedente. Sin embargo, en caso contrario la denuncia es procedente para gestionar Ia instalacién del letrero ministerial. En general, se debe tener presente que el objeto del control es la existencia del libre acceso, pero en ninglin caso se trata de fiscallzar la propiedad privada que pudiere colindar con estos bienes nacionales de uso ptiblico; el fiscalizador debe extremar los cuidados para no traspasar los limites de l2 propiedad particular, generar dafios en ésta 0 entrar en conficto con el propietario. 5.2 Envio de respuesta al denunciante: Luego de ser declarada procedente o improcedente l2 denuncia, se informaré dentro de los 20 dias habiles siguientes al denunciante con copia al Encargado(a) de playa, Encargado(a) de Bienes y los Fiscalizadores respectivos, a través de los siguientes medios de forma conjunti + Correo electrénico: al denunciante, explicando los motivos que determinaron el resultado de su denuncie, + Playapp: el Fiscalizador regional realizaré los movimientos de estado de las denuncias con la resuelto anteriormente, Estos medios de respuesta no representan la Unica apcién de respuesta al denunciante, por lo tanto, seré posible responder por otras vias formales. 6. _ ELABORACION DE INFORME TECNICO - JUR{DICO: Para aquellas denuncias declaradas procedentes, la unidad técnica regional seré responsable de elaborar un informe técnico-furidico que indluiré un registro fotografico y otros documentos pertinentes al estudio del lugar. 6.1 Lineamientos para la propuesta sobre fijacién de una via de acceso MiIsTERIO D€ BIENES NACIONALES MANUAL OE ACCESO A PLAYAS En la confeccién del informe técnico - juridico y con los antecedentes recopilados en terreno, se deberé proponer idealmente el mejor tipo de acceso pare acceder al BNUP, el cual, dependerd de las caracteristicas mismas del lugar o sector denunciado, para ello debe contener los siguientes puntos: 6.1.1. La distancia total del acceso, desde las vias publicas hasta el bien nacional de uso piiblico que comprende la playa; la que podré estar seccionada en Gistintos tramos, segiin las caracteristicas del lugar. 6.1.2 La medida de anchura maxima del acceso, la que podrd variar segiin los tramos del misrno. Esta propuesta podria variar dependiendo del acuerdo existente entre él 0 los propietario (8) colindante (s) con el Delegado Presidencial Regional. 6.2 Contenidos sugeridos del informe técnico-juridico 6.2.1 Copia de la(s) denuncia(s). 6.2.2. Informe de Fiscalizacién realizada en terreno. 6.2.3 Informe u oficio con opinién juridica del Encargado(a) Juridico(e) 6.2.4 Plano Ministerial que singularice la via de acceso propuesta para acceder al bien nacional de uso ptiblico en el lugar denunciado. 6.2.5 Copia de Titulos de Dominio de los propietarios 0 los documentos que correspondan para arrendatarios o tenedores riberefios donde propone la via de acceso. 6.2.6 Oficio de la Direccién de Vialidad o Municipalidad respecto de a calidad de ficiar las calles 0 caminos puidlicos, que permiten acceder a la playa de mar, rio 0 lago, cuando corresponda. 6.2.7. Asimismo, se pueden considerar otros documentos anexos que sirvan de antecedente para la toma de decisiones del Delegado Presidencial Regional, es decir, fotografias, planos, esquemas, etc. 6.3. Formato y estructura del informe sugerido El informe seré confeccionado a través de un documento formal, que contendré, 2 lo menos 6.3.1 Portada con titulo. 6.3.2. Introduccién o antecedentes genereles, donde se cite y especifiquen las eyes 0 actos administrativos involucrados en este proceso. 15 Acceso A PLAYAS MINISTERTO DE BIENES NACIONALES 6.3.3. Desarrollo e informe de los antecedentes recabados. 6.3.4 Conclusién que propone y sugiere le fijacién de una via de acceso. 6.3.5 Anexos de documentos. 7. _ENViO DEL INFORME TECNICO - JURIDICO AL DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL 7.1. Envio informe al Delegado Presidencial Regional Se enviara al Delegado Presidencial Regional el informe técnico-juridico mediante un oficio con copia a las autoridades ministeriales, la Divisién de Bienes Nacionales y la Unidad de Fiscalizacién, conteniendo un resumen de la propuesta de fijacién de una nueva via de acceso segiin lo establecido en el art. 13° del D.L. N° 1.939/77, en la que se deberd sefialar expresamente la necesidad de otorgar, previa audiencia a los propietarios, arrendatarios o tenedores de los terrenos que pudieran resultar afectados, 7.2. Envio de respuesta al denunciante ‘A su vez, luego del envio del oficio con el informe téenico-juridico al Delegado Presidencial Regional, el 0 los denunciantes deberdn ser notificados de la siguiente forma: 7.2.1. Correo electrénico: Responder por este medio al usuario explicando los motives que determinaron el resultado de su denuncia. 7.2.2 Playepp: Ademés el Fiscalizador regional a través del sistema de Playapp realizaré los movimientos de estado de las denuncias con lo resuelto anteriormente. Estos medios de respuesta no representan la Gnica opcién de contestacién hacia el Genunciante, por lo tanto, esto es sin perjuicio de si estime conveniente responder ademés por otras vias formales 8. EL DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL En la eventualidad de que el Delegado Presidencial acoja le propuesta de fijar un acceso, ésta deberé ser entendida como una limitacién al derecho de dominio, que deberé establecerse prudencial y razonablemente, evitando causar el menor daiio posible 2 los propietarios, tenedores o arrendatarios de predios que colinden con playas de mar, rio o lagos. En caso de producirse un acuerdo en la audiencia sobre el acceso solicitado se levantaré el acta que deje constancia de dicha circunstancia. En dicho contexto, la SEREMI 6 MANUAL DE ACCESO A PLAYAS confeccionaré un plano que detalle la ubicacién, dimensién’ y superficie del acceso, documento que serviré de antecedente para la dictacion del acto administrativo por el Delegado Presidencial Regional, de acuerdo a sus facultades legales. De no existir acuerdo, 0 no asistiese a la audiencia fijada o no fuere habido él o los propietarios, tenedor o arrendatario, la SEREMI deberd evacuar un Informe completo y Pondré todos los antecedentes a disposicién del Delegado Presidencial Regional para la fijacién del acceso en los términos sefialados en el articulo 13° inciso N° 2 del D.L. N° 1.939 de 1977. 9. EMISION DEL ACTO ADMINISTRATIVO Posteriormente, el acto dictado seré notificado @ Ios denunciantes, propletario(s) afectado(s), Jefe de Divisién de Bienes Nacionales y publicado en el Diario Oficial, esto de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 48°, letras a y b, de la Ley N° 19.880 sobre Bases de los Procedimientos Administrativos. La Seremi respectiva debera enviar a la Division de Bienes Nacionales y ademés de la Divisi6n de Catastro para su registro en el Sistema de Catastro y la Municipalidad correspondiente, copia de cada nueva resolucién que fife acceso seguin el art. 13° de! DL 1.93977. 10, INSTALACION DE LETRERO MINISTERIAL EN ACCESOS FIJADOS: Emitido el acto administrativo que establezca una nueva via de acceso, la SEREMI deberd encargarse de gestionar, la confeccién e instalacién de un letrero, segin las especificaciones técnicas contenidas en el formato 5 de los anexos. 11. MANTENCION DE LOS ACCESOS FIJADOS POR EL DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL Respecto de la mantencién de las vias de acceso fijadas por e! Delegado Presidencial Regional, por dictamen N° 004472N19 de 2019 de la Contraloria General de la Reptblica la Municipalidad de la comuna correspondiente podré realizar la mantencién de los accesos 5 Considérese dentro de este concepta la distancia y anchura de los accesos, segin la dispuesto en el pérrafo. 6.1. del presente Manual. LES DE ACCESO A PLavas V. FISCALIZACION EN ACCESOS FIJADOS 12. CONTROL DE ACCESOS FIJADOS: Las SEREMI deberdn establecer medidas de control adecuadas para verificar el buen estado de los accesos fijades: 12.1 Estado del acceso: En caso que el acceso fiscalizado se encuentre en un estado Inadecuado o sélo regular, se oficiaré a la Municipalidad respectiva para que actie segiin lo dispuesto en el dictamen de Contraloria 4472 del 12-02-2019°. i: Se verificard al estado de conservacién. 12.2 Letrero Ministerial 12.3 Fiscalizacién: Detectar si existe Impedimento, obstéculo, bloqueo, cierre o intervencién en el acceso, 13. PROCEDIMIENTO DE MULTA EN ACCESOS FIJADOS: Para todos los accesos fijados por el articulo 13° del D.L, N° 1.939 de1977, en caso de detectar que efectivamente se obstaculice acceso fijado, se informard al SEREMI de este hecho acompafiado de los antecedentes recabados en terreno, quien emitiré un oficio que notifique al propietario reestablecer en buenas condiciones el acceso fijado por la Autoridad Regional. En caso de no recibir respuesta, en un plazo de 10 dias hdbiles 0 existiendo contravencién expresa de esta notificacién, se reportaré esta situacién a Carabineros de Chile para luego iniciar el procedimiento de multa ante el Juzgado de Policia Local respectivo. En caso de mantener el acceso cerrado, el infractor podra ser sancionado hasta con multa @ beneficio fiscal de diez @ cien unidades tributarias mensuales. En caso de reincidencia, se podré aplicar una multa equivaiente al doble del maximo establecido. S wu. “Por tanto, la mantencién de las vies consttuldas en bienes municipales ¢ en bienes nacionales de uso piiblico cuya administracién no corresponda a fe Direccién de Violided 0 a otras drganos de ls Administracisn el Estado, seré de competencia de las municipalidedes, Ahora bien, en ef entendida que el inmueble en el cual se emplaza e/ acceso en cuestién es de naturaleze Drivada ~seauin os antecedentes tenidos ale vista, es necesarto prevenir que, treténdase de terrenos 0 bienes e particulares, por regia general, las municipaildades no pueden ejecutar obras 0 efectuar inversiones con argo 2 fondos publicos en Bienes ce esa naturalaza, puesto qué ello implicants aplicar dichos fondos en beneficio de intereses privados. Wo obstente, corresponde cansigner que le jurisprudencia administrative de este Contraloria Generel contenide, entre otras, en fos dictémenes Nos 34.727, de 2003; 33.525, de 2007 y 72,582, de 2009, ha reconacide excepcionsimente Js posibilidad de que se destinen recursos pubicos @ la realizecién de obras en tales bienes, siempre que aquello contlave el beneficio de la comunided en general, y se realicen en el marco de las sefialadas competencies municipales.” 18 MINISTERIO DE BIENES NACIONALES _MANUAL DE ACCESO 4 PLAYAS. Una vez efectuada la sancién al propietario colindante, el o la SEREMI solicitaré por medio de un oficie a la Autoridad Provincial, el auxilio de la fuerza publica para aperturar el acceso bloqueado, obstaculizado 0 cerrado. MINISTERIO DE BIENES NACIONALES ___MANUAL DE ACCESO A PLAYAS VI. CONSIDERACIONES ESPECIALES Debido a un régimen de excepcién por razones de seguridad nacional informado por la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas aplicendo arménicamente las normativas contenidas en el art. N° 435 del Cédigo de Justicia Militar, el art. N° 17 de la Ley sobre control de armas y, el art. N° 113 del D.S. N° 487 del 21 de abril de 1988 (Ordenanza de la Armada), concluyen en definitiva que se encuentra restringide por razones de seguridad militar el acceso a estos recintos, inclusive si son playas. En segundo lugar, el articulo 13° del Decreto Ley N° 1.939 de 197 constituye una norma plenamente vigente que faculta al MBN para establecer en labor conjunta con el Delegado Presidencial Regional accesos piiblicos a playas de mar, rios o lagos a través de predios colindantes, por ello, esta norma constituye una limitacién y no una privacién al dominio, que tiene su orien en la funcién social de la propiedad, cuya finalidad es asegurar el acceso a as playas a través de la obligacién pera el propietario colindante de permitir el acceso indispensable para el uso puiblico del respective bien nacional de uso piblico; solo en aquellos casos que no existan otras vias de acceso cercanas, y para los solos fines turisticos y de pesca. Asimismo, el proceso ce fijacién de acceso debe ser efercida prudencialmente por la autoridad evitando causar dafios innecesarios y recurribles al propietario colindante. 20 MINISTERIO DE BLENES NACIONALES MANUAL DF ACCESO A PLAYAS VII. CUMPLIMIENTO Y DIFUSION DEL MANUAL Los jefes de Divisién, jefes de Departamento o de Unidad, Secretarios Regionales Ministeriales y jefes de las Oficinas Provinciales de Bienes Nacionales, serén Girectamente responsables del estricto cumplimiento y aplicacién de estos criterios de politica en las decisiones que se adopten al momento de evaluar las respectivas solicitudes. Al efecto, deberdn tomar las medidas del caso para la debida y oportuna difusién de la presente instruccién al interior de cada unidad ministerial y comunicaria a las funcionarias y funcionarios de su cargo. a MINISTERIO DE BIENES NACIONALES ESO A PLAYAS. FORMATOS & ANEXOS 2 MINISTERIO DE BIENES NACIONALES MANUAL DE ACCESO A PLAYAS FORMATO 11: ESTRUCTURA Y FORMATO DE INFORME TECNICO JURIDICO SUGERIDA PORTADA PROPUESTA DE FIJACION DE ACCESO EN PLAYA... EN EL SECTOR DE... COMUNA... ‘SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES DE LA REGION DE «... MINISTERIO DE BIENES NACIONALES MANUAL DE ACCESO A PLAYAS, ESTRUCTURA I. ANTECEDENTES GENERALES: | BUCACION OL ORIGEN DEL INFORNE, DESDE LAS DENUNGAS INGRESADAS, NORMATIVA INYOLUCRADA EN EL PROCESO, DETECCION DEL LUGAR CENUNCIADO, LAS CULES PUEDE APOYAR CON IHAGENES. 1, METODOLOGIA DE ESTUDIO: EXPLICAR EL METODO DE ESTUDIO POR EL CUAL SE ESTABLECIS QUE LA OENUNCIA CUMPLE CON LOS SSUPUESTOS SEALADOS EW EL aRTICULO 13° + QUE EXISTA UNA PLAYA DE MAR, R00 LAGO + QUE NO CUENTE CON VIAS DE ACCESO 0 CAMINOS BUBLICOS mr. ESTUDIO: A. RECOPILACIGN O& ANTECEDENTES Y SISTEMATIZACION DE INFORMACION. B, VISITA INSPECTIVA A TERRENO € INFORME DE FISCALIZACION (AGREGAR roTocRarins). CANO minisTERIAL, D. COPIA DE TiTULO DE DOMINIO DEL 0 LOS PROPIETARIOS AF=CTADOS(OPCIONAL).. E, __INFORME U PRONUNCIAMIENTO DE JURIDICA DE BIENES NACIONALES, F,_GARTOGRAFIA DE Sil DEL LUGAR (OPCIONAL), G. PLAN REGULADOR (OPCIONAL). HK. CERTIFICADO DE AVALUO FISCAL (OPCIONAL) 1. GAICIOS 0 DOCUMENTOS OF OTRAS INSTITUCIONES PUBLICAS INVOLUCRADAS EN ESTE PROCESO DEPENDIENOO DE LA NATURALEZA JURIDICA DEL TIPO DE PLAYA Y DE DONDE ‘SE DESEA FIR UN ACCESO, IV, ANALISIS DE LOS ANTECEDENTES: ‘ANALISIS DE LOS ANTECEDENTES RECABADCS ANTERIORMENTE, V. CONCLUSIONES Y PROPUESTA: FINALMENTE SE CONCLUYE CON LA PROPLESTA FINAL PARA FLAR UN ACCESO EN EL LUGAR DENUNCIADO, ESTO, SIN PERWICIO DE LO QUE PUEDA DECIDIR. LA AUTORIDAD REGIONAL EN AUDIENCIA CON LOS PROPIETARIOS. VI. ANEXOS ‘SE ADIUNTA TODA DOCUMENTACION NECESARIA O ANTECEDENTES RELEVANTES. MunISTERIO DE BIENES NACIONALES _____ MANUAL DE ACCESO A PLAYAS FORMATO 2: OFICIO TIPO DERIVA INFORME TECNICO JUREDICO eS ANT.: Denuncias de impedimento de acceso en playa de ..en el sector de .., comuna de de Ta region de Solicta —_—inicar_—_pracedimiento administrative de fjacion de acceso a playa de mar, rio o lago, conforme al articulo 13¢ el DLL N® 1,393 DE 1977, mat DE: SECRETARIO(A) REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES DE LA REGION DE... Junto con saludar, comunico 2 usted que esta Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha recibida denuncias ce impediments o restnccién existentes actualmente en Ia playa ce ".." en Ia comuna de fectuada la fscalizacién en terreno con fecha. de .., se constaté que no existe acceso piiblico y gratuito, .. De esta forma, se daria cumplimiento @ lo Gispuesto en el articulo 13° del D.L. N° 1,939 de 1977, pare proceder a fjar la correspondiente via de acceso a la playa cefalads, el cual corresponde a un bien nacional de uso piibico, La fiacidn de las correspondientes vies ce acceso la efectuaré el Delegaco Presidencial Regional, a través de la Direccin, previa audiencia de los propletarios, arrendatarios © tenedores de los terrenos y, si no se produjere acuerdo 0 squélios no asistieren a Ie audiencie, el Delegace Presidencial Regional las determinard prudencialmente, evitando causar dafies innecesarios a los afectados. De esta determinacién podré reclamarse @ los Thbunales Orsinarios de Justicia dentro del plazo de 10 dias contados desde Ia notificacin de Is resolucién de la Direccién, los que resolverdin con la sola auclencia del Delegado Presidencial y de los atectacos. En consecuencia, esta Secretaria Regional Ministerial solcita que $@ inicie el procedimiento de tjacién, de acceso, citardo en audiencia de conclacién a los interesados. Cave desiacar que, Ie fjacién de un acceso a una playa debe ser entendida como una limitacién al derecno de dominio y no come una prohiticisn de ejercerio, azn por la cual, este debe fijarse en forma prudencial, procurando causar el menor dafo posible al propitario, Finalmente adjunto Informe téenico juridico realizado por esta Secrotarie, reszecto del luger enunciada, ‘Saluda atentamente 0 Ud., ‘SEREMI DE BIENES NACIONALES REGION DE ... 25 MINISTERIO DF BIENES NACIONALES MANUAL DE ACCESO A PLAYAS. FORMATO 3: PROPUESTA RESOLUCION EXENTA QUE FIJA ACCESO A PLAYA” FDA VIA DE ACCESO A PLAYA DE... EN CON FINES TURISTICOS ¥ DE PESCA EXENTA Ne Torigen}, xx de xx de xx vistos: Las facultedes conferidas al Delegado Presidenclal Regional en el decreto con fuerza de ley 1-19175 que fija el texto refundide, coordinada y sistematizads de la ley NP _ 19.175, Orgénica Constitucional sobre Goblemo y Administraclén Regional; el Decreto Ley NP1.939/77; el decreto N° XX de XX, del ministerio del interior y sequridad publica, que nombra Delegado Presidencial Regional de XX; Ia resolucién N° 7 de 2018 ge la Contraloria General de Ia Repdblica que establace normas sobre exencién del trite de toma de razdn, ‘CONSIDERANDO: Le autoridad regional debe plasmar todos los hechos y antecedentes del proceso de fijacién de acceso, desde las audiencias con los involucrados, del informe téenico juriciea de Ia seremi de bienes nacicnales ‘correspondiente, las slegaciones de la propictaria cuando corresponda, el andlisis de la propuesta y la ‘conelusién final, RESUELVO: 1) Fjase Ia via de acceso a la plays de ... del sector .. comuna ... provincia..con fines turstices y de pesca, la cual pasa por la propiedad de ., que corresponde a un trazo de... metros de longitud, con lun ancho de .. metros que limits con la propiedad norte con el propietario., de rol. dando un total de superfice de... metros cuadradas, el cual en conformided al plano adjunto corresponde Ins siguientes coordenadas... 1) Sin perjuicio de los recursos administrativos establecido para imougnar e! presente acto ‘2dministrativo, establecidos en Ia ley 19.880, podrs, ademiés, reclamase a los tribunales ordinarios de Justicia dentro dal plazo de 10 clas contados desde la notificacién de la presente resolucién, Im) €1 propietario del terreno colindante con la playa de .. por el cual se fa una via de acceso, no podrd cerrarles ni obstaculizarlas de ningdin modo, ni canculcar los derecnos de acceso determinados ore! prasente acto. 1) Notifiquese a los propietarios afectados, delegacién provincial de la provincia de, i. municipalidad de... ya la seremi de bienes nacionales. Anétese, publiquese, notifiquese y archivese sa. DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL DE... Serco urna ? Formato meramente referencial, na vinculante a las Dalagaciones Presicenciales Regionales. 28 MINISTERIO OE BIENES NACIONALES MANUAL 0 ACCESO & PLAYAS FORMATO 4: RESPUESTA TIPO AL DENUNCIANTE POR E-MAIL Pare Denuneiante@emsicom eS tncannda de lanes @mbiens tras dodepisys@mblenes CC. Fisealizndores@mbienes.c Eoviar Aeunto Respuesta por denuncla de plays en ugar". Estimade denuneiante: teioforma fela regién de". Junto con saluder en rlacién a su denuncia de playa ubleads ene sector que fue dectarads "." por los siguientes motivos: De acuerdo al artculo 13° de 04.2977, indice que, ‘tos propeterios colndontes con plays de mar, rae 0 lagat deberinfocttorgrotutomente el occeso a éstos, para fies tursticos 0 de pesca, cuandone exision oles Vos © comings abies ot efecto.” Agradecemos 2 través siya, el contercon una chidadania comprometide que nos ayuda en nuesiatoreo de |suzen/gitancia de os bienes naionales de usa paleo yleinvtamas a cantiuar anayandanes en cuesta ol |fscoiadior, Soluce cordlaimente, Ministerio de Bienes Nocionoles ONFECCION DE LETRERO FORMATO CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS LETREROS 0 SENALETICA ES LA SIGUIENTE, DEBERAN CONSIDERAR, ESPECIFICACIONES TECNICAS SIMILARES A LAS SIGUIENTE: 1. PLACA ACERO GALVANIZADO! IMM DE ESPESOR DEL5O CM DE LARGO Xx 1100 CH DE ALTO CON CUATRO PERFORACIONES PARA PERNOS. 2. GRAFICA DIGITAL AUTOADHESIVA CON FILTRO UV. LAMINA PROTECTORA ANTI GRAFITI 4, 2POSTES DE ACERO? DE 3.575 DELARGO DE 40 X40NM COW CUATRO PERFORACIONES PARA PERNOS, CADA UNO CON DOS FIERROS SOLDADOS EN EXTREMO INFERIOR PARA MEJOR FUACION A FUTURO POYO HORMIGON (VER IMAGEN REFERENCIAL). 5, PINTURA ELECTROESTATICA: NEGRO MATE. 6. CUATRO PERNOS CON TUERCAS: DE FIIACIGN DE PLACA CON POSTES. 2 MINISTERIO OE BIENES NACIONALES MANUAL DE ACCESO A PLAYAS 150m. ACCESO PUBLICO A PLAYA Esta informacién varia para cada letrero. \/ te Ls ELABORACION ¥ CONFECCION DEL FORMATO DEL LETRERO DEBE SER COORDINADO A TRAVES DELO. LA ENCARGADO(A) DE ACCESO PLAYA, MINISTERIO DE BIENES NACIONALES ACCESO PUBLICO A PLAYA Cee scnoh meee cee eboney ee Ne eee eee keeled) pees Ue Ene eke ie POAC ee ACR Cao ear BER Clee eee CLE Be neon lye, wngul of silent ego oR DE IGUAL FORMA, EL DISERO DEL CODIGO QR SE CONFECCIONARA DESDE EL NIVEL CENTRAL PARA LUEGO SER ENVIADO A LA REGION. MINISTERIO DE ANEXO 11: GRAFICAS DE PLAYA DE MAR PORGION DE AGUA ar one a) _—_ when YL ee LINEA DEL LIMITE DE TERRENO DE PLAY MANUAL DE ACCESO A PLAYAS ANEXO 2: INGRESO AL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PLAYAPP PASO 1; EL FISCALIZADOR DEBERA INGRESAR AL SISTEMA DE CATASTRO, DONDE LUEGO, SELECCIONARA EN LA PARTE INFERIOR DERECHA EL SOTON “INTRANET ME PLAYA": Catastro de Bienes Nacionales oO = eo 0 COC REGIONAL 2021 META SINSTRUCTVOY FORMATOS. = PESOLUCION EXENTA 990 091222029 ESTASLECE CON DE DESEMPEND COLECTIVO 2021 DEL MINISTERIO OE 90. Cuarta evaluncisn de os informes reginales tee meta COC 2090 porcantaje do informes de gestion casi Ln mee) Me WEnILOE HAVEGADION Ines oni a MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. MANUAL DE ACCESO A PLAYAS PASO 2: LUEGO SELECCIONARA EL BOTON DE “GI PASO 3: EN SEGUIDA, INGRESARA AL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE DENUNCIAS DONDE PODRA VER EL ESTADO OF LAS DISTINTAS DENUNCTAS. Roe EEniniorme Teneo Stem O ® 2 MiNISTERIO DE BIENES NACIONALES MANUAL DE ACCESO A PLAYAS, PASO 4: PARA CONTESTAR UNA DENUNCIA, DEBE SUSCARLA POR EL NUMERO DE DENUNCIAS (1D) EN EL BUSCADOR © POR EL NOMBRE DE LA PERSONA, TAMBIEN PUEDE BUSCARLA MANUALMENTE EN LOS DISTINTOS CAMPOS (INGRESADA © EN EVALUACION DE ADMISISILIDAD) Y HACER DOBLE CLIC EN LA FICHA, DE ESTA FORMA, SE ABRIRA LA SIGUIENTE FICHA? [Bison ron wiv NP Gg ccore z | i i compara il aus |] ames ls || rmanmgseenare PASO 5: PARA EDITAR UNA FICHA, HAGA CLIC EN EL SIMBOLO DE LA PARTE SUPERIOR DERECHA DE LA FICHA), QUE PERMITE HABILITAR LA FICHA PARA SER EDITADA, LUEGO, EN LA FICHA LA PARTE SUPERIOR DEBERA SELECCIONAR LAS SIGUIENTES OPCIONES PARA CAMBIAR EL ESTADO DE LA DENUNCIA a _MINISTERIO DE BIENES NACIONALES —_ _MANUAL DE ACCESO A PLAYAS PASO 6: POSTERIORMENTE, EN LA MISMA FICHA DEBERA BUSCAR EL CAMPO DE NOMBRE “FISCALIZACION ‘A DENUNCIANTE”, ¥ SELECCIONAR LAS SIGUIENTES OPCIONES, PROCEDET Send SELECCIONAR "SI PROCEDE” 0 "NO PROCEDE” CUANDO CORRESPONDA, DE SER ASI, EN EL RECUADRO DE ABAIO SE DESPLEGARAN LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS: SI SELECCIONA NO PROCEDE: EL PROPIETARIO PERMITE EL LIBRE ACCESO PEATONAL (¥/0 VEHICULAR) EL PROPIETARIO PERMITE EL BRE ACCESO PEATONAL (¥/O VEHICULAR), EFECTUANDO COBRO POR CONCEPTO DE CAMPING ¥/O ESTACIONAMIENTO. LOS PROPIETARIOS PARTICULARES ESTAN FACULTADOS PARA COBRAR POR ESTACIONAMIENTOS DENTAO DE SU PROPIEDAD. EXISTEN OTRAS VIAS DE ACCESO CERCANAS, QUE GARANTIZAS EL LISRE TRANSITO HACIA EL BIEN NACIONAL DF USO PUBLICO, ESPECIFICAMENTE EN EL SECTOR A METROS DE DISTANCIA DEL LUGAR DENUNCIADO. LA INFORMACION PROPORCIONADA NO FUE SUFICIENTE PARA IDENTIFICAR LA UBICACION PRECISA DEL LUGAR DENUNCIADO. FISCALIZACIONES REALIZADAS EN EL SECTOR HAN PERMITIDO CONSTATAR QUE OTROS ACCESOS CERCANOS. EL LUGAR CORRESPONDE A UN CUERPO DE AGUA QUE NO ESTA EN EL LISTADO POR BUQUES DE Nas DE 100 TONELADAS (DECRETO N° 11/1998 MINISTERIG DE DEFENSA, SUBSECRETARIA DE MARINA) ¥, FOR TANTO, NO CORRESPONDE A UN BIEN NACIONAL DE USO FUBLICO. SI SELECCIONA SI PROCEDE: 4, EL PROPIETARIO NO PERMITE EL LIBRE ACCESO PEATONAL (¥/0 VEHICULAR), EL PROPIETARIO NO PERMITE EL LIBRE ACCESO PEATONAL (¥/0) VEHICULAR), Y EFECTUA COBRO POR CONCEFTO DE CAMPING ¥/0 ESTACIONAMIENTO SOBRE EL BIEN NACIONAL DE USO PUBLICO. No EXISTEN OTRAS VIAS DE ACCESOS CERCANAS, QUE GARANTICEN EL LIBRE TRANSITO HACIA EL BIEN NACIONAL DE USO PUBLICO. FINALMENTE, UNA VEZ SELECCIONADA LAS OPCIONES, SOLO RESTA “GUARDAR Y SALIR™ PARA QUE LA FICHA ACTUALICE EL CAMBIO DE ESTADO. MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. _MANUAL DE ACCESO A PLaYAS ANEXO 3: PASO A PASO PARA DENUNCIAR EN PAGINA WEB DE PLAYAPP PASO 1: INGRESAR A LA PAGINA WES DEL MINISTERIO DE BIENES NACIONALES: PLAYAS. MBIENES.CI PASO 2: ESCOGER LA OPCION DE “HAZ TU DENUNCIA”: PASO 3: LUEGO, APARECE EL MAPA CON SU UBICACION ACTUAL, SENALIZADO CON UN PIN DE COLOR ‘AZUL, EL CUAL, DEBERA MOVERLO DE FORMA MANUAL HACIA EL LUGAR © SECTOR QUE DENUNCIA, PARA LUEGO HACER CLIC EN EL SiMBOLO DE COLOR ROJO "DENUNCIA” USICADO EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA. 3 PASO 5: COMPLETAR LOS DATOS DEL FORMULARIO DE LA DENUNCIA Y HACER CLIC EN EL BOTON DE ENVIAR INFORMACION”. 36 MANUAL DE ACCESO A PLAYAS [ANEXO 4: PASO A PASO PARA DENUNCIAR EN APLICACION PLAYA\ oem Bienvenidos PASO 4: ABRIR APLICACION MENSAJE DE BIENVENIDA va contrns selecelnsun teade onus PASO 2: SELECCIONAR EL BOTON"DENUNCIAR MOTIVO DE DENUNCIA 2” MinisTEa10 O€ BIENES NACTONALES _MANUAL DE ACCESO A PLAYAS: Dacnsde la deruncis Denuncia egn de Coouinbo . registrada oquinbo 7 | | | | FINALMENTE, LA DENUNCIA QUEDA REGISTRADA EN PLAYAPP PASO 4: COMPLETAR E FORMULARIO DE DENUNCIAS YLUEGO SELECCIONAR EL ‘BOTON DE ENVIAR INFORMACION 3 MINISTERIO DE BIENES NACIONALES __MANUAL DE ACCESO A PLAYAS [ANEXO 5: DICTAMEN CONTRALOREA SOBRE MANTENCION DE LAS VEAS DE ACCESO FUENTES LEGALES: DI 1939/77 art/13 inc/1 DI 1939/77 art/13 inc/2 Ley 19880 art/4i Inc/4 CCI art/S89 inc/2 CCI art/594 POL art/118 inc/4 ley 18695 art/1 ley 18695 art/3 It/c Ley 18695 art/4 It/d Ley 18695 art/4 It/e Ley 18695 art/4 I/f Ley 18695 art/4 l/h Ley 18695 art/4 It/I Ley 18695 art/5 It/e Dfl 850/97 MOOPP art/18 Df 850/97 MOOPP art/24 Dfl 850/97 MOOPP art/41 MATERIA Municipalidad de Litueche cuenta con facultades para realizar la mantencién del acceso pblico a las playas por las que se consulta, asi declarado legalmente, en el terreno de que se trata. DOCUMENTO COMPLETO N° 4.472 Fecha: 12-11-2019 Fl sefior Secretario de la Comisién de Pesca, Acuicultura e Intereses Maritimos de la Cémara de Diputades ha remitido una consulta efectuada por aquélla acerca de las atribuctones que competen a la Municipalidad de Litueche en la mantencién de los accesos piiblicos a las playas ubicadas en esa comuna, establecidos en virtud del articulo 13 del decreto ley N° 1.939, de 1977, que Fija Normas sobre Adquisicién, Administracién y Disposicién de Bienes del Estado. Como cuestién previa, es dable puntualizar que, conforme 2 los antecedentes tenidos la vista y a lo expresado en la sesién del 11 de julio de 2018 de la anotada Comisién, lo consultado dice relacién con la conservacién de la via de acceso a las playas colindantes, con la Hacienda Topocalma, ubicada en el territorio de dicho municipio, y en el entendido que el terreno en el cual se encuentra ese camino es de caracter privade. Sobre el particular, el citado articulo 13 cispone en su inciso primero que “Los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, rios o lagos, deberan facilitar gratuitamente el acceso a éstos, para fines turisticos y de pesca, cuando no existan otras vias 0 caminos piblicos al efecto”. Agrega su inciso segundo que Ia fijacién de las correspondientes vias de acceso la efectuardé el Intendente Regional, a través del ahora Ministerio de Bienes Nacionales, previa auciencia de los propietarios, arrendatarios o tenedores de los terrenas y, si no se produjere acuerdo o aquéllos no asistieren a la audiencia, dicha autoridad las determinara prudenciaimente, evitando causar dafios innecesarios a los afectados, Pudiendo reclemarse de aquella 2 los Tribunales Ordinarios de Justicie, segtin lo ahi descrito, Al respecto, es Util sefialar que la fijacién de una via de acceso en los términos aludides, constituye una obligacién de cardcter legal que afecta 2 los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, rios 0 lagos que se encuentren en el supuesto que esa » MANUAL DE ACCESO A PLAYAS norma contempla, debiendo traducirse en la facilitadén, de modo real, efectivo y en forma gratuita, del acceso a las playas con fines turisticos o de pesca, siempre que no existan otras vias 0 caminos publicos para ello 0 que aquéllas sean determinadas Prudenciaimente por el Intendente Regional respectivo (aplica criterio contenido en el dictamen N° 75.276, de 2014). Asi, en caso de ser fijado por la autoridad, ello debe realizarse a través del correspondiente acto administrative, explicitando los fundamentos juridicos y facticos considerades para su dictacién, en armonia con el imperativo establecide en el inciso cuarto del articulo 41 de la ley N° 19.880 (aplica el dictamen N° 18.835, de 2017). Luego, el inciso segundo del articulo 589 del Cécigo Civil sitda a las playas como bienes nacionales cuyo uso pertenece a toda la Nacién. Su articulo 594 define la playa de mar nacionales cuyo uso pertenece a toda la Nacién. Su articulo 594 define la playa de mar como la extensién de tierra que las olas bafian y desocupan alternativamente hasta donde llegan en las mas altas mareas. Por su parte, acorde con los articulos 118, inciso cuarto, de la Constitucién Politica y 1°, 3°, letra c), y 4°, letras d), e), f), h) v1), dela ley N° 18.695, las municipalidades tienen Por finalidad satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participacién en el progreso econémico, social y cultural de las respectivas comunas, para lo cual, en el Ambito de su territorio, pueden realizar, directamente o con otros érganos de la Administracién del Estado, las funciones que el legislador les ha encomendado, tales como, en lo que interesa, la promocién del desarrollo comunitario, el fomento productivo, el turismo, deporte y recreacién, la vialidad urbana y rural, el transito pUblico, y desarrollar actividades de interés comtin en el émbito local. A su turno, el articulo 5°, letra c), contempla, entre las atribuciones esenciales de los municipios, la administracién de los bienes municipales y nacionales de uso publico existentes en la comuna, salvo que, en atencién a su naturaleza o fines y de conformidad 2 [a ley, la administracién de estos Ultimos corresponda a otros drganos de la ‘Administracién del Estado. Asimismo, seatin los articulos 18, 24 y 41 del decreto con fuerze de ley N° 850, de 1997, del Ministerio de Obras Publicas, a a Direccién de Vialidad le corresponde la administracién de los caminos piblicos -en los términas ahi descritos-, constituyendo una excepcién a la regla general contenida en la citada letra c) del articulo 5° de la ley N° 18.695 (aplica el dictamen N° 9.204, de 2017). Por tanto, la mantencién de las vias constituidas en bienes municipales o en bienes nacionales de uso piblico -cuya administracién no corresponda a la reccién de Vialidad o a otros érganos de la Administracién del Estado-, seré de competencia de las municipalidades. Ahora bien, en el entendido que el inmueble en el cual se emplaza el acceso en cuestién es ce naturaleza privada -segtin los antecedentes tenidos 2 la vista-, es necesario

También podría gustarte