Está en la página 1de 3
Ani Art. 14 Nulidad por fraude laboral. Seré nulo todo contrato por el cual las partes hayan procedido con simulacién o fraude a la ley labora, sea aparentando normas contractuales no laborales, in- terposicién de personas o de cualquier otro medio. En tal easo, la relacin quedara regida por esta ley El dispositivo del aniculo 14 constituye la norma general destinada ‘a prevenir el fraude labora, entendido éste como la adopcién de juridicas, maniobras, caminos que conduzcan a la inresponssbilidad frente a las obligaciones derivadas del Derecho del Trabajo y de la ‘Seguridad Social de quien, por el real lugar que ocupa en la relacién, debe afrontarlas La norma analizada dispone, haciendo aplicacién del principio de primacfa de la realidad que rige Ia disciplina —dinectriz en virtud de Ja cual, siempre que se observa divergencia entre lo realmente sucedido cen los hechos y lo que surge de las formas documentales o de cualquier fora naturaleza, obliga a dar prevalencia a aquella realidad féctica~ que advertido el uso desviado o disfuncional de la maniobra imple- mentada por quien en definitiva es empleador, con la pretensién de ‘ocultar sus cargas como tal, la relacién 0 condicién de la relaciGn ‘quedaré regida por la norma laboral Si bien se hace distineidn entre simulacién y fraude a la ley laboral, hhabiéndose entendido este siltimo del modo expresado (eleccién de ccaminos desviados para lograr el incumplimiento de normas impera- tivas) y a la simulacién como una situacién en la cual se disfraza el acto, haciendo aparecer un negocio distnto al real, al que se pretende sustraer © disimular frente a terceros*, en Ia mayoria de los casos resulta dificil Ia distinci6n entre uno y otro*, sin que ello, cabe des- tacarlo, resulte relevante, pues se trata més bien de un distingo en la calificacién sin consecuencias précticas. Lo relevante y definitorio es {que en todos aquellos casos en los cuales se pretende ocultar el axpecto laboral det hecho analizado, como puede ser la relacién misma cuando “Conf, ZUREET, Mai, en RODRIGUEZ MANCINI ir), Curso de Derecho et Trabajo y de ta Seguridad Social cit, . 103 =) Cont. ETALA, Carls Albeo, Contato de taba, ed, Aste, Buenos an Ly ne ConresTo De TAB an se recurre a figuras no laborales locaciGn de servicios, relacién aso- ciativa~ para evadir la aplicacién de las cargas que se imponen al ccontratante que en verdad es empleador, o se interpone sujetos al mismo ‘efecto, o se hace aparecer como beneficio social 0 reintegro de gastos Jo que en verdad conforma remuneracién, la regla general del articu- lo 14 bloquea la figura simulada o desviada haciendo prevalecer las cconsecuencias que se derivan de la aplicacién de las normas laborales. Se estima adecuado calificar al dispositive del articulo 14 como regla general antifraude en raz6n de que aporta un concepto general {que luego es utilizado por diversos dispositivos de la misma ley a fin ‘de prevenir el fraude en situaciones especificas, como ser la previsién de los anticulos 18 y 19, destinada a impedir la fragmentacién de la antigiedad en el empleo; la del articulo 23, que reitera la prevencién ante la adopci6n de figuras no laborales; la de los articulos 27, 29 131, que buscan evitar el ocultamiento de la calidad del real empleador ‘0 del responsable solidatio en el caso del integrante de un grupo eco- rnémico, o las reglas de los artculos 90 a 92 tendientes a prevenir el fraude que se configura ante la adopcisn injustificada de modalidades contractuales a plazo, L. El fraude por interposicién de personas cen Ia subcontratacién de servicios El antculo 30 de la LCT establece Ia responsabilidad solidaria de {quien contrata servicios correspondientes a su actividad normal y es- pecifica propia, o cede el establecimiento habilitado a su nombre, frente Jos trabajadores del subcontratista 0 cesionario. Podrit advertirse en el andlisis de dicha norma ~al que se hace remisién~ que la determi nacién de los casos en que opera tal responsabilidad constituye una ceuestién de relevante discusin. ‘Sin embargo debe advertrse que la regla del articulo 14 otorga tuna valiosa pauta para aquellos casos en los cuales la cesién 0 sub- ‘contratacién configura slo una apariencia, Ello sucede cuando no se esté en presencia de una real relaciGn interempresaral, en la cual dos sujetos con organizacién propia se vinculan para desarrollar 0 completar ‘una actividad, sino que un solo empresario interpone a un tercero que a6 cn rigor, por su carencia de medios o estructura no puede ser calificado como empresa, se vale de éste para ocultar su calidad de tnico orga nizador, receptor y beneficiario del servicio. En estos supuestos, echando mano a la regla del anticulo 14, 0 la {que con la misma finalidad contempla cl articulo 29, se ha considerado {que no cabe siquiera analizar si la situacién se encuentra en el articulo 30. Se trata en esos supuestos de un caso de interposicin de persona que obliga como empleador directo a quien recibe la prestacién®. IL. El fraude laboral como elemento viabilizador de la responsabilidad de los socios y directores de los sujetos de existencia ideal En razén de que, como se viene indicando, el articulo 14 sanciona con nulidad a todo contrato por el cual las partes hayan procedido con simulacién o fraude, incluyendo entre las hipétesis de ese tipo a la interposicién de personas, es vélido sostener que en el caso de relaciones laborales desarrolladas al margen de toda registraci6n legal, en forma de clandestinidad roral, el vinculo no puede constituir ex- clusiva responsabilidad de la sociedad que se presenta como emplea- dora, excluyendo Ia de los socios 0 directores que posibilitaron la ‘maniobra fraudulenta. ‘A este tipo de entidades juridicas 1 ordenamiento les reconoce ccapacidad s6lo para celebrar negocios licitos. Debe tenerse presente due las sociedades son incapaces absolutas de hecho, que conforme % Se sextuvo como condcin de splicacién de la noma del at 30 “que ta conratacisn 0 sabcontratacion se efetie con empress reales y no s¢ imate de-un ‘Volga fraud ala ley” (CNA, sala Vi, 308-2003, en atos “Ragona, Gladys c1Co- ‘municacioncs Digitles SN"; como as tmbign que "no sugiendo de Tos elementos acollaaios en la casa que Is itnas coats que atuaro com intermedia. fen la conratacin del actor haber asumio por sf. bajo una eteturaempresaria Auténoma, la pretacin de lox servicios apuntados,cabe consirar que la sian ‘enc en el yimer pra deta. 29 de la LCT (suns de mano de obra) y ho en un supuesto ds contatacin subcomtratacia de taeasconstitivas de actividad normal espectice propia de principal (at. 30, LCT) pues para que fal presupuesto resulle perso es necesrio gue la coneatta 0 subconratsa oper de manera a ‘noma en ls concn yorpanizacin del propio giro empeesario (CNAT. si 225-200, en aon “Zoe, Aljablo CSU SA). 21s Ley pe Conreato DE Trane el aiculo 1" de ta ley 19550 su actucin slo se justia —y la consigueme limiacise de responsabilidad pun sus npn rer pectode negacon uc inegrn a chen, enelos que no se ences ‘obviamente, la contratacién de tabajadores en forma irregular, que constituye una ilicitud de la cual el em ‘como el d comunidad, resulta victima. a i. A pat de elo ex dbl soe qu en als eas relacin trates pam también on ls sots inegnies del em do ex tenia ea, nso con str amintradres seg lado de peo tages yewlonorin qu te obnrve on la pes Cal ha So interest prs dlrs clo como sla, no ineresa a final dad” derectos del dependent. Y sla sociedad mo tne capac para dewarllar elaciones en nego, tampoco a two par evar ao tl ict dante un prod nia de vncul (eo de coro fecha de ingnso reconca en os esos lr) par Pug ae de a rereracign sin consign en ls ecm. tdos enn puesto debe, en comecienta, entender que la soiedad es una int pena i ino as nin oo sn Ton 4, 2629 de la Ley de Comat de Tajo Se encuentra acne cond el nacional a concep cin jriprencial que pregons qe la deficient esac labor Cota 0 para costae un sapuest de fade que activa la re Pomabihad solar de os socio anise de a pertonss de exisencaHea™, ben In CSIN bubs mosado una pests Se esto en a sei au “is es de cc Is rsp personal con uns figura socetaria no puede receplase al advertise que la persona de exisencia ideal es s6lo un medio pura evadit norms ue confguran et orden pblico labora. Por ello es aplicale ela. 14 deta LCT y la det que cage ‘en alegn una defena demosar que se obscrvaron las obigcines deriva del contrat” (CNAT, sala TI, 25-399, en auios “Perey, Eduardo A. ero Fan SA ‘to Desi") En sonido sma sla, 17-1298, en ats “Lazard, Natali institut Ofamoigicn SRL y tt : 5° CNAT, sa Il 11-497, "Delguilo Linres, Adla Shell $A", en el que hace exensiva la conlena impust 4 Is sci empleadis fos scios de 6a. en base sn dese conor lpg rer parse“ eg mis sett, ye extern Ts responsi socks gene, re st 216 Anis restrictiva en Ia materia®®, hoy dia estima que se trata de una cuesti6n ‘que no habilita la definicién a través de Ia instancia federal extraor- sinaria*™ [Art 15 Acuerdos ransaccionales, conciliatorios 0 liberatoros. Su valides. Los acuerdos transaccinnales,coneiliatorios o liberatorios sélo ‘erin validos cuando se realicen con intervencién de la autoridad, judicial oadministrativa, y mediare resoluci6n fundada de cual- partes. Sin perjuicio de ello, i una 0 ambas partes pretendieren que hho se encuentran alcanzadas por las normas que establecen la ‘bligacion de pagar 0 retener los aportes com destino a los or- ‘tanismos dela seguridad socal, 0 side las constancias disponibles Srgieren indicios de que el trabajador afectado no se encuentra Teularmente registrade o de que ha sido registrado tardiamente ‘0 con indicacin de una remuneracion inferior a la realmente percibida de que no se han ingresado parcial o totalmente Rauellos aportes y contcibuciones, la autoridad administrativa o Judicial interviniente deberd remitir las actuaciones a la Admi- hhistracién Federal de Ingresos Pablicos con el objeto de que I ma establezea si existen obligaciones omitidas y proceda en ‘su consecuencia. La autoridad judicial » administrativa que omitire actuar del modo establecido en esta norma quedard incursa en grave in- nism tibunalel 17.1298 la casa “Lazaro, Nati flsttto Ofihnogico SRL" Par caso "Duly, Siva Paar SA” alot igual temperament con ain al pre- 2 gente del dcr de Ta sociedad, con faameno ene at, 274 de ey 19350. "5 CSUN, lle del 3-4-2003 en cana “Palomeque, Aldo cBenemeth SA. ‘et En maces compenicin, 9 2 base # una marads tendencia de absencin fen definiiones que involucren cuetione de Derecho comin, la Conte desesti ‘thcmatcamente,echando mano 4 mecanismos delat. 280 del CPCCN, panteos seria custina fallon de tile rdnasios que exterdiron responsabilidad aaa ndminiuradres Frente a situicioes de faude labor, As To hizo, ene oan on ns sana ‘Daverede, Ana eMedicoex SA y cto (27-5207; “Brescia, Jace cfEapreso San Antonio SRL yoros" (262-2008), "Ventura, Cuil Salvador tronsanisseiin de Remises Unversa SRL y ors" (26-2-2008) y "Funes, Alejandra Parkin once Men Loe Cod SA ero” (285-2008), 207

También podría gustarte