Está en la página 1de 202
rr SERIE DE COMPENDIOS SCHAUM TEORIA Y PROBLEMAS ANALISIS DE FOURIER Bogots, Colombia UBROS McGRAW-HILL México, Penama, Madrid, Be Londs¥es, Toronto, Sidney, Johann Queda terminantemente prohibido reproducir este libro, total o parcialmente, sin autorizacién etcrita del editor RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS (D. R.) Copyright © 1976, respscto de la edicién en idioma espaol, por LIBROS McGRAW-HILL DE MEXICO, 8, A. de C. V. Atlacomuleo, 499-601, Nawealpan de Jugraz, Edo. de México Miembro de le Cimara Nacional de la Industela Eaitorlel - Reg. No, 465 ISBN -0- 07 -ogos21 -0 ‘Traducido de la primera edici6n de Fourier Anslysis, Copyright © 1974, by McGraw-Hill, Ine., U.8. A. 12aese7890 00-76 712340986 Inpreso on Jos tallores do Iteleraf, 8. A. Calle 16 No. 298-60 Bogold, Colombia Capitulo Contenido PROBLEMAS DE VALORLIMITE ...... Formulas Mateméticas y Solucién de Problemas Fisicos. Definiciones Correspon- dientes a Ecuaciones Diferenciales Parciales. Ecuaciones Diferenciales Parciales Lineales. Algunas Ecuaciones Diferenciales Parcisles Importantes. El Laplaciano fen Diferentes Sistemas de Coordenadas. Métodos para Resolver Problemas de Valor Limi Capitulo SERIES DE FOURIER Y APLICACIONES . . - Necesidad de las Series de Fourier. Funciones Periédicas. Funciones Contfnuas por Intervalos. Definicién de Series de Fourier. Condiciones de Dirichlet. Fun- tiones Pares e Impares, Series de Fourier de Seno y Coseno de Longitud Media. Integracion y Diferenciacién de Series.de Fourier, Notacién Compleja de Series de Fourier, Series Dobles de Fourier. Aplicaciones de las Series de Fourier, 21 Capftulo FUNCIONES ORTOGONALES -.- +. +--+ seo Definieiones que Comprenden Funciones Ortogonales, Conjuntos Ortonormales. Ortogonslidad con Respecto a una Funcién de Peso. Desarrollo de Funciones en Series Ortonormales, Aproximaciones en el Sentido de los Cuadrados Minimos. Identidad de Parseval para Series Ortonormales. Plenitud, Sistemas de Sturm- Liouville, Valores de Bigen y Funciones de Eigen. Proceso de Ortonormalizacién de Gram-Sehmidt. Aplicacién de Problemas de Valor Limite. 53 Capitulo FUNCIONES GAMMA, BETA Y OTRAS FUNCIONES ESPECIALES .... Funciones Especiales, La Funcién Gamma, Tabla de Valores y Representacién Grafica de la Funeién Gamma, Formula Asimpt6tica para In).Resultados Misce- ineos que Comprenden la Funcién Gamma, La Funci6n Beta. Otras Funeiones Especiales, Desarrolios o Series AsimptOticss 68 Capitulo, INTEGRALES DE FOURIER Y APLICACIONES .... Necesidad de las Integralee do Fourier. La Integral de Fourier. Formas Bquivalen- tes del Teorema de Integral de Fourier. Transformaciones de Fourier. Transfor- macién de Fourier de Seno y Coseno. Identidades de Parseval para Integrales de Fourier. El Teorema de CircunvolueiGn para Transformaciones de Fourier. Apli- ccaciones de Intagrales de Fourier y Transformaciones. 81 Capitulo FUNCIONES DE BESSEL'Y APLICACIONES ....... beet Beuacién Diferencial de Bestel. Método de Frobenius, Funcign Bessel de la Primera Clase. Funci6n de Bessel de la Segunda. Clase. Funcion’Generativa para ‘Jn(2). Formulas de Recurrencia, Funciones Relacionadas con las Funciones de Bessel, Ecuacién Transformable en Ecuacion de Bessel. Formulas Asimptoticas para Funciones de Bessel, Ceros de las Funciones de Bessel. Ortogohalidad de las Funciones de Bessel de la Primera Clase. Series de Funciones de Bessel de la Primera Clase. Ortogonalided y Series de Punciones de Bessel de la Segunda Clase, Soluciones e Problemas de Valor limite en los que se Usan Funciones de Beseel. 98, Introduccién En los primeros afios del siglo XIX, el matemitico francés J.BJ. Fourier en sus investigaciones sobre conduccién de calor se vié conducido al descubrimiento notable de ciertas series trigonométricas que llevan ahora su nombre. Desde entonces, las series de Fourier y generalizaciones de series integrales y ortogonales de Fourier han Hlegado a ser ‘una parte integral de los conocimientos basicos de cientificos, ingenieros y mateméticos, tanto desde el punto de vista aplicado, como desde el tedrico. El propésito de este libro es presentar los conceptos fundamentales y aplicaciones de las series de Fourier y las funciones integrales y ortogonales de Fourier (funciones de Bessel, Legendre, Hermite y Laguerre, asf como de otros). El libro ha sido concebido para que sea usado, bien como libro de texto para un curso formal de Analisis de Fourier o bien como suplemento integral de todos los textos, corrientes. Debe ser de considerable valor para todos aquellos que tomen cursos en ingenierfa, ciencias 0 matematicas, en los cuales se usan frecuentemente estos importantes métodos. También ser4 Gtil, como un libro de referencia, para los investigadores que emplean métodos de Fourier o para aquellos que estén interesados en el campo del estudio individual. Cada capitulo comienza con una presentacién clara de las definiciones, principios y teoremas pertinentes, junto con material ilustrativo y descriptivo. Los problemas resueltos sirven para ilustrar y ampliar la teorfa y suministrar la repeticin de los principios basicos, tan importantes en el aprendizaje efectivo. Se han inchuido numerosas pruebas de teore- mas y derivaciones de formulas entre los problemas resueltos. El gran nimero de proble- mas suplementarios con respuestas, sirve como repaso completo del material de cada capitulo. Se ha inclufdo aqué una cantidad de material considerablemente superior al que puede ser cubierto en la mayorfa de los cursos iniciales. Esto se ha hecho con el propésito de hacer el libro més flexible, para suministrar un libro de referencia mds stil y para estimular un interés més profundo en los asuntos tratados. Deseo aprovechar esta oportunidad para agradecer a Henry Hayden y a David Beckwith por su espléndida cooperacién. MLR, SPIBGEL Enero 1974, Capttulo 7 CONTENIDO Pagina FUNCIONES DE LEGENDRE Y APLICACIONES .............. 131 Ecuacién Diferencial de Legendre, Polinomios de Legendre, Funcién Generativa para Polinomios de Legendre, Formulas de Reeusrencia, Funcién de Legendre de Ja Segunda Clase, Ortogonalidad de Polinomios de Legendre. Series de Polino- mios de Legendre, Funciones Asociadas de Legendre, Ortogonalidad de las Fun- ciones Asociadas de Legendre. Soluciones « Problemas de Valor Limite Usando Puneiones de Legendre, Capitulo 8 POLINOMIOS ORTOGONALES DE HERMITE, LAGUERRE Y OTROS 155 Eouacién Diferencial de Hermite, Polinomios de Hermite, Funcién Generativa para Polinomios de Hermite, Férmules de Recurrencia para Polinomios de Her- mite, Ortogonslidad de los Polinomios de Hermite, Series de Polinomios de Hermite, Eouacién Diferencial de Laguerre, Polinomios de Laguerre. Algunas Propiedades Importantes de los Polinomios de Laguerre, Miscelinea de los Poli: nomios Ortogonales y sus propiedades. Apéndice Propiedad de Soluci6n Unica... « see 167 Apéndice B Series Bspecisles de Fourier... 169 Apéndice Cc ‘Transformaciones Bspeciales de Fourier. . ve 118 Apéndice D ‘Tablas de Valores Para Jo(=) ¥Js(@) vee eee eee ee eee -. 196 Apéndice E (Ceros de las Funciones de Bessal eee eee ee cece eee WT RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS SUPLEMENTARIOS .......... 179 INDICE 2.2... ee . 187 Capitulo 1 Problemas de valor limite FORMULAS MATEMATICAS Y SOLUCION DE PROBLEMAS FISICOS Generalmente se siguen los siguientes pasos para la solucién de problemas de ciencias ingenierfa. 1, _. Formulas Matematicas, Generalmente adoptamos modelos mateméticos para Hegar a estas formulas, las cuales sirven para lograr una mejor aproximacién’ a los objetos reales que se investigan. Bjemplo 1. Para investigar el movimiento de ls tierra o de otro planeta alrededor del sol, podemos eicoger puntos como modelos matemiticos dela tierra y l sol. Por otro lado, si deseamos investiga ¢] movimiento de la tierra sobre su eje, el modelo matemético no puede ser un punto sino una esfera o ain més exactamente un lipsoide. En las formulas matematicas usamos leyes fisicas conocidas para establecer ecuaciones que describan el problema. Si las leyes son desconocidas podemos, inclusive Iegar a realizar experimentos, con el fin de descubrirlas. Bjemplo 2, Al deseribir el movimiento de un planeta alrededor del sol usamos las leyes de Newton para legar a tuna ecuacién diferencial que relaciona la distancia entre el planeta y el sol en cualquier momento. 2 Solucién Matematica. Una vez que las formulas del problema han sido establecidas satisfactoriamente en términos de ecuaciones, necesitamos resolverlas para las incdgnitas implicadas, sujetas, a las diversas condiciones que estén expresadas 0 implicitas en el problema fisico. Una consideracién importante es, si estas soluciones ezisten realmente, Y, en caso afirmativo si son tinicas. Al tratar de encontrar las soluciones, se puede presentar Ia necesidad de nuevos tipos de anélisis mateméticos que conducen a nuevos problemas matematicos. Bjemplo 3. 43.B.3, Fourier, tratando de solucionar el problema del flujo dal calor que habfa formulado en términos de ecuaciones parciales diferenciales, fué llevado al problema matemético de expansion de funciones en series que incluyen senos y cosenos, Estas series Ilamadas ahora series de Fourier, son de {nterés desde el punto de vista de teorfa matemética y de aplicaciones fisicas, como veremos en el Capitulo 2 3, —_Interpretacién fisica, Una vez que se ha obtenido la solucién, es util interpretarla fisicamente. Estas interpretaciones pueden ser valiosas, en cuanto sugieren otros tipos de problemas, que pueden conducir a un nuevo conocimiento de naturaleza matematica 0 fisica. En este libro estaremos principalmente interesados en la enunciacién de formulas mate- miticas para problemas fisicos en términos de ecuaciones diferenciales parciales y en la solu- cién de estas ecuaciones por métodos comunmente llamados métodos de Fourier. 2 PROBLEMAS DE VALOR LIMITE, [car.a DEFINICIONES CORRESPONDIENTES A ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES Una ecuacién diferencial pareial es una ecuacién que contiene una funcién incégnita de dos o mds variables y sus derivadas parciales con respecto a estas variables. El orden de la ecuacién diferencial parcial es el orden de la derivada més alta que se presente. Bjemplo 4. GE = 2e-y ew unn cousin ditrenit de orden dos, o wns eeuaion diferent parcial de segundo orden, Aqu{ wes una variable dependiente mientras que «¥ v von variables independientes Una solucién de una ecuacién diferencial parcial es cualquier funcién que satisfaga la ecuacién idénticamente, La solucién general es una solucién que contiene un niimero de funciones independien- tes arbitrarias iguales al orden de la ecuacién. Una soluei6n particular es la que puede ser obtenida a partir de la solucién general por escogencia particular de funciones arbitrarias. Bjemplo 5. ‘Como se ve por sustitueién w= a%y— Jay!+ F(x) +G()_es una solucién de la ecuaci6n diferencial parcial del Ejemplo 4. Es la solucién general porque contiene dos funciones arbitrarias independientes Fs) y Gu). Sien particalar | Fl) =2senz, Gly) = 3y*—5, obtenemos la solucién particular. uu = ay — joy? + 2eene + By — 5 Una eolucién singular es la que no puede ser obtenida a partir de la solucién general por escogencia particular de funciones arbitrarias. Bjemplo 6. 5 (24)', donde ce na funein de = ¥ ¥, vemos por stettcion que tanto 2Ply)~[Pij]2 como | u=a%/4 son soluciones. La primera es una soluct6n gencral que implies una fencidn erbitrarla P(g). La segunda, que no puede ser obtenide de 1a solucton general por ninguna escogencia de Fy), es une sotueidn singular ‘Un problema de valor Ifmite que incluye una ecuaci6n diferencial parcial busca todas las soluciones de Ia ecuacién que satisfagan las condiciones lamadas condiciones limite. Los teoremas relacionados con Ia existencia y Ia propiedad de ser soluciones tinicas, se denominan teoremas de existencia y soluci6n tinica, ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES LINEALES La ecuacién diferencial pareial lineal general de orden dos en dos variables independien- tes tiene ta format ‘ HH py pM 4 Pe Ag Bisay + Cag + Pig t+ Bay t G (): donde A,B,...,G:pueden depender de # 0 y pero no de w. Una ecuacin de segundo orden con variables independientes # y y que no tiene la forma (1) se denomina no lineal. Si G=0 idénticamente, la ecuacién se llama komogénea mientras que siG * 0 se lama no homogénea. Se pueden hacer facilmente generalizaciones de ecuaciones de orden mayor. Debido a la naturaleza de las soluciones de (1), la ecuaci6n es clasificada frecuentemente como eliptica, hiperbélica, o parabdlica segin que B*—4AC sea menor, mayor o igual a cero, respectivamente. caP.1] PROBLEMAS DE VALOR LIMITE 3 ALGUNAS ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES IMPORTANTES Eeuacién de la cuerda que vibra Esta ecuacién es aplicable a las pequehas vi braciones transversales de una cuerda flexible tensa, tal como la cuerda de un violin, ubice da inicialmente en el ¢je de = y puesta en mo- vimiento (ver Fig. 1-1). La funcion y(z, 1) es el desplazamiento de cualquier punto x de la L— Ten cuerdaen un tiempo. Laconstante a?=/s, —) donde res la tensién (constante) en la cuerda ¥y 1 €6 la masa (constante) por unidad de lon- gitud de la cuerda. Se supone que no actian Figsta fuerzas externas sobre la cuerda y que esta vie bra tnicamente debido a su elasticidad. +La ecuacion puede ser generalizada facilmente para dimensiones de orden mayor, como por ejemplo las vibraciones de Ja membrana de un tambor en dimensiones. En dos di- mensiones, la ecuacion es ate (a2 , #2) ae Sat vat io " Be ater Beuacion de conducein de calor Be Aqui u(x, y, 2, tes la temperatura en la posicién («,y,2) de un s6lido en el tiempo t, La constante «, llamada la difusividad es igual a K/on, donde la conductividad térmica K, el calor especifico « y la densidad (masa por unidad de volumen) x se suponen constan- tes. Llamamos Vu el Laplaciano de u: se da en coordenadas tri-dimensionales rectan- gulares (x, y,2) como au, fu, au aa * op * a Ecuacién de Laplace Esta ecuacién se presenta en muchos campos. En la teorfa de conduccién de calor, por ejemplo, » es la temperatura en condiciones estables, esto es, la temperatura después de que ha pasado un tiempo largo, cuya ecuacién se obtiene poniendo gu/at=0 cn la ecuacién de conduccién de calor mencionada arriba. En la teorfa de gravitacin o clectricidad v representa el potencial gravitacional o eléctrico respectivamente. Por esta, razén la ecuacién es llamada frecuentemente eeuacion de potencial. EI problema de solucionar V?v=0 dentro de una region ® cuando v es alguna funcién dadaen el mite de R se denomina frecuentemente problema de Dirichlet. vu ou Vibraciones longitudinales de una viga a Esta ecuacion describe el movimiento de una viga (Fig. 1-2, pdg.4) que puede vibrar longitudinalmente (es decir en fa direccién x) asumiendo que las vibraciones son peque- fas. La variable w(z, 1) es el desplazamiento longitudinal desde la posicién de equilibrio de la seccién transversal en x. La constante c= E/y, donde E es el médulo de lasticidad (fatiga dividida por deformacién) y depende de las propiedades de Ia viga, x cs la densidad (masa por unidad de volumen). Notese que esta ecuacién ¢s igual a la de la cuerda que vibra. 4 PROBLEMAS DE VALOR LIMITE. foar.1 FY, yi t+ wth = 0 5, _Vibraciones transversales de una viga oat Esta ecuacién describe el movimiento de una viga (localizada inicialmente en el eje 2, véase Fig. 1-8) que est vibrando transversalmente (es decir perpendicular a la direccién 2) asumiendo vibraciones pequefias. En este caso (x,t) es el desplazamiento transversal fo defleccién en cualquier tiempo t de cualquier punto z. La constante b* = El/An, donde B es el médulo de elasticidad, I es ¢l momento de inercia de cualquier secci6n transversal sobre el eje de x, A es el area de la seccidn transversal y es la masa por unidad de longitud. En caso de que se aplique una fuerza externa transversal F(z, t) el lado derecho de la ecuacién se reemplaza por b*F (x, t)/EI. Fig.1-2 Fig.1-3 EL LAPLACIANO EN DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS La transformacién de Laplace Vu frecuentemente se presenta en ecuaciones diferen- ciales parciales de ciencias e ingenierfa. La eleccién del sistema de coordenadas puede ser importante para obtener soluciones segiin el tipo de problema que se considere. Por ejemplo, si el problema se refiere a un cilindro, frecuentemente puede ser conveniente usar las coordena- das cilindricas; mientras que si se refiere a una esfera puede ser conveniente usar coordenadas esféricas. La transformacién de Laplace en coordenadas cilindricas (p,,2) (ver Fig. 1-4) esté dada por * . vu = OH y be Leu, ® Fp ap” pt age” ae Las ecuaciones de transformacién entre coordenadas cilindricas y rectangulares son pcosg, y= psing, 2 = 2 (3) endonde p=0, 02$<2r, —@0, Batonces tenemos ‘Sproximadatnente # [2h - 21) = oan (St +e) Si las vibraciones oan pequefias, entonces Ae = Ag aproximadamenta, de tal manera que (3) se trans. forma por la division por x: ‘Tomando el limite evando Ax ~ 0 (en cuyo eas. raf) . Sy ey a i 1.2. Escribir las condiciones limite para una cuerda que vibra, de longitud Z para la cual (2) los extremos z=0 y 2=L estén fijos,(b) Ja forma inicial est4 dada por j(«), {qdla distribucién de velocidad inicial est4 dada por g(x), (d) el desplazamiento en cualquier punto x en el tiempo ¢ esté limitado. (@) Si le cuerda asté cero para todos lo fempoe > 0, estocs el desplazamiento y(x,t) en == 0 y 2= L debe ser 00,1) = 0, wL.9 = 0 t>0 () Dado que la everda tiene una forma inicial dade for /{z), debemos tener we0) = fl) 00 @) es la tensibn, la fuerza transversal que actia en cuslquicr punto © es oH = nla Tomes The. tA sues the g Dado que elextremo x = L esté libre para moverse de tal manera que no hay fuerza que acttle sobre él, la condiciSn limite esta dada por vudl,) = 0 0 vel) TALLY oe Suponga que en el Problema 1.1 la tensién en la cuerda es variable, esto es, depende del punto particular que se considera. Llamando esta tensién (2), demostrar que la ecuacién para la cuerda que vibra es If] = HY aloe] = Fe En este caso escribimos (2) del Problema 1.1 como t>o OB se 7 OL de tal manera que la ecuaci6n correspondiente (4) es tl, — ae OE oe OH ay ais wets Por lo tanto, tomando el Ifmite cuando az 0 (en cuyo caso +0) obtenemos éLo2] “ae despuée de multiplicar por Demostrar que el flujo de calor a través de un plano en un'medio conductoriesté dado au por -K%, plano y K es la conductividad térmica del medio. donde « es la temperatura, n es una normal en direccién perpendicular al Supongamos que tenemos dos planos peralelos I y II separa- Ion dos a una distancia an (Fig, 1-7), que tienen las teraperatus ras uy u+Au, respectivamente, Bntonces al calor fluye de plano que esti a una temperatura més alta al plano que esté a luna temperatura més baja, También, la cantidad de calor por unidad de tiempo, lamada flujo de calor, es directamente proporcional a la diferencia en temperatura Au e inversa~ ‘mente proporcional a la distancia an. Entonces tenemos « whaw an Fujodecsordetan = KS donde K es la constante de proporcionalidad llamada con- ductividad térmica. Bl signo menos se presenta en (I) puesto que si Au > 0 el flujo de calor se presenta realmente de Ila I. Fig.1-7 ‘Tomado el limite de (I) cuando An y por consiguiente Au se aproxima a cero, tenemos como requisite: Fujodecloratavésdelplano = -x2# o ‘teu veo lamamos 2 al greene dowel conforma vctoror Vu, deta manera qe(2) pete carbine Fao decors tavée depo = -K'Uu 0 1.6. PROBLEMAS DE VALOR LIMITE [oar.1 Si la temperatura en cualquier punto («, y, 2) de un sélido en el tiempot es u(a, y, Zt) y si K,o y 4 son respectivamente la conductividad térmica, el calor especifico y la densidad del sélido, que se asumen todos constantes, demostrar que au et eV'u donde « = Klon Consideremos un elemento pequeiio de volumen de un sélide V, como el indicado en la, Fig. 1-8 y aumentado considersblemente en la Fig. 1-9, Por el Problema 1.5 la eantidad de calor por unidad de izoa por used de tenpo que entra enol elemento através ela cara PQRS ws —K24| : 2 | "indica In derivacién dew con respecto a + ealoulads en la posicién x. Dado que el rea do la cara PQRS es ay Az, la cantidad totel de calor que entra sl elemento a través de la cara PQRS en el tiempo at es » donde 8% | ayacar o De manera semmejente, la centidad de caler que abandons el slemento a través de la cara NWVZT es ~%| ae lerse donde |, indian deriva ow con epecto a x calla on 2+ a ay seat La cantidad de calor que permanece an el elemento est dada por le centidad que entra menos Ia ccantidad que sale, la cual es, de (I) y (2), {lesan ~ #35L povsee ® En forma semejante podemos mostrar que las cantidades de calor que permanecen en el elemento debido a trensferencia de calor que tiene lugar en les direcciones y y = estin dadas por 2 ae anana o , [pasos © respectivamente, La cantidad total de calor ganda por el elemento est deda por la suma de (3), (4) y (5). Esta cantidad Ge calor sirve pata elevar su temperatura en Ia cantided au. Ahora, sabemos que et calor necesario para Glevar la temperatura de tna masa m en At eaté dado por meu, donde o es el calor expecifico, Sila Gensided del s6lido ¢s y, laroasa ex m= nary az. Donde la cantidad de calor dada por Ia suma de (8) @)y G) es gual a Qewep at ear Ay se au @ ‘Si igualamos chora Ia sumna de (3), (4) ¥ (5) 8 (6), ¥ dividimoe por Sz 4y Ar At, encontramos in| git a) [Bele ELL [thea 7 * a nr En el limite cuando 42, 4y,4¢ y At todos se aproximan a cero la ecuacién dada arriba, se transforma : a(et) aCe) + a(R) - 0, come K es una constante, antl ao aw ae 0 © cara} PROBLEMAS DE VALOR LIMITE 9 Lt. 18. ‘La cual puede ser replanteada como i ete (Bereciate ct Feerten ote Ley Transits Coir donde « =X cetumadn a iti Fig.b3 Fig.1-9 Trabajar el Problema 1.6 usando métodos vectoriales. Asumamos Vcomo un volumen arbitrario dentro del sblido, y asumamos S como su superficie (ver Fig. 1-8). Bl flujo total de calor a través de S, 0 la cantidad de calor que esle de S por unidad de tiempo, es Sf cxve-nes donde mus une ppl «Staci lar Beto ncned de or us nen 5 por nad de tempows Sfvwnas = Sf v-avwav mn por el tore de divergence, Bl calor contenido en un volumen V ath ado por Sf oe Eons lst de uments dc, nl ops ES[Somer = [Poker © end in tn dle caren 1, SfS [ot eso] =o y puesto que V es arbitraria, el integrando, que se asume continuo, debe ser idéntico a cero, de tal ‘manera que HL yay oo = vKVH 61 Kye, son constantes EK Bs Evevy = uve ® Demostrar que para condiciones estables de flujo de calor la ecuacién de conduccién de calor del Problema 1.6 o 1.7 se reduce a la ecuacién de Laplace V*u = 0. 10 19. PROBLEMAS DE VALOR LIMITE [car En el caso de condiciones estables de flujo del estor la temperatura w no depende del tiempo ¢ de tal = Hv oa 3 vierteen V2u = manera que $4 = 0. Entoncesla ecuacién seconvierteen Veu = 0, Una barra delgada cuya difusividad es « tiene sus extremos en z= 0 y «= L en el eje de 2 (ver Fig. 1.10). Su superficie lateral est aislada de tal manera que el calor no puede entrar ni salir. (@) Sila temperatura inicial es (ev) y los extremos se mantienen a temperatura cero, establecer el problema de valor limite. (6) trabajar la parte (a) si el extremo #=L esti aislada. (€) Trabajar la parte (a) si-el extremo irradia al medio circundante, el cual se aume que tenga una temperatura to. Bate es un problema de conduccién de calor uni-di- ‘mensional puesto que la temperatura iinicamente puede depender de la posicién z en cualquier tiem po ty puede por lo tanto ser Hamada ule, f. La este de condeion de calor etd entones dada ea mr oe o0 w problema de resolver (1) segiin las condiciones (2) (3) ¥ (4) es el problema de valor limite, Un problema exactemente equivalente al que se considera arriba es el de una capa infinite de material conductor limitado por los planos = 0 y ©=L, donde estos se mant temperatura cero y donde la distribucl6n de temperatura inicialmente es f(x). (b) Siclextremo = L esté aislado en lugar de estar ala temperatura cero, entonees debemos fencontrar un reemplazo para la condicién w(L,()=0 en (2), Para ejecutar esto debemos notar que sil estremo © = L esti aislado entonces el flujo en z= I es cero. Por lo tanto te- = 6 cequivalentemente u,(L,t) = 0 © Ja cual es Ia condicién Iinite requerid (ec) Se conoce por leyes ficas de transferencia de eslor que el flujo de ealor de radiaein de un Ghjeto de tempereture Uy a otro objeto de Lemperatura Uy esté dado por a(Ui~U3), donde « es une constante ¥ Tas temperatures U y Up estén dadas en temperatura cbsoluts 0 Kelvin la cual es el nlimero de grados Calaus (centigrados) mas 278. Esta ley es freeuenternente Tamada ley de radiaci6n de Stefan, De esta loy podemos obtener la condicin limite i 1) = elu) donde uy = uld,t) a) Sit ¥ uo no difieren grandemente uno de otro podemos escribir Wah = fy ned dag + a = wonosl SY + GY 2+] puesto que (w/t! afta (ult 90m aproximadamenteigules «2, Usando ara pro: meee uel eevelment lat aly de enramiento de Newton podemos esate (8) some Hub, t) = peu) donde @ es una constante. ® cap. 1] PROBLEMAS DE VALOR LIMITE u CLASIFICACION DE ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES 1.10, Determinar si cada una de las siguientes ecuaciones diferenciales parciales es lineal o no lineal, determinar el orden de cada ecuacién, y determinar las variables dependientes 0 independientes. (a) lineal, orden 2, var. dep. u, var, indep. x, ¢ (b) lineal, orden 3, var. dep. R, var. indep. 2, 1 () no-lineal orden 2, var. dep, W, var, indep. r,,¢ @ = 0 lineal, orden 2, var. dep.¢, indep, x, y, = = (BP = 1 sett ots ine 111. Clasificar cada una de las siguientes ecuaciones como eliptica, hiperbélica o parabilica. a) P,P @ ata = ° w= AZ1, BHO, CH; BA—4AC=—4<0 yla ceucon ecliptic, iu _ 0) (o) BI~4AC = 4a? > 0 y la ecuacién es hiper- Cr au _ au @) Fat 85 + Age t gg 2gy tau = 2 — By A=1,B=8, C=4, BY-44C=-1<0 ylaecuaciones cliptica. fu, PU, gad © ret uget wie = 0 Por lo tanto en la rogi6n xy >0 la ecuasn , la ecuacién es parabélica. A=2,B feseliptica;enlaregion zy <0. la eouaci6n es hiperbélica: si zy = SOLUCIONES DE ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES: 1.12, Demostrar que u(z,t)=e-*sen 2x ¢s una solucién al problema de valor limite 0,4) = ulx, t) 0, u(z,0) = senda tenemos ule) = ev 8 son2e u(e,0) = e-Psen22 = sen2z ¥y las condiciones Ifmites estan satisfechas. 12 PROBLEMAS DE VALOR LIMITE [cap.2 ‘ Mt = _gettgenge, oe ‘También 3 = —tetaenze, Ea Por lo tanto substituyendo dentro de la ecuaci6n diferencial, tenemos 88 cos 2, Ao sen 20 “80-8 sen 22 = 2(—4e~8 sen de) Jo cual es una identidad, 1.18. (a) Demostrar que » = F(y~82), donde F es una funcidn diferenciable arbitraria, es la solucién general de la ecuacién. a , a eta = 0 (6) Encontrar la solucién particular que satisface la condicién v(0,) = 4seny. (@) Hagamos y—Se= 1. Porlotanto v= Flu) y we we wie BML ray) = -8FW) ie _ wae " =F ea ee = Fw) = Pe Dedonde Bis® = 0 Puesto que la ecuacién es de orden uno, la solucién v = F(u) = F(y 82), que serefiere a una funcin arbitraria, es una solucién general. () —v,9) = Fly=32). _Dedonde 0(0,u) = Fly) = 4seny. Pero si Fly) = 4seny, en tones v(zsv) = Fly~8s) = 4een(y—2e) _ ee la soluci6n requerid: 1.14. (2) Demostrar que _y(z,t) = FQ¢+5t) +G(2r—5t) es la solucién general de ae 25 ox" (0) Encontrar la solucién particular que satisface las condiciones U0, t) = yfe,t) = 0, yfe,0) =sen2x, —ye(t,0) = 0 (eo) Hagemos 224-5¢=u, 22-S¢= 9. Porlotanto y= FW) + G0). 2 EMH. PAG + OWED = SPW ~ se) w %% = Lerw—sew = are sac 9 we = Em, EM — py) + Gwe) = Iw + 20%) @ #y AF! a 4 936? 30 ‘ou ae tae oe Zeer +260 APM"(u) + 46") % », 12e Dez) y 4), 45H orden 2 y la soluci6n comprende dos funciones arbitrarias, es una soluet6n general. ss yt comeién ow saiac, Past ave a scsn od () Tenemos de v(v,) = Fite +50) + G@x—50), ule.0) = Fe) + Gx) = eom2e © ay ‘También le.) BF'2e +5) — 5022-51) at cap. 1] PROBLEMAS DE VALOR LIMITE, 1B deta mane que yfas0) = 5P%Qs) ~ S018) = 0 © | Derivando (5) 2F(2x) + 2G"(2x) = 2eos2x wm” | peiey Pte) = on a | poriotanto (7h yi6) Ps) = ies) = Jowde | Dilocal Fas) = funte ta, Os) = Game te | esto ee wle,t) = JoenQe+5e) + Jsen(2e—5e) + oy + ep Usando (0, =0 0 yle,t)=0, ey ep=0 de tal manera que we) = fsen(Qe+6t) + fsen(2e—5t) = son 2x cos5t | lo cual puede ser verificado come la golucién requerida. METODOS DE ENCONTRAR SOLUCIONES DE ECUACIONES | DIFERENCIALES PARCIALES | jn te 1.15, (a) Solucionar la ecuacin 55, (b) Encontrar la solucién particular para la cual 2(x,0) = 2%, 2(1,y) = cosy. ay. | Ce) Bsebir tn eouacin somo (3) = ty, Por lo tanto intgrando con respectoa = e- contramnoe a donde Fly) es arbitrara Integrando (1) con respecto a y, 2 = jet Srw ay + Ge) ® donde G(z) es arbitraria, Hl recultado(2) se puede escribir 2 = Au) = date + HG) + Ge) © Ja cusl tiene dos funciones arbitrarias (independientes) y es por Io tanto una solueién general. (b) Puesto que 2(z,0) = at, tenemos de (3) 2 = HO) + Ge) 0 Giz) = 2 ~ HO) w Por lo tanto 25 fev + AW +e — HO * © Puesto que <(1,y) = cosy, tenemos de (5) cosy = + HW) + 1-H) 0 HW) = cosy—ft-14+ HO Usando (6) en (5), encontramos la soluci6n requerida = fev + cosy — ht ato Integrando con respecto a, m2 2 ey AO ett t Bata es una ecuacién lineal que tiene como factor de integracién ef = tine = chit =p, Por lo tanto, ae ta Fen = te + oe uw 1.17. 1.18. 1.19. 1.20. PROBLEMAS DE VALOR LIMITE, [oap.1 Integrando, tu = ¥ + fewaes me) = 420+ a0 + He Yate oa goa ou gg fey 4 aM = 0, sm, Steno on nen de ent Encontrar soluciones de Asumamos x oat + Sab + 262 a=, d= vob, enmetty = ebim2e) ° Por lo tanto tuna solucién para cualquier valor de 6. Sia quier valor de b. una soluei6n para cual- Puesto que la ecuacién es lineal y homogénea, las sumas de éstas son soluciones (Teorema 1-1). Por ejemplo. Se!) — 2607-2) + 5¢°U~2) ep tna solucién (entre muchas otras) y se llega entonces a Fis) donde F es arbitrarie, la cual puede ser verificada como una solucin. Igualmente, Gly—22), donde G es arbitraria, es una soluci6n, La solucion general eneontrada por Ia suma 5 centonces dada por ue = Fy—z) + Gy-22) Encontrar la solucién general de (a) 2 (©) Asumamos w= ett, Bor lo tanto 2a +90 = 2 Por lo tanto = o*F(2y— 82) es una solucién general. () Asumamos w= ert) Por Jo tanto da? dab+0%#= 0 y b= 20,20, De esto w= X42 y por lo tanto F(x+2y) es una solueién, Por analogfa con rafces repetides de ecuaciones diferenciales ordinarias podemos llegar a creer que 2G(2+ 29) 0 yGle +2y) es otra solueién, ¥ es facil verificar que, de hecho, esto es verda- Gero, Por lo tanto una soluci6n general es uu = Fle$2y) + 2Glet2y) 0 w= Fle+2y) + yGle+2u) eu +e La eouacién homogénea 106%", 4 = 6 tiene como solucién general Fle + iv) + Ge Gy) de nenerdo con ¢) problema 1.89 (c), Para encontrar la soluci6n particular de una ecuacién dada, asumamos «= ae*+¥ donde a es una constante desconocida, Este es el método de coeficientes indeterminados como en ecuaciones diferen- ales ordinarias, Eneontramos q~2, de tal manera que la soluci6n general requerida es u = Fle+iy) + Gle— iy) + dette eu ia Pu Resolver af La ecuaci6n homogénea tiene como solucién general u = Fe ty) + G2x— Para encontrar una solueién particular, debemos asumir comunmente w= e+ como en el Pro- bblema 1.19 pero esta solucién que se asume estd ya inclufda en /(2r-+y). Por lo tanto asumimos como en ecuacione diferenciales ordinarias que w= cxe*¥ (0 w= aye%*). Sustituyendo encon- tramos @= Por lo tanto la soluei6n general es u = FQety) + Ge—w) + fecete cap. 1] PROBLEMAS DE VALOR LIMITE 15 SEPARACION DE VARIABLES 1.21. Resolver el problema de valor limite 1.22, 1.23, au _ gu ax ay" u(0,y) = Be-™ por el método de separacién de variables. Asumamos w=NXY en la ecuaci6n dada, donde X depende Gnicamente de « y ¥ depende Gnica- mente de y. Por Jo tanto XY = 4x¥' 0 XMX = VIY donde X'=aX/dz y Y= aVidy. Dado que X depende Gnicamente de « y Y depende Ginicamente de y y dado que = y y son variables independientes, cada lado debe ser una constante, por ejemplo . Porlotanto X'—4eX = 0, ¥'—c¥ =0, cuyassoluciones son X= Actes, Y = Be, Una solucién es dada, por lo tanto, por u(qy) = X¥ = ABetety = Kets de Ia condici6n limite u(0,y) = Ker = Be-sv Ja cual es posible si y solamente si K=8 y ¢=~8. Entonces (x,y) = Se-%ée+0) = ge—tar—au 6 la soluci6n requerida, Resolver el Problema 1.21 si w(0,y) = 8e"™ + 4e-™, Como antes una solucion es KeX\t+4), Entonces. K,e#**) y KyesCt+? son soluciones y por el principio de superposicién también lo es suma, esto es, una soluction es wey) = Kester + Kyesteen De la condicién limite, 0,9) = Kyo 1o cual es posible si y solamente si K,=8, Ky 3, ¢ Entonces u(x, y) = SenStet») + gemBlle+y = BemH2e—2v.4 dem202—37 ag la solucién requerida, Keer = Be“ + den 5. Resolver = 24, ocx 0, dadoque u(0,t) = u(8,t) =0, u(e,0) = Ssendrx — BsenBax + 2sen10re, — |ule,t)| 0. Asumamos u=XT. Donde XT’=2X"'T y X"/X= 1/27 Cada lado debe cer una constan- te, que llamamos ~3, (Si usamos +4, Ia soluci6n obtenida no satistace las condiciones de limitacién para valores reales de .) Entonces i a con soluciones X = Ay coshe + Bysenaz, T= eye-2 ‘Una solucién de la ecuacién diferencial parcial es dada, por lo tanto, por wet) = XT = ce-®*(A, cose + Bysendz) = ¢-2*(A cos de + Bsendz) Como u(0,t) =0, (4) =0 0 A=0. Entonces ule, t) = Be-2* son ne Puesto que _ul3,t)=0, Be~2* sens. si B ‘manera que debemos tener sen2\=0 0 Sh= mer, la solucién es idénticamente cero, de tal mais, donde m=0,*1,22,.... Ene 16 1.24, PROBLEMAS DE VALOR LIMITE [oa.1 ue, t) ‘También, por ol principio de superposicisn, Byentnted son 4. By we, t) - + BygrtEU9 gon ny ‘es una soluci6n, Por medio de Ia Gltime condicion limite, noe snare mgr uz,0) = Bye 4 Basen + By son 1o cuales posible Sustituyendo estos valores en (1), la solucién requerida 68 uz,8) = 5e-88 sender — Se~8 gon ax + 267200 gen 10re ® ate problema de valor Ifmite tiene ls ciguiente interpretacién, como un problema de flujo de calor. Una barra euya superficie esté aislada (Fig. 1-11) tiene una longitud de 3 unidades y una difusividad de 2 unidades, Si sus extremos se mantienen a temperatura cero y su temperatura inicisl es u(x, 0) Ssendrz — SsenSev + 2een10rz, encontrar la temperatura en la posici6n # en el tiempo ¢, esto es, encontrar 12, 1) Fig. 1-11 F¥= 1624, 0<2<2, t>0, de acuerdo con las condiciones (0,1) y@,t) =0, ylx,0) = 6 sensz—Bsendne, ye(ar,0)=0, [yle,t)] 0, dadoque u(0,t)=u3,0)=0, u(z,0) = f(a), [eea, t)| < Bt. Este problema so diferencia del Problema 1.28 solamente en la condicién u(z,0) = f(z). Al buscar satistacer esta Gltima condicién vemos que tomer un nfimero limitedo de términos como en al (1) del Problema 1.28, ser insuficiente para una f(z) arbitraria, Esto nos lleva a asumir que se toman infinito némero de términos adicionales, esto es wes) = S Bye-th son ME La condicin w6,0)= ta) conduc niaoe Wo = $ syonttt © l problema de expansién de una funciSn en una serie de seno. Estas expansiones trigonométricas, 0 series de Fourier, serin consideradas en detalle en el capitulo siguiente, Problemas suplementarios FORMULAS MATEMATICAS DE PROBLEMAS FISICOS. 128, Si una cuerda, horizontal tensa, con extremos fijos vibra en un plano vertical bejo la influencia de la ravedad, demostyar que su ecuacion es 18 PROBLEMAS DE VALOR LIMITE [cap.1 ey ae donde g es la accleracién debida a la gravedad. 121, Una bara delgada localizada en ol fe de = tiene sus extremos fijos en r= 0 y #=1. Le emperstuca injcial de la barra es f(a), 0<20) Hy. 4e = a a ee si (a) f(a) = Ssenez, (6) fla) = Soon Pre 2aen5ex. me, tu ee 18. . Resolver 6, w(2,0) = 2senex —sen doz. 146, Suponer que en el Problema 1.24 tenemos y(z,0) = f(z), donde 0 < # < 2, Demostrar la forma en que ‘puode resolverse si sabemos como decarrollar /(x) en tna serie de sens, Lt, Suponer que en el Problema 1.25 las condiciones Hfmite son u,(0, ¢) = 9, w(3,t) = 0, tle, 0) = f(a). Demostrar como puede resolverse el problema si conocemos como dosarrollar f(z) en una serie de cosenos, Dar la interpretscién fisiea de este problema. Capitulo 2 Series de Fourier y aplicaciones NECESIDAD DE LAS SERIES DE FOURIER En el Problema 1.25, pagina 17, vimos que para obtener la solucién de un problema particular de valor limite es necesario saber como se desarrolla una funcin en una serie trigonométrica. En este capitulo investigaremos la teorfa de estas series y usaremos esta tcorfa para resolver muchos problemas de valor limite. Dado que cada término de la serie trigonométrica considerada en el Problema 1.25 es periddico, es claro que si vamos a desarrollar las funciones en dichas series, las funciones deben ser también periddicas, Por lo tanto volvemos ahora ala consideracién de funciones periédicas. FUNCIONES PERIODICAS Se dice que una funcién f(z) tiene un perfodo P oes periédica con un periodoP si para todo a, flz +P) = f(z), donde Pes una constante positiva. El valor menor de P > 0 se llama el perfodo minimo o simplemente el periodo de f(z). Bjemplo 1. a funciOn sen tiene perfodos 22, 4n,6r,-.., puesto que sen(s + 2x), sem(2+ 4s), son(2+6r), « todos son igualesa sen x. Sin embargo, 2x es el periodo minimo o simplemente el periodo de sen Bjemplo 2. Blperfodo de sennz 0 cosnz, donde m ee un entero positivo, e9 2e/n. Bjemplo 2. El perfodo de tans ee =. Bjemplo 4. ‘Una constante tiene cualquier niimero positive como parvodo, Otros ejemplos de funciones periddicas se muestran en los graficos de la Fig. 2-1. a 7 se), fe) } A CoRR. | te) Oo) O) Pexiodo Fig. 2-4 21 22 SERIES DE FOURIER Y APLICACIONES [car.2 FUNCIONES CONTINUAS POR INTERVALOS Se dice que una funcién f(t) es continua or intervalos en un trayecto si (i) éste puede ser dividido en un mimero finito de sub-intervalos en cada uno de los cuales f(z) es continua y (ii) los limites de f(x) a medida que z se aproxima a los extremos de cada subintervalo son finitos. Otro modo de definirla es decir que una funcién con- tinua por intervalos es aquella que tiene un nime- ro finito de discontinuidades finitas. En la Fig. 2-2 se da un ejemplo de una funcién continua por intervalos. Las funciones de la Fig. 2-1 (a) y (c) son continuas por intervalos. La funcién de la Fig. 2-1 (0) es continua. Fig.22 El limite de f(z) hacia la derecha o el limite del lado derecho de f(z) ¢s llamado generalmente limite cuando lim (t+) = f(e+0), donde <> 0. Igualmente, el limite de j(e) hacia [a iequierda o el limite del extremo izquierdo de fiz) se denomina tim f(x—0) = fle-0), donde «>0. Losvaloresde f(@+0) y flr—0) de la Fig. 2-2 en el punto 2, son como s¢ indica. EI hecho de que «> 0 y «>0 algunas veces se indica también bre- yemente por <> 0+, Entonees por ejemplo lim fle +e = fle+0), Jim fle—9 = fle—-0). DEFINICION DE SERIES DE FOURIER Establezcamos que f(t) esti definida en el intervalo (—L,Z)_y determinada fuera de este intervalo por f(w+2L) = fle), esto es, asumamos que f(z) tiene un perfodo 2L, La serie de Fourier o desarrollo de Fourier que corresponde a f(z) se define como % 5S (aveos 7 + bs sen"#*) o donde los coeficientes de Fourier a, y bs son a = LS, fe cos tft ax ] tee a n=0,1,2,... @) [m= tS. Ha) sen de Las causas para esta definicién se dan en el Problema 2.4. Si f(a) tiene un perfodo 2L, los coe! jentes dx y by pueden ser determinados equivalen- temente de Ju = LS 1) e082 de [oe = Ef" taysen i de donde ¢ es cualquier némero real. En el caso especifico de ¢=—L, (8) se vuelve igual a (2). n=0,1,2,... @) Note que el término constante en (1) es igual a $= gy J, Heras, ob cual es el valor medio de f(z) sobre un perfodo. Si L=x, las series (1) y los coeficientes (2) o (3) son particularmente sencillos. La funcién en este caso tiene el periodo 2x. Se debe hacer énfasis en que la serie (1) es tinicamente la serie que corresponde a f(x). No sabemos si esta serie converge o atin, si es convergente, si converge a f(z). El problema de caP. 2] SERIES DE FOURIER Y APLICACIONES 23 convergencia fué examinado por Dirichlet, quien desarrollé las condiciones de convergencia de las series de Fourier que vamos a considerar ahora. CONDICIONES DE DIRICHLET ) Teorema 2-1: Supongamos que (le) es definida y tiene un valor tinico con excepcién posiblemente de un nitmero finito de puntos en (—L, L) (ii) f(e) es periddica con periodo 2L (iii) f(@) y_1"(@) son continuas por intervalos en (~L, L) Entonces sila serie (1) con coeficientes (2) 0 (3) converge a (@) f(z) siz es un punto de continuidad @) Het +fe-9 + si « es un punto de discontinuidad Para probarlo vea los Problemas 2.18-2.23. De acuerdo con este resultado podemos escribir oo, $ tine xt) fey = Bae (2 cos "22 + dy sen ) w en cualquier punto de continuidad x. Sinembargo si « es un punto de discontinuidad, entonces el lado izquierdo de la ecuacién se reemplaza por 4[f(« +0) + f(e—0)], de tal manera que la serie converge al valor medio de f(r+0) y f(x—0). Las condiciones (i), (ii) y (iii) impuestas en f(z) son suficientes pero no necesarias, esto ¢s,si las condiciones se satisfacen la convergencia se garantiza. Sin embargo si no son satisfechas las series pueden converger 0 pueden no converger. Las condiciones mencionadas arriba se satisfacen generalmente en los casos que se presentan en la ciencia o en la ingenierfa. Hasta el presente no hay condiciones necesarias y suficientes de convergencias de series de Fourier. Es interesante notar que la continuidad de f(z) no garantiza por sf misma la convergencia de las series de Fourier. FUNCIONES PARES E IMPARES Una funcidn f(#) se Hama impar si f(-«) =—f(0). Ast 2% tan8z son funciones impares. Una funcién f(z) se lama par si f(—2) = fla). Ast xt, 2x—42*+5, cosa, eet son funciones pares. Las funciones que se muestran gréficamente en la Figura 2-1 (a) y 2-1 (b) son impares y pares respectivamente, pero la de la Figura 2-1 (e) no es ni par ni impar. $— 82% +2, sen 2, En la serie de Fourier que corresponde a una funcién impar, solamente pueden estar presentes términos de seno. En la serie de Fourier que corresponde a una funcidn par solamen- te pueden estar presentes términos de coseno (y posiblemente una constante, la cual considers ‘mos como un término de coseno). SERIES DE FOURIER DE SENO 0 COSENO DE LONGITUD MEDIA Las series de Fourier de seno 0 coseno de longitud media son aquellas en las cuales se presentan ‘inicamente términos de seno o de coseno, respectivamente. Cuando se desea uma 24 SERIES DE FOURIER Y APLICACIONES {car.2 serie de longitud media correspondiente a una funcién, es definida generalmente en el intervalo (0,L) [el cual es la mitad del intervalo (—L,L), por lo cual recibe el nombre de distancia media] en este caso la funcién se especifica como par o impar, de tal manera que esté claramen- te en la otra mitad del intervalo, esto es (—D,0). En este caso tenemos t= 0, be = Ff" fe) sen "7 de para series de longitud media de seno 2 ¢t tee id ES. Me) cos "G2 ae para series de longitud media de coseno LA IDENTIDAD DE PARSEVAL establece que PAC aa) (6) {e)ytde = 2 ier que corresponden a f(x), y si f(z) satisface las i af sia, y by son los coeficientes de Fo condiciones de Dirichlet. CONVERGENCIA UNIFORME Supongamos que tenerios una serie in ita ¥ u(z). Definimos la sua parcial R de la serie como la suma de los primeros R términos de la serie, esto es 8,0) = 3 ule) ” Ahora por definicién se dice que la setie infinita converge a f(e) en un intervalo, si dado cualquier nimero positive « existe para cualquier « un néimero positive NV en el intervalo, tal ave |S,(v)—f(a)] << siempre que R>N (8) E] ndimero N depende en gencral no solamente de ¢ sino también de «. Llamamos f(x) la suma de las series. Se presenta un caso importante cuando N depende de « pero no del valor de = en el intervalo, En este caso decimos que la serie converge uniformemente o es uniformemente convergente a f(z). ‘Se resumen dos propiedades muy importantes de las series uniformemente convergentes en los dos teoremas siguientes. ‘Teorema 2-2: Si cada término de una serie infinita es continuo en el intervalo (a,b) y la serie ‘es uniformemente convergente a la suma f(x) en este intervalo, entonces, 1. #(e) es también continua en el intervalo, 2. la serie puede ser integrada término por término. Esto es CLS ula) de = & f° wala) ar o {Se} ESue ) Teorema 2-3: Si cada término de una serie infinita tiene una derivada y la serie de derivadas es uniformemente convergente, entonces la serie puede ser diferenciada térmi- no por término. Esto es ag ed Bene = Dan (19) Hay varias maneras de probar la convergencia uniforme de wna serie. La mas obvia es encontrar la suma S,(t) en forma cerrada y después aplicar la definicién directamente, Una segunda y mas poderosa es usar el teorema llamado la prueba de Weierstrass M. cap. 2] SERIES DE FOURIER Y APLICACIONES 25 ‘Teorema 24 (Prueba de Weierstrass Mf): Si existe un conjunto de constantes Me n= 1,2,..., de tal manera que para todo x en el intervalo |us(z)| SMa, y si ademés = My converge = un(z) converge uniformemente en el intervalo. Incidentalmente, la serie es también absolutamente convergente, esto es, = fues(2)| converge bajo estas condiciones. Bjemplo 5. Las series Intervalo}, ya que pu etF= convergen uniformemente en el intervalo (~r,7) [0, de hecho, en cualquier encontzarse un conjunts de constantes My = U/n? tal que 1 $1 shy & 4 converge INTEGRACION Y DIFERENCIACION DE SERIES DE FOURIER Se puede justificar la integracién y diferenciacién de series de Fourier usando los Teore- mas 2-2 y 2-3, que son vélidos para series en general. Sin embargo se debe hacer énfasis en que estos teoremas suministran condiciones suficientes y no son necesarios. Se usa especialmente el siguiente teorema para integracién. Teorema 2-5: Se puede integrar la serie de Fourier que corresponde a f(2) término por término de a a 2, la serie resultante convergerd uniformementea {” f(u) du, con tal que f(2) sea continua por intervalos en -LS2SL y tanto a como & estén en este intervalo. NOTACION COMPLEJA PARA SERIES DE FOURIER Usando las identidades de Euler e# = css + isend, e-# = cos — isené (a) donde i es la unidad imaginaria tal que i =—1, se puede escribir la serie de Fourier f(z) en la siguiente forma compleja cuetne (ue) en donde = Lf flee" de (sy Al escribir la igualdad (12) estamos suponiendo que las condiciones de Dirichlet se satisfacen y més atin que f(z) es continuo en 2. Si f(z) es discontinuo en 2, el lado izquierdo de (12) debe reemplazarse por L@+9) */@—0), SERIES DOBLES DE FOURIER La idea de desarrollo de una setie de Fourier para una funcién de una variable tinica x puede extenderse al caso de funciones de dos variables 2 y y, esto es f(x,y). Por ejemplo, podemos desarrollar f(«,y) en una serie doble de seno de Fourier Hea) = S Bawsen™ sen" (4) 4 m; en donde = So St" 12,9) sen" sen FY de dy (15) 26 SERIES DE FOURIER ¥ APLICACIONES: [oar.2 Se pueden obtener resultados semejantes para series de coseno 0 para series que tienen tanto senos como cosenos. Se pueden generalizar estas ideas para series triples de Fourier, etc. APLICACIONES DE LAS SERIES DE FOURIER Hay numerosas aplicaciones de las series de Fourier a soluciones de problemas de valor Limite, Por ejemplo: 1. Flujo de calor. Ver Problemas 2.25-2.29. 2, Eeuacion de Laplace. Ver Problemas 2.30, 2.51. 8. Sistemas vibratorios. Ver Problemas 2.52, 2.33. Problemas resueltos SERIES DE FOURIER 2.1. Hacer el grafico de cada una de las siguientes funciones. 8 < @ f@) = {5 ASESE Perfodo 0 fle) | —Perfodo Fig.28 Dado que el perfodo 65 10, la parte dela gréfica en la cual —5 < 2 < 6 (indicada en lineas continuss en porig'a-8 aniba) se extionde periédicamente fuera de este espacio (que cc indica punteado), Téngase varaesata que, fe) no esté definido para = = 0,5,~5,20,~10,15,—16,ete, Estos valores som las discontinuidades de f(z). He = [OR OSEED Periods = 2° L fle) [+ Perfodo —~ Fig. 24 Ver Figura 2-4 ariba, Notese que fle) sté definida para todos los valores de # y 6s continue atodo lo largo. cap. 2] SERIES DE FOURIER Y APLICACIONES 27 2.2. 2.3. osn<2 (©) fle) = {1 282<4 Periodo =6 0 45e<6 Fig. 25 Ver Figura 2-5 arriba. Nétese que f(x) esté definida para todos los valores de = y es discontinua para = 22,24, 28,510,214, Probar sen az = f° 1,2,3, HE ae =o cos ae - Eomt) = 0 e an twat Do Mas Oo m¥n Probar (a) cos F cos ME de BF cen ME iy J), cos EE on TOT L m=n ©) S sen™ cos ae = 0 donde my n pueden tomar cualquiera de los valores 1,2,3, (0) Por trigonometsia: cos cosB = Jfeos(A—B) +cos(A+2)), senAsenB = }{cos(A~B)— cos(A+B)) Entonces, sim * n, tenemos por el Problema 2.2, Si oetptentpan = 1S folate + anttitiel ae 2g Teusmest at f enw dg = 2 f font mee ota . tenacee Si oot ogte = 2G" (rs ents) = 1 Si ontptentitce = 2f" (ste = a ‘Téngase on cuenta que si m =n = (6) Tenemos senAcosB = 4{sen (A—B) + men, SimBoatifee = estas integrales son iguales a 20 y 0 respectivamente, (A+B). Entonces por el Problema 28 SERIES DE FOURIER Y APLICACIONES fcar.2 . et cota (vend ae = ff watt eatitae = Eft matter = 0 on vetadoe do x pares () 9 () sgvensendo dos cuando lon inte de inten ~D, Le et de eoecment 24, Sila serie A+ 3(ancos"E+d,sen 42) converge uniformemente a 7(2) en T T (CL, L), demostrar que para "= 1,2,8, @ w ES. 10 008 dn, ) ds TS, Hosen de, @ a=%. (0) Multiplicando fo) = por cos22 @ integrando de ~L, a Z, usando el Problem 2.8, enero Sf toycostp ae = af" entice + Son f" costiteostpt ae + be 0 " porlotanto dm (6) Mutipticando (1) por sen 22 0 integrando de ~L a L, usando el Problema 2.3, tenemos E Si sowntitde = 4 fi sn Mf te 5 3a Samm entitee +a S sen Zana? ae} = bb Porlotanio by = ff fedanMEde ad m= 12, (©) Laintogracion de (1) de —P aL, usando ol problema 2.2, da So tote = Aho A= Lf" tee osundo m= 0 ont wee del prs esentas op = ff fo do orl tat * J Los resultados indicados azviba también son vilidos cuando los limites de integracién —L, Le reemplazan por 0 ¢+ 25. ‘Ténguse en cuenta que en todas las partes mencionads arriba, el intereambio entre sums. Integracion sergio poms se-asume, que le setie es convergente uniformemente a f(s) en (—E,L). Adnen el saan ie Rievesta funcion no esté ruficientemente probada,tos coeficiates tn ¥ bn como se ban cee eso tmsibe ce lamnan coeficientes de Fourier correspondientes a f(z), y las series que correspon ee iee ae valores de uy ¥ bm se llaman series de Fourier que corresponden a lz). Un importante Groblema en este caso es investigar las condiciones bajo les cuales esta serie converge efectivan ents & Prop gon condiciones suficientes pera esta convetgencia las condiciones de Dirichlet establecidas mas adelante por los Problemas 2.18-2.23. 2.8. (@) _ Encontrar los coeficientes dé Fourier que corresponden a la funcién {3 Bee <0 8 Oasentz®) 08 ns) 4 § Md cosme) new, = S45 8(antE + Leen + Leenket $48 (0if + pont pal) (©) Poo que le) sxc as conicione de Diet poder da gue a scone fet feo {(@) en todos los puntos de continuidad y a en los puntos de discon- tinwidad, Para 2=—5, 0 y 5, que son los puntos de discontinutad, Ia strie converge a (SerOVE= 32,” come ve veel ice Ea tae Sees a ag Some 8 Setntos nucaons, Ye) sot eas o eerce fa) = 3/2 2=0 Perfodo = 10 rere lye OPES 2.6, Desarrollar f(t) =2*, 0<# <2r, enuna serie de Fourier si el periodo es: 2r. Elgréfico fle) con perfodo 2x se muestra en la Figura 2-7. 30 SERIES DE FOURIER Y APLICACIONES [oaP. 2 ta), , / ” a i T T = or ade or 9 br ret Pefodo <2h= 2 y L=s. Blogiendo ¢=0, tenemos ee Ee one 16 pect de = aso ats smonce fa) = = SE 3 (Leoene Senn) pam 0 2 < Be 2.7. Ueando los resultados del Problema 2.6, probar que qt ys ty + * Para #0 la seie de Fouer del Frobloma 2.6 se reduce 4+ SS Pero pot las condiciones de Dirichlet, I serie converge en x= 0a }(0-+ ar8) = Se So sigue el resultado deseado. FUNCIONES PARES E IMPARES, SERIES DE FOURIER DE DISTANCIA MEDIA 2.8, Clasificar cada una de las funciones siguientes segin que sean pares o impares, o que ni sean pares, ni impares. {2 O<#<3 [2 -s<2<0 En la Figura 2-8 se veque f(-=} (@) fz) = Periodo = 6 Sy oo en donde (z,¢) = al desplazemiento desde el eje de # en el tiempo ¢ (Fig. 2-22), Fig. 2-22 cap. 2] SERIES DE FOURIER ¥ APLICACIONES 45 Dado que los extremos dela cuerda estén fijosen #=0 y #=L, 0,0) =v) =0 t>0 Dado que la férmula inicial de la cuerda esté dado por fle), we,0) = fl) O<#

También podría gustarte