Está en la página 1de 20
GORE- ICA El Hospital San José fue inaugurado un 19 de Marzo de 1911, pero no brindé servicios al publico, hasta el siguiente afio cuando se llev6 a cabo la ceremonia oficial, un 30 de Julio del 1912, siendo Padrinos la Sefiora Enriqueta Pefia Vda. de Carrillo y Don Augusto Barrenechea; fecha también en que se realiza el traslado de pacientes de la Calle los Angeles tanto hombres como mujeres. Inicialmente el Hospital tomé el nombre de “La Caridad”, tal como era conocido. posteriormente ya el afio 1912, en sesién de la beneficencia puiblica de chincha, y a peticién del Dr. Emilio Mufiante, del cambio de nombre, como gesto de agradecimiento al Sr. José Alegranza, quien fuera uno de los gestores incansable de que la ciudad de Chincha cuente con un Hospital institucionalmente reconocido por el gobierno; es asi que un 22 de Julio de 1912, por acuerdo undnime de los directivos de la beneficencia optan por cambiar el nombre a Hospital San José de Chincha, dandole un nombre religioso, ya que esta institucién se encontraba bajo la conduccién y administracién de las "Hermanas de la Caridad”. En el gobierno del general Juan Velazco Alvarado, se decide mediante Decreto Supremo N° 00295-73-SA, la transferencia administrative del Hospital San José al Ministerio de Salud (MINSA), el mismo que a partir del 1° enero de 1974 ejerce tal conduccién, con la gestién del director ejecutivo el Dr. Lizandro Dario Concha Moran. En sus préximos 112 afios de vida institucional al servicio de la poblacién el personal viene brindando calidad de atencién de acuerdo a las especialidades, estableciendo convenios con médicos especialistas en Dermatologia, Servicio de Cardiologia, Cirugia Oncolégica, Otorrinolaringologia, asi mismo cuenta con servicio de Gastroenterologia, Oftalmologia, El Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades (Pert CDC) es un organismo del Ministerio de Salud responsable de la gestién eficiente, eficaz y oportuna de la vigilancia epidemioldgica, inteligencia sanitaria, salud global, respuesta y control de brotes, epidemias y otros eventos importantes para la salud publica. Bajo este contexto la Unidad de Epidemiologia del Hospital San José de Chincha tiene por objeto llevar a cabo un proceso permanente y continuo de observacién, recoleccién, andlisis, interpretacién y divulgacién de informacién sobre los eventos de salud y sus factores condicionantes, asi como la evaluacién de las intervenciones sanitarias y sociales, con el fin de retroalimentar con esta informacidn a los distintos usuarios del sistema de salud y contribuir al disefio de intervenciones.informacién a los distintos usuarios del sistema de salud y contribuir al disefio de intervenciones. M.C. MENDOZA ROJAS SHAILENDRA M.C. DEL RIO MUNIZ LITA SILVIA Responsable del rea de procesamiento de Director Editor Responsable informacién M.C. PAREDES QUIROZ LUZ MARIA eG eae mea Subp irectsrs Eaton Res pobeable Responsable de Vigilancia en Salud Publica Infecciones Asociadas a las Atenciones en Salud ¢ Lic. Enf. WONG LURITA INGRIS JAQUELINE Responsable de Vigilancia Epidemiolégica de Arbovirosis, Metales pesados. © Lic. Enf. QUIROZ OLMOS JHOMIRA ALEXANDRA Responsable de Vigilancia Epidemiolégica de ESAVI, VIH/SIDA, Sif. * Lic. Enf. NAPA MENESES CARMEN Responsable de Vigilancia Epidemiolégica de Enfermedades sujetas a dafios. Personal que conforma el Equipo de la Unidad cee eerseaeY eat HER. de Epidemiologia y Saneamiento Ambiental Asistente Administrativo Unidad Ejecutora 401 SEMANA EPIDEMIOLOGICA DEL 5 DE MARZO AL 15 DE MARZO DEL 2023 e Situacién Epidemiolégica de la enfermedad respiratoria aguda e Situacién Epidemiolégica de la enfermedad diarreica aguda e Situacién Epidemiolégica de COVID-19 e Situacién Epidemioldgica y vigilancia de Febriles e Situacién Epidemiolégica y Dengue e Vigilancia Epidemiolégica de Leptospirosis Unidad Ejecutora 401 28287 SITU AC] 2570 25316 24280 73866 18180 16533 14440 12589 11200 3611 7852 e221 3055) “4961 Ce or eno) Eo) Gener oe & feed 9492 a4 3038 1 sass | 293 15,108 55 14825 52 30836 12 mss7 | 28d 2,001 07 aur 04 38859 26 6980 25. UBICACION: 188 kilémetros del sur de la capital, Lima AREA: 2,988 km? POBLACION ESTIMADA INEI (2023): 276,373 DENSIDAD POBLACIONAL: 92,494 Hab/Km2 ir then Unidad Ejecutora 401 — PT TY ESTABLECIMIENTOS DE SALUD i] 1 QUE LO CONFORMAN La Unidad Ejecutora 401 Salud Chincha esta conformado por 29 establecimientos de salud agrupados en 3 microredes y un © 01 Hospital nivel II-1 * 07 Centros de Salud nivel I-3 e 01 Centro de Salud nivel 1-4 21 Puestos de Salud ka Mer Pci ose, gesauo Desa Grocio Prado ° A 2 Sunampe ° 1 ° Alto Laran ° 1 2 havin ° ° 1 Crete Pueblo Nuevo ° 2 2 SanJuan de Yanac ° a zi San Pedro de Huacarpana ° 0 4 CHINCHA BAIA El Carmen ° 1 a Tambo de Mors ° 1 ° 2 a Ceeeeaes Prete Oe ec ae eT Td C5 El Carmi C5. Graco Prado C5 Ato taran| [cS Tambo de Mora €5.Sunampe C5 Pueblo Nuevo |S. Chincha Baja PS, Boloncito CS. Sani |P'S.Woja Redonda PS. condorilo. PS. €l Salvador PS. Lurinchincha PS, Cru Banca Sos Alamos |PS.san ose PS. Topara .S.San Agustin "P'S. Santa Rosa PS. Aylloque "P'S. wracocha PS allavsta I PS. Chavin [ PS. Huachinga | P.S, Huafupiza | PS. Lscay P'S. San juan de Yanac [ .S. San Pedro de Huacarpana [ PS. Vista Alegre carn ory Unidad Ejecutora 401 ANALISIS Y SITUACION DE SALUD Situacién epidemiolégica de la enfermedad respiratoria aguda Las notificaciones de episodios de IRAS y neumonias se realizan de forma semanal y consolidada, recolectandose datos segiin grupo de edad, semana epidemioldgica y distrito de procedencia, para los casos de defunciones por neumonia en menores de 5 afios se realiza de forma individual y a la vez una notificacién consolidada, con el objetivo de conocer mejor los factores de riesgo para la orientacién de las intervenciones preventivas. En la tendencia de episodios de la enfermedad respiratoria aguda (IRA) por semana epicemioldgica (SE), se observé en la SE 10 del 2023 un mayor nlimero de episodios (178 casos) con respecto al 2022 (173 casos). Sent sic Fuente: Note Unidad ce Epidemiolnga ~ Horptal San José de Chincha Figura 1. Tendencia de episodios de IRA, Pert 2021-2023 Hasta la SE 10 se han notificado 1913 episodios de IRA, con una incidencia acumulada de 67,63 episodios por cada 1000 menores de 5 IRA| = |» [~ASS |cnocio PRADO. wf] al] | w]e] w]e | |e | | ur a8 ae [sunanre afule2|s| |e] a} alal al] s ES as vw fmo oe ona rl>felelel=lel@l-lel>, >» | « |_-awr Fuente: Nelle Unidad de Epdemlogla ~ Hospital San José de Chincha Coa ory Unidad Ejecutora 401 = ANALISIS Y SITUACION DE SALUD Situacién epidemiolégica de Dengue El Peri, como nuestra regién inicié el afio 2022 con una transmisién intensa de casos, presencia de brotes por dengue, superando ampliamente lo registrado en los iltimos cuatro afios e incluso el maximo histérico alcanzado en el afio 2017, afio en que se presenté el fendmeno climatico El Nifio Oscilacién del Sur (ENOS), lo cual desencadend brotes de gran magnitud. Al cierre de la SE 52 del 2022 se notificaron 2,501 casos entre confirmados y probables, registrandose 1,378 casos de dengue confirmados entre los meses de febrero a junio, cuyo pico maximo de casos se alcanzé en la SE 17 (327 casos), A la SE actual del presente afio se han notificado un total de 212 casos y ninguna defuncién por dengue. En el 2022 hasta la misma semana se registrd 66 casos, sin defunciones. Fuente: Notiveb Unidad de Epkdemiologia ~ Hospital San José de Chincha Figura 1: Tendencia de casos de Dengue por semana epidemiolégica, Chincha 2020 - 2023 La tasa de incidencia acumulada (TIA) para el 2022, fue de 50,4 casos de dengue por 10 mil habitantes, siendo el distrito de Pueblo nuevo el que presents la TIA mas elevada de casos de dengue (111,0 x 10 mil habitantes). Para el presente afio 2023 de los 212 casos notificados, se confirmaron con la prueba ELISA NS-1 ara Dengue 60 casos, cuyos distritos con el mayor porcentaje vienen a ser Chincha Alta con 36 casos (17,0%) y Pueblo Nuevo con 23 casos (10,8%). (Tabla 1) Segiin la forma clinica, el 83,0 (176) de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, el 16,5 (35) a dengue con signos de alarma y el 0,5 (1) a dengue grave. Los distritos de Chincha Alta y Pueblo Nuevo, tienen los porcentajes mas elevados de dengue seauin su forme clinica Tapia 4: Casos de dengue, tasas y fallecidos, 2023 fb NK ON ww ON Ow ON weuan a aaa ae caren 2 14 1 0 4 a 0 ao] > a 06 a o o o a9 Goco Praca we s2 0 ao mw 6s 2 as| 2 sr & a8 0 «9 0 oo Piel Ww @ 82 7 toe 0 m9 2 Os | se me 8 3k 88 ‘sieonge 4 0 o pw 9 3 ula mm 0 o 0 0 0 op Tam ar 34300 02s ds | 3k Tote A TD Para el presente afio 2023 La tasa de incidencia acumulada (TIA) en la provincia es de 7,67 por 10 mil habitantes, cuyo distrito con la mayor tasa viene a ser Chincha Alta con 12,49 por 10 mil habitantes (101 casos), seguido por el distrito de Pueblo Nuevo con una T.LA. de 8,24 por 10 carn ory Unidad Ejecutora 401 que 0 9 Sc reine aT > Fuente; Noliweb Unidad de Epidemolonla~ Hospital San José de Chincha Figura 2. Incidencia acumulada por Dengue segiin distritos, Chincha 2023 El dengue afecta todas las etapas de vida, principalmente a la poblacién joven en edad reproductiva; si bien la mayor distribucién porcentual de casos lo tiene el grupo de adultos; durante el afio 2022 el mayor riesgo de enfermar se dio en la poblacién de adultos y adolescentes, cuyas tasas de incidencia fueron las mas elevadas con 66,86 y 66,47 por 10 mil habitantes respectivamente. El 54,50 % de los casos fueron hombres. (Tabla 2) Para el afio 2023 el mayor riesgo de enfermar se viene dando en la poblacién de jévenes y adolescentes, cuyas tasas de incidencia son las mas elevadas con 10,54 y 8,75 por 10 mil habitantes respectivamente, y el mayor porcentaje de casos para la presente semana es de 50,00 % para ambos sexos. ‘Tabla 2: Distribucién de casos de dengue por etapas de vida y género, Chincha 2022 - 2023, ‘Ala presente semana los distritos de Chincha Alta y Pueblo Nuevo presentan tendencias crecientes en a partir de la semana epidemioldgica 5. ‘Tabla 3: Distritos on situacién de incremento o brote di ;ngue, Chincha 2023 ele lo]elele Fa Si bien, durante el 2022 se realizaron actividades de control vectorial en varios distritos afectados, las coberturas alcanzadas fueron bajas. Vale mencionar que las intervenciones se vienen realizando en forma focalizada, debido a las limitaciones presupuestales y de recursos humanos, lo cual hace ineficaz este tipo de intervencién. Responsable de procesarants de bases Unidas de epdemioiogla Hosptal San 2238 de / [a Unidad Ejecutora 401 ANALISIS Y SITUACION DE SALUD Vigil ncia epidemiolégica de Leptospirosis En el afio 2017 paralelo a la presencia de brotes por dengue, se presentaron casos de Leptospirosis cuyo inicio se dio en la semana 10 hasta la semana 18 y con una ultima notificacién en la semana 31, observandose el pico més elevado en la semana 12, llegando a cerrar el afio con un total de 81 casos reportados, siendo todos estos clasificados como confirmados. Al cierre de la SE 52 del 2022 se notificaron 42 casos entre confirmados y probables, registrandose un pico maximo de casos en la SE 17 (14 casos). A la SE actual del 2023 se han notificado un total de 39 casos, registréndose un pico maximo de casos en la SE 10 (8 casos). (we s Semana tpiaemialige ene: Note Unda de Epidemiol Hesptal San José da Chincha Figura 1: Tendencia de casos de Dengue por semana epidemiolégica, Chincha 2020 - 2023, Del total de casos de leptospirosis notificados durante el afio 2022 (42 casos), se clasificaron como confirmados todos los notificados, no se reportaron casos probables tampoco fallecidos. Para el afio 2023 del total de notificados se reportan con clasificacién confirmados 12 casos, probables 27 casos, siendo los distritos de procedencia con la mayor identificacion de casos, Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Grocio Prado y Sunampe. Tabla 1: Casos de Leptospirosis, tasas y fallecidos, Chincha 2022 - 2023, om Ne Ns Nk pala cae Te ee crown 2 0 0 oo 0 «© oo | @ 00 0 o0 a 00 9 00 et ata Bow Bono 0 © op |a 2 $ ns n m2 0 oD tlcamen ® 0 9 o 0 6 oo |i 07 © 95 1 25 9 00 re Paso 4 43 4 8 0 a © oo | 4 a3 3 26 3 97 0 00 Puebomiee & 1 37 0 0 6 of s i 3 7 § Bs 0 OD Sinpeiodenaamam 0 00 9 ad 0 00 0 op | 0 0 0 9 9 09 0 of seuree 9 2% 9 nao eo ¢ op | 4 i: 3 28 3 77 0 00 Tambo Me 2 1s 1 28 0 0 0 op |e 0 o 0 9 oD 6 8 a a eS ee Fuente: Note Uniad de Epdemologa - Hospital San José de Chincha ie Il one-1ca) | ory Unidad Ejecutora 401 que Para el presente afio 2023 La tasa de incidencia acumulada (TIA) en la provincia es de 1,41 por 10 mil habitantes, cuyo distrito con la mayor tasa viene a ser Alto Larén con 2,11 por 10 mil habitantes (2 casos), seguido por el distrito de Chincha Baja con una T.I.A. de 1,99 por 10 mil habitantes (3 casos) y Chincha Alta con 1,98 por 10 mil habitantes (16 casos). ‘totam aay 198 198 pee rr as re ia liee

También podría gustarte