Está en la página 1de 418
SANTILLANA’ Actividades para aprender, convivir y ser a 4 Sule S|} ‘= SANTILLANA’ Primaria €, para SANTILLANA’ Primaria Lag Guia SANTILLANA’ mol La Gufa Santillana 1, Actividades para aprender, convivir y ser fue elaborada en Editorial ‘Santillana por el siguiente equipo: Direccién General de Contenidos Antonio Moreno Paniagua Gerencia de Preescolar y Primaria, Gabriel Hemande2 Valverde Gerencia de Arte y Diseno Humberto Ayala Santiago Coordinacién de Primaria Oficial Norma Alejandra Becerra Castillo Coordinacién de Diseno Carlos A Vela Turcatt Coordinacién de Iconografia Nadira Nizametdinova Malekovna Coordinacién de Realizacién Gabriela Armillas Bojorges Autoria Alejandra Andonaegul Bringas, Virginia Rosa Barreto Péro2, Irma Yolanda Bernal Mariscal, Yolanda Chiu Velazquez, Beatriz iturbe Trejo, Julieta Lopez Olalde, Mitsi Nieto Duran, Margarita Salomé Petrich Moreno y Javier Zeable Rosas, Edicion Victor Ivan Cabanas Lopez. Massiel Diaz Herrera, Rafael Heredia Vazquez, Armando Monzon Nieves Asistencia Editorial Yuritzi Arrieta Gonzalez, Rita Alicia Munoz Garduno, Yvette Monique ‘Olvera Clauzier Correccién de Estilo Ramona Enciso Centeno, Menica Méndez Garcia, Pablo Mijares Munoz, Ana Linda Sesma Castro Edicion de Realizacion Haydeé Jaramillo Barona Edicion Digital Miguel Angel Flores Medina Diseno de portada Jessica Gutiérrez Lopez Diseno de interiores: Beatriz Alatriste del Castillo y ‘Jessica Gutiérrez Lopez Diagramacién Trazo Magenta Bancos de imagenes Archivo Digital, Archivo Santillana, Glowimages, Latinstock, Photostock, Repositorio Global Santillana, ‘Shutterstock, Thinkstock lustracién Aurora Angelica Aguilera Diaz de Leén, Ismael Angeles Novelo, Rafaela Lopez Bravo, Alba Nydia Meza Ortega, Alma Julieta Nunez ‘Cruz, Ma Guadalupe Ochoa Tejeda. Eva Maria Paz Gonzalez, Orquidea Roldan Hernandez, Gerardo Sanchez Cortés, Jose de Santiago Torices Montero. 'y Tazo DG Cartografia Ricardo Rios Delgado Digitalizacion de imagenes José Perales Neria Gerardo Hernandez Ortiz Iconografia Javan Navarro Juarez Lapresentacion y disposicion en conjunto y de cada pagina de La Guia Santillana |. Actividades para aprender, conviviry ser son propiedad del ector. Queda estrictamente prohibida la reproduccion parcial o total de esta obra por cvalauier ‘Sistema o método electrénico, incluso el fotocopiado, sin autorizacion escrita del editor. .R.© 2015 por EDITORIAL SANTILLANA, S.A. de.C.V. Avenida io Mixcoac 274 piso 4, colonia Acacias, C.P.03240, delegacién Benito Judrez, México, 0. F ISBN: 978-607-01-2750-2 Primera edicién: unio de 2015, Miembro de la Camara Nactonal de la Industria Editorial Mexicana, Rog. Num. 802 Impreso en México/Printed in Mexico © SANTILLANA Presentacion iBienvenido a un nuevo curso! Ojea las pi lo que estudiaremos tiene que ver con quién eres, con lo que haces y con cémo te relacionas con otros. La Guia Santillana 1. Actividades para aprender, convivir y ser responde a los materiales educativos oficiales mas recientes. El caso de Espafol, por ejemplo, esta apegado al libro oficial del ciclo 2015-2016. Y la asignatura de Matematicas responde a los contenidos de la serie Desafios matemditicos que se usaré en las escuelas oficiales en el mismo ciclo escolar. Adema: este libro te ayudara para que seas capaz de articular informacion. ¢Como? Imagina el rompecabezas de un paisaje. Cada pieza es Unica: si faltara una no podrias apreciar la imagen. Aunque sus formas son parecidas, cada pieza tiene una particularidad que la hace distinta. También sus colores se asemejan, pero tienen matices y detalles propios, Para armar el rompecabezas, tienes que aprender a distinguir cada pieza, relacionarla con otras e identificar cuales se complementan. Pues bien, los contenidos propuestos son como las piezas del rompecabezas: cada uno es valioso, pero lo es mas, cuando se relaciona con otros, La Guia Santillana 1 Actividades para aprender, convivir y ser te ayudara a desarrollar las habilidades que te permitirén analizar y organizar contenidos para que, después, establezcas los vinculos entre ellos. El psiquiatra y escritor David Viscott decia que “el mundo es un rompecabezas cuyas piezas cada uno arma de diferente manera’, Esperamos que disfrutes la construccion de tu rompecabezas, tu propio aprendizaje. jAdelante! indice Presentacién Conoce tu libro Lectura y escritura Lo que puedo leer Letras y palabras Vamos a la escuela Pinas y fresas Los dibujos de Néstor Lulu y Tono ge gusta cantar y jugar? iAcomer! La ropa de Laura Agua y jabon El zoolégico Las partes de mi cuerpo La fiesta de Beto Sol y Luna Elave vuela Bloque 1 Espanol Describo cémo soy Las mayuisculas Las ilustraciones de los cuentos Los titulos de los libros Portadas de los libros ¢Dénde va el punto? Las letras de las palabras Las recetas Adivinanzas Separamos las palabras Juegos de palabras Las canciones Rondas y juegos tradicionales Los verbos, Matematicas Identificacion de la cardinalidad de colecciones Comparacion de colecciones Sucesion ascendente de en 1 Sucesi6n descendente de 1 en1 Escritura de la sucesién numérica (hasta treinta) 4 16 18 20 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 46 47 48 50 52 53 56 58 60 62 63 64 65 66 68 70 74 Patrones en sucesiones de objetos o figuras Agregar o quitar Juntar 0 separar Avanzar o retroceder (sumar o restar lugares) Lo que falta para obtener otra cantidad Registros usuales de tiempo (con unidades informales) Registro de actividades Exploracion de la Naturaleza Quién soy Cémo soy Lo que tengo en comun con los demas El cuidado de mi cuerpo Mis actividades diarias y semanales El lugar donde vivo Ubico lugares La Independencia de México Salud€@ imentaria “@ Un plato saludable Comida sana iViva el movimiento! Actividad fisica para todos Formacion Civica y Etica gComo me llamo? ZEn qué me distingo? Mifamitia eDénde estoy seguro? iSé cuidarme! Cuido mi alimentacion Autoevaluacién 76 78 80 31 82 84 86 88 90 92 94 96 98 99 100 102 103 104 105 106 107 108 109 110 m 12 16 © SANTILLANA’ @ SANTILLANA Bloque 2 Espafiol Elcuento Personajes y acciones De qué tratan los libros Diminutivos y aumentativos Palabras con “b" y “v" El orden de los sucesos Escribimos oraciones Direccién de la escritura Registro de informacion Rondas y coplas El instructivo Matematicas Identificacion de numeros ordinales Uso de ordinales: orden y cambio seguin el que sea primero Conocimiento de monedas y billetes que impliquen pesos Valor en pesos de las monedas y los billetes de circulacién Equivalencias sencillas entre los valores de monedas y billetes Resolucién de problemas con monedas y billetes Informacion en una ilustracién 9 informacién innecesaria Resolucién de problemas seguin el andlisis de la informacion Andllsis de signos +, -, = Transmitir informacion a operaciones sencillas Exploracion de la Naturaleza Conozco la Naturaleza Las estaciones del ano Cambios en plantas y animales Caracteristicas de plantas y animales Beneficios y riesgos de plantas yanimales El inicio de la Revolucion mexicana Salud€@ alimentaria ‘Animal o vegetal? 122 124 126 128 129 130 132 133 134 136 138 140 142 144 146 148 150 152 154 156 158 160 162 164 166 168 170 12 ¢Natural 0 industrial? Al aire libre iMive con salud! Formacién Civica y Etica Expreso lo que siento Aprendo a decidir Lo justo y lo injusto Yo necesito, yo deseo Cémo se satisfacen mis deseos ynecesidades En el patio jugamos todos Autoevaluacion Bloque 3 Espafiol Larima Tablas para informar El recado La invitacion Comparaciones Palabras con “c" y “2” Palabras con “g”y *j" Los adjetivos Trabalenguas con “tr’ Palabras con “mar” La carta personal La rima en canciones Palabras que riman El cartel Palabras con Descripcién de recorridos Matematicas Sucesion de nimeros de 51a 99 Sucesion de ntimeros hasta 100 Orden de numeros de hasta dos cifras Cambio de unidades en cantidades de dos cifras Cambio en la cifra de las decenas 173 174 75 176 7 178 179 180 181 182 186 192 194 195 196 198 199 200 201 202 203 204 206 208 210 212 213 214 216 218 220 222 Sumas de un digito Restas de un digito Estrategias de calculo mental en sumas y restas Significados explicitos de juntar, agregar o quitar Problemas que muestren significados de juntar, agregar o quitar Comparacion y orden de longitudes Cerca y lejos Exploracién de la Naturaleza Elcalendario Los cumpleanos Mis recuerdos Como es mi familia Mi familia cambia Mis juegos y los de mis padres Costumbres y tradiciones Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos Salud€@ alimentaria "@ Comer para crecer Variar nuestra comida Juegos de ayer y hoy Costumbres de ayer y de hoy Formacién Civica y Etica Las necesidades cambian En los juegos participamos los nifios y las nifias Convivo con diferentes personas Cuido el agua, la energia y evito producir basura Reutilizo, reduzco y reciclo Las fiestas que celebramos los mexicanos Autoevaluacion 224 226 228 230 232 234 236 238 240 242 244 246 248 250 252 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 268 Bloque 4 Espafiol Las leyendas indigenas Interpretar expresiones Uso de la coma Trabalenguas con homénimos La entrevista Signos de interrogacin yadmiracion Exposicion Poemas Escritura de poemas Textos que dan informacion Género y numero Matematicas Uno mas, el doble de o la mitad de. Estar entre, uno menos que y diez mas que Como se forman las decenas Orden de las cifras de un numero Sumar o restar la misma cantidad ‘Sumas para complementar 10 Restas de 10 menos un digito Medicion de longitudes con una unidad arbitraria Medicién de longitudes con dos unidades arbitrarias Exploracién de la Naturaleza Las viviendas Las actividades Los horarios Los transportes Laluzy el calor Los objetos que utilizamos Los materiales de los objetos Natalicio de Benito Juarez Salud€@ alimentaria "@ Ni mas ni menos Comer en casa Momento para las actividades fisicas Midia 274 276 278 279 280 282 283 284 286 288 290 292 294 296 298 300 302 304 306 308 310 312 314 316 318 320 322 324 326 327 © SANTILLANA’ 328 329 @ SANTILLANA Formacién Civica y Etica Debemos respetar las reglas Los nifios y las nifias necesitamos cuidados Los grupos de mi escuela y del lugar donde vivo Juego y me divierto en el lugar donde vivo En los lugares de diversion existen reglas Sigo las reglas cuando juego Autoevaluacion Bloque 5 Espafiol La biblioteca del salon Textos informativos Numero Las noticias Palabras con *r” y “tr La obra de teatro Leo y entiendo Leo e imagino La historieta Mi propio cuento Matematicas Descomposicién de un numero en sumandos que se repiten Descomposicién de numeros con un sumando repetido y algo mas Sumas y restas mediante representaciones Descomposicion de sumas en decenas y unidades Descomposicin de restas en decenas y unidades Sumas y restas repetidas y obtencién de resultados Procedimientos y resultados conocidos 330 331 332 333 334 335 336 340 346 348 350 352 354 355 356 358 360 361 364 366 368 370 372 374 376 Solucién de sumas y restas con un dato faltante Exploraci6n de la Naturaleza La seguridad en casa Ubico las zonas de riesgo Las zonas de seguridad Cuido el ambiente Promover el lugar donde vivo Batalla del 5 de mayo alud dee alimentaria Todos participamos éEntre comidas? jColaboremos! Estar de acuerdo Formacién Civica y Etica Los conflictos El dialogo resuelve conflictos Trabajo en equipo Quiénes cuidan a otras personas yalambiente La distribucion del trabajo La convivencia en la escuela Autoevaluacion Guia para padres 378 380 382 384 386 388 390 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 406 410 Conoce tu libro La Guia Santillana 1. Actividades para aprender, convivir y ser se divide en cinco bloques. Cada uno comienza con una gran entrada y contintia con secciones para las asignaturas de este curso: Espanol, Matematicas, Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad, Formacién Civica y Etica. Los bloques terminan con una Autoevaluacion Entrada de bloque Son el punto de partida para el estudio de algunos temas de los bloques y ademas te apoyaran en el conocimiento de algunas fechas historicas que se conmemoran durante los bimestres. Con las entradas aprenderas Desarrollaras tus habilidades a observar imagenes y haras-— mediante preguntas relacionadas que wuele tu imaginacién. con el contenido de la entrada. forte rut} el inicio de la Revolucion mexicana Fee catia Conoceras otras fechas importantes que debes tomar en cuenta en cada bimestre. @ SANTILLANA’ © SANTILLANA Lecciones breves y divertidas Cada leccién tiene un titulo relacionado con el contenido que trabajaras, el aprendizaje esperado, las habilidades que pondras en practica y las paginas del libro oficial con las que corresponde el tema. Se anuncia el Eje Se muestra (para Matematicas), {Dende va et punto? el Contenido, Aprendizaje esperado el Aspecto de la lengua (para Espanol) y 7 = = | © Estandar curricular los Contenidos Stearn iter que se relaciona con programaticos que se ee laleccion, trabajan en la leccién. i} z= IL. =| = Las actividades Son propuestas Lainformacién-——! | , Hill = de trabajo que te En este recuadro. payne ® eam ®t @ permitiran comprender encontraras la {Smee mejor lo que aprendes informacién principal Seotememaaeraetatt 3 y poner en practica lo del tema. Spare ans ae que ya sabes. Se mencionan las habilidades que desarrollaras al final de la leccién. Situaciones de relevancia social Espacios para el trabajo transversal que implican reflexionar sobre situaciones de relevancia social relacionadas con tematicas de ahorto, convivencia y respeto, paz, salud, ambiente y Vialidad. Se registran las paginas del libro oficial con las que se relaciona. Hay lecciones que muestran Nuevos contenidos (no estan en el libro de texto pero si en el programa). __—. Salud alimentaria una mente sana en un cuerpo sano. Osx: iesmermetormercee @eeeeeeree. ES ae oF ap 0 = ao Convivencia y respeto escolar Esta seccion plantea situaciones para fomentar la convivencia y elrespeto en la EE) escuela, asi como ™ Conocerme, para prevenir y erradicar el acoso % f excolaro abuso Fe sicliils entre compafieros fe bs (bullying), are En estas paginas trabajards contenidos relacionados con la alimentacion equilibrada, la vida saludable y la activacién fisica, todo para que mantengas © SANTILLANA’ © SANTILLANA Autoevaluaciones Cada bloque termina con una Autoevaluacién, un ejercicio con reactivos de ‘opcién miiltiple que te ayudara a conocer tus logros. Autoovaincion Incluye una 3 o © seccion para | etna cent que reconozcas, s a con honestidad, ° ° ° como valoras tu aprendizaje, qué te oa 2 faltay qué propones | “na cugyesens cameo para mejorar. “~o “oS "oO =O mad m0 o Guia para padres Seccién final dirigida a los padres de familia; en ella se propone la reflexién sobre la salud, el bienestar y el trato respetuoso de los escolares. Prevencién del acoso escolar en la familia ht us a = élisto para escribir? Ahora que comienzas |a escuela primaria aprenderds a leer y escribir. éle imaginas? Podrds saber qué dicen tus libros y escribir cartas a las personas que mas quieres. Para facilitarte la labor, en esta seccién encontraras algunas herramientas que te permitiran hacerlo de manera exitosa éCémo vamos a trabajar? Observa las imagenes y relaciénalas con los textos. Poco a poco identificaras las palabras que los forman y como se escriben. Ten a la mano un lapiz y una goma. También necesitards tu caja de colores. Lo que puedo leer Habilidad: identficar la lengua escrito 1, Subraya las letras. a fl e # % A & 2. Colorea el O de los objetos que tienen letras. 26.4 ca L a, Wo 4. oD 3. Rodea la parte del cuento donde hay letras. C) a \ s. En el bosque se encontraba una casa en la que decian que habia fantasmas. © SANTILLANA’ © SANTILLANA 4. Tacha los juegos en los que se usan letras. pla a}b tla s ala ls ]—Jol— 5. Rodea las palabras. Grbol radio «6 6. Remarca cada nombre con el color que le corresponde. rosa rojo azul rosa rojo azul x|x]O O|xX|O Elena azul rosa rojo azul Letras y palabras Habilidad: Discriminar letras y palabras, 1, Marca las letras con una x. 3 a 1 ° c i 2 m 5 Pp 7 R 9 7 12 s i 70 10 2 q 2. Marca con una ¥ donde hay varias palabras. Os 0 O El pajarito canta temprano O rea 3. Subraya cada palabra. Galletas Delicia © SANTILLANA’ jLas mGs crujientes! © SANTILLANA 4. Rodea los dibujos que tienen escrito su nombre. tortuga 5. Marca con una ¥ donde dice leche. =a Se wW O O luz oro anaranjado yo 6. Subraya las palabras largas. atardecer luz sol escorpién 7. Remarca las letras de las palabras. leche leche leche pastel pastel pastel tortuga tortuga tortuga Vamos a la escuela Habilidad: Relacionar imégenes con textos Monica tiene muchos amigos en Ia escuela. 1. Rodea las actividades que se hacen en la escuela. 2 > Ver television Jugar Estudiar Dormir 2. Rodea ala persona de quien se habla. Ella es Monica. oo 3. Une la opcién correcta. =o Monica va a la... bea © SANTILLANA’ © SANTILLANA 4. Remarca el évalo donde esta el nombre del objeto. ports port. ' escuela ! { mochila | . ’ ‘ ’ 5. Marca con una la opcién correcta. verde O [| la es azul oO | | » O = 6. Rodea el dibujo que corresponde a la oraci6én. Rodrigo, Joaquin y Luisa son los mejores amigos de Ménica. 7. Remarca las palabras. amarilla amarilla amarilla Monica Monica Monica escuela escuela escuela Pifias y fresas Habilidad: Relacionar palabras e imagenes. i> Carlos pi fresa A Carlos le gusta Ia pifia y la fresa 4 2. Colorea de verde el O del dibujo que corresponde a la palabra. Si a 1. Tacha lo que no esta en el recuadro anterior. CCP I fe [© [= La pifia & 3. Traza una linea debajo del nombre correcto. é A Carlos le gustan las ces © SANTILLANA’ © SANTILLANA 4. Rodea el dibujo correspondiente. éA quién le gusta la pifia y la fresa? Carlos e e 5. Marca con una v la imagen correcta. éQué le gusta a Carlos? ey Re) Jet 6. Rodea el dibujo que Oe ala oraci6n. El papa de Carlos siempre compra pifia. 7. Remarca las palabras. Carlos Carlos Carlos pifa pifa pifa fresa fresa fresa Los dibujos de Néstor Habilidad: Establecer carrespondencias entre escitura y oralidad al leer palabras y frases. Néstor dibujé un pez y una rana. 1. Traza una linea debajo del nombre del nifio. = Prana | 2. Remarca la linea que une la palabra correcta con la imagen. _ & 3. Rodea la imagen que se relaciona con Ia oracién. Néstor dibuja un pez. © SANTILLANA’ ‘SANTILLANA’ 4. Traza una linea debajo del nombre correcto. rana pez tortuga 5. Rodea el dibujo que corresponde a la oraci6én. LF Néstor dibuja. 6. Rodea el dibujo que tiene el nombre correcto. =Z = wr 7. Remarca las palabras. rana rana rana pez pez pez Néstor Néstor Néstor Lulu y Toho Habilidad: identficar palabras en una oracién "Aa & LulG tiene un mojo rojo y Toho, una pelota. 1. Rodea los nombres de Ia nifia y del nifio. eo 9 or re | Lalo J Memo fo 2. Rodea el dibujo que corresponde a la oraci6én. © SANTILLANA’ @ SANTILLANA 3. Dibuja los juguetes de cada nifio. a — a _ 4. Remarca las letras del juguete que completa la oracién. Luld tiene un Tofio tiene una 5. Completa los nombres. Lulé Lul lu L Tofio Ton To T. pelota pelot pel p. osito osit os ° éTe gusta cantar y jugar? Habilidad: ideniicar palabras en una oracién A Paula le gusta cantar en el coro y a Tofio le gusta jugar con el balon. 1, Rodea el dibujo que corresponde a cada oracién, segin el recuadro anterior. A Paula le gusta cantar. as A Tojio le gusta jugar. : © 2. Subraya el nombre correcto. A Tojo - Paula le gusta cantar en el coro. A Tofio - Paula le gusta jugar con el balén. © SANTILLANA’ © SANTILLANA 3. Marca con una v el dibujo que completa cada oracién. A Paula le gusta. . dormir. A Tofio le gusta... BEE 4. Rodea los nombres del nifio y de la nifia. A Paula le gusta cantar y a Tofio le gusta jugar. 5. Repasa las lineas para formar oraciones. A Paula ~_ _— jugar. ATojfio cantar, 6. Completa las palabras. Paula Pau Pa Pp. cantar cant c Tofio To T jugar ju i jA comer! Habilidad: identicar partes de una oracién, Ana come un helado y Julio come una manzana. 1. Rodea el dibujo que corresponde a Ia oracién. Ana come un helado. 2. Remarca las palabras correctas. éQué comen Ana y Julio? © SANTILLANA’ © SANTILLANA 3. Dibuja la palabra destacada. 4. Rodea la palabra larga de cada oracién. Ana come un helado. Julio come una manzana. 5. Subraya los nombres de los alimentos. * Ana come un helado. Julio come una manzana. ww 6. Completa las palabras. Julio Ju. manzana man Ana An La ropa de Laura Habilidad: Distingur ls letras que forman una palabra, = A wpa? erm sti Laura compré un vestido y una sudadera. SS oma? al etre 2. Rodea la ropa que Laura compré. 1. Rodea Ia palabra correcta. Laura usa un... rus 3. Traza una linea debajo de las letras iguales a la resaltada. ropero rte ropon vestido © SANTILLANA’ © SANTILLANA 4. Remarca la linea que forma el nombre de los dibujos. A 5. Rodea las letras que forman cada palabra. A sudadero f s uodapdevra raat soem et vestido avgesutipdo 6. Remarca con color las palabras iguales. Laura Lupe Laura Leonor Leonor Lorena 7. Copia varias veces las palabras. blusa vestido Agua y jabon Habilidad: dentiicar lo letra inicial en palabras < oa Juan se lava las manos con agua y jabén. 1, Traza una ¥ ena ilustraci6n correcta. Juan se lava las manos. 2. Rodea la respuesta correcta. éQuién se lava las manos? Emilio Juan 3. Subraya lo que usa Juan para lavarse las manos. Juan se lava las manos con é Erne Maria wT © SANTILLANA’ © SANTILLANA 4. Rodea las palabras que empiezan con la misma letra. o equa wr jaben joven Juan azul sopa . manos amigos 5. Recorta del periédico y pega palabras que empiezan con m. > 6. Subraya las letras iguales de las dos palabras. Wy ~ = ~ 7. Repasa las palabras y completa. Las manos Lom Agua y jab6n A yi Este es Juan. E e J El zooldgico Habilidad: denticar grfias en palabras. En el zoolégico hay jirafas, rinocerontes, pandas y otros animales. 1. Traza una linea debajo de la respuesta correcta. éDOnde hay jirafas, rinocerontes y pandas? Sa) Arlee ia) yf Enelcine | 2. Rodea el dibujo que corresponde a la oracion. En el zoolégico hay pandas. f 3. Completa las palabras. aw ae ponds r @ SANTILLANA’ © SANTILLANA 4. Marca con una ¥ las palabras que se parecen a las del recuadro. ea Tc O jicama O rincon O jitomate oO rico © tigre © lapiz 5. Repasa las lineas para formar palabras correctas. di co pan da zoolég ic de ico 6. Completa las palabras de las imagenes. wk ty > zool6g a aK pan. rinocero ii 7. Remarca y copia. Los pandas El rinoceronte La jirafa Las partes de mi cuerpo Habilidad: identifica las letras de una palabra, mano cara brazo aa Asi es mi cuerpo. 1, Completa las palabras. Asi es mi cue Cet wa mi 2. Completa el crucigrama. AL SC: e n iG ° n 3. Remarca y copia las palabras. © SANTILLANA’ cara mano © SANTILLANA’ 4. Remarca la primera y la Gltima letra de cada palabra. cara brazo mano pierna 5. Rodea con el mismo color las palabras que terminan con letras iguales. 6. Completa las palabras. bra ca ma pier. 7. Remarca y lee. Tengo und cara. Tengo dos manos. Tengo dos piernas. La fiesta de Beto Hablidad: identiicar las partes dela palabra. Beto festeja su cumpleaiios con una gran fiesta. 1. Escribe las palabras que se forman. pas tel ge la ti na 2. Completa las palabras. reparte la g yelp 3. Escribe las palabras que faltan. © i © SANTILLANA 4. Colorea la palabra que completa la oracién y cépiala en la linea. Beto reparte el Corel OOS 5. Rodea la respuesta. Beto inflé un globo por cada afio que ha cumplido. éCuantos globos inflé en total? 6. Completa las palabras. pastel pastel 7. Remarca. Beto apaga las velas del pastel. Beto apaga las velas del pastel Soly Luna Habilidad: Escriir palabras El Sol sale de dia y la Luna sale de noche. 1, Traza una flecha hacia Ia palabra correcta. noche. do. estrella. dia. eo eee estrella. noche. 2. Remarca la palabra So! de amarillo y Luna de azul. Luna c& Sol 3. Rodea del mismo color las palabras iguales. EI Sol sale de dia y la Luna sale de noche. Escribe las palabras que rodeaste. © SANTILLANA’ © SANTILLANA 4. Traza una linea debajo de las palabras que corresponden a cada dibujo. sal stok lona Lona Sol sale lino Luna sale al luna Lino 5. Completa las oraciones. el sale de dia. a sale de hia. la saledenoche. Za vale de noche. 6. Escribe dia o noche. 7. Copia. El Sol sale de dia y la Luna sale de noche. El ave vuela Habilidades: Reconacer la letra incial de as palabras. Escrbir palabras. “= 1, Marca con una v las imagenes que corresponden a los textos. El ave vuela sobre los arboles. El ave vuela. Chane vuelta. Los arboles. @ Fam 2. Remarca las palabras que empiezan con la letra que se indica. vuela ave nube ave 5 Sol vela arbol Luna z verano estrella pdjaro anillo $ 3. Completa las palabras. Bovey la sobre ar_ole 4. Escribe las palabras que faltan. El vuela sobre los 5. Escribe seis palabras que empiezan con la letra a. 6. Copia. El ave vuela sobre los arboles. © SANTILLANA Como celebramos el inicio de la Independencia ¥ an ©, % Describo cémo soy ‘Aspecto dela lengua: Discursos orales y sus funciones. Contenido: Descripcién de personas: caracteristicas fisicas. Se puede describir la apariencia de una persona para distinguirla de otras, por ejemplo: Lucia es alta, morena, delgada, de cabello lacio y oscuro. 1. Rodea las imagenes que corresponden para describirte. = % - — fF 2. Remarca las palabras. Mi compafiero tiene el cabello , y Sus labios son SU Card es y Su cuerpo es Libro de texto oficial, paginas 10.012. © SANTILLANA’ Las mayusculas ‘Aspecio dela lengua: Sistema de escrtura Contenido: Maydsculas en nombres propios, lugares, al inicio de parrafos y después de punto Las letras del alfabeto son mayUsculas y mindsculas, por ejemplo: Aa Bb Cc Dd Ee Las mayUsculas se usan en nombres de personas: Ana, Raul, y en nombres de lugares: México, Oaxaca. Ademas deben escribirse al iniciar un parrafo y después de poner un punto. 1. Rodea las letras mayUsculas. El nifio Pablo vive en la calle Fresas nomero 21. Para ir a la escuela camina tres cuadras hasta llegar a la calle Limas, donde se encuentra con su amiga Claudia. Luego dan vuelta a la derecha y avanzan dos cuadras mas. 2. Colorea las palabras de acuerdo con el texto anterior. @ Nombres de personas @ Palabras al principio de parrafo © Nombres de calles @ Palabras después de punto | Para | { Fresas | { a} [ Claudia 3. Escribe letras maydsculas para completar el texto. inombre es enata y mis papas se llaman odolfo ulia. ivo en el municipio enito uarez. libro de texto oficial, paginas 1316. cy @ SANTILLANA Las ilustraciones de los cuentos ez me Tf Aspecto dela lenguo: Caractersticas de los texios escrtes Contenido: Elemantas de apoyo al text Idbujos! Para comprender un cuento es muy Util observar las ilustraciones y el titulo, pues asi podemos imaginar de qué trata Ia historia. 1. Une la ilustracién con el texto que le corresponde. Durante un paseo, Cuca no podia cruzor un rio, asi que decidié saltar sobre una piedra. Lo sorprendente fue que la piedra era en realidad una tortuga que le ayudé a cruzar el rio. Habia una vez una linda ranita llamada Cuca ala que le gustaba mucho pasear. 2. Rodea el fitulo del cuento. © SANTILLANA’ Cuca va ala ciudad Cuca, la rana feliz Cuca va de paseo Libro de texto oficial, paginas 14 y 15, © SANTILLANA 3. Anota el nimero del texto que corresponde a la ilustracion. Al final, rescataron a la a Al llegar a casa de la abuelita y todos fueron abuela, vio que el lobo muy felices. estaba ahi. Un dia, Caperucita Roja (Ey) Entonces llegs el cazador le llevd comida a su y persiguié al lobo. abuelita. 4. Imagina un cuento a partir del titulo e ildstralo. Tico, un gatito muy valiente Los titulos de los libros ez me Tf ‘Aspecto dela lengua: Caracterisicas de los texios escritos. Contenido: Libros y Revistas: flo y portada, Los fitulos son las palabras o frases que le dan nombre a los libros. En ocasiones se acompanan de ilustraciones, que hacen mas claro el contenido. 1, Escribe un titulo de acuerdo con la ilustracién y coloréala. © SANTILLANA’ Libro de texto oficial, paginas 17 y 18. 3. Rodea la primera letra de cada fitulo y anétala. 4. Completa la Ultima palabra de cada titulo. © SANTILLANA Una familia de o Los abrazos de m. Portadas de los libros Je a lenguo: Coracter Los libros tienen una portada con datos para que el lector identifique un libro de otro, por ejemplo, el fitulo, el nombre del autor y el de la editorial. 1. Rodea la portada del libro. éDonde va el punto? ‘Aspecto dela lengua: Sistema de escrtura Contenido: Signas de puntuacion: punto, En un texto se utiliza el punto y seguido para separar oraciones dentro del mismo p4rrafo, el punto y aparte para separar parrafos distintos y el punto final para concluir el texto. 1. Dibuja el camino para unir los elementos que corresponden. ny q Punto y seguido 2. Rodea con distinto color los puntos del texto. punto y seguido @ punto y aparte @ punto final @ El panda El panda mas comin es de pelgje blanco y negro. Su é § tamajio es muy grande, puede medir casi dos metros de alto. El panda come tallos, hierbas, frutos y peces. Puede comer hasta catorce kilogramos de bambi al dia. © SANTILLANA Sarre Las letras de las palabras of a ‘Aspecto dela lengua: Sistema de escrtura Contenido: Relaciin sonoro-gréfica y volor sonoro convancional de leras en palabras [cantidad y variedad) iniioles y finales iguates. Una palabra se forma con varias letras que deben escribirse en cierto orden para que se entienda. Por ejemplo: mesa. Si una letra cambia, el significado también, por ejemplo: masa. 1. Completa los titulos de los cuentos con las siguientes vocales. a e i ° u L__s tres cerdit__s C__perucit__ roj__ Jans _nm_edo Elp t tof_o P__Igarcit_ Elg toc nb_ tas 2. Subraya las palabras correctas y escribelas. | countos am cuentos | Bi Libro de texto oficial, piginas 19 022 © SANTILLANA’ 3. Completa los titulos con las siguientes letras. oo raci_ so a_eja fe iz El ino y | ol Un ato _ardo Mii la laga_ tia Doni I d_ 4. Escribe las palabras segin Ia letra con la que comienzan. raton jabon molino rueda sillon luna pelota lodo mano sapo paloma jaula © SANTILLANA Las recetas GE mm ‘Aspecto dela lengua: Coractrisicas de los texios escrito. Contenido: El texto escrito como medio para registrar, infrmar oexplicar Las recetas son textos que describen Ia forma de preparar un platillo. Tienen un fitulo, una lista de ingredientes e instrucciones breves y ordenadas en las que se dice la manera de preparar el alimento. 1. Marca con una Ia receta que esta escrita en orden. Receta para preparar palomitas de maiz peeeesageely 1. Comprar el paquete de palomitas de microondas. 2. Colocar el paquete en el horno. de microondas. 3, Programar el microondas con el tiempo indicado. 4. Abrir el paquete con cuidado Para no quemarse. 5. Servir las palomitas en un tazén. Receta para preparar palomitas de maiz peeeeees ees 1. Disfrutar las palomitas. 2. Colocar el paquete en el horno de microondas, 3. Programar el microondas con el tiempo indicado. 4, Comprar un paquete de palomitas de microondas. 5. Abrir el paquete con cuidado para no quemarse. 6. Servir las palomitas en un taz6n, O 2. Ordena de 1 a3 los pasos de la receta. Libra de texto oficial, gina 23. © SANTILLANA’ © SANTILLANA 3. Escribe de forma breve los pasos para preparar jicama con chile. 2 4. Copia en orden los pasos para realizar la receta. @™ Molletes a la mexicana HA © Servir en un plato y poner salsa roja * Meter el pan al horno hasta que el queso se derrita Untar frijol a cada rebanada de pan Partir un bolilo o pan a la mitad © Poner una rebanada de queso Ingredientes Bolillo Queso Salsa Procedimiento: okey Adivinanzas ‘Aspecto dela lengua: Caractertsticas de los texios escrtos, Contenido: Juegos de lenguoie: adlvinanzas Las adivinanzas son juegos de palabras que sirven para entretenerse o divertirse y consisten en describir 0 decir como. es algo para que los demas descubran de qué se trata. Por ejemplo: Puede ser verde o rojo, pero siempre es picoso. La respuesta es: el chile. 1. Rodea el texto que es una adivinanza. Las jaboneras son En la jabonera Lavate las manos muy Gtiles para lo tengo guardado; a diario y guarda guardar los jabones y diario las manos, el jabén en la que usamos a diario. con él yo me lavo. jabonera. 2. Une cada adivinanza con la ilustracion que le corresponde. No soy de oro, Alas de mil colores Es gran y fiel plata no soy; y se pierden entre amigo del hombre. Z ya te he dicho las flores. éQuién es? z quién soy. 3 Libro de texto oficial, paginas 24.027, 3. Escribe la respuesta de cada adivinanza. Observa los recuadros. (mecesaTs} ra iy Saben a sal, son saladas Teje y teje la tejedora, y solo salen, si te hacen llorar. su telarafia es toda una obra. 4. Subraya, en cada caso, las letras que son iguales a sal y teje. ° salero * tejedor *° saladas * tejedora 5. Rodea la palabra mas larga en cada grupo. sal tejedora salero teje saladas tejedor 6. Colorea las palabras mas cortas. 7. Copia las letras rojas para completar la adivinanza y dibuja la respuesta. Maravilla, osa, te doy la miel y soy laboriosa. © SANTILLANA Separamos las palabras of a ‘Aspecto dela lengua: Sistema de esertura Contenido: Segmentaci6n de lo escrtura, Cuando se escribe una oracién se deben separar las palabras con un espacio. Ejemplo: Lasavessonseresvivos. > Las aves son seres vivos. Las palabras pueden separarse en silabas. Ejemplo: Las aves son seres vivos. > Las a-ves son se-res vi-vos. 1. Subraya las oraciones que tienen todas las palabras correctamente separadas. Los pingUinos viven en los lugares mas frios de la Tierra. Estasaves son muy grandes y nopuedenvolar. En cambio, los pingiinos son muy buenos nadadores. Se alimentan depeces que pescan enel mar helado. Las orcas y los tiburones se comen a los pinglinos. Estos pdjaros vivenen parejas y solo tienen unacria alafio. 2. Forma palabras con las siguientes silabas. bes nu ces pe os fri cas or ja pa ros s gui nos pin z do la he 4 60 | Libro de texto oficial, gina 28 @ SANTILLANA 3. Une con lineas las partes que pueden formar una oracién. Tenerunabuenaalimentacién antesdecomer. Cepillomisdientes meayudaacrecersano. Debolavarmelasmanos paraevitarlascaries. 4. Remarca las palabras. 5. Divide en silabas las palabras destacadas. Animal: tiburén Lugar donde vive: mar Alimentacion: carne 6. Separa y escribe las palabras correctamente. Eltipuronesunanimalqueviveenelmar. Juegos de palabras ‘Aspecto dela lengua: Caracteisicas de los texios escrtos Contenido: Juegos de lenguoje: de repeticiones. Los juegos de palabras pueden ser canciones, frases 0 versos que sirven para divertirse. Algunos juegos consisten en repetir palabras © frases sin equivocarse. 1. Subraya del mismo color los renglones que se parecen. Cuando la rana quiere gozar, Cuando la mosca quiere gozar, viene la mosca y la hace gritar. viene la arafa y la hace gritar. La mosca a la rana, La arafia a la mosca, la rana en el agua, se echa a nadar. la mosca a la rana, la rana en el agua, se echa a nadar. 2. Escribe las palabras que faltan. Apéyate en las imagenes. | Cuando Ia arafia quiere gozar, viene la escoba y la hace gritar. ‘ la alaarafia, la ala mosca, la alarana. la en el agua, se echa a nadar. 3. Lee el juego de palabras anterior varias veces a un compaiiero. Libro de texto oficial, paginas 31.0 36 @ SANTILLANA’ Las canciones ‘Aspecto dela lengua: Coracteristicas de los texos escrtos, Contenido: Canciones. Las canciones tienen misica y estan hechas para cantarse. La letra de una cancién es un poema en el que algunas palabras terminan de manera parecida y otras se repiten. 1. Marca con una las letras de canciones. Yo no canto porque sé ni porque mi voz sea buena; canto porque tengo gusto Visite Jalisco, Guanajuato y Michoacan, y disfrute de tres estados parecidos. a - 7) oO en mi tierra y en la ajena. O Esta cancion es bonita, El Cancionero de oro es un libro no se puede negar, que vale la pena leer porque pero mds bonita seria Oo tiene la letra de muchas ~ sila supiera cantar. CU) canciones mexicanas. CO 2. Subraya las palabras que se repiten en este fragmento. © SANTILLANA De la sierra morena, cielito lindo, vienen bajando un par de ojitos negros, cielito lindo, de contrabando. iAY, ay, ay, ay, canta y no llores! Porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones. Libro de texto oficial, pagina 39. Rondas y juegos tradicionales ‘Aspecto dela lengua: Coracterisicas de los texos escitos. a Contenido: Rondas (juegos tradicional! Las rondas infantiles y los (Uegos tradicionales son canciones o tepeticiones ritmicas y musicales que se cantan para jugar y divertirse. 1. Remarca las palabras destacadas. 2. Escribe las palabras que remarcaste. El patio de mi COSA es particular, se moja cuando ||UeVe como los demas. Agdchense. . y vuélvanse a agachar, las nifas bonilas se vuelven a. agacha r. 3. Marca con una v el texto que parece que tiene musica. Acitrén de un fandango, O zango, Zango, sabaré, sabaré que va pasando, con su triqui, iriqui, tran. En muchas canciones © populares se repiten palabras o frases que ayudan a reforzar su musicalidad. ‘SANTILLANA’ Libro de texto oficial, paginas 40 y 4 © SANTILLANA Los verbos ‘Aspecto dela lengua: Sistema de escrtura Contenido: Verbos Los verbos son palabras que representan lo que hace alguien 0 algo, por ejemplo: Cu-c0, cantaba la rana. Para identificar cual es el verbo se pregunta qué hace o qué hacia. Por ejemplo: {Qué hacia la rana? Cantaba. 1. Escribe los verbos del recuadro donde corresponde. Los pollitos Los pollitos Bajo sus dos alas “pio, pio, pio”, acurrucaditos, duermen cuando tienen hambre, cuando tienen frio. La gallina el maiz y el trigo, les da la comida y les presta abrigo. los pollitos, di hasta el otro dia. co dame Cuando se levantan dicen: “mamacita, tengo mucha hambre, lombricitas”. busca 2. Observa las imagenes y anota los verbos que faltan. © fuerte para tirar la casa. El lobo Blancanieves muy und manzana envenenada. Libro de texto oficial, paginas 44 y 45, 65 Identificacién de MatemGticas la cardinalidad de colecciones eS Eje: Sentida numérica y e ones pequet ii> Una coleccidn es un grupo de cosas u objetos de la misma clase. eek a5 (¥* ¥ ye =3 oe ay La cantidad de elementos de una coleccién se asocia con un nUmero (cardinalidad). 1, Relaciona las colecciones con su nUmero. t ip FS —_—$— se ee 2. Dibuja lo que falta. 2) «= Aca 55) 3h 3. Completa las fichas con los puntos que representa el nUmero. cS 2 ye xe Ws AS 4. Remarca los némeros y escribe la cantidad con letra. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5. Escribe los ndmeros correspondientes. te te oe 6356 8 6 © SANTILLANA Matemdaticas Comparacion de colecciones wee Una manera de comparar dos 0 mas colecciones es relacionando uno a uno sus elementos. he bs Ps a La segunda imagen tiene mas peces. & rm » & que la primera; por tanto, es mayor. 2 peces 9 peces Si cuentas el némero de objetos en cada coleccién también realizas una comparaci6n. 1. Colorea la coleccién que corresponde. Tiene 4 Tiene 6 \ Jeon Tiene eee 444064 ee0eee ryy" @ SANTILLANA’ 04664 3. Escribe el ndmero y rodea la coleccién mayor. 4. Anota el nmero de elementos de cada coleccién y dibuja otra menor. ooo ON t Cuestién de salud { Para cuidar tu salud, todos los dias come frutas y verduras, haz i ejercicio por lo menos tres veces a la semana y duerme ocho i horas diarias. ‘ Ef ae dx. Sucesion ascendente detent Ry Una sucesi6n numérica es un grupo ordenado de nimeros. En una sucesi6n ascendente se puede comenzar con cualquiera y continuar con otro mayor que el anterior. SON on 10) Il 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 1, Escribe el nomero y dibuja la coleccién que sigue. 6 66 | 2. Une los puntos para continuar la sucesi6n. + 06 1 2 3 7 8 a : 4% ag “0 19° n s ws 2 E 16 4 a 3. Completa la sucesién con los puntos que faltan. 4. Rodea el ndmero que falta en cada secuencia. 5,6,7, 6 8 10 9, 10, 12 a 12 10 16, 17, 18 16 10 15 5. Une las colecciones para continuar la sucesion. 6. Cuenta y completa. ODOOUMUOOOW® ee O08 OO) Cuestion de paz Si observas que alguno de tus compajieros se burla o abusa de otros ' nifios, platica con el resto del grupo y haganle saber que no estan de 1 acuerdo con su comportamiento. ' @ SANTILLANA Sucesion descendente detent es Una sucesién descendente es un grupo de nUmeros que cumplen con un orden de mayor a menor. 20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13 La sucesi6n disminuye de 1 en 1: 9, 8,7, 6, 5, 4, 3, 2,1 1, Anota el ndmero y dibuja lo que falta. eee RX HY AP WH LE (@$e) (eee) (¢ 4) (‘ ) je * ts) 9S “9G TS MS Me AS @ OO UW ) OO UO 2. Tacha los globos que sobran. — ay @ a @ ep “ J\@@,)| @. ee. @@. © SANTILLANA \ I Cuestion de ahorro Cuando te laves los dientes 0 te enjabones mientras te bajias, cierra las llaves del agua para no desperdiciarla. Es un liquido vital que hay que cuidar entre todos. critura de sta Escritura de la sucesion numérica (ha treinta) La sucesi6n numérica hasta 30 es una coleccién de ndmeros ordenados de manera ascendente y de uno en uno. Los digitos de 0 a 9 permiten formar los demas nUmeros. De 10 a 15 fienen una escritura variada, pero de 16 a 19 se retoma la raiz de diez y se afiade el digito que lo completa: dieciséis, diecisiete. En su escritura, los nomeros de 21 a 29 utilizan la raiz de veinte: veintiuno, veintidés. .. Los nUmeros de 31 a 99 se obtienen combinando la palabra que representa la cifra de la izquierda (30, 40, 50...J, la letra y y un digito; por ejemplo: 32, treinta y dos; 46, cuarenta y seis; 78, setenta y ocho; 94, noventa y cuatro... 0 wausHERwoNn= cero uno dos: tres cuatro cinco sels siete ocho nueve 10 diez ‘once doce trece catorce quince dieciséis diecisiete dieciocho diecinueve 1, Relaciona la coleccién con la cantidad. ile ile ile aah ae Frrr rrr 20 veinte veintiuno veintidés veintitrés veinticuatro veinticinco veintiséis veintisiete veintiocho veintinueve treinta Cinco © SANTILLANA 2. Rodea el ndmero que corresponde al nombre. Quince 5 10 15 Veintiuno = 12 21 N Dieciocho 18 8 10 Treinta 20 13 30 3. Cuenta los puntos y escribe la cantidad con nimero y letra. VAP 4. Completa la sucesi6n numérica. 5. Continta la sucesién numérica. 69, _. 71,72, __. 74, 75, 76, _. 78, 79, __, 81, 82, __, 85, 86, 87,__, 89, __, 91, 92,__, __, 95, 96, 97, __, 99, 100 Patrones en sucesiones de objetos o figuras eS estonda Desarrolla un conceplo El patron es una regla que establece una sucesi6n y que se repite una y otra vez. AV AY AVAY El patrén en esta sucesi6n es un tridngulo hacia arriba y uno hacia abgio. 1, Rodea las figuras que forman el patron de la sucesi6n. O@¢LOé¢L O6L OL@¢ O@L LéO 2. Dibuja el patrén de cada sucesi6n. oe. oe. ae o am o ae o @& —_—$— se ee 3. Relaciona las figuras para que continden la sucesi6n. AA Oon eehee ~AHBA rhOOm hee HOOH Am BABA IT) COr. 008 eed 4. Completa las sucesiones. be be eke IN @erees & t Cuestion de salud t Para evitar la obesidad, debes comer sanamente. Incluye en tu i dieta frutas, verduras, cereales y varios tipos de carne. Trata de i no comer alimentos con mucha grasa y evita los dulces. ‘ t t © SANTILLANA Ef Be Matematicas Agregar o quitar wee ido numérico y pensomie in uilizar la notaci6n, el vocabularioy las pr Agregar es aumentar elementos. Hacer mayor una coleccién: Sihabia @ @ yagrego GH GH G@. ahora tengo H GG G G- Quitar es disminuir elementos. Hacer menor una colecci6n: sihabia @ GGG y quito G, ahora tengo © GG. 1, Dibuja las figuras que faltan. Habia Agrego Ahora tengo AAA | bhbd 2. Tacha los elementos que se quitaron. Tenia Ahora tengo $4404 896-4 a (on a | A A 3. Dibuja las figuras que se obtienen. Habia Quito Tengo C9O9 7 SEV V~e Ree ow Tenia Agrego Tengo Vee ee 4. Cuenta y dibuja el resultado. + ¥ ¥ Tenia ¥ ¥ ¥ agrego ¥ ahora tengo ##* Tenia = quito bo ahora tengo Cuestion de paz Site sientes agredido en el salon de clases, aléjate de la persona 1 que te hace dajio y dile inmediatamente a la maestra lo que esta t sucediendo. ' © SANTILLANA Juntar es unir dos o mas colecciones para formar Separar es retirar una parte de una colecci6n, con lo que se obtiene una nueva. una nueva coleccin. Habia una coleccién de siete medios de transporte; si se refiraron los automéviles, la coleccién resultado es de cuatro barcos. Si hay una coleccién de dos manzanas y otra de cuatro peras, al juntarlas se forma una colecci6n de seis frutas. 1. Cuenta y completa. AAA ce AAAee Hay tridngulos y si se juntan con una coleccién de figuras. circulos, forman 2. Dibuja una linea para separar las colecciones y responde. HE FE éCudntos elementos tenia la coleccién antes de separarse? CC éCuantos elementos tiene la coleccién de las lunas? éCuantos animales tenia toda la coleccién? éCudntos animales quedaron sin los cerdos? © SANTILLANA’ ¢¢ eo | Hoblidad: isting © SANTILLANA iy Nd Avanzar o retroceder (sumar o restar lugares) uA eT jentoadgebrico laun concepto €l gusto ya inc nel vacabularioy los proces Avanzar implica que un objeto se mueva de un punto determinado hacia adelante. Retroceder muestra el movimiento de un objeto que _ parte de un punto determinado y va hacia atras. 1, Lleva a la rana al final del camino; sigue las instrucciones y completa. Fijate en el punto que marca el dado. Si la hoja en la que caes tiene una flor, avanza tres hojas. Si tiene un gusano, retrocede dos hojas. 333902t2ee2 Primer tiro: *, La rana llegé hasta la hoja , pero retrocedié otra vez a la hoja porque encontré Segundo tiro: s La rana llegé hasta la hoja , donde encontré y avanzé hasta Ia hoja Tercer tiro: . La rana lleg6 a Ia hoja _ el final del camino. 2. Observa y responde. tt 234567890NRWB Segin la primera flecha, ¢a qué nimero llegé el conejo? Al ndmero éCuGdntos lugares avanzé segin la segunda flecha? Avanz6 éY cudntos lugares retrocedi6? Retrocedid matemétcos, Lo que falta para obtener otra cantidad es u SI comprender Para saber cudntos elementos le faltan a una coleccién para obtener otra, se observa la diferencia entre la inicial y la final. Coleccién inicial Faltan: Para la colecci6n final: Tres rayos Dos rayos Cinco rayos 1. Rodea lo que falta para que las colecciones inicial y final sean iguales. Inicial Faltan Final Inicial Faltan Final = = ‘SANTILLANA’ © SANTILLANA 3. Colorea los elementos que faltan para completar las colecciones. Para formar 10 Para formar 15 £eeeee Lovvv _) SiR aRae 4. Anota cuanto le falta a la primera coleccién para igualarla con la segunda. Cuestién de convivencia y respeto Cuando alguno de tus compaiieros participe en clase, debes ' escucharlo con atencién y respeto. Registros usuales de tiempo (con unidades informales) es Fie: Forma, espacio y medida, Regisro de ocividades e Estandar cv rediizadas en un espacio de tempo deterinado Se usan unidades informales como mafiana, tarde, mediodia, noche, medianoche, ayer y hoy para ubicar en el tiempo distintas actividades que se realizan. También son unidades informales aquellos espacios de tiempo establecidos, como la duraci6n de una clase, el recreo o la duracién de una pelicula. Para registrar esta informacién se pueden anotar los datos en una lista o tabla: Mafiona | Tarde | Noche Futbol 1. Escribe mafana, tarde o noche de acuerdo con lo que se muestra en cada imagen. | | cos Wy 2. Rodea las actividades que puedes realizar en la mafiana dentro de la escuela. © SANTILLANA 3. Une las actividades que duran aproximadamente el mismo tiempo. S : 4. Escribe una ¥ en las actividades segin el momento en que pueden realizarse. Actividades ileatelare) Noche leer Jugar Desayunar Lavarse los dientes Cenar 5. Completa la tabla con las actividades que realizas. Ayer LRN Cals} Li TelaTolare} Mafana Mediodia Tarde Registro de actividades Hay actividades que se hacen de manera periédica, pueden ser cada semana o cada mes. Las agendas y los calendarios permiten organizarlas y registrarlas. Una semana tiene siete dias y los meses se componen de 30 0 31 dias, excepto febrero (28 dias). 1, Rodea las actividades que realizas todos los dias. a5 (238 2. Colorea los espacios segin el cédigo de color. Dias que voy a la escuela. e Dias que no voy ala escuela. 3. Escribe una ¥ en el espacio que corresponde. TNaiNifele[o] Realizar examenes [ec[ofo Rina (eefeloul =} Recortar el cabello Recibir calificaciones Iral mercado Salir de paseo Hobilidad: Organizar as actividades realzadas Libro de texto Desafios mateméticas, paginas 34.036 © SANTILLANA 4. Utiliza el calendario para responder las preguntas. En el calendario se muestran las celebraciones y los cumpleaiios de los alumnos de 1.° B en el mes de septiembre. E + # * 4Cuantos dias tiene septiembre? ) 2 w «as wi ¢Quése celebra el 16 de septiembre? ¢Cudntos cumpleafios se celebran en septiembre? 5. Registra las actividades en el horario de clases y contesta. Todos los dias tengo clase de Espafol. Unicamente los lunes no tengo clase de Matematicas. Los Gltimos dos dias de la semana tengo clase de Exploracién de la Naturaleza y la Sociedad [ENS]. Los dos primeros dias tengo clase de Formacién Civica y Etica (FCE). oe Martes Miércoles aes SiS éQué dias quedan registradas en el horario solo dos asignaturas? Cuestion de paz Si sufres alguna agresi6n verbal 0 fisica, u observas que algén 1 compaiiero la recibe, acude en seguida con alguna autoridad 1 ' escolar y coméntaselo. No te quedes callado. Gs Ys - errs Tet LAM elit ell-7 40) Quién soy CI Quién soy. ‘Aprendizaje esperado: Reconoce sus caracterslcas personales como parte de su idertidad y respeta la diversidad, Nora 7 a ey ner) Cada persona tiene caracteristicas propias que la hacen Unica, como: El nombre Una familia la edad Los gustos 1. Remarca cada palabra y Gnela con su imagen. bebé oven x ha nifia adulto Ge 2. Rodea la opcidn correcta. Mi edad es como... © SANTILLANA’ la del bebé. la del adulto. la de la nifia. 8 Habilidad: Reconocer las caracleristicas personales libro de texto oficial, pagina 13. aque conferenidenidad © SANTILLANA’ 3. Rodea la actividad que mds te gusta hacer. Hacer deporte Estudiar " Pasear 4. Completa y subraya las opciones correctas. Mi nombre es Tengo... cinco seis siete afios. Mi comida favorita es... la salada. la dulce. 5. Dibuja a los miembros de tu familia. Cuestién de convivencia y respeto Sin importar las diferencias, todas las personas merecemos ser respetadas. Gs Ys - Lore toler Ke MoM elit ce 740) Como soy SF came soy Aprencane esperado. Deserve las parts extas des cerpo Unc ss sendos Tu cuerpo esta formado por cabeza, tronco, piernas y brazos. También tienes cinco sentidos que te ayudan a conocer lo que te rodea: vista, oido, olfato, gusto y tacto. 1. Remarca los nombres de las partes del cuerpo coloreadas. piernas 2. Completa los dibujos. ‘SANTILLANA’ " 8 Hobiidades: Reconocery represeniar algunas Libro de text oficial, paginas 14a 7 partes externas del cuerpo humano y los sentidos © SANTILLANA 3. Une cada 6rgano con su sentido y con su funcién. " $ lengua a saborear oidos A Y & 4 £ 4. Completa. En laca Za tengo los sentidos de Ia vis el oido, el toyelol to. El tacto esta en la pi de mi cuerpo. it QB FI Hy ee Lo que tengo en comtn cameo con los demas CSF (incluidos sus sentidos, su edad, estatura, complexion y sexo| (mujer u hombre! y los compara con los de sus pares. Algunas partes de nuestro cuerpo se parecen a las de otras personas. No importan las diferencias, todas las personas son dignas de respeto. 1. Rodea lo que ambas personas tienen en comin. y | 2. Subraya la respuesta correcta de acuerdo con la imagen anterior. ciate ur El sefior La sefora Ninguno BifcTateXeIeo] fel lok cet ce} La sefiora El sefior Los dos 3 El sefior La sefora Ninguno 8 Hobilidad: Reconocer sus caractersicasy las de los demas Libro de texto ofcial, paginas 14 017 92 y respetar sus diferencias © SANTILLANA 3. Colorea el (_] de tus caracteristicas. Sexo: Complexién: Estatura: O nifio O delgada O alta Color de cabello: [ ) café Tipo de cabello: Color de ojos: Color de piel: (} tacio O cafés O clara OO nina {_} robusta (} regular O media O baja {_} negro [} rubio {-} ondulado = [_ J rizado {_} azules [} verdes (-) morena (} oscura 4. Comparate con tu mejor amigo, anota su nombre y rodea la opcién correcta. aE i UF Pu Altura Peso Color de bello Talla de zapatos Mas alto Lita que yo Ca) Mas pesado /Menos pesado que yo que yo DUT Sat] co) Litre] que el mio Cro) Usa zapatos ro Lele os mas grandes mas pequefios fal El cuidado de mi cuerpo Gs XN 2 ices) aa CT) SH Cémo cuido mi cuerpo. Aprendizaje esperado: Describe la importancia de practicar habitos de higione: ban diario, lavado de manos y boca, asi camo consumir ‘alimentos variados y agua simple potable, para mantener la salud. Para conservar la salud hay que bafiarse todos los dias, lavarse las manos y cepillarse los dientes. También hay que jugar, hacer ejercicio y descansar, consumir alimentos limpios y variados. Ademas, hay que beber suficiente agua simple. 1. Colorea las ilustraciones de los habitos saludables. Hacer ejercicio Ver television diariamente y descansar. diariamente y descansor. 5 3 Beber refresco Lavarse las manos antes y z en el desayuno. después de ir al bajio 3 Hoblidad: Reconocerlaimportancia que iene procicarhabites __—ibre de texto ofcial, paginas 19 a 22 dehigiene, consumir climentos variados y agua potable para ‘mantener lo salud © SANTILLANA 2. Tacha los alimentos que debes evitar. | a, A w fs eo « 3 3. Rodea la consecuencia para la salud de cada situaci6n. Sino me baio... - “4 LS <= ensuciaré mi ropa tendré enfermedades me regafiaran mis lirnpia y oleré mal. en la piel. padres y profesores. me dara hambre. me deshidrataré. me dolera el estomago. Si no tomo agua simple... is + a SN =~ Mis actividades diarias y semanales TWAT ‘Qué hago en lo semana, Aprendizaje esperado: Relaciona actividades cotidianas ‘con el dio, la noche y los dias de la semana y las ordena secvenciaimente. El dia se divide en mafiana, tarde y noche. En cada parte del dia hacemos diferentes actividades. Los dias forman las semanas. Una semana tiene siete dias: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sabado y domingo. 1. Colorea el {| de cada momento, de acuerdo con la clave. ® Mafana @larde Noche O Ira dormir Desayunar oO Salir de la escuela 2. Rodea las actividades que haces por la mafiana. Jugar en el parque Almorzar Cenar Habilidad: Ordenar los actividades que rediiza en diferentes Libro de texto oficial, paginas 24 0 28. horas del dia y en la semana, © SANTILLANA’ ‘SANTILLANA’ 3. Dibuja las actividades y ordénalas de 1 a 4. Comienza por la primera del dia. Despertar Jugar en el recreo Hacer la tarea Desayunar O O 4. Remarca los nombres de los dias de la semana. Miércoles Sabado Lunes Jueves Martes Domingo Viernes 5. Completa la tabla de los dias de la semana en orden. Dorner el ohscet=| eM MN Doce tee ssael 3) i7\_ \ El lugar donde vivo Le cele M oD. olga > e] SS (Cémo son el lugar donde vivo y otos lugares ‘Aprendizaje esperad: Describe las caracarisicas del lugar donde vive y lo ‘compara con otros lugares que ha visitado o conoce por imigenes y narraciones. Existen diferentes lugares para vivir. En la ciudad hay edificios y automéviles. En el campo hay muchos animales y pocas casas. También podemos encontrar algunas viviendas cerca del mar. 1. Rodea lo que hay en el lugar donde vives. * “6 a 0 aa 2. Colorea el (_} con la imagen que se parece al lugar donde vives. ~ O se Fa 3. Subraya la opcién correcta. © SANTILLANA’ El lugar donde vivo esta en ... el campo. la ciudad. 8 Habla: identicarloscaroctescas dl ogar donde we bro de too, paginas 29 30, © SANTILLANA’ Ubico lugares Donde estan mis lugares favorios. Peele Te rake MoM olitce 7.) CI Aprendizaje esperado: Representa en dibujos y croquis on significative y los localiza a partir de referencias basi izquierda, cerca o lejos) lugores quele 5 (derecha, Un croquis es un dibujo sencillo que se usa para ubicar a un lugar. En él puedes representar caminos, calles y lugares conocidos como una escuela, un parque, casas y otros que sean de interés. 1, Remarca las letras de la respuesta correcta. Banco Jardin 2. Traza en el croquis un camino de Ia biblioteca al banco. Habiod: conocer legores en un coqus mediante referencias bascos, bro deter paginas 21y 22 6 ie a La Independencia de México CI ‘Miguel Hidalgo y la Independencia Aprendizaje esperado- identifica como y por qué se celebra el inicio de ia Independencia y valora su importancia para los mexicanas. ey El 16 de septiembre celebramos las fiestas patrias, en estas se conmemors el inicio de la guerra por la Independencia de México, que empezé en 1810. 1. Remarca las palabras clave y colorea los dibujos. Comienzo de Ia lucha por la Independencia de México Hace Miguel muchos > Hidalgo, afos, México ‘<4 Ignacio estaba L 5 Allende, dominado y otras iS por los espafioles, personas que cometieron injusticias comenzaron a planear la contra Ia poblacién. lucha por la Independencia. E16 de . yi) septiembre L ) de 1810, : A RA goo OK En la lucha participaron el “grito de espafioles y criollos, hombres independency y convocé y mujeres del pueblo al pueblo a rebelarse. mexicano. © SANTILLANA’ Hbiidad: Reconocer por qué ocuriaron los aconfecimiantos raladonades bro de taxo ofcal, paginas 34 a 37. com la lucha por la Independencia de México y por qué se celebra. © SANTILLANA i El 2. Colorea los dibujos que representan cémo se festeja la Independencia en tu localidad. 3. Completa las palabras. iMexi s! iVivan los héroes que nos dieron patria! iViva H o! jViva Morelos! iViva la Inde a nacional! iViva M o! iV México! iViva México! joque Salud © Un plato saludable alimentaria “@ Cuidado de la salud y activacién fisica Linea estratégica:Orientacion alimentaria, Los res grupos de ‘alimentos son necesaris para conservar a salud Comer sano es combinar los alimentos de los tres grupos que estan en el Plato del bien comer: * Cereales © Frutas y verduras * Leguminosas y alimentos de origen animal 1. Colorea el cuadro de los alimentos que pertenecen a cada grupo. Verduras y frutas Leguminosas y alimentos de } @ origen animal OC) oe 8B Bh AF @ SANTILLANA’ ree Tlie) Hobilidad: identifica los res grupos de alimentos contenidos en el Plato del bien comer © SANTILLANA a Comida sana Salud€@ alimentaria °@ Cuidado dea sind ysetvocin fica Linea estatéica: Cuidado de a salud. Destin yabesidad.Algunos cients deben ‘eiarse o consumitse esporécicamente, pues pueden causar problemas de sald Cuando nuestra alimentaci6n no es la adecuada, podemos. enfermarnos. Estas son algunas recomendaciones para evitarlo. * Come suficiente: ni mucho ni poco. * Come equilibrado: variado y completo. * Evita alimentos no saludables. 1. Tacha los alimentos no saludables y remarca sus nombres. 2. Colorea el (_) de cada imagen de acuerdo con a clave. Azul: saludable Verde: no saludable Rojo: incompleta. aed 303] Hablidad: Diferencar una alimentacion soludable de una en donde se presenten excesos o def FI Hy Salud e jViva el movimiento! alimentaria “@ — Cuidado de la salud y activacié: Al realizar ejercicios fisicos todos los dias, ademas de divertirte, mantienes tu cuerpo activo y trabajando para que esté saludable. Es necesario que dediques de treinta a sesenta minutos diarios para jugar algén deporte o caminar. 1. Colorea el cuadrito de las actividades que activan tu cuerpo. 2. Remarca las letras de los beneficios del ejercicio fisico. fuerza diversion hambre crecimiento salud debilidad @ SANTILLANA’ yt Habilidad: Distinguirlos beneficios de la actividad fisica cotidiana, © SANTILLANA a Actividad fisica para todos Salu ag alimentaria La actividad fisica es saludable para nuestra mente y nuestro cuerpo. Por eso es importante que sea una actividad diaria. Para evitar lesiones es necesario que toda actividad fisica comience con ejercicio de calentamiento y termine con estiramientos. No olvides tomar suficiente agua potable durante y al final de la ejercitaci6n para mantenerte hidratado. 1. Completa las letras que faltan. Cuido mi po. Caliento mis mUscu Estiro zos y pier Tomo agua pota 2. Coloca una ¥ en la secuencia que muestra una buena hidratacion. aliv ais div aie ah ay a Habilidad: Reconocer a forma correcta de re ar una actvacinfsicay de hidratorse adecuadamente. 105 Us 6D’ éComo me llamo? of Mi nombre es. Aprendizaje esperado: Describe postivamente sus rasgos y reconoce su derecho a un identidad, Tener un nombre y un apellido propios identifica a cada persona, por eso es un derecho de todas las personas. Es un gesto de amabilidad presentarse ante otros, pero solo debemos decir nuestro nombre a personas de confianza. 1, Responde las preguntas de Carlos. Me llamo: Hola, ¢c6mo. te llamas? {Como se llaman tus papas? Mi papa se llama: Mi mama se llama: 2. Escribe los nombres que se piden. El de mi mejor amigo El de mi prima favorita 3. Colorea a las personas que se presentan de manera correcta. /No me gusta saludar a las © SANTILLANA’ Habilidad: Reconocer que todas las personas Libro de texto oficial, paginas 10.415 106 fienen un nombre © SANTILLANA éEn qué me distingo? Diferentes e iguales. Aprendizaje esperado: Describe caractertsticas fisicas Y cultures que tiene en conn con miembros de los grupos de los ave forma parte. TU eres igual que los demas porque eres un ser humano que tiene un cuerpo, respiras, te mueves, piensas y suefas. Te distingues de otros nifios porque tienes gustos, sentimientos y cualidades propios. 1, Escribe las partes del cuerpo del nifio y Ia nifia que los hace semejantes. 2. Dibuja algin momento en que te hayas sentido feliz, otro en que te hayas sentido triste y alguna situacién que te haya enojado. Feliz Triste Enojado 3. Repasa con color la oracién. Hobiidd: Keificarlascoracesicas quehacenigules rode texto of, pins 6 «20, isaac pate rly Mi familia Mi primer grupo Aprendizaje esperado: Describe coraceristicas fsicas ‘ycuiturales que tiene en comin con miembros de los ‘grupos de los que forma parte. La familia es el primer grupo social al que pertenecemos; algunas familias son pequefias y otras, numerosas. Sus miembros se ayudan y estan unidos por el amor, el respeto y la solidaridad. 1. Rodec el tipo de familia que mas se parece a la tuya. 2. Dibuja dos actividades que te gusta realizar con tu familia. © SANTILLANA’ Habilidad: Representar las caraceristicas Libro de texto oficial, paginas 22 0 25, sols} y cuaiidades de la propia familia © SANTILLANA éDénde estoy seguro? Prevencign de accidentes ‘Aprendizaje esperado: Ubica zonas y circunstancias de riasgo en la calle, en la casa y escuela para al cuidado desi mismo. En la casa, la escuela y la localidad pueden ocurrir accidentes si no se tiene cuidado. Son zonas de riesgo la cocina en la casa; el patio y los pasillos en la escuela; las escaleras y los bahos en ambos. En la calle deben cruzarse las avenidas con atenci6n y evitarse sitios con basura y desperdicios. 1. Sefiala con flechas el elemento que provoca el accidente. 3. Escribe el nombre de un Grea segura de tu casa y dibdjala. Habilidad: Comparar espacios cotidianos Libro de texto oficiol, paginas 26 a 31 fen funcién de a seguridad que oftacen jSé cuidarme! ian react aes da aT calle, en la cosa y escuela para el cuidado de si mismo, Aunque los accidentes son inesperados, se pueden prevenir si se atienden las medidas de seguridad. TU eres responsable de seguir las reglas de seguridad para evitar los accidentes en la casa, la escuela y la calle. 1, Rodea las reglas que obedecen los nifios. No corro Juego con la pelota No grito Corro en el patio No empujo 2. Dibuja acciones que previenen accidentes en cada lugar. En la casa En la escuela En la calle Habilidad: Recrear situaciones responsables de Libro de texto oficial, paginas 26 a 3). BBLGINI csitovoc sorted parcond ‘SANTILLANA’ © SANTILLANA “ay ? wr Cuido mi alimentacion CI Rlesgos en la alimentacion, Aprendizaje esperado: dentica los beneficios de una ‘limentacign correcta, Para mantenerse sano, la alimentacién debe ser completa, equilibrada, variada, higiénica y adecuada ala edad y a las actividades que se realicen. La buena alimentacién previene las enfermedades. 1, Colorea los alimentos y rodéalos de acuerdo con la clave. © Te cyudan a cuidartu salud. J Ponen en riesgo tu salud. Marca con una @ qué pasa si no consideramos esta informacion. ____ Podriamos enfermarnos. ______ Comprariamos mas productos. _____ No pasaria nada. Habilidad: Reconocer los alimentos que favorecen la buena solud. bro de texta oficial, paginas 32 a 35. abl Convivencia yrespeto escolar — nm 8 wi Las habilidades son todas las capacidades fisicas y mentales con que naces. Digamos, la capacidad para saltar o cantar. Algunas se desarrollan por medio de la practica y el ejercicio constante. Muchas veces nuestros gustos 0 el entorno donde vivimos determinan el desarrollo de nuestras habilidades. Pero, gimporta si no eres bueno en lo que te gusta? iNo, solo practica! 3. Mi valor eR rae Runs MPL oReeuOn CTD ‘Tus cualidades y habilidades pueden lar) (ol (eR Ceolnoeler ce ema onc} te rodean. Pero, antes que nadie, es importante que seas ti quien las elie W NO Conoce lo que te gusta, lo que te hace feliz, las cosas que haces bien y las que no te salen bien para mejorarlas. jNunca olvides lo importante y valioso que eres! © SANTILLANA’

También podría gustarte