Está en la página 1de 46
CIMENTA JBM EIRL. SERVICIOS DE INGENIERIA | ESTUDIOS GEOTECNICOS - SUELOS - PAVIMENTOS ¥ CONCRETO Estudios de Mecanica de Suelos con Fines de Cimentacion INFORME GOTECNICO N° 004-11-19 UBICAGION: a ben ere ee ae ee Mer oe eC ROr Ieee) FECHA: NOVIEMBRE DEL 2019 CHICLAYO ~ PERU CIMENTA JBM EIRL. SERVICIOS DE INGENIERIA | ESTUDIOS GEOTECNICOS - SUELOS - 'PAVIMENTOS ¥ CONGRETO Estudios de Mecanica de Suelos con Fines de Cimentacion INFORME GOTECNICO N° 004-11-19 PROYECTO: EXPEDI TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL II-1, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” UBICACION: Disirito Cuervo — Provincia Cuiervo — Region Cajamarca FECHA: NOVIEMBRE DEL 2019 CHICLAYO ~ PERU EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL II-1, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA™ conTENDO | wtRopuccion _ - aes 44 Comat, at) 1. oBLetvos. 3 IML _ASPECTOS LIMTROFES DEL AREAEN ESTUDIO. 5 31 bind, Z = 5 32 Gina s 5 33 Ald = 5 IV. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS DE LA 20NA, 5 41. Genlogia Region... ea 42 Rasp sisnico 6 421 Paint de Disa Sia Reside 5 V. _ RECONOCIMENTO DEL TERRENO. 8 Vi CONDICIONES DEL PROYECTO 8 VIL INVESTIGAGION REALIZADA 8 7A, Ubienctn deo pzos ocala ° 72 Trbajpsde Laborato 0 VIL ANALISIS DE RESULTADOS. 10 81, Parl Esato. ad 10 82. Decorpain acta 6 ls canis. 1 83. Nivel Fron. co 84 Suoke Colpsclen 8 85. PotoncaldeExpanion . 3 “ DK ANALIIS DE CIMENTACION, 8 X__CALCLLODDELA GAPACIOAD DE CARA DE LOSAS PARA CNENTACIONES. = 6 101 Paanenos gots 8 102 Ca Ariston sos con Razno no = condones nace ys err : a AL ASENTAMENTOS 2 ° 1, ° 112 Asan Doren 5 M8 COERCIENTE DE BALASTO O MODLLO DE WHKLER. a iL SUELODELA SUBRASANTE 7 2 xv, ‘ANALISIS QUINACOS. a XV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES “ aeuosRArA 2 anexos x0 {Fars de rays attra " 2 x0 Peres erase. x0 1 Parton. x0 aro deus x0 cimenTa J CIMENTA JBM E.1 F Ant GERENJe TECNICO Proyectista CONSORCIO CONSULTOR SANTA MARIA 2 EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL Il-1, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA" INTRODUCCION 4.4. Cimentacion Cuando una estructura transmite sus cargas al terreno a través de la cimentacién, se producen inevitablemente deformaciones (fundamentalmente asientos). El arte de cimentar consiste pues en obtener, a la vista de las caracteristicas tanto del terreno como de la estructura, las condiciones mas favorables de apoyo, de manera que los asientos no resulten perjudiciales. OBJETIVOS Basicamente mediante este estudio geotécnico, se determinaré las condiciones actuales del terreno subyacente, conform: igréfica, caracteristicas fisicas, mecanicas de los suelos conformantes y la capacidad portante o admisible de! mismo a nivel de cimentacién, que permitan al proyectista estimar el comportamiento del suelo al ser sometido a las cargas propias de la edificacién a proyeciarse, teniendo presente ias dos premisas fundameniaies de ioda base de sustentacién de cargas externas, esto es: * Que el coeficiente de las cimentaciones con respecto a la rotura por falta de resistencia al esfuerzo minimo de tres (03), que es coeficiente exigido por la Norma de Edificacién E — 050 del Reglamento Nacional de Edificacién. '* Que las deformaciones provocadas en las estructuras por efectos de los fe apoyo, tenga un valor asentamientos, se encuentran dentro dei vaior permisible a fin de no producir dafios irreparables en ella. Es por eso que el presente Informe Geotécnico es el documento que retine la informacion sobre las caracteristicas del terreno de cimentacién, y debe ser correctamente interpretado para conocer el alcance y limitaciones del mismo con el objeto de proyectarse estructuras seguras y al mismo tiempo evitar un incremento innecesario del costo de la ejecucion de las cimentaciones, también con ello permite al profesional proyectista saber con qué tipos de suelos va a tratar, si existe nivel freatico, agresividad del suelo y otros aspectos, de esta manera el ingerfiero padr elaborar_un presupuesto realsta, con rencimiento de mano de bn adecliada a rendimientos satisfactorios de maquinarias pesadas que be requieren|para la ejecucion del proyecto. r CIMENTA JBM E.1, CIMENTA\E Proyectista ‘CONSORCIO CONSULTOR SANTA MARIA 3 EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL Il-1, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA" En el disefio de una cimentacion adecuada, ademas de las caracteristicas estructurales y de las tensiones generadas por el propio edificio, deben tenerse en cuenta los siguientes puntos: + Naturaleza y estratigrafia del terreno, * Caracteristicas geomecénicas y comportamiento geotécnico (colapsabilidad, expansividad) de cada capa, definiendo correctamente ‘sus parametros geotécnicos. + Situacién del nivel freético. * Factores externos geolégico), ismicidad, estabilidad global de! entorno El presente estudio ha sido realizado por CIMENTA JBM EIRL. El objetivo del estudio se centra en analizar las caracteristicas geolégico- geotécnicas dei subsueio existente en ei area, donde se proyecta Construccién y Equipamiento del Hospital Santa Maria Nivel II ~ 1 Provincia de Cutervo, Departamento de Cajamarca. La finalidad del estudio es la de poder definir un modelo geolégico-geotécnico representative del terreno en el mbito del proyecto, evaluando las caracteristicas geotécnicas e hidrogeolégicas de cada unidad definida, Una vez definido el modelo geolégico-geotécnico representativo del terreno, se evallian los parémetros geotécnicos de carga admisible y asientos asociados, para asi poder determinar el estrato competente de cimentacién, naturaleza y profundidad, junto con las condiciones de cimentaci6n més adecuada para la construccién que se piensa realizar CIMENTA J} L VIMENTA JM BLT Proyectista CONSORCIO CONSULTOR SANTA MARIA 4 EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL. HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL II-1, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE lll. ASPECTOS LIMITROFES DEL AREA EN ESTUDIO 3.4. Ubicacién EI proyecto se localiza en el hospital Santa Maria; del Distrito de Cutervo, Provincia de Cutervo, Regién de Cajamarca. 3.2. Clima iene un clima semi-seco y tempiado, la temperatura media anual maxima es de 22°C (71°F) y la minima de 5°C (42°F) por lo general, la temporada de lluvias se inicia en noviembre y concluye en abril. 3.3. Altitud El rea en estudio se ubica a una altitud aproximada de 2000.00 m.s.n.m. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS DE LA ZONA 4.1. Geologia Regional FORMACION OYOTUN (Ji- 0) Area: 396,110.48 Has. Porcentaje: 12.02 % Esta formacion ha sido identificada en San Ignacio, Cutervo, al oeste de Chota, al noroeste de San Miguel y al este de Celendin. Esta formacién tiene afloramientos extensos que se encuentran al Oeste de Jaén, en esta unidad se encuentran emplazados la mayor parte de los centros Poblados que pertenecen a la provincia de Jaén. La secuencia volcdnica sedimentaria Formacién Oyotin orientacién NO- SE a N-S que contindan tanto al norte como al sur del cuadrangulo de Jaén, su morfologia es caracteristica, esta cortado por cuerpos franjas alergades de Pluténicos graniticos e infrayace a las areniscas cuarzosas del grupo Goyiiarisquizga. Esta unidad constituye una secuencia gruesa de derrames y pirociésticos andesiticos, intercalados con areniscas, limonitas y estratos gruesos de tobas inferi in constituidos por lavas de ra fa por andesitas, dioritas y metandesitas }0S que por alteracién hidrotermal, lirido matices gris verdosos © gris les. Sus nivel fluidal, predominantemente it microporfiriticas, en estratbs medi: limonitizacién y propiliizacitn, han a CIMENTS Proyectista CONSORCIO CONSULTOR SANTA Tenn GEREWe EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIEN’ HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL I-t, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA" violaceo, asi mismo por cloritizacién presentan coloraciones gris verdosas. La secuencia pirocléstica con intercalaciones sedimentarias esté mejor desarrollada al noroeste de Jaén, Edad y correlacién.- la formacién Oyottin es poco fosilifera, no obstante se ha encontrado weyla alata, que indican la presencia del Liasico y Neocomiano. Es probable que los niveles inferiores correspondan al Jurasico inferior. 4.2. Riesgo sismico Desde el punto de vista sismico el territorio peruano Pertenece al circulo Circumpacifico, que comprende las zonas de mayor actividad sismica en el tos indo y por lo tanto se encuentra sometide con frecuencia ar teliricos. Segiin la Normas E-30 — Disefio Sismico Resistente, del RNE - 2018, la zona en estudio se encuentra comprendida en la zona 2, correspondiente a una sismicidad de intensidad alta Vil a X en la escala de Mercalli. 4.2.1. Parametros de Disefio Sismo Resistente. De acuerdo al reglamento Nacional de Edificaciones y a las Normas Técnicas de Edificacién E-030-18, se deberd tomar los siguientes valores: 4 Factor de Zona: Z = 0.25 Tabla Nt FACTORES DE ZONA “2” ZONA z 4 045, 3 0,35 2 0,25 T 0.10 ‘+ Condiciones geotécnicas: el suelo pertenece al perfil tipo Sz (suelo intermedio) A este tipo corresponden los suelos medianamente rigidos, con velocidades de propagacién de onda de corte Vs, entre 180 m/s y 500 mis, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre: - Arena densa, Gruesa'¢ media, o grava arenosa medianamente densa, con valores del SPT N&O, entre 15 y 50. CIMENTA Proyectista CONSORCIO CONSULTOR SANTA MARIA. 6 EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HospITaL A MARIA NIVEL ll, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE ARCA" - Suelo cohesive compacto, con una resistencia al corte en condiciones no drenada = u, entre 50 kPa (0,5 kg/cm2) y 100 kPa (1 kg/emz) y con un incremento gradual de las propiedades mec&nicas con la profundidad. 4 Pardmetros de Sitio (S, TP y TL) Tabla N° 3 FACTOR DE SUELO “s” =} s | s | s&s Zz 090_| 100105 _[ 7.10 Zz 0.80 100_[1.15_| 120 z 0,80_|~1,00-|1.20_| 1.40 Z| 080 | 1,00 | 7,60_|~2,00 Tabla N” 4 “Ts YT" Perfil de suelo Pe Em ES Ti) | 03 | 04 [06 | 40 Tis) | 30 | 25 | 20 | 16 4 Petiodo Tr = 0.6seg + Periodo Ti = 2.0seg 4 Factor de ampliacion del suelo $ = 1.20 Factor de ampliacién sismica (C): Se calcularé en base a la siguiente expresién 4 Teselperiodo + Categoria de la edificacién: | + Factor de usos: Tipo: A (hospital) U=15 CIMENTA J Proyectista CONSORCIO CONSULTOR SANTA MARIA CIMENTA JM Ey EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL II-1, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” La fuerza horizontal o cortante basal, debido a la accién sismica se determinaré por la siguiente formula: Donde. P = Peso de la edificacion R = Coeficiente de reduccion adimensional V. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Se realiz6 un reconocimiento del area asignado al referido proyecto de la referer bend ques edificacion existente en ejecucion. VI. CONDICIONES DEL PROYECTO EI proyecto comprende la construccién de un Hospital para Cutervo, del nivel de atencién de Categoria Il- 1, con capacidad para 57 camas, con un area construida de 12,818.49 m2, enmarcado en un drea de terreno es 9,386.21 m2, con un perimetro total de 425.13 ml. Cuenta con las Unidades Productoras de Servicio de Salud (UPSS), Unidades Productoras de Servicio (UPS) y ambientes hospitalarios, de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Salud NTS N° 110- MINSADGIEM-V.01- “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud de! Segundo vel de Atencion’, Vil. INVESTIGACION REALIZADA Antes de entrar en detalles se hace mencién que la investigacién de campo se reaiizé en ioda el area destinada a ios cercos perimeiricos y muros de coniencién. Para los fines propuestos y tener elementos de juicios necesarios y actuales del rea en estudio, se/ha reali do los siguientes trabajos de campo: CIMENTA Ji F ani Proyectista ‘CONSORCIO CONSULTOR SANTA MARIA 8 EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL II, PROVINCIA CUTERVO, DEPAI TA. Ubicacién de los pozos 0 calicatas Se realizé el reconocimiento de las areas en estudio a fin de definir los perfiles estratigrficos de la zona y con profundidades suficientes de acuerdo a la intensidad de las cargas estimadas en el proyecto, se ha realizado tres (03) calicatas 0 pozos de exploracién a cielo abierto, hasta una profundidad de 3.00m desde fa superficie actual de! terreno encontrado a! inicio de ta calicata, ubicada convenientemente a fin de abarcar geométricamente el area que van a estar sometidas a las cargas de trabajo de las estructuras de cimentacién, Con estos resultados nos permite evaluar e investigar las caracteristicas geo- mecénicas del subsuelo y asi mismo confeccionar un perfil estratigrafico del suelo, a fin de corroborar la estratigrafia existente en la zona de estudio. Las calicatas exploratorias han sido ubicadas de la siguiente manera: Ne NIVEL) caticata | _UBIGACION | PROF. (m) | eptzamico cor | verplano 200. | No se bico cae | Verplano 2.00 | Nose wbico cos Ver plano 300 | Noseube | Luego de la calicata 0 pozo se tomé muestras de suelo disturbadas de acuerdo ala norma AASHTO D420, luego fueron remitidas al laboratorio para sus andlisis respectivos de identificacion, clasificacion, y de sus caracteristicas y propiedades Fisico - Mecénicas. También se tomaron muestras representativa inalterada en el Pozo N° 02, ala profundidad de 1.50m., para la ejecuci6n del ensayo de Corte Directo Natural con fines de medir los parametros de resistenci Proyectista CONSORCIO CONSULTOR SANTA MARIA. 9 EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL, HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL Lt, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA™ vill. Proyectista 7.2. Trabajos de Laboratorio Los ensayos de taborat siguiendo las Normas establecidas por la American Society for Testing Materials (ASTM), los cuales se detallan a continuacién’ ic en las muestras obtenidas en el campo se realizaron 4 Anilisis Granulométricos NTP 339.128 4 Limite Liquido NTP 339.129 4 Limite Plastico NTP 339.129 ‘+ Contenido de Humedad. NTP 339.127 4 Corte Directo NTP 339.171 4 Analisis quimicos (suifatos y cloruros) NTP 339.076 y 400.014 Luego de haberse culminado los ensayos correspondientes en el laboratorio se Procedié a clasificarse las muestra tipicas de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificacion de Suelos SUCS NTP 339.134 (ASTM D 2487) y los resultados ipci6n i de esta clesificacién se han comparado De: i (Procedimiento visual — manual) (NTP 339.150 - ASTM D 2488) obtenida de! perfil estratigrafico de campo, procediéndose a compatibilizar las diferencias existentes a fin de obtener el perfil estratigratfico definitivo, que se incluird en el informe fina ién de suelos Los ensayos realizados a las muestras tanto los estandar como los especiales fueron realizados bajo las especificaciones normadas en el Reglamento N: | nes Norma E-050 Titulo VI, Cap. Hl, propiedades fisicas — Mecénicas, de identificacién y de clasificacién. ANALISIS DE RESULTADOS 8.1. Perfil Estratigréfico De acuerdo a los perfiles estratigraficos inferidos se determiné que el subsuelo del area en estudio esté conformado por una secuencia de materiales finos sedimentarios, aluviales, conformado por arcillas limosas, y limos inorganicos, con presencia de arenas tinas, gravas y gravillas, a continuacion se realiza una descripcién con las caracteristicas principales y de comportamiento in situ de estos suelos, y psi tener ina idea de cémo esta conformado la configuracion estratigréfica de \a zona donde se ha practicado el estudio de suelos: CIMENTA X¥ Fant CONSORCIO CONSULTOR/SANTA MARIA 10 EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL NTA MARIA NIVEL Il-1, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA" Hoserray 8.2. Descripcién estratigrafica de las calicatas | CALICATA N° DESCRIPCION Desde la cota 0.00 0.20m:(R) Se ubica un relleno no clasificado, contaminado Desde la cota 0.20 a 1.50m: (M -1) | Perfil estratigrafico representado por un potente estrato arcilla limosa inorgénica, de alta plasticidad, con presencia de arena fina, consistencia media a semi-dura, de tonalidad marron rojizo, htimedo por C01 —Mesencia de fitraciones, de baja capacidad de soporte, De clasificacién SUCS y/o AASHTO: CHy/o | A-7-6(20), | | Desde la cota 1.50 a 3.00m: (M-2) Sub-estrato representado por un potente estrato limo inorgénico, de alta plasticidad, con presencia de gravas y gravillas, consistencia semi-dura, coloracion pardo amarillento, himedo, de baja capacidad de ‘soporte. De clasificacién SUCS y/o AASHTO: MH y/o | A-7-5(20). PROF. (m) | 0.00 - 3.00 | CIMENTA Proyectista CONSORCIO CONSULTOR SANTA MARIA 11 0 DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL, HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL II-1, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” CALICATA N° DESCRIPCION | Desde la cota 0.00 0.20m: ( R) Se ubica un relleno no clasificado, contaminado con desmonte. Desde la cota 0.20 a 3.00m: (M -1) | ‘Sub-estrato representado por un potente estrato limo. C-02 | inorganico, de alta plasticidad, con presencia de | arena fina, consistencia semi-dura, coloracién pardo amarillento, himedo, de baja capacidad de soporte. De clasificacién SUCS ylo AASHTO: MH ylo | A-7-5(20), | PROF. (m) | 0.00 = 3.00 CALICATA N* DESCRIPCION Desde la cota 0.00 0.20m: (R) | Se ubica un relieno no clasificado, contaminado con desmonte. Desde la cota 0.20 a 3.00m: ( M-1) C-03 ‘Sub-estrato representado por un potente estrato limo | inorgénico, de alta plasticidad, con presencia de | arena fina, consistencia semi-dura, coloracién pardo amarillento, himedo, de baja capacidad de soporte. De clasificacién SUCS yo AASHTO: MH ylo A-7-5(20). PROF, (m) 0.00 Segiin la perforacién ejecutada a través de la calicata de exploracién, nos permite llegar a una conclusion que la configuracién estratigréfica apreciabiemenie paraieia en ioda ei area en esiudio presenia . esiraios definidos y uniformes, tanto en el tipo de suelo como en su capacidad de portancia, y corresponde a un depésito superficial de suelos , conformado por materiales finos arcii6s0y limosos, de unidades geolégicas: era Cenozoico, Sistema Cuaternaro, serie Reciente, ubicados en la zona 02 de acuerdo a la Norma Técnica E-030 Disefio Sismo Resistente - Reglamento Nacional 8 EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL. HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL II-1, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” Edificaciones, para mejor apreciacién ver los_perfiles estratigréficos inferidos en el informe. 8.3. Nivel Freatico NNo fue ubicado en ios sondajes ejecutados, a ia profundidad variable enire las cotas de 3.00m, considerada desde la superficie del terreno encontrado al inicio de las perforaciones. 8.4, Suelos Colapsables Se identifican como suelos colapsables aquellos depésitos formados por arenas y limos, en algunos casos cementados por arcillas y sales (sulfatos de calcio), que si bien resisten cargas considerables en su estado seco, sufren pérdidas de ‘su conformacién estructural, acompafiadas de severas reducciones en volumen exterior cuando se humedecen o se saturan. Son suelos que cambian violentamente de volumen por la accién combinada o individual de las siguientes acciones: 4 al ser sometidos a un incremento de carga 0 4 alhumedecerse o saturarse Estos suelos se sustentan con un andlisis basado en la determinacién de la plasticidad del suelo NTP 339.129 (ASTM D4318), del ensayo para determinar el peso volumétrico NTP 339.139 (BS 1377), y del ensayo de humedad NTP (ASTM 02216), con le finalidad de eveluar e! potencial de colapso de! suelo en funcién del Limite Liquido (LL) y la densidad natural seco (y). La relacién entre los colapsables y no colapsables y los parametros antes indicados se muestra en la gréfica siguiente: Limite Liguido-% EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA "CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL as A partir de la grafica, se asumie riesgo de colapso para un suelo que — en if debajo de la curva de Gibbs. GARCATAL Tip del o1-m4 69.55 % 1.789 a oat EN ESTADO SECO 02—M-4 70.99 % 1717 Poeun | EN ESTADO SECO T T | 03- M4 | 71.13% 4.622 |ieerscccmsctyae | [EN Estapo seco Sy Mois en ol rea fo abv al sven encontraron ‘susceptibles a colapso or encontrarse en estado natural seco y densificado, ademés de no presentar presencia cercana de! nivel freatico. 8.5. Potencial de Expansion La existencia de suelos expansivos debera sustentar su evaluacin mediante los resultados del ensayo para la Determinacion del Hinchamiento Unidimensional de suelos cohesivos segtin NTP 339.170:2002. Las muestras uillizadas para ia evaiuacion dei hinchamienio deberan ser oblenidas de pozos a cielo abierto, en condicién inalterada, preferentemente del tipo Mib. Tabla: Clasificacion de suelos expansivos Potencial [Expansién en consolidémetro| indice de | Porcentaje de de {bajo presién vertical de 7 kPa|plasticidad| _particulas lexpansion| (0,07 kgfcm?) menores que dos micras % % % % Muy alto > 30 > 32 >37 Alto 20 - 30 23-45 | 18-37 Medio 10-20 [eae] 12 - 27 Bajo <10 <20 <17 Fuente: RNE E050, De acuerdo a los ensayos de laboratorio se llega a la conclusion que el estrato que gobierna la configuracién estratigréfica de la zona en estudio esta mayores que 232' IMENT? Proyectista Wass CONSORCIO CONSULTOR: EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL II, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARC/ altamente expansivos, por lo cual deberia tenerse en cuenta en el disefio de la cimentacién, Las cimentaciones estaran construidas sobre limos inorganicos de media a altamente expansivas, las cuales estaran sometidas a grandes fuerzas causadas por la expansién, las cuales provocan levantamiento, agrietamiento y ruptura de la cimentacién y de la estructura. Por lo tanto, no estara permitido cimentar directamente sobre estos suelos. La cimentacién deber apoyarse sobre suelos no expansivos 0 con potencial de expansién bajo. Los pisos no deberdn apoyarse directamente sobre suelos expansivos y deberd dejarse un espacio libre suficientemente holgado para expanda y no lo afecte. IX. ANALISIS DE CIMENTACION 9.1. Profundidad y Tipo de Cimentacién Seguin las Normas E-050 suelos y cimentaciones — CAP IV — cimentaciones superficiales la profundidad minima de cimentacién sera de 0.80m, asi mismo la presién admisible del terreno aumenta a mayor profundidad de desplante; como también los costos, por lo tanto es necesario adopter una profundidad de desplante que satisfaga los requerimientos de economia y de resistencia aceptable; esto es con fines de garantizar la estructura, como factor esistencia y cambio de humedad del terreno, heladas, etc., se recomi siguiente profundided de desplante, considerada desde el nivel actual del terreno encontrado al inicio de la perforacién. ia le > Cimentaciones Df. min = 1.50m. Todas las profundidades minimas de cimentacién indicadas estén referidas a la superficie actual del terreno. 9.2. Edificaciones Conociendo el proyecto planteado, trata de la construccién y equipamiento del hospital Santa Maria nivel II-1. Estas edificaciénes proyectadas estarén hechas de concreto armado, je estaran apoyados sobre una ser cimentacién, aislada y/o la seguin recomendacién del conformado por muros, pérticos, | cimentacién superficial adecuada,/que pu continua o plateas de cimentaci Proyectista CIMENTA 38h CONSORCIO CONSULTOR SANTA MARIA Barturen Mana EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL Il-4, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARC! presente estudio a una profundidad minima de 1.50m, contados a partir de la ‘superficie del terreno actual, 0 segtin considere el proyectista estructural, basandose en el presente informe geotécnico (EMS). La cimentacién estaré apoyada en el estrato de suelo tipo MH, previa compactacién y mejoramiento de suelo adecuada con fines de mejorar la compacidad relativa de los estratos, sobre un solado cemento — hormigén + 20 % de piedra mediana de espesor de 0.10m, con fines de unitormizer el nivel de cimentacion. Se sugiere adoptar por el tipo de platea de cimentacion; y el espesor de la misma, como el peraite de las vigas, 2 determinados por e! profesional responsable del disefio estructural, esto es con fines para garantizar la rigidez de la cimentacién, como también seré quien decida el tipo de cimentacién superficial a disefiar para el proyecto, siempre y cuando sea la mas adecuado para el tipo de sueio existente, y trabajar con ia capacidad admisibie obtenida en el Estudio de Mecénica de Suelos (EMS). X. CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE LOSAS PARA CIMENTACIONES 10.1. Parametros geotécnicos De acuerdo a los resultados obtenidos en el ensayo de Corte Directo Natural, realizado a una (01) muestra obtenida de la calicata que a continuacién enumeramos y evaluados con los criterios de capacidad de carga total ultima (Meyerhof 1963), de una losa de cimentacion, en las condiciones mas desfavorables y con el uso de las formulas de falla local, a una profundidad de desplante de Df=1.50m, en los diferentes estratos, que son los que gobiernan la configuracién superficial de la zona en estudio para la cimentacién de los diferentes ambientes, y otras obras consideradas en el proyecto, respectivamente y teniendo en cuenta un factor de seguridad adecuado a Para usarse para caloular la capacidad de carga neta admis! arcillas limosas, el factor de seguridad no debe ser menor que 3, bajo carga muerta y carga viva maxima, Fs = 3, se tiene: du = ONC FegF Fes + INGE geF gaF qi + 9-5 YBNYF yok yaF ye Donde: CIMENTA? F Antonio j Proyectista GEREWTE TEC CONSORCIO CONSULTOR SANTA MARIA 16 EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL Il-4, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA" = cohesion 4 = esfuuerzo efectivo a nivel del fondo de la cimentacién ¥~ peso especifico del suelo B = ancho de cimentacién (o didmetro para una cimentacién circular) Fes, Fs, Fys = factores de forma F ed, Fad, Fyd = factores de profundidad | Fei, Fai Fyt = factores por inclinacién de la carga | Ne, Ng, Ny = factores de capacidad de carga qu= 301.36 kNin? nota w= 298.78 KNin? acm = | 99-5957 KNin? Qoruta= 2,490 KN c= 25.0 kNim? 112 = ae 0.34 s 13.0° 0.857 Ng 3.26 412 Ne 9.81 1.08 Ny 4.97 1.00 Y= 1.72 Nim? 0.979 = 1.50 m 0.9779 ~ 50 om 0.8621 140 om FS= 3 CIMENTA J GERE Proyectista CONSORCIO CONSULTOR SANTA MARIA v7

También podría gustarte