Está en la página 1de 4
ry La nutricion Las personas compar ‘timos muchas. caracteristic: nutricién, Seguramente esta pak nb ntacién o incorporacién de los alimentos es solo una parte de la jutriein. Esta funcidn incluye todos los proc incorpora, transforma y utiliz Una de rnos. Sin con los demas seres vive aases lt labra te hace pensar en aliments Lim argo la al 8 por los cuales nuestro orgs ntes contenidos smo en los alimentos depen- ge de funciones como la digestién, el transporte de los nutrientes a todo el cuerpo, y también de la incorporacién de oxfgeno al respirar y de la eliminacién de los desechos. Los organos del sistema digestivo Fe {Por qué son tan importantes los alimentos? Porque contie- aaa nen los nutrientes necesarios para nuestro organismo. La di- s6tago gestién es el proceso mediante el cual esos nutrientes son ex- traidos de los alimentos y se transforman en otros mas sencillos. As{quedan disponibles para llegar alas células, que pueden utilizarlos como fuente de energfa o para “construic” y reparar Igjidos. Este proceso digestivo se lleva a cabo en el interior del tubo digestivo, que no es otra cosa que un conjunto de érganos. a “puestos en’fila’, desde la boca hasta el ano. Ademis de este tubo el sistema digestivo est formado por un conjunto de glin- Intestino dulas anexas: las glindulas salivales, el higado y el pancreas, ue aportan distintas sustancias para digerir los alimentos. Esquema det sistema digestiv El mundo que queremos Seguramente tenés alguna comida prefetida, y otras que no te gustan tanto. En realidad comemos lo que nos ensefian a comer, y esa ensehanza ~ depende de la familia en la que hayas nacido y de sus costumbres. Ni mejor ni peor, ni més rica ni mas fea, la alimentacién se relaciona con la cultura del f lugar al que uno pertenece. © Buscé ejemplos de platos tipicos de algunos patses, Podés aprovechar si ‘808 extranjero © tus padres 0 abuelos lo son, 0 si tenés algun companero extranjero en clase, © ¢Tienen alguna relacién esos platos tipicos con el pals al que pertene- cen? gCual? ®© Discutan en grupo la sigmente afirmacion’ “La cocina es una de las manifestaciones mas relevantes de una socie- dad, es la identidad de un pais o de una region” Escaneado con CamScanner El proceso digestivo ; s en el sistema digestivo, meng; s ocurre con los alimentos en el sistema dig cionemo, Antes de analizar qué o igestvozla ingestion o entrada delosatne Ia absorcién o paste de los nutiente También vamos a distnguiege los principales momentos del proceso dige igestion o transformacién, enel cuerpo, su 7 sechos. la sangre y Ia egestién o climinacién de los des limentos. tipos de transformaciones de los al , ; ; © La digestién mecanica: troza y mezcla los alimentos, gracias a los dientes, le i igestivo. lengua y los movimientos peristalticos del tubo digest ; : © La digestién quimica: transforma los nutrientes en otros aun mas Peas pr la accién de enzimas, que son sustancias presentes en los jugos digestivos, Ahora sf, sigamos el recorrido de los alimentos. La ingestién y el inicio de la digestién Todo comienza en la boca. Alli, los dientes trituran los alimentos en trozos cadg vez més pequefios. A medida que masticamos, la saliva, segregada por las glandulas salivales, los humedece y permite que el bolo alimenticio que se formé sea desliza- do por la lengua hacia la faringe. La saliva comienza la digestién quimica de algunos & nutrientes, en particular del almidén que contienen los alimentos vegetales, Luego deglutimos, la lengua “empuja’ el bolo alimenticio, que pasa por la faringe, Por el es6fago y llega al estémago, un drgano flexible con forma de bolsa. Al recibir elbolo alimenticio, las paredes del est6mago se contraen y liberan los jugos gastricos, que comienzan a digerir algunos nutrientes, como las proteinas de la carne. En esta etapa, el bolo alimenticio se convierte en un liquido pastoso llamado quimo. La farnge 8e comunica con et esbtago y también conta large por donde oa ee Cuando fos miscu tubo hacia la traquea.Paraevtarque became soe Sgestvg ss cone ees ais ingrese al recorido delaie este la epiglats une, _Petistlicos Gr el esolago, ony Geni 08 “tapita’ que Ciera ol acceso ala lingo Movimientos permitan are Po em Escaneado con CamScanner El final de la digestion y la absorcién En el intestino delgado, que en los adultos alcanza una longitud de 7 m, se completa la digestion de los alimentos iniciada en el est6mago. Entre ambos érganos ge encuentra una vélvula, el piloro, Peoeemnees que controla el vaciamiento gradual del est- rmago. En la digestién intestinal intervienen otros jugos digestivos: « Labilis, que es fabricada por el higado y se almacena en la vesicula biliar, fracciona las grasas y los aceites en pequefias gotitas, que asi se digieren més facilmente. « Eljugo pancreatico, que produce el pancreas, grasas, los hidratos de carbono (dulces y harinas) y las proteinas. « Eljugo intestinal, fabricado por el propio intestino, también digiere las grasas, las proteinas y los hidratos de carbono. El intestino delgado termina de digerir los alimentos que consumimos. Su contenido, que recibe el nombre de quilo, contiene entonces nutrientes de muy pequefio tamaiio, que salen del tubo digestivo y pasan al resto del cuerpo. Como Io hacen? Atraviesan las vellosidades intestinales, que son diminutas prolongaciones en forma de dedos de la cubierta interna del intestino delgado. Este proceso se llama absorcién La ampliacién do un sector dela pared « yas{ ingresan ala sangre, jue los transportaa todo el cuerpo. intestine delgado muestra las velosidad que atraviesan los nultientes. ulacion de! .. idn de la bilis {Qué podemos hacer para entender el efecto que produce la bilis sobre el aceite que consumimos? Si no tenemos bilis para probarlo, podemos usar otra cosa, que pro- duzca un efecto similar, y simular que se trata de la acci6n de la bilis. En grupo, con- sigan dos tubos de ensayo, 10 mi de agua destiadardetergente y aceite, y procedan de la siguiente manera: 1° Rotulen los tubos de ensayo: 1y 2 2.° Enel tubo 1 coloquen 5 mi de agua y en el tubo 2, 5 mi de agua mezclada con un chorrito de detergente. 3° Agreguen 5 gotas de aceite en cada tubo y agitenlos. 4.2 Observen y registren los resultados. a) {Qué sucedié en cada tubo? b) {Cual de ellos simula la accion de la ePor qu ©) (Qué material de los que ulilzaron representa ala bls? feie imports 8) Por qué este experimento, ademas, puede con- oo siderarse un modelo? = experir Escaneado con CamScanner . igeridos La eliminacion de alimentos no diger le aprovechar tod éTe preguntaste alguna ve si nuestro cuerpo puede apro' i" 10 © 10 que, aste alguns aca memos? La verdad es que no, porque es incaPa? de digerit todos 10s componeny, «odo aquello que no es digerido y absorbido en eling, digestivo. Asi, llega al intestino grucs, de los alimentos. Entonce: tino delgado sigue su camino por el tubo un conducto de 1,50 m de longitud. En el colon se forma la materia fe no digeridas, como la celulosa que forma parte qué es sdlida o semisélida? Porque en el intestino grueso pasa parte del agua que ingerimos. Finalmente, la materia fecal atraviesa el recto y, gracias a los movimientos peristalticos, llega hasta la “puerta” de salida: el ano. “Ademés de las sustancias no digeridas y un poco de agua, la materia fecal contiene bacterias, que forman parte de la denominada flora intestinal. Esas bacterias viven en el intestino grueso, se alimentan de algunas sustancias que no digerimos y produ. cen gases, que se eliminan como flatulencias. También son beneficiosas, ya que fabri- can vitaminas, como la K y la Bu, que pueden ser aprovechadas por el organismo. cal, constituida principalmente por sustanciag de los alimentos vegetales. :Sabés pop hacia la sangre la mayo, Colon El intestino grueso tiene varias regiones: ciego, colon, recto y ano. ® Completa el siguiente cuadro, Para hacerlo, » | UNO de los organos. Por ejemplo, si he ci6n de nutrientes o de agua. , tené en cuenta qué ocurre en cada BN Gea A 'y digestion mecénica o quimica, aso Organo ees Boca Siew) Seen ria cu Estomago Intestino delgado Escaneado con CamScanner

También podría gustarte