Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERfA MECANICA Y ELECTRICA ACADEMIA DE ALUMBRADO Y ALITA TENSION TAREAM NOMBRE DE LA MATERIA: ALUMBRADO € INSTALACIONES ELECTRICAS. ‘SEMESTRE: 79 SEMESTRE [ACADEMIA ILUMINACION Y ALTA TENSION, INSTRUCCIONES.- Relacione las siguientes columnas. Capitulot Grune optice del ojo human, 1+ Transporta los imputsos nerviosos producidos en la retina hasta el cerebro [5] Punto ciego 2+ Sonlas ases del mecanismo dela vsién humana 19] FasedeTransmision 3. Membrana transparente muy esistente de curvaturafja, see una lente convexa [iy] Lavetina ‘que concentra los rayos de luz en un punto y le permite enfocar las imégenes sobre la retina, sin conseguir formar una imagen nitida 4 Primer fase donde se puede comparar el ojo con una cémara fotogrfica:laluz [}9]_Laretina, ls conos ylos entra en el oo atravesando érganos transparentes (cémea, humor acuoso, bastones cristaline y humor vitreo) donde se busca, siguey enfoca la imagen 5. Esel punto de unin entre la retina yelnero éptico. Se llama asiporqueesta 3] La Févea zona noes sensible ala luz 6. Esel gupo dptico de ojo humano (21 E1Pérpado T- Son las células sensibles ata luz que estén concentradas ena fovea delaretina [2] Fase Percepcién, {del ojo, aproximadamente 6 millones yexsten tres tipos diferentes de pigmentos: ‘ransformacién, Transmisin e rojo, verde y azul, Son muy sensibles al color y son responsables de a “vision del Interpretacién color” 8 Célulasneriosas ena retina del oj y existen cerca de 130 millones. Son los 18] Losbastones responsables de la maxima sensibilidad ala luz (nos permiten ver cuando los ‘veles de iluminacion son muy bajos ode noche. Presentan un pigmento visual ‘que se conoce como rodopsina o pirpura visual 4. Tercer fase donde los impulsos eléctricos inician su camino a través del nervio 24 Eleristaline Gptico nasal crteza cerebral 10.- Liquide acuos stuado entre la cémea ye cristalio. Acta como fuente de 125) VisiénFotpica Oluma), “~~ tutvientes para el cistalino yl cémea manteniendo a forma de esta gracias ala escotpica(noctuma)y ‘presi6n ejercida por el liquide mesiopica. Zi Representa gréficamente la sensibildad relatva del ojo humano ala exposiciin [18] __Fasede Transformacién el color, es decir, cuando el oo interact con as iferentes frecuencia del especto visible o uz (74 iter ses msm na isn dana conca como ona verde-_(\s]_ Mecanismo de ain humana amarila Departamento de Tluminacién y Alta Tensién ‘LIA-FD€-(ANL, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERTA MECANICA Y ELECTRICA ACADEMIA DE ALUMBRADO Y ALITA TENSION 13 Esuna pequeia depresién, poco profunda, situada en la retina donde solo hayun (6) La cémea, el iis, la pupiiay et tipo de oflulas nerviosas: los conos. Es el érea de mayor agudeza visual ya que eristalino aqui se concentran las imagenes procedentes del centro del campo visual 14. Esle Porei6n del ojo sensible ala luz sobre la que se forman las imagenes. Sobre [1] El nenioéptico ‘su superficie se encventran unas células especiales encargadas dela vision los cconos y ls bastones, Es un fendmeno que se produce en a corteza cerebral, se interpretan is Imagenes [{] Fase de a percepcién que llegan desde el ojo, o receptor dela informacion, es decir, el ojo ve y el cerebro interpreta lo visto 18+ Valorde sensibilidad maxima en la visién noctuma 0 escotépica, conocida como [3] Las conos, Zona verde-azulado 27 slo que abarca la mirada cuando se dirige hacia algin punto fijo, cualquier punto [i] S07 mm ‘que se mire directamente y dentro del cual se sitdan los objetos que nuestra vista alcanza. Cada ojo ve aproximadamente 150° sobre el plano horizontal y con la ‘superposicién de ambos se abarcan los 180°, Sobre e plano vertical solo son tunes 130°, 60° por encima de la horizontal y 70° por debajo 18- Segunda fase donde la energia luminosa llega ala retina activando las células [3] Eleampowisual ‘sensoriales (conos y bastones) transformando la luz en energia nerviosa O Impulsos eléctricos 19- Esel gupofotoreceptor [23] Fase de Interpretacion 20. Sonlosttipos de vision del ojo humano I] Curvas de sensibitidad espectral 24. Est situado detrés de la cea y delante del cristalino con una aberturaenel (i) Eliris centro llamada pupila cuya funcién es regularta cantidad de luzque entra en el ojo; abriéndose en condiciones de oscuridad y cerrandose sila Intensidad de luz eselevada 22 Es.un cuerpo en forma de lente biconvexa transparente que puede cambiarde [12] S55.am forma por efecto de os misculos clllares, para conseguir un enfoque nitido de la Jimagen sobre la retina 24 Cuarta fase en donde la corteza cerebral interpreta los impulsos, se reconocen yse [10] E] Humor acuoso, procesan para saber lo que vemos, 24° Membrana de piel que protege el ojo del exterior ayuda a regularlacantidadde [3] La Cérmea "uz que llega. Si ésta es excesiva, se clerra evitando destumbramientos Departamento de Iluninacién y Alta Tensién ‘LIAI-FM-NL

También podría gustarte