Está en la página 1de 5
FRATERNIDAD TINKUS HUAYNA LISOS CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA LA DIRECTIVA GESTION 2019 - 2021 El Comité Electoral de la Fraternidad Tinkus Huayna Lisos, en cumplimiento a lo establecido en el cronograma, el mandato otorgado en la reunién realizada el 02/01/2019 que acredita al Comité Electoral, y en uso de sus atribuciones convoca a los fraternos (activos) de la Fraternidad Tinkus Huayna Lisos a participar de las elecciones para elegir a la Directiva de la FTHL, por la gestion 2019-2021. DE LA COMPOSICION DE LAS FORMULAS Las elecciones se desarrollaran por formula electoral por las siguientes carteras, no constituyendo causal de inhabilitacién del frente la no presentacién completa de la formula (los incisos a, b, c, d y e deben ser llenados indispensablemente) a) PRESIDENTE (A) b) SECRETARIO (A) GENERAL ¢) SECRETARIO /A) DE HACIENDA d) SECRETARIO (A) DE CONFLICTOS Y RELACIONES e) SECRETARIO (A) DE ORGANIZACION f) VOCAL (opcional) DE LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE FRENTES Y CANDIDATOS (AS) a) Ser fraterno activo (a) b) No tener deudas pendientes con la fraternidad ¢) No haber incurrido en faltas en la fraternidad d) Ser postulado por un frente e inscrito en los plazos establecidos previamente por la convocatoria e) Los (as) candidatos (as) que se postulen al cargo de Presidente (a) y Secretario (a) General, deben tener indispensablemente una antigiiedad de tres (3) afios como fraternos f) Los (as) candidatos (as) que se postulen a los cargos de Secretario (a) de Hacienda, Secretario (a) de conflictos Secretario (a) de Organizacién y Vocal deben tener indispensablemente una antigtiedad de dos (2) afios como fraternos g) Si algin candidato forma parte de la directiva vigente, este debera presentar la renuncia a su cargo hasta tres dias antes de la inscripcién de su Frente DE LAS INCOMPATIBILIDADES a) Los candidatos no podran tener dualidad de funciones dentro de la Fraternidad, debiendo presentar su renuncia irrevocable conforme al inciso g) estipulado en los requisitos para la inscripcién de frentes y candidatos, b) Los miembros del Comité Electoral no podran participar ni habilita y rst candidatos a pesar de la presentacién de su renuncia ante esta instanda ree saee eee ©) Los candidatos no podran integrar més de una formula, en caso de surgir este problema el candidato debera presentar una carta de ratificacion de adscripcién a un solo frente. DE LA INSCRIPCION DE LOS FRENTES . Los frentes participantes al momento de acreditar su participacién deberan presentar los siguientes documentos: a) Carta al Comité Electoral acreditando su participacién y el nombre de su frente b) Lista de candidatos, adjuntando fotocopias simples de las Cédulas de Identidad de los mismos ¢) Propuesta de trabajo (minimamente dos planas) 4) Para el inciso h del acapite referido a los requisitos deberan presentar la nota original de renuncia a la instancia que corresponda ) Declaracién jurada de no tener deudas pendientes, ni haber incurrido en faltas en la fraternidad (el formato de la misma sera proporcionado por el Comité Electoral) DE LA INHABILITACION DE CANDIDATOS a) No podrdn participar los fraternos que, habiendo sido miembros de la directiva saliente, tuvieran pendientes econdmicos. b) No constituye causal de inhabilitacién la confesién politica, ideolégica, religiosa y de otra indole que tengan los candidatos en estricto respeto a los principios y fines democraticos DE LAS FECHAS a) La eleccién se llevara a cabo el dia jueves 21 de febrero de 2019, de horas 19:30 a 21:30 en la Plaza Bolivia (lugar de ensayo) b) La inscripcién de los Frentes, se recibira en la Plaza Bolivia (lugar de ensayo) hasta las 21:00 horas del dia miércoles 13 de febrero de 2019, impostergablemente. c) E1 Comité Electoral, publicara la lista de postulantes de cada Frente a horas 20:00 del dia jueves 14 de febrero de 2019 y recibira observaciones o impugnaciones documentadas a cualquier candidato (a) de los Frentes hasta las 20:00 horas del dia viernes 15 de febrero de 2019. d) El Comité Electoral publicara Ia lista de Fraternos habilitados (as) para votar hasta el dia lunes 18 de febrero de 2019. e) La presentacién de Frentes habilitados se realizara el sabado 16 de febrero, teniendo hasta el martes 19 de febrero para hacer conocer sus Propuestas a los fraternos D E LOS (LAS) ELECTORES (AS) Y LAS ELECCIONES La i 's elecciones se realizaran de la siguiente manera a) bos fraternos habilitados ejercerén su derecho al voto de manera directa y b) La mesa de sufragio funcionaré desde horas 19:30 a 21.30 en forma continuada en la Plaza Bolivia (lugar de ensayo) ¢) La votacién sera aplicada en una papeleta que incluira la lista de los Frentes habilitadas con sus respectivos candidatos (as), elaborada por el Comité Electoral, d) El Comité Electoral sera responsable de realizar la apertura, cierre y escrutinio de la mesa de sufragio. e) Enel momento de la emisién de su voto, cada fraterno debera presentar un documento oficial de identificacién (Cédula de Identidad original). DE LA MESA Y ACTO DE SUFRAGIO La mesa de sufragio, estara conformada por los miembros del Comité Electoral. El Presidente del Comité Electoral instalara la mesa de sufragio de forma publica, verificando que el anfora esté totalmente vacia, procediendo seguidamente a precintar la misma para el inicio de la votacién, La votacién se sujetara al siguiente procedimiento: 1, Primero votaran los miembros de la mesa de sufragio. 2. Los (las) electores votaran de acuerdo al orden de llegada 3, Cada fraterno presentaré a la mesa su Cédula de Identidad. 4, En la mesa de sufragio se constatara si el (la) elector (a) figura en la lista, de no ser asi no podra votar. 5. El (la) Presidente(a) de la mesa entregard la papeleta de sufragio mostrando a los miembros de la misma que no tiene marca alguna. 6. El (la) elector (a) marcara dentro de la casilla correspondiente su preferencia electoral. 7. El (la) elector (a) doblaré la papeleta para ser depositada en él anfora. 8. El (Ia) elector (a) firmard la lista de votantes, como constancia de haber sufragado. 9. El (la) Jurado Secretario (a) devolvera al (la) votante su documento de identidad. Art. 7. DEL ESCRUTINIO Y COMPUTO. Inmediatamente concluida la votacién se llenara el Acta de Ci : s is le Cierre de la m sufragio y se procederd a realizar el escrutinio en conformidad al siocia - procedimiento: iguiente ete ace ies a) El escrutinio sera publico y estara presidido por el (la) ane miembros del Comité Electoral. b) El Comité Electoral previa verificacion de las istas. hard conocer el numero le personas que votaron. ©) El (la) Presidente procedera a la apertura del anfora, verificando que Ios Precintos no hubieran sido alterados. 4) Si se diera el caso de que el numero de pap votantes en un diez por ciento (10%) 0 mas 4 declarara nula la votacién. al diez por ciento Se ace anforas es menor papeletas excedentes en anforas i eras fda papeleta excedente se (10%), se eliminaran las excedentes al azar. a anotara la palabra “excedente” y se procederé con el escrutinio. f) Si el numero de papeletas faltantes es menor al 10% del numero de votos registrados en planilla se procederé con el escrutinio. @) El (la) Presidente de la mesa de sufragio a cargo del cierre y escrutinio, desdoblara las papeletas y el vocal las exhibira una por una y leera en voz alta, el voto emitido en cada papeleta de sufragio, luego de esta verificacion se procedera a su registro y conteo respectivo. h) En las hojas de trabajo o pizarra se registrara el numero de votos obtenidos por cada Frente, asi como el numero de votos en blanco y votos nulos. i) Inmediatamente después se llenard el Acta de Escrutinio, que debe ser firmada por el Comité Electoral, se entregara una copia a cada frente acta de escrutinio hubiera errores de suma en el total de votos corregira el error sin alterar los votos obtenidos por los Frentes. eletas en anfora difiere al de el total de votos emitidos, se )) Sienel validos, s K) Sila sumatoria de votos blancos es mayor a la sumatoria de votos de los diferentes Frentes, la eleccién sera declarada desierta. 1) Alconstituir solo una mesa de sufragio, el Acta de Escrutinio reflejara el resultado de! cémputo final de la eleccién Art. 9, DE LA VERIFICACION DEL ACTO ELECTORAL Y EL ESCRUTINIO a) Los (las) Jurados Electorales deberan llenar los siguientes documentos: Acta de Apertura de anfora, para dar comienzo a la votacién. ‘Acta de Cierre de Anfora, para dar por finalizada la votacion. Acta de Escrutinio del anfora, para consignar los resultados. b) Para fines de recuento, se consideran como validas las i6 5 1 Papeletas de votacién que llevan las firmas de los miembros del Comité Electoral y que hayan sido depositadas en el dnfora. nuestra fuerza - nuestra sangre c) El recuento de votos se llevard a cabo en forma publica en el mismo recinto de la mesa de sufragio, considerando solamente los votos validos. DEL INFORME DEL COMITE ELECTORAL El Comité Electoral, emitira un informe sobre el verificativo de las elecciones y los tesultados de éstas hasta las 48 horas subsiguientes al Acto Electoral. El informe deberd incluir el acta de Habilitacién de Formulas, Acta de Apertura, Acta eee Acta de Escrutinio, Acta de Computo General y otros documentos pertinentes. DE LOS RESULTADOS Concluido el cémputo el (Ia) Presidente(a) de! Comité El resultados de la eleccién y proclamara ganador por simp! haya obtenido la mayor cantidad de votos. lectoral dara a conocer los le mayoria al Frente que DE LOS IMPREVISTOS | 5 Aspectos no previstos de manera especifica en la presente convocatoria, seran resueltos por el Comité Electoral. EL COMITE ELECTORAL

También podría gustarte